Acceder

Contenidos recomendados por Leando

Leando 27/02/25 18:26
Ha respondido al tema BBVA (BBVA): Seguimiento del valor
Por ahora todo amenazas, creo que no ha cumplido ni con México ni con Canadá, siempre acaba postponiendolo... En cuanto a la Unión Europea, no seremos los titanes de antaño, pero el comercio con nosotros es de relevancia. Ni a EEUU, ni a la UE le interesa cortar lazos comerciales con aranceles y demás trumpistadas. Al final, tocará sentarse. Por otra parte, veremos el futuro de la UE, creo que son tiempos de reacción y esto puede desembocar en una UE que responda con menos burocrática y no sea tan lenta, incluso abriendose a nuevos socios como Canadá o México. Tiempo al tiempo, se anuncia la catastrofe pero no anuncian que se pueden llevar a cabo medidas que no sólo evitan la catastrofe, sino que nos beneficien. Dicho esto, creo que sigue siendo momento de mantenerse en banca europea. 
Ir a respuesta
Leando 27/02/25 18:16
Ha respondido al tema BBVA (BBVA): Seguimiento del valor
Más que por capitalización, por tamaño. Santander es un coloso en la banca mundial, actor relevante a nivel mundial si miramos sólo a Europa. Mientras el BBVA, aunque es un gigante no tiene el mismo tamaño, pero sin embargo... la rentabilidad y el beneficio es muy superior si comparamos tamaños. 
Ir a respuesta
Leando 24/02/25 16:24
Ha respondido al tema ¿Es preocupante que casi todo el mundo este metiendo dinero en el SP500?
Aquí el problema viene es que son momentos donde hay que tener la estrategia clara. ¿Es posible que el mercado vaya a reventar de forma inminente? Es posible.¿Es posible que el mercado siga subiendo durante años? Es posible¿Es posible que se quede plano? Es posible. Si se hace aportaciones periodicas y regulares da igual, simplemente a seguir la estrategia y ya, ¿estás comprando caro? Pues ya se comprará barato cuando el mercado baje. Y si se hace aportaciones puntuales según esté el mercado corresponde a cada uno hacer sus análisis. ¿Qué parametros te hacen parar con las aportaciones? ¿Se están cumpliendo? Deja de aportar. ¿No se están cumpliendo? Sigue aportando. Da igual Trump y los aranceles, da igual las elecciones de Alemania, da igual la regularización o desregularización, etc, etc. Aquí los parámetros deben ser numéricos y corresponde a cada uno realizar su propio análisis. Yo por mi parte, no invierto en el SP500, sino en empresas concretas. Y por ejemplo la que no me da los números son las famosas tecnológicas. ¿Me gustaría tenerlas en cartera? Por supuesto, pero es que los números no encajan, tienen un PER demasiado ALTO. y sí, remarco la palabra alto. Ahora se ha puesto de moda poner otros nombres para vender o engatusar inversores: "PER exigente" es una de las expresiones que me hacen gracia. No es exigente, es alto, supone que tienes que esperar 31 años para que la empresa genere la inversión que haces. Por mucha expectativa de crecimiento que tenga la empresa, 31 años son muchos y los contratiempos ahí están. 
Ir a respuesta
Leando 20/02/25 10:06
Ha comentado en el artículo Hacienda obligará a declarar los pagos con tarjeta ¿qué debes saber?
Cada vez más control... Es decir, recargo mucho dinero con la tarjeta de crédito a Revolut, dinero el cual lo transfiero a la cuenta donde se realizará el cargo de la tarjeta a final de mes. Todo para beneficiarme de los puntos de fidelización que me dan las tarjetas de crédito. Leyendo esto, estaría ya en el radar de Hacienda... Y sin haber hecho nada ilegal. 
ir al comentario
Leando 09/02/25 16:40
Ha comentado en el artículo Histórico Santander.
El problema de suspender el dividendo es que hablamos del sector bancario. El sector bancario no puede permitirse suspender un dividendo porque no te juegas sólo el precio de la acción, sino la misma viabilidad del negocio. Suspender un dividendo podría mandar el mensaje de que el banco no genera beneficios, que no es rentable y por tanto tus depósitos no están seguros. Podría provocar una oleada de retiradas de depósitos que hagan caer el banco. Así pues se opta por ese scrip-dividend para generar un efecto de "oye, que pagamos dividendos. 
ir al comentario
Leando 26/01/25 11:34
Ha respondido al tema Devolucion a tarjeta que no llega ¿cual es vuestra experiencia?
Es error del banco, si tienes el justificante deberías hablar con el banco. Respecto al comercio, te voy a contar un secreto: quizá el renombre no lo es todo. Y en empresas medianas o grandes los dependientes tienen muchas ineficiencias. Si la empresa es buena tendrá un SAC y si es bueno se molestarán en contactar con los bancos e ir informándote de qué pasa (ojo, que sea bueno no significa rápido, pues dicha empresa dependerá de terceros, en este caso el banco, para los trámites). Si puedes ponte en contacto con el SAC (Servicio de Atención al Cliente)
Ir a respuesta
Leando 22/01/25 19:30
Ha respondido al tema Plan pensiones que inviera SP 500
Sí, por ley tanto fondos de inversión (al menos los accesibles a todo el público) como los planes de pensiones deben tener un mínimo de activos, es decir, ninguno puede invertir el 100% en una acción o ETF, como tampoco pueden tener un 10% en un activo y el resto en efectivo. Siempre debe haber un mínimo de activos. Creo en su día que eran 20 o no sé si también había una dinámica de que no superasen X%. 
Ir a respuesta
Leando 20/01/25 17:16
Ha respondido al tema ¿Tendrá influencia Trump en la bolsa?
