Acceder

Participaciones del usuario Misterpaz - Bolsa

Misterpaz 09/04/25 17:15
Ha respondido al tema AENA (AENA): seguimiento de la acción
 La junta de accionistas de Aena ha aprobado este jueves el reparto de un dividendo de 9,76 euros brutos por título para el próximo 24 de abril, con cargo a los resultados del ejercicio 2024, lo que supone un 27,4% más que el pago del año anterior.Otra propuesta que ha recibido 'luz verde' ha sido el desdoblamiento ('split') de sus acciones en la proporción de diez por cada una de las existentes para asemejar el precio de sus títulos al del resto de empresas del Ibex 35, tras la fuerte revalorización en los últimos meses.En la actualidad, la firma presenta el precio por acción más elevado de las compañías cotizadas en el Ibex 35, mientras que más de la mitad de las compañías de este índice cotizan a un precio inferior a los 20 euros por acción.Una vez se produzca el 'split', Aena prevé que el precio por acción se situará en "el rango medio-alto" de las empresas del selectivo español. "Desde la perspectiva del consejo de administración es donde tiene más sentido", ha afirmado el presidente y consejero delegado de Aena, Maurici Lucena, en su intervención.Por otro lado, los accionistas han votado a favor de la reelección de los consejeros Javier Marín, Jaime Terceiro, Amancio López y Juan Río por un plazo estatuario de cuatro años, junto con el nombramiento de Ramon Tremosa.Sobre Tremosa, Lucena ha resaltado que su trayectoria académica, profesional e institucional es "muy destacada", a la vez que ha asegurado que tiene un perfil internacional en el ámbito de economía y finanzas "muy útil" para Aena, ya que "ahora se ve ante el desafío de descifrar la política y la economía internacionales cada día más turbulentas"."Considero a Javier Marín, Jaime Terceiro, Amancio López y Juan Río personas fundamentales para la gestión y administración de la compañía", ha destacado el presidente sobre las reelecciones.El pasado 11 de febrero, la española cumplió diez años en Bolsa como la empresa aeroportuaria más grande del mundo, tanto por número de pasajeros como por capitalización bursátil, además de ser la sexta compañía cotizada con mayor capitalización bursátil del Ibex 35.Así, los títulos de Aena se estrenaron en Bolsa a 58 euros por acción, lo que significa una revalorización de alrededor del 270% en esta década.En 2024, el operador aeroportuario volvió a registrar récord de ganancias en 2024 al obtener un beneficio neto de 1.934,2 millones de euros, un 18,6% más, mientras que el resultado bruto de explotación (Ebidta) fue de 3.510,3 millones de euros, superando en un 16,1% la cifra del año anterior.El próximo 30 de abril dará a conocer las primeras cuentas trimestrales de 2025, correspondientes al periodo de entre enero y marzo.AVAL HACIA LAS CERO EMISIONESLos accionistas también han aprobado en esta junta el informe actualizado del Plan de Acción Climática (PAC) del año 2024, que recoge las actuaciones llevadas a cabo durante el pasado ejercicio en el marco del Plan de Acción Climática 2021-2030.La compañía rinde cuentas cada año en materia medioambiental ante sus accionistas. Entre los principales logros obtenidos, se encuentra la adhesión de Aena a la 'Science Based Targets Initiative (SBTI)', un sistema de validación de los objetivos de reducción de emisiones en el corto y largo plazo basado en el "estado del arte" de la ciencia climática.Aena continúa superando el objetivo de reducción de emisiones propias con una disminución total de un 70% respecto a 2019, lo que ha evitado realizar una compensación de emisiones. También se ha reducido un 40% con respecto a 2019 el consumo de gas natural gracias a la aerotermia y la compra de biocombustibles.Con respecto al plan fotovoltaico, Aena cuenta en la actualidad con 10 aeropuertos con garantía de derechos de acceso y conexión que en 2029 proporcionarán el 51% del consumo, en términos de 2019 
Misterpaz 04/04/25 16:05
Ha respondido al tema Banco Santander (SAN)
