Acceder

Participaciones del usuario Misterpaz - Bolsa

Misterpaz 12/08/25 12:10
Ha respondido al tema AENA (AENA): seguimiento de la acción
 La red de aeropuertos del Grupo Aena en España registró un total de 32,7 millones de pasajeros en julio, un 2,7% más respecto al mismo periodo del año anterior, junto con 268.034 millones de movimientos de aeronaves (+3,1%) y 114.627 toneladas de mercancías transportadas (+7,5%), siendo este séptimo mes el mejor de la historia del operador en la cifra nacional de viajeros y operaciones.Entre enero y julio, un volumen de 183,3 millones de pasajeros pasaron por los aeropuertos españoles, un 4,1% más. Por su parte, 1,5 millones fueron movimientos de aeronaves (+4,5%) y se transportaron 752.178 toneladas de mercancía (+5,7%), según un comunicado.De vuelta con el mensual, el Aeropuerto Adolfo Suárez Madrid-Barajas registró el mayor número de pasajeros en julio con seis millones, lo que representa un crecimiento del 0,6% frente al mismo mes del año pasado.Le siguen los aeropuertos Josep Tarradellas Barcelona-El Prat, con 5.540.010 (+2,9% vs 2024); Palma de Mallorca, con 4.594.987(-0,1%); Málaga-Costa del Sol, con 2.866.642 (+7,8%); Alicante-Elche Miguel Hernández, con 2.106.991 (+5,9); Ibiza, con 1.446.589 (+0,9%), Gran Canaria, con 1.286.184 (+6,4%), y Valencia, con 1.132.402 (+4,2%).Durante el pasado mes se registraron récord absoluto de pasajeros en los aeropuertos Madrid-Barajas, Barcelona-El Prat, Málaga-Costa del Sol, Alicante-Elche, Valencia, Bilbao y Tenerife Norte.Asimismo, se alcanzaron récord de pasajeros en un mes de julio en 16 infraestructuras: Madrid-Barajas, Barcelona-El Prat, Málaga-Costa del Sol, Alicante-Elche, Ibiza, Gran Canaria, Valencia, Tenerife Sur, César Manrique-Lanzarote, Sevilla, Bilbao, Tenerife Norte, Fuerteventura, La Gomera, Córdoba y Son Bonet.En cuanto a operaciones, el aeropuerto con más movimientos en julio fue Madrid-Barajas, con un total de 37.910 (+0,4%), seguido de Barcelona-El Prat, con 33.660 vuelos (+2,7%); Palma de Mallorca, con 31.449 (+0,7%); Málaga-Costa del Sol, con 19.814 (7,7%); Ibiza, con 13.232 (1,1%); Alicante-Elche, con 12.829 (+5,7%) y Gran Canaria, con 11.472 aterrizajes y despegues (+2,1%).Respecto al tráfico de mercancías, en el séptimo mes de 2025 el aeropuerto de mayor volumen de carga fue Madrid-Barajas, con 69.923 toneladas, un 8,9% más frente al mismo mes de 2024, por delante de Barcelona-El Prat, que registró 18.906 toneladas (+17,6%), el mes con más tráfico de mercancía comercial en la historia de la instalación aeroportuaria catalana; Zaragoza, con 12.485 toneladas (-4,2%); y Vitoria, con 6.358 toneladas (+3%).En toda su red --46 aeropuertos y dos helipuertos en España, el de Londres-Luton y 17 aeródromos en Brasil--, el número de visitantes por vía aérea fue de 219,3 millones en los primeros siete meses, un 4,4% más con respecto a 2024, además de registrar 1,8 millones de movimientos de aeronaves y 843.567 toneladas de mercancía, con aumentos del 2,6% y 6,5%, respectivamente.Asimismo, Grupo Aena cerró julio con 38,4 millones de viajeros, lo que representa un alza del 2,7% interanual. También se gestionaron 319.591 movimientos de aeronaves (+0,9%) y transportaron 130.508 toneladas de mercancía (+10,1%).EVOLUCIÓN DE LA RED EN BRASILHasta julio, los 17 aeropuertos de Aena Brasil registraron casi 26 millones de pasajeros (+5,7%), junto con 260.391 operaciones (-6,8%) y el transporte de 74.016 toneladas de mercancía, un 18,5% más que en el mismo periodo de 2024.Adicionalmente, estos aeródromos alcanzaron durante julio cuatro millones de viajeros por vía aérea, una cifra un 2,2% superior al mismo mes de 2024. Se operaron 38.530 movimientos de aeronaves, lo que significa un descenso del 12,2% interanual, y se transportaron 13.138 toneladas de mercancía, un 44,1% más frente al año anterior.El grupo de seis aeropuertos de ANB cerró el mes de julio con 1,5 millones de pasajeros (+1,3%). El Aeropuerto de Recife alcanzó 874.436 pasajeros (+2,5%). Se operaron 13.213 vuelos (-10,3%), de los cuales Recife gestionó 7.057 (-13,2%), y se trasladaron 6.401 toneladas de mercancías (+30,9%), de las que 4.759 toneladas correspondieron al aeropuerto recifense (+21%).El grupo de once aeropuertos de BOAB registró en julio 2,5 millones pasajeros (+2,8% más que en el mismo mes de 2024). De entre ellos, destaca el Aeropuerto de Congonhas con más de dos millones viajeros (+4,2%). Se operaron 25.317 vuelos (-13,2%) de los que 18.080 se alcanzaron en el aeropuerto de la capital paulista (-7,7%). Y se transportaron 6.737 toneladas de mercancías (+59,2%). En el Aeropuerto de Congonhas en São Paulo se gestionaron 5.954 toneladas, un 72,4% más que en el mismo mes del año anteriorLUTON CRECIÓ UN 5% HASTA JULIOEntre enero y julio de 2025, se registraron 10 millones de viajeros en el Aeropuerto de Londres-Luton (+5%), además de gestionar 78.101 movimientos de aeronaves (+1,8%) y transportar 17.372 toneladas de mercancía (-4,2%).En julio, pasaron por las instalaciones londinenses 1,7 millones de pasajeros, un 4,2% más que en el mismo mes de 2024. Se operaron, además, 13.027 movimientos de aeronaves (+1,3%) y se transportaron 2.742 toneladas de mercancía, un 0,8% menos que en 2024 
Misterpaz 12/08/25 12:08
Ha respondido al tema Mejores artículos de inversión y bolsa: recomendaciones, análisis, opiniones...
 La agencia de calificación crediticia Morningstar DBRS ha anticipado "otro año sólido" para los bancos españoles debido al crecimiento de las carteras de crédito, según se desprende de un informe que ha publicado este martes.La firma anticipa que la caída en los ingresos por intereses netos (margen de intereses) se verá compensando en las cuentas por el crecimiento del crédito y por los mayores ingresos procedentes de las carteras ALCO.En todo caso, DBRS ha previsto que la previsión sobre el margen de intereses caiga a medida que la caída de tipos toque fondo. "La rentabilidad de 2025 también se beneficiará de una mayor eficiencia operativa, menores tasas bancarias y un modesto coste neto de riesgo", afirman los analistas.La calificadora de riesgos ha destacado positivamente el desempeño de los bancos españoles en los test de estrés del Banco Central Europeo (BCE) y la Autoridad Bancaria Europea (EBA, por sus siglas en inglés). De forma agregada, los seis bancos cotizados registraron un consumo de capital de 185 puntos básicos, por debajo de los 370 puntos del conjunto de la banca europea.Las grandes entidades del Ibex 35 ganaron entre enero y junio un total de 17.086 millones de euros, lo que supone un 11,7% más frente a las ganancias del mismo periodo de 2024 
Misterpaz 11/08/25 17:25
Ha respondido al tema ¿Qué está pasando en el Banco de Sabadell?
 La agencia de calificación crediticia S&P Global ha decidido mantener sin cambios el rating de Banco Sabadell como emisor a largo plazo en 'A-', al tiempo que ha dejado sin cambios la perspectiva en 'estable'.Según ha informado este lunes la calificadora, la decisión se ha tomado tras haber aprobado la junta de accionistas la venta de TSB a Banco Santander.La firma ha recordado que el capital de Sabadell se elevará a corto plazo, aunque la mayoría del capital generado se distribuirá a los accionistas.Hasta ahora, S&P Global entendía como neutral la contribución de TSB al grupo en términos crediticios. Aunque el banco británico ha contribuido a la diversificación de geografías y negocios, la rentabilidad y eficiencia de TSB ha estado por debajo de las operaciones en España.De cara al futuro, S&P consideraría una rebaja del rating si Sabadell aumenta su apetito al riesgo, se deteriora la calidad de sus activos de forma significativa o si su rendimiento no mantiene el ritmo de sus pares.Por otro lado, podría sufrir una revisión al alza si mantiene un buen colchón de deuda o si aumenta los niveles de capital en los que opera. Si prosperase la adquisición de BBVA, eso ofrecería margen para una subida si se considerara que Sabadell es 'central' para BBVA. No obstante, la condición del Gobierno de que operen de manera independiente por tres años impide que S&P lo considere así durante la fase inicial. 