La elección de Trump ya está hecha desde las urnas y el mercado ha descontado o sumado la expectativa en bolsa. La toma de posesión no supone ningún hecho que los mercados ya no hayan tenido en cuenta. Lo que sí que pienso, se confie o no en Trump, es que nos traerá mucha volatilidad al mercado por muchas de las declaraciones que hace. Volatilidad no significa que a largo plazo sea bueno ni malo, eso dependerá del desempeño que tengan las empresas y que en parte estará condicionado por sus políticas. Pero de que por el camino habrá más volatilidad que de costumbre eso seguro.A partir de aquí, y una vez tomado la posesión de su cargo, no haría caso a amenazas y declaraciones que pueda hacer, sino es importante evaluar las políticas efectivas. Ejemplo, imaginate que estoy invertido en una empresa méxicana: -Trump dice que le va a subir aranceles un 200% a México: Ni caso.-El congreso empieza a mover la burocracia de un proyecto ley respecto de aranceles en México: Aquí es cuando estudiamos repercusión, especialmente si afecta a nuestra empresa (porque imaginate, lo mismo la empresa donde tenemos invertido tiene 0 dependencia de EEUU) y actuamos en consecuencia. Al igual que Milei todo parece apuntar que habrá grandes cambios en el país, pero al igual que Milei no significa que todo lo que prometen lo vayan a cumplir. Milei muchas de las cosas prometidas las ha tenido que frenar y otras no ha sido un cambio brusco como anunció, sino escalonado. Por último, y metiendo el aporte de opinión política, lo haga bien o mal Trump está claro que la Unión Europea está embarrada de problemas en el contexto actual y el problema es que no hay políticos donde poner una confianza de cambio. Está claro que, en América, Milei y Trump se lleva muy bien con Abascal, Meloni y la "ultra-derecha" europea, el problema aunque vayan en bloque es que tengo esa sensación de que no son homólogos como quieren hacer ver. Creo que el ideario político de Trump y Milei tiene diferencias muy sutiles pero determinantes respecto a los partidos de Abascal o Meloni. En América se mueven por un ideario libertario real, mientras que en Europa este bloque no lo veo tan volcado en un liberalismo económico, más bien se disfrazan de él pero en sus tripas se mueve más otros ideales más casposos y arcaicos quizá porque Europa arrastra por historia una política decadente y no se espera revolución política ninguna (ni de derechas ni de izquierda). Me atrevo a decir, que los supuestos homólogos europeos tienen unos tintes o miramientos hacia el fascismo que en el caso de Trump o Milei no se tienen. Quizá en Europa nos arrastra la historia, pues Alemania, Italia, Portugal o España tuvieron unos régimenes fascistas a los que estos grupos "admiran" (de sobra es conocido que tanto integrantes del partido como votantes de Vox tienen cierta admiración al régimen de Franco) mientras que EEUU no tiene un pasado fascista al que admirar. EEUU lo que tiene para mirar, en lugar de un ideario político pasado como en Europa, es un ideario económico, al fin y al cabo son la cuna del capitalismo. Ideario económico con los que hubo tiempos de prosperidad y avance. Partiendo de esas bases, luego el esqueleto de sus políticas se escriben muy diferentes en un lado y otro del Atlántico. 
Ir a respuesta
Leando 30/12/24 20:27
Ha respondido al tema Cartera de posibles valores opables para 2025 en el mercado español
Creo que los grandes sectores del Ibex35 afrontan posibles OPAS como más bien posibles opadores, es decir, que sean ellos los que hagan OPAs a otras empresas. En el sector bancario, veremos como sale la operación de BBVA con Sabadell, pero desde luego tenemos desde Italia a Unicredit moviendo la ficha hacia fusiones pan-europeas, no sólo españolas. Ahí entra en juego Santander, que tiene dos opciones: o perseguir el anzuelo de Orcel o valorar el dejar de ser uno de los titanes bancarios de Europa, parece que optarán por lo segundo según valoraciones de los directivos, con declaraciones de "buscamos ser el mejor banco, no el más grande". Por su parte, pese a que la banca española internacional esté preparada para dichas fusiones, veo que los ojos se pueden poner en la banca alemana, que no pasa su mejor momento. Ahora bien, quedará saber cómo el gobierno alemán estará dispuesto a "ceder" sus bancos... Cosa que ya se ha visto que con Italia no le ha hecho mucha gracia. Bancos como Unicaja o Bankinter, ¿qué voy a decir? ¿Carne de cañón?Por la parte Telecos, quizá la OPA a Telefónica pueda ser una realidad pero no en 2025. Tiene 3 opciones: seguir su camino, que se fusione con otra teleco (cosa que parece que por regulación y ahora que el gobierno ha tomado trozo del pastel parece poco probable) o... ¡la exclusión de bolsa! Sí, entre los saudíes, el gobierno y accionistas de referencia, no descartaría nuevos asaltos de fondos de inversión u otros actores hasta el punto que la compañía quede en manos de unos pocos. Tiempo al tiempo, pero creo que TEF o da un giro de timón en resultados o no la veo en el futuro siguiendo cotizando. Inditex podría lanzar una OPA a más de una empresa textil o relacionada sin despeinarse con la tesorería que tiene, pero no, tiene pinta que su esfuerzo va a crear lo más eficiente y rentable con lo que ya tiene. Demasiado dinero, esfuerzo, tiempo y coste de oportunidad el abosrber y re-identificar otra compañía. Línea directa: Está claro que Bankinter NO regaló a sus accionistas nada. Tiene pinta que se quisieron deshacer de Linea directa por algún motivo y así lo refleja su cotización. No descartaría una operación que deja a la empresa fuera de bolsa en manos de 2 o tres accionistas de control (recordemos que Bankinter retuvo un 30% de la empresa). 
Ir a respuesta