 La presidenta de Banco Santander, Ana Botín, ha reiterado la apuesta de su entidad por el mercado estadounidense, que considera "estratégico" y "con mucho potencial de crecimiento".Preguntada por uno de sus accionistas en la junta que la entidad ha celebrado este viernes de manera telemática, Botín ha asegurado que la estrategia en EEUU está dando unos resultados "muy positivos". "Es un mercado estratégico y sigue siéndolo, con mucho potencial de crecimiento. Es el mercado más grande y más importante del mundo", ha trasladado en concreto, en un contexto marcado por la guerra arancelaria que Trump ha abierto con cerca de 60 países de todo el mundo.La ejecutiva ha señalado que los riesgos-retornos del negocio financiero en EEUU son "muy atractivos" y que la estrategia del banco está enfocada en los negocios que aportan valor añadido, ya sea porque aprovechan la escala global de la entidad o porque pueden apalancar sus equipos estadounidenses sobre sus mercados de fuera del país americano.Ha resaltado que el negocio más grande para Santander US es el de consumo y el de automóviles. "En auto somos el quinto operador, el quinto financiador de coches en Estados Unidos, el número uno en Europa y número uno en Latinoamérica", ha señalado en específico, antes de explicar que actualmente esta financiación se canaliza tanto a través de la propia red de Santander como desde Openbank, filial que lanzó el pasado otoño."Esto nos va a bajar el coste de financiación y nos va a permitir crecer más y, por tanto, hemos dado indicaciones muy claras al mercado de que este año, e incluso con lo que está ocurriendo, vamos a mejorar de manera sustancial los resultados en 2025 sobre 2024", ha explicado.En cuanto al negocio de banca de inversión, otro segmento importante para Santander en EEUU, Ana Botín ha explicado que sus equipos están aportando "mucho valor" y un "gran crecimiento en comisiones". De hecho, el aumento de estos ingresos fue del 80% en 2024 frente a 2023.Por último, ha informado de que el negocio de Openbank en el país va "mucho mejor" de lo esperado por el propio banco: ha captado ya más de 90.000 clientes en cinco meses y 3.500 millones de dólares en depósitos (3.169 millones de euros).NEGOCIO EN REINO UNIDOAnte sus accionistas --que han remitido vídeos grabados para participar en la junta telemática, aunque no se han proyectado durante la celebración de la junta-- Botín ha reiterado que Santander UK "no está a la venta" y que aporta "muchísimo" a la diversificación del grupo. "Es un negocio de bajo riesgo, con hipotecas que tenemos años de experiencia en manejar y, por tanto, también un negocio de muchísimo valor en un entorno como el actual. Cada vez tiene un mejor comportamiento", ha defendido.Además, ha rechazado que el banco esté planeando realizar alguna compra o alguna venta, afirmando que la intención es crecer de manera rentable y orgánica. "Dicho esto, vamos a evaluar las oportunidades inorgánicas siempre con la máxima disciplina y siempre que se cumplan condiciones muy estrictas", ha apostillado.EVOLUCIÓN DE LA ACCIÓNSobre el desempeño de la acción de Santander en Bolsa, Botín ha defendido que, al margen de las caídas de los últimos días por los anuncios de aranceles de EEUU, el inicio de año ha sido "excepcional" y que se ha conseguido una revalorización del 39% en el primer trimestre.Ha recalcado que este proceso se inició en 2023, cuando el banco presentó su plan estratégico que extiende hasta 2026. Desde ese momento, el aumento del valor de la entidad en Bolsa ha sido del 90%, mientras que la rentabilidad por acción ha sido del 71%, "cinco puntos porcentuales mejor que el índice de bancos europeos y 34 puntos mejor que el Ibex".Botín, no obstante, ha defendido que "lo mejor está por llegar" y que sus expectativas se basan en la ejecución de la estrategia One Transformation que es un cambio en el modelo operativo de negocio y del banco y el desarrollo de sus plataformas."Deberíamos hacerlo mejor que el mercado y que los comparables en 2025", ha expresado, algo que también se reflejará en el reparto de beneficios que el banco hará en 2025 y próximos años."Ya hemos dicho que este año vamos a seguir aumentando la rentabilidad y, por tanto, esperamos seguir incrementando la retribución al accionista", ha trasladado 
Misterpaz 04/04/25 09:46
Ha respondido al tema Seguimiento de la acción de All Iron SOCIMI (YAI1)