Misterpaz 11/08/25 16:28
Ha respondido al tema Cotización de Ercros (ECR): Seguimiento del valor
El grupo industrial italiano Esseco, controlado por San Martino, ha desistido de la oferta pública de adquisición (OPA) que lanzó a finales de junio de 2024 sobre la empresa química española Ercros, como consecuencia de que la autorización de la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) está sujeta a condiciones.Según un comunicado remitido a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV), Esseco ha desistido una vez que las condiciones son firmes al no haberse elevado el caso al Consejo de Ministros, lo que hubiera llevado el examen de Competencia a una tercera fase.Entre las condiciones impuestas por la CNMC, el organismo autorizó la adquisición de Ercros por parte de Esseco bajo la condición de que la compradora rescindiera acuerdos clave con el grupo coreano UNID y evitase exclusividades con distribuidores de productos potásicos.Esseco lanzó el 28 de junio de 2024 una OPA de carácter voluntario sobre la totalidad del capital social de la química a un precio de 3,84 euros por acción, si bien bajó el precio ofertado hasta los 3,745 euros por título como consecuencia del dividendo abonado por Ercros el ejercicio pasado.En este contexto, la operación fue autorizada en segunda fase por parte de la CNMC, que apreció riesgos para la competencia en los mercados de hidróxido de potasio, tanto sólido como líquido, y carbonato de potasio, por lo que la aprobación de la concentración quedó condicionada ante la falta de compromisos presentados por las partes.En este contexto, Esseco manifestó que tomaría una decisión sobre la operación una vez la resolución de la CNMC fuese efectiva o, en su caso, si llegaba modificada por el Consejo de Ministros.Este lunes, el ministro de Economía, Comercio y Empresa, Carlos Cuerpo, ha indicado a Esseco la decisión de "no elevar al Consejo de Ministros la decisión sobre la operación de concentración"."Cumplidos los trámites establecidos en el Acuerdo de la Comisión Delegada del Gobierno para Asuntos Económicos de 6 de febrero de 2009, no se ha apreciado la conveniencia de elevar la operación al Consejo de Ministros", figura en la orden del ministro Cuerpo, recibida este lunes por Esseco.Por su parte, Ercros avanzó a finales de julio que la OPA que le lanzó la portuguesa Bondalti también seguía su curso, pues Competencia también acordó iniciar la segunda fase del análisis de esta operación, por la que ofrece 3,6 euros por cada acción de la química catalana y que bajó a 3,505 euros por el dividendo.
Misterpaz 11/08/25 12:11
Ha respondido al tema Laboratorios Rovi
 Indumenta Pueri, el 'holding' inversor de la familia Domínguez de la Maza, dueños de la marca de ropa infantil Mayoral, ha elevado su participación en el capital de Rovi desde el 5% al 11,252%, según consta en los registros de la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV), consultados este lunes por Europa Press.Fue en 2013 cuando la entidad se estrenó en la farmacéutica al aflorar una participación del 3,014%, que en cuestión de once años y diez meses meses ha aumentado en más de seis puntos porcentuales.Su posición actual en Rovi, del 11,252%, se basa en derechos de voto atribuidos a las acciones (9,141%) y derechos de voto a través de instrumentos financieros (2,111%).En este contexto, el paquete accionarial del que dispone la familia Domínguez de la Maza en la empresa asciende a 5.765.222 títulos, valorados en casi 314,2 millones de euros en función de los actuales precios de mercado (54,5 euros por título hacia las 10.45 horas de este lunes).Con este aumento de su participación en el capital de la farmacéutica, Norbel Inversiones, vehículo inversor de la familia López-Belmonte, fundadores y accionistas mayoritarios de Laboratorios Rovi, se mantiene como el primer accionista de la compañía (58,186%), por delante de Indumenta Pueri (11,252%) e Invesco (1,172%).Las acciones de Rovi subían un 1,4% en el Ibex 35 hacia las 10.45 horas de este lunes, hasta intercambiarse a un precio unitario de 54,5 euros.GANA CASI 40 MILLONES HASTA JUNIORovi obtuvo un beneficio neto de 39,7 millones de euros en el primer semestre del año, cifra un 10% inferior a la del mismo periodo de 2024, cuando ganó 44,3 millones de euros.Los ingresos operativos de la firma cayeron entre enero y junio de 2025 un 4%, hasta los 314,6 millones de euros, debido, principalmente, al comportamiento de la división de fabricación a terceros, cuyas ventas decrecieron un 35%, situándose en los 77,2 millones de euros.De cara al cierre de este año, la farmacéutica espera que sus ingresos operativos disminuyan en la banda media de la primera decena --es decir, entre 0% y 10%-- con respecto a 2024, si bien ha aclarado que "existen determinados factores considerados en el cálculo de estas previsiones que podrían ser relevantes en las estimaciones y cuya concreción es difícil a esta fecha" 
Misterpaz 10/08/25 13:26
Ha respondido al tema Mejores artículos de inversión y bolsa: recomendaciones, análisis, opiniones...
