Acceder

Contenidos recomendados por Inversor07

Inversor07 28/07/24 12:12
Ha respondido al tema Tokenización en Bienes Raíces
Hola La wallet es solo para los que invierten por criptomonedas Los que invertimos por transferencia, la transferencia se lleva a cabo en el momento de invertir, se abre una pasarela de pagos que te lleva a tu entidad bancaria y autorizas la inversión No puedes tener dinero en wallet como ocurre en Urbanitae, wecity, etcÉchale un  ojo a mi entrada del blog, viene explicado Cualquier cosa me dices Saludos Inversor07
Ir a respuesta
Inversor07 25/06/24 10:33
Ha respondido al tema Urbanitae
Si, el promotor Grupanxon es buen promotor, ha cumplido con creces. Cuando salen proyectos de este tipo y de este promotor vuelanEs cierto, que este promotor financio un proyecto de plusvalía en Madrid y ha tenido algún que otro problema con la comunidad de vecinos, que lo están solventando. 
Ir a respuesta
Inversor07 17/06/24 18:19
Ha respondido al tema Urbanitae
Hola compañeroLa verdad que en los proyectos de préstamo Urbanitae debería agilizar los trámites ante notario, pues el tiempo reduce la rentabilidad de los inversores, el mes se lo comen. Recomendar no se puede recomendar, no obstante échale un vistazo a wecity, civislend y stock, tal vez te interesen, tal vez las conozcas ya.Yo estoy en ellas, me gusta diversificar entre proyectos y plataformas Cualquier cosa me dicesSaludosInversor07P.D. En mi blog hablo de ellas, por si quieres le echas un vistazo. 
Ir a respuesta
Inversor07 15/06/24 11:11
Ha respondido al tema Civislend
Es importante no confundir LTC con LTV. Mientras que el LTC se basa en el coste total del proyecto, el LTV se basa en el valor de mercado de la propiedad. El LTV es más común en la financiación de propiedades existentes, donde el valor de mercado de la propiedad es una consideración clave, mientras que el LTC es más relevante en proyectos de construcción y desarrollo, donde los costes totales del proyecto son el factor principal. Informe de tasación indica un valor de 6.017.025,90€, por tanto representa un % de 56,83%, menor que el LTC que representa el 60%, la diferencia es mínima. 
Ir a respuesta
Inversor07 04/06/24 13:38
Ha respondido al tema Urbanitae
Menos mal que llevas trabajando en el sector financiero no se cuántos años, en fin .... como asesor no te tendría y dejas mucho que desear, tus comentarios son de nivel de infantilSi no sabes diferenciar la ley del mercado de valores con el  Reglamento UE 2020/1503, ya dice mucho de tus conocimientosSi tampoco sabes que es una ESI, pues más de lo mismoPara tú información, no hay ningún interés, estamos aquí para ayudarnos y aportar, no para DEFENDER a una plataforma en concreto como hace tú y mucho menos faltar el respeto a los demás. Parece ser que no soy el único al que los proyectos de Rentas de Urbanitae no le gustan, hay un proyecto que lleva abierto más de 5 días y sólo lleva 57%, pero claro, aquí estás tú para tirar por tierra a otras alternativas a Urbanitae.Si de verdad eres un buen asesor financiero, sabrás que la clave es la diversificación, no la concentración, pero eso es un nivel superior para alguien de tu nivel de comprensiónY deja ya de inventar y acusar, REITERO yo en ningún momento le he faltado el respecto a nadie y mucho menos voy dando lecciones, si alguien pregunta, doy mi opinión, una opinión que evidentemente no es vinculante, cada inversor debe hacer su propia investigación y conocer donde se mete y comprender bien todo.Y aquí en el grupo nadie está hablando mal de ninguna plataforma, sólo comenta sus preferencias, y el que si está hablando mal de otras eres tú, defendiendo de tal manera que hasta insultas defendiendo a URBANITAE, y es curioso que con todos los temas que hay en esta comunidad, sólo estés en este tema, CURIOSO 🤔Disfruta del caminoHasta aquí hemos llegado. Punto final. 
Ir a respuesta
Inversor07 03/06/24 22:28
Ha respondido al tema Urbanitae
Perdona, el que va de superioridad eres tú, no yo, es más algún compañero le has respondido de aquella manera Yo en NINGÚN momento he dicho que una plataforma sea mejor que otra, no pongas en mi nombre cosas que yo no he dicho,  yo he opinado sobre lo que yo veo o considero, sinceramente ya te lo dije una vez y te lo repito, no se entiende el porqué estás en este foro, ya empiezas a oler malY que este foro no es tuyo,y no eres el único que puedes opinar, que aquí estamos todos para aportar y ayudar, no para escuchar sandeces de tu parte Que tú opinas diferente,pues muy bien,  que el concepto que tú tienes del crowdunding es el que mencionas, pues tú mismo,  para tu información hay muchos tipos de crowdunding que no son plataformas de financiación participativa, se nota el nivel que tienes, pero en fin .....En mi nombre no digas cosas yo no he dicho,  y que se te ve el plumero, desde hace tiempo,  la competencia es muy malaHasta siempre 
Ir a respuesta
Inversor07 03/06/24 17:40
Ha respondido al tema Urbanitae
De nada, compañera, para eso estamos por estos lares, para ayudarnos 😉
Ir a respuesta
Inversor07 02/06/24 13:20
Ha respondido al tema Urbanitae
Para opinar hay que saber y conocerEstás plataformas o mejor dicho empresas que utilizan el crowdfunding no pueden estar reguladas por la CNMV, sin embargo, si están supervisadas por una ESI que a su vez si está regulada por la CNMV Puntualizar, el hecho de que estén reguladas no exime de que no corras riesgos, housers que seguro habrás escuchado hablar de ella, fue la pionera en el crowdfunding y está regulada por la CNMV y lleva mucho default En todas existe el riesgo, yo invierto en plataformas españolas y que estén supervisadas directamente o indirectamente a través de la CNMV, aún así, no es garantía, el riesgo está presente y hay que ir con mucho cuidado, pues es cierto, que están aflorando muchas plataformas. Lo más importante es sentirse cómodo e invertir aquello que no vas a necesitar en el corto y medio plazo.Saludos 
Ir a respuesta
Inversor07 02/06/24 13:03
Ha respondido al tema Urbanitae
En primer lugar, no son plataformas de financiación participativa pero si utilizan el crowdfundingEstás plataformas ellos son los promotores y los proyectos tienen una duración de 7 u 8 meses si es Compra - Reforma - Venta, si es alquiler (Compra-Reforma- Alquiler- Venta) el período ronda entre los 24 o 36 mesesLa ventaja, es que cuentan con mercado secundario, te permite salir cuando quieras, es cierto, que Hausera y Domoblock no tienen actualmente mercado secundario propiamente dicho, pero si puedes vender tus participaciones internamente, es decir, a través de la propia plataforma, servicio que aún no he probado pues no lo he necesitado.Brickstarter si cuenta con mercado secundario y funciona bastante bienYo prefiero ir a corto plazo y si se me brinda la oportunidad de poder salir cuando lo necesito, pues mejor, no me gusta ir a largo plazo, es importante matizar, que cuando uno quiere salir la salida no es inmediata, debe haber alguien que este interesado en comprar, puede tardar semanas, meses, etc, Como ya he comentado el mercado secundario de Brick funciona muy bien, en menos de un mes te compran, lo he hecho uso del mismo y de 10. Las diferencias y ventajas entre plataformas de financiación participativa y este tipo de empresas en mi blog hablo de ello. 
Ir a respuesta