 All Iron, socimi dedicada a los alojamientos de corta y media estancia, obtuvo un beneficio neto de casi 12 millones de euros en 2024, lo que supone un descenso del 18% respecto al año anterior, según la cuenta de resultados publicada en BME Growth, mercado en el que cotiza.La compañía ha anunciado una ampliación de capital de más de 10 millones para continuar creciendo, a la par que ha avanzado que espera repartir un dividendo acumulado de hasta 2 euros por acción dentro de tres años, pues estima que sus títulos alcanzarán un valor teórico unitario de entre 19 y 20 euros.Los resultados de la socimi se han visto impulsados por la mejora de la actividad, así como por la contribución a rentas de tres nuevos activos --Barcelona Ronda y Madrid Chamberí y Bilbao Ledesma--.Entre enero y diciembre de 2024, All Iron ingresó 7,6 millones de euros, un 53% más que en el ejercicio anterior ---un 7% en términos comparables--, a la par que el resultado bruto de explotación (Ebitda) ascendió a 4,8 millones de euros, multiplicándose por dos, alcanzando un margen sobre ingresos del 63%.Respecto a sus previsiones, All Iron prevé triplicar sus ingresos hasta un máximo de 25 millones en tres años, así como multiplicar por cuatro su Ebitda, con un tope de 21 millones de euros.AMPLIACIÓN DE CAPITALLa empresa, que continúa con el desarrollo de su plan de crecimiento, ha anunciado una ampliación de capital acelerada por un importe superior a los 10 millones de euros, a 12,9 euros por título, para continuar invirtiendo en la adquisición de nuevos inmuebles.Así, la compañía ha puesto el foco en Madrid, Barcelona, Málaga o Bilbao como ciudades objetivo, con preferencia por activos con puesta en carga rápida, que ya cuenten con licencia o ubicados en localizaciones en las que la tramitación de la misma sea ágil 
Misterpaz 04/04/25 08:41
Ha respondido al tema Banco Santander (SAN)
 La presidenta del Banco Santander, Ana Botín, trasladará este viernes durante la junta de accionistas que la entidad prevé cerrar el primer trimestre con una rentabilidad sobre capital tangible (RoTE) del 15,7%, excluyendo los costes de los AT1, avanzando en el objetivo anual de alcanzar cerca del 16,5%, ha informado la entidad a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV).Botín, que reiterará todos los objetivos del banco para 2025 durante su intervención en la junta, también informará a los accionistas de que el CET1 previsiblemente se situará en el primer trimestre en el 12,9%, con un valor contable tangible más dividendo en efectivo por acción aumentando por encima del 14%."Mirando hacia el futuro, esperamos seguir aumentando la rentabilidad en 2025. Aunque estamos monitorizando las implicaciones de los anuncios recientes en Estados Unidos sobre aranceles, es en los momentos difíciles cuando el valor de nuestra diversificación se hace más evidente. Nuestra diversificación actúa como estabilizador en un entorno global incierto. Por ello, mantenemos todos nuestros objetivos para el año 2025", subrayará la presidenta del Santander en la junta.Entre los objetivos marcados por la entidad para este año se encuentran los de alcanzar unos ingresos de unos 62.000 millones de euros, reducir los costes en términos absolutos, mantener un coste del riesgo estable, y alcanzar un RoTE de aproximadamente el 16,5% (post-AT1) y un CET1 del 13%."Los recientes anuncios en Estados Unidos sobre aranceles reflejan un aumento de las tensiones comerciales. Como banco, nuestro objetivo es ayudar a los clientes a hacer frente a la volatilidad y estamos comprometidos a hacerlo. Nuestros mercados, sin embargo, siguen mostrando resiliencia. Los datos de empleo, clave de la calidad de los activos, son muy buenos", afirmará la presidenta del Santander en la junta.Para el primer trimestre del año, la entidad prevé mantener la tendencia positiva de años anteriores, creciendo en número de clientes, con ingresos que espera que se mantengan estables y unos costes que caerán en euros corrientes en comparación con el mismo periodo del año anterior."Ambos, costes e ingresos, están en línea con nuestra guía para 2025 y dan como resultado una mejora en la eficiencia de aproximadamente 50 puntos básicos. La calidad crediticia se mantiene estable, con un coste del crédito dentro de lo previsto", declará Ana Botín en la junta.DIVIDENDO Y REELECCIÓN DE BOTÍN