 La firma de análisis financiero Jefferies ha subido el precio objetivo de las dos grandes socimis españolas cotizadas en el Ibex 35, Merlin Properties e Inmobiliaria Colonial, ante las expectativas de las futuras rentas que generarán por el alquiler de los espacios que desarrollan en nuevos segmentos de mercado.En el caso de Merlin, cuyo precio objetivo en bolsa por parte de Jefferies pasa de los 12,5 a los 15 euros (con un potencial del 19%), destaca su apuesta por los centros de datos, que cree que ya se están transformado en una creación de valor tangible.En este sentido, ha revisado al alza sus previsiones de ingresos derivados del alquiler de estos centros de datos, esperando ahora que la fase 1, dotada con una capacidad de 64 MW, aporte hasta 92 millones de euros en rentas para el año 2027, con el 72% del espacio ya alquilado o pre-alquilado.Para la fase 2, de 246 MW, las rentas brutas ascenderán a 379 millones de euros para el año 2029, un 21% más respecto a las primeras previsiones, tras la adición a su cartera de dos nuevos centros en Madrid (Getafe y Tres Cantos).Con todo ello, la casa de análisis prevé unos ingresos totales para la compañía de 655 millones de euros para 2027, un 31% más que en 2024; un resultado bruto de explotación (Ebitda) de 493 millones, un 30% más; y un beneficio recurrente de 335 millones, un 7,7% más.COLONIALEn el caso de Colonial --cuyo precio objetivo pasa de los 6,3 a los 6,4 euros, con un potencial del 9%--, Jefferies destaca su apuesta por los activos de Ciencia e Innovación que la compañía desarrolla en colaboración con Stoneshield, aprovechando los incentivos europeos para la independencia en Defensa e I+D del continente.La previsión es que esta actividad impulsará hasta 3 céntimos el beneficio recurrente por acción de la socimi, que cerró el ejercicio 2024 en 0,33 euros por acción.Además, su estrategia de rehabilitación de oficinas en París, Madrid y Barcelona contribuirá con 11 euros adicionales a esta partida, junto con otros 7 céntimos procedentes de la revalorización de las rentas, totalizando hasta 20 céntimos adicionales por acción entre sus tres principales palancas de crecimiento.Con todo ello, espera que los ingresos alcancen en 2027 los 488 millones de euros, un 25% más que en 2024; el Ebitda llegue a los 407 millones para ese mismo año, un 25% superior: y el beneficio recurrente a los 243 millones, un 26% más 
Misterpaz 06/08/25 11:58
Ha respondido al tema Grifols (GRF): siguiendo de cerca la acción
 La Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) ha impuesto varias multas a Grifols, como sociedad, a consejeros que aún forman parte de la compañía catalana y a miembros que ya no ocupan ningún asiento en su consejo de administración por un importe total de 1,36 millones de euros, según ha publicado este miércoles el Boletín Oficial del Estado (BOE).Dichas sanciones han sido impuestas en el marco del expediente sancionador abierto el pasado mes de septiembre tras los ataques del fondo bajista Gotham City Research.El organismo supervisor abrió un expediente sancionador a la firma de hemoderivados por defectos en la información contable y en los informes de gestión, y otro a Gotham y General Industrial Partners (GIP) por manipulación de mercado en las acciones de Grifols y por incumplir las previsiones del Reglamento sobre Abuso de Mercado en materia de recomendaciones de inversión.Según ha podido saber Europa Press, Grifols recurrirá las sanciones que le han sido impuestas, que ascienden a un millón de euros, en línea con la cantidad estimada por la compañía cuando se dio a conocer que la CNMV le había abierto un expediente sancionador.En concreto, la CNMV ha impuesto multas a Grifols, Raimon Grifols Roura, Victor Grifols Deu, Thomas Glanzman, Steven F. Mayer, Carina Szpilka Lázaro, Iñigo Sánchez-Asiain Mardones, Belén Villalonga Morenés, Tomás Dagá Gelabert