Y GRISI COMO CONSEJEROSEn esta cita, el banco aprobará un dividendo final en efectivo de 11 céntimos de euro por acción, con cargo a los resultados de 2024, que se abonarán a partir del 2 de mayo, lo que supone un incremento del 19% en el dividendo total en efectivo por acción con cargo a 2024.Esta retribución se complementa con dos programas de recompra de acciones que corresponden a un total de 3.100 millones de euros con cargo a los resultados de 2024. El primero ya está completado y el segundo va por el 43%. Una vez se complete el segundo, el banco habrá recomprado aproximadamente el 15% de sus títulos desde noviembre de 2021.Con ello, la remuneración total al accionista con cargo a los resultados de 2024 ascenderá a unos 6.300 millones de euros.Los accionistas también votarán este viernes la reelección como consejera de Ana Botín, presidenta de la entidad; Héctor Grisi, consejero delegado; Glenn Hutchins, vicepresidente y consejero coordinador; Luis Isasi, consejero externo; y Pamela Walkden, consejera externa (independiente). También se someterán a votación las cuentas anuales y la remuneración, entre otros asuntos 
Misterpaz 03/04/25 14:13
Ha respondido al tema Grifols (GRF): siguiendo de cerca la acción
 Los Accionistas Minoritarios de Grifols (AMG) han aplaudido la "más que probable" Oferta Pública de Adquisición (OPA) sobre la compañía de hemoderivados que podría lanzar el fondo canadiense Brookfield Asset Management por 7.000 millones de euros, a través de su filial británica Brookfield Capital Partners (UK) Limited, porque conllevaría "el cierre de posiciones cortas" en el capital social de la empresa catalana."Desde AMG valoramos positivamente cualquier operación corporativa que pueda estar sobre la mesa para la formulación de una OPA sobre nuestra compañía", ha explicado a Europa Press el presidente de AMG, Eduardo Breña, quien considera que "la más que probable oferta conllevará el cierre de las posiciones cortas".En concreto, Breña ha criticado la "inadmisible" operativa de cortos que "tanto daño" han hecho Grifols y que "han distraído a los inversores de lo principal, la enorme capacidad de generación de valor que reflejan los resultados de cierre del ejercicio pasado".En el marco de la potencial operación, que cogió forma en la tarde de este miércoles cuando tres sociedades vinculadas a la familia Grifols y Scranton reconocieron conversaciones con Brookfield, los minoritarios han considerado que se pronunciarán sobre el precio y la estrategia cuando proceda."Aunque en estos momentos no conocemos los términos de una posible operación, nos posicionamos a favor de que la OPA que se pueda estar planificando no sea de exclusión", han añadido los minoritarios de Grifols.Breña ha indicado que Grifols tiene un valor intrínseco por acción de entre 20 y 21 euros, si bien hay que recordar que el fondo en el momento en que comunicó su potencial oferta sobre Grifols confirmó que estaba considerando un precio de 10,5 euros por título de clase 'A' (Ibex 35) y 7,62 euros por acción de clase 'B' (Mercado Continuo).Así las cosas, el presidente de AMG se ha mostrado confiado en que los minoritarios se reúnan con el consejo de administración de Grifols para defender a los pequeños accionistas, "en cuanto se hagan públicos los términos de la operación, si finalmente se produce"."Sólo el necio confunde valor y precio y los miembros de AMG queremos continuar en el accionariado de Grifols, que ésta continúe cotizando y acabar participando de la evidente generación de valor y de las expectativas de crecimiento que muy pocas acciones ofrecen al nivel de Grifols", ha concluido Breña.CONFIRMAN CONVERSACIONES CON UN GRUPO INVERSOR INTERESADOTres sociedades vinculadas a la familia Grifols, Deria, Ponder Trade y Radellor, y una cuarta sociedad ajena a la familia, Scranton Enterprises, han confirmado que han mantenido conversaciones con un grupo inversor interesado en explorar un potencial acuerdo corporativo, según han informado a Europa Press fuentes cercanas a dichas sociedades.En este contexto, según fuentes del mercado consultadas, dichas sociedades habrían sostenido conversaciones con Brookfield Capital Partners (UK) Limited, que pese a asegurar este miércoles que "no está manteniendo, ni ha mantenido, conversaciones con el consejo de administración de Grifols en relación con una potencial transacción", ha reconocido que mantiene un diálogo de carácter general con los accionistas de referencia."Las conversaciones con dicho inversor, muy preliminares y a iniciativa de éste, no permiten concluir la materialización de la operación. Si se dieran las condiciones adecuadas, estas sociedades estudiarían apoyar una potencial operación siempre que beneficiase a todos los accionistas", han indicado fuentes cercanas a las sociedades.En todo caso, dichos accionistas, que controlan el 30% del capital de Grifols, han confirmado que "seguirían comprometidos con la compañía y que no venderían las acciones de una sociedad familiar centenaria", a la vez que han asegurado que "de concretarse algún tipo de acuerdo, sería debida e inmediatamente comunicado públicamente"."Con respecto a la información publicada en ciertos medios de comunicación sobre la reanudación de las conversaciones en relación con una posible nueva oferta por las acciones de Grifols por parte de Brookfield Capital Partners (UK) Limited, la sociedad informa que su consejo de administración no tiene conocimiento sobre esta información", ha indicado a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) la compañía de hemoderivados.En concreto, según ha informado este miércoles 'El Confidencial', Brookfield podría haber vuelto a conversar con la familia fundadora, a través de Morgan Stanley, "para lanzar una nueva propuesta de compra por 7.000 millones de euros".Según fuentes del sector, consultadas por dicho medio, la entidad canadiense ha reanudado las conversaciones con la familia Grifols para lanzar una nueva propuesta de compra después de que el consejo de administración de la catalana rechazase la primera a 10,5 euros por acción, lo que suponía valorar la compañía en 6.700 millones.El consejo de administración de Grifols rechazó a mediados de noviembre la potencial oferta de Brookfield a un precio de 10,5 euros por acción y recomendó a los accionistas no aceptar este precio al considerarlo bajo.No obstante, el fondo informó a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) a través de su filial británica Brookfield Capital Partners (UK) Limited de que no continuaría con la potencial oferta sobre Grifols, tras comunicar también al Comité de la Transacción de la catalana que en esas circunstancias actuales no estaba en posición de continuar.Tras abandonar la entidad canadiense su intención de lanzar una OPA sobre la empresa española despúes de meses de negociaciones, la familia Grifols manifestó estar "muy satisfecha y contenta" por el apoyo recibido de los actuales accionistas, y entonces avanzó que "no apoyará ninguna otra operación" 
Misterpaz 03/04/25 13:35
Ha respondido al tema Edreams Odigeo (EDR): seguimiento de la acción
 DWS Investment, gestora de fondos de Deutsche Bank, ha escalado un 0,831% en el capital de eDreams, hasta ostentar el 3,05% de participación de la compañía con la adquisición de millones de 3,8 millones de acciones valoradas en alrededor de 28 millones de euros a los precios de mercado actuales.En concreto, según consta en los registros de la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV), la última notificación de DWS Investment sobre su posición accionarial en la agencia de viajes 'on line' se remonta a junio del año pasado, cuando debutó en su capital ostentando el 2,22%.Así, DWS Investment se sitúa como el accinista minoritario dentro de la firma, por detrás Thomas Bushey (5,36%) o Barclays (6,08%).Recientemente, Permira Holdings vendió en una colocación privada 7,4 millones de acciones de la compañía, representativas del 5,8% del capital social, por un importe global de 55,87 millones de euros.Por tanto, el socio de eDreams ha pasado a ostentar un 19,28% de participación del 26,95% anteriormente, según una notificación de CNMV.Este año, la OTA española ha registrado más movimientos dentro de su accionariado, como el de Goldman Sachs, que aumento su participación al 6,72%, mientras que Morgan Stanley finalizó 2024 con un 9,23% de eDreams y el pasado marzo descendió al 8,93% dentro de su capital 
Misterpaz 03/04/25 13:34
Ha respondido al tema IAG ¿buen momento?