y Montserrat Muñoz Abellana, por la comisión de una infracción "continuada muy grave" al suministrar al organismo supervisor información financiera regulada con "datos inexactos o no veraces".También ha explicado que la sanción pasa por la omisión de "aspectos relevantes de conformidad con las NIIF/NIC contenida en los informes financieros anuales consolidados de los ejercicios 2021, 2022 y 2023, y de la información financiera consolidada semestral correspondiente al primer semestre de 2023".Por estos dos motivos, se ha multado a Grifols con 800.000 euros; a Carina Szpilka Lázaro, Raimon Grifols Roura y Victor Grifols Deu con 40.000 euros, en cada caso; a Iñigo Sánchez-Asiain Mardones con 30.000 euros; a Steven F. Mayer, Monserrat Muñoz Abellana y Thomas Glanzman con 20.000 euros, en cada caso, y a Belén Villalonga Morenés y Tomás Dagá Gelabert, con 10.000 euros, en ambos casos.La CNMV también ha considerado motivo de sanción la inclusión de información engañosa sobre el método de cálculo de las medidas alternativas del rendimiento (APM) en los informes de gestión correspondientes a los ejercicios 2021, 2022 y 2023, y en el del primer semestre de 2023.En este caso, ha 'salpicado' a Grifols, Victor Grifols Roura, Raimon Grifols Roura, Victor Grifols Deu, Thomas Glanzmann, Steven F. Mayer, Carina Szpilka Lázaro, Iñigo Sánchez-Asiaín Mardones, Belén Villalonga Morenés, Tomás Dagá Gelabert, Monserrat Muñoz Abellana, Enriqueta Felip Font, James Costos, Marla E. Salmon, Susana González Rodríguez, José Ignacio Abia Buenache y Albert Grifols Coma-Cros.De nuevo, a Grifols le ha caído otra multa por importe de 200.000 euros; a Raimon Grifols Roura, Victor Grifols Deu, Carina Szpilka Lázaro y Thomas Glanzmann de 12.000 euros, en cada caso; a Victor Grifols Roura, Tomás Dagá Gelabert, Iñigo Sánchez-Asiaín Mardones, Enriqueta Felip Font, Susana González Rodríguez y James Costos de 9.000 euros a cada uno; a Monserrat Muñoz Abellana y Steven F. Mayer de 6.000 euros en ambos casos, y de 3.000 euros para Belén Villalonga Morenés, Marla E. Salmon, José Ignacio Abia Buenache y Albert Grifols Coma-Cros.En total, la infracción "muy grave" referida a sus estados financieros asciende a 1.030.000 euros, mientras que la segunda, que incluye una multa para el consejero delegado de la catalana, José Ignacio Abia Buenache, se sitúa en los 326.000 euros, lo que sitúa el importe total en los 1.356.000 euros.De todos los sancionados, ya no forman parte del consejo de administración de la compañía: Thomas Glanzmann, Steven F. Mayer, Carina Szpilka Lázaro, Belén Villalonga Morenés, James Costos y Marla E. Salmon.CONSEJO DE ADMINISTRACIÓN DE GRIFOLSEl consejo de administración de Grifols cuenta con Anne-Catherine Berner como presidenta no ejecutiva y José Ignacio Abia Buenache en el cargo de consejero delegado y ejecutivo.Entre los miembros dominicales figuran Raimon Grifols y Víctor Grifols Deu, quienes cedieron sus responsabilidades ejecutivas para asumir únicamente funciones en el consejo.La compañía ha incorporado recientemente a Pascal Ravery, como consejero independiente, y a Paul S. Herendeen, si bien el órgano se completa con la presencia de Tomás Dagá y Albert Grifols Coma-Cros, ambos en calidad de miembros dominicales 
Misterpaz 06/08/25 11:34
Ha respondido al tema BBVA (BBVA): Seguimiento del valor