 BlackRock ha elevado su participación en IAG al 3,01% del 2,234% que ostentaba, según los registros de la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV), siendo el cuarto mayor accionista del 'holding'.Así, la gestora de fondos posee ahora más de 149 millones de acciones de IAG, después de haber ejecutado el pasado 31 de marzo la compra de unas 38,5 millones de títulos del 'holding' de aerolíneas por unos 464,7 millones de euros a precio de mercado.Esa jornada, las acciones de IAG cerraron con una caída del 6,56%, hasta los 3,119 euros por título, lastradas por una pérdida generalizada del valor de las acciones de las compañías aéreas a nivel mundial ante el empeoramiento de las previsiones de las compañías estadounidenses.BlackRock, que hasta ostentaba el 2,234% de IAG desde marzo de 2019 hasta ahora, es el cuarto accionista mayoritario de la matriz de Iberia, por detrás del grupo Qatar Airways (24,995%), Capital Research and Management Company (5,091%) y Europacific Growth Fund (3,036%) 
Misterpaz 03/04/25 12:06
Ha respondido al tema Grifols (GRF): siguiendo de cerca la acción
 Grifols ha nombrado a Montse Ribas directora de Comunicación y Reputación (chief Communications and Reputation Officer, en inglés) para consolidar la reputación de la compañía a nivel global, según ha anunciado este jueves la empresa de hemoderivados en un comunicado.El nombramiento de Ribas como nueva directiva de Grifols supone un salto estratégico para la compañía, pues busca expandir el conocimiento de la firma catalana y consolidar su reputación global.Como chief Communications and Reputation Officer, Ribas priorizará reforzar la confianza con los grupos de interés y transmitir la solidez y visión de la compañía.Entre sus responsabilidades destacan la comunicación global de la compañía, la reputación, así como la definición de la estrategia e implementación de la representación institucional.Ribas ha liderado la comunicación corporativa, la estrategia de comunicación y reputación y las relaciones institucionales de la empresa de cosmética Puig en España en los últimos 25 años.Montse Ribas es licenciada en Administración de Empresas y posee dos másteres de Esade en Gestión Empresarial y Comunicación Corporativa, al tiempo que cuenta con una amplia trayectoria que abarca relaciones con los medios, comunicación de crisis, transformación corporativa y la organización de grandes eventos institucionales.El consejero delegado de Grifols, Nacho Abia, se ha mostrado encantado "de dar la bienvenida a una reputada profesional como Montse Ribas a al equipo de la compañía tras una destacada y exitosa carrera".  "Su profundo conocimiento de la gestión de reputación, comunicación y relaciones institucionales, junto con su amplia experiencia, serán decisivos para Grifols. Estoy convencido de que Montse hará un gran trabajo basado en la excelencia, la estrategia y el impacto para liderar y consolidar el lugar de Grifols como uno de los líderes en producción de medicamentos plasmáticos y soluciones diagnósticas", ha añadido Abia.De su parte, Ribas ha asegurado sentirse orgullosa "de formar parte de una compañía referente a nivel mundial con 115 años de historia y comprometida desde su fundación con el bienestar de las personas"."Grifols es una compañía pionera que ha liderado la creación de la industria de los hemoderivados y que ha hecho los deberes para situarse en el 'top 3' del sector. Mi compromiso será impulsar esta visión y trasladar a todos los grupos de interés la importancia de una compañía como Grifols en la salud de las personas y su labor para lograr el lugar privilegiado que ocupa hoy en la industria global", ha concluido 
Misterpaz 03/04/25 11:35
Ha respondido al tema Acciones IBEX 35, Mercado Continuo, BME Growth (MAB): actualidad, opiniones y oportunidades de inversión
 La rentabilidad anualizada de los recursos propios del sector bancario español disminuyó hasta el 13,71% en comparación con el 14,09% del tercer trimestre, aunque aumentó frente al 11,98% del mismo periodo de 2023, según las estadísticas supervisoras de entidades de crédito que ha publicado este jueves el Banco de España.El supervisor resalta, en cambio, que las ratios de capital de capital del total de las entidades de crédito aumentaron al cierre de 2024 tanto respecto al trimestre anterior como al mismo periodo del año precedente.En particular, la ratio de capital de nivel 1 ordinario (CET1) se situó en el 13,51% frente al 13,21% registrado en el cuarto trimestre de 2023; la ratio de Tier 1 en el 15,02%, frente al 14,70%; y la ratio de capital total en el 17,53% frente al 17,04%.En el cuarto trimestre de 2024, la ratio de capital total de las entidades significativas se situó en el 17,14%, mientras que la de las entidades menos significativas era del 24,16%.Por otro lado, la ratio de apalancamiento agregada alcanzó el 5,73% en el cuarto trimestre de 2024 aumentando respecto al 5,62% del trimestre anterior. De la misma forma, aumentó respecto al 5,60% del mismo trimestre del año anterior.En cuanto a la ratio de cobertura de liquidez, disminuyó hasta el 178,09%, respecto al 181,36% del tercer trimestre. El supervisor señala, sin embargo, que los niveles de liquidez se mantienen "muy por encima" del requisito regulatorio del 100% y que la disminución de la ratio se ha debido a que el aumento del colchón de liquidez, del 1,97%, fue menor que el aumento del 3,84% de la salida neta de liquidez.Sobre la calidad de los activos, el Banco de España señala que la ratio de préstamos dudosos del total de entidades de crédito --excluidos saldos en efectivo en bancos centrales y otros depósitos a la vista en entidades de crédito-- disminuyó hasta el 2,91% en el cuarto trimestre de 2024 frente al 3,05% del trimestre anterior.La relación entre los préstamos en vigilancia especial --conocido como fase 2-- y los préstamos totales disminuyó y se situó en el 6,29% en el cuarto trimestre de 2024, frente al 6,58% del trimestre precedente. De la misma forma, disminuyó respecto al mismo trimestre del año anterior, cuando esta ratio estaba en el 6,82%.Sin embargo, el coste del riesgo aumentó ligeramente hasta el 0,89% en el cuarto trimestre de 2024 desde el 0,87% del trimestre anterior, aunque permanece por debajo del 1,02% que registraba a cierre de 2023.Por último, la ratio entre crédito y depósitos disminuyó en el cuarto trimestre de 2024 respecto al trimestre anterior situándose en el 94,56% frente al 96,52%. El recorte fue incluso mayor respecto al mismo periodo del año anterior, cuando estaba en el 96,99% 
Misterpaz 03/04/25 09:17
Ha respondido al tema Cotización Vértice 360º (actual SQUIRREL Media): seguimiento
 Squirrel Media ha avanzado que prevé incrementar hasta un 88,3% sus ingresos en 2025, para alcanzar una horquilla de entre 250 y 270 millones de euros, frente a la facturación de 143,4 millones de euros obtenida en el ejercicio pasado, según ha informado este jueves la compañía a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV).En esta línea, Squirrel Media ha puesto de manifiesto que espera alcanzar unos ingresos de entre 320 y 350 millones de euros en 2026, lo que supone multiplicar por más de dos (+144,1%) las ventas de 2024.La empresa presidida por Pablo Pereiro Lage, que ha presentado este jueves sus previsiones de resultados consolidados y sus objetivos financieros para 2025 y 2026, también ha estimado una inversión total de 53 millones de euros en contenido audiovisual durante el periodo anteriormente mencionado.Además, la compañía, antigua Vértice 360, ha adelantado que más que duplicará (+110,5%) su resultado bruto de explotación (Ebitda) en 2025, hasta un máximo de 40 millones de euros, en comparación con el obtenido un año antes, de 19 millones de euros.De cara a 2026, Squirrel Media casi triplicará (+173,7%) el Ebitda, hasta situarlo en una horquilla de entre 48 y 52 millones de euros.Con todo, el margen Ebitda, que en 2024 se situó en el 13,3%, podrá alcanzar una cifra máxima del 16% en 2025 y del 16,2% en 2026