 La casa de análisis de valores Autonomous Research, que forma parte de Bernstein, ha elevado un 13,5% el precio objetivo que asigna a las acciones de BBVA, aunque se ha mostrado más cauta que el propio banco respecto a los beneficios esperados para los próximos años.Los analistas de Autonomous, en el informe diario que remiten a sus clientes, han asignado un precio objetivo de 16,8 euros a las acciones de BBVA, frente a los 14,8 euros que estimaba anteriormente. También han decidido mantener su recomendación de 'sobrerrendimiento' para los títulos.Tras la publicación de los resultados del primer semestre y el nuevo plan estratégico, Autonomous ha mejorado sus previsiones de beneficios para 2025 en un 7%; para 2026 en un 10% y para 2027 en un 15%. "Resumiríamos la revisión estructural como la incorporación de mejores previsiones de ingresos al tiempo que se mantienen el fuerte foco en los costes", han dicho los analistas.En todo caso, BBVA espera lograr unos beneficios de 48.000 millones de euros para el periodo 2025-2028. Autonomous ha destacado que ellos son más conservadores y avanzan unas ganancias acumuladas de 46.000 millones de euros.En la nota diaria, los analistas también han realizado un comentario sobre Banco Santander, en el que han actualizado su modelo como resultado de los resultados del semestre. Estas ganancias, junto con el impacto de comprar TSB a Banco Sabadell, ha provocado que suban el precio objetivo a las acciones de 7,2 euros a 7,9 euros. No obstante, la recomendación es 'neutral'.14,8 a 16,87,2 a 7,9 
Misterpaz 06/08/25 08:34
Ha respondido al tema Coca Cola European Partners (CCEP): seguimiento de la acción
 Coca-Cola Europacific Partners (CCEP) obtuvo un beneficio neto contable de 937 millones de euros durante el primer semestre de este año, lo que supone un incremento del 15,5% respecto al mismo periodo de 2024, según ha informado este miércoles la multinacional a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV).En concreto, en términos comparables, el beneficio neto de la compañía aumentó un 2,9% entre enero y junio de 2025, hasta los 951 millones de euros, mientras los ingresos contables ascendieron a 10.274 millones de euros, un 4,5% superiores a los logrados en los seis primeros meses del ejercicio precendente.Además, el beneficio operativo contable fue de 1.364 millones de euros, un 19,4% más, mientras que en base comparable se situó en los 1.390 millones de euros, cifra un 7,3% por encima a la registrada en el primer semestre de 2024.El consejero delegado de Coca-Cola Europacific Partners, Damian Gammell, ha celebrado los "sólidos" resultados obtenidos por la multinacional en los seis primeros meses del año y ha comentado que la empresa reafirma sus previsiones de beneficios y tesorería para todo el año."Aunque el entorno macroeconómico mundial es volátil, seguimos siendo resistentes. Nuestro dividendo provisional del primer semestre y las continuas recompras de acciones demuestran la solidez de nuestro negocio y nuestra capacidad para generar valor continuo para los accionistas", ha añadido Gammell.En este contexto, el consejero delegado de Coca-Cola Europacific Partners se ha mostrado "seguro" de que la empresa cuenta con la estrategia "adecuada", aplicada de forma sostenible, para alcanzar sus objetivos de crecimiento a medio plazo.De cara a este año, la multinacional prevé un crecimiento de sus ingresos del 3% al 4%, al tiempo que estima que sus ganancias operativas aumentaran un 7%, aproximadamente 
Misterpaz 05/08/25 19:16
Ha respondido al tema Montebalito (MTB), seguimiento y noticias
 La promotora inmobiliaria Montebalito cerró el primer semestre de este año con un beneficio neto de 960.000 euros, lo que representa un aumento de 55,93% respecto al mismo periodo del año anterior, según ha informado la compañía, que ha destacado que sigue consolidando la tendencia al alza en términos de rentabilidad.Entre enero y junio, la cifra de negocios alcanzó los 3,4 millones de euros, lo que supone un incremento del 78% respecto al mismo periodo del año anterior, mientras que el margen bruto se duplicó (+102,9%), hasta los 1,46 millones de euros.El área de promoción es la que lidera los ingresos en la promotora, con un volumen de ventas por valor de 2,9 millones de euros en volumen de ingresos, lo que supone un 85% del total.En el primer semestre del año, la compañía obtuvo además rentas por alquileres por valor de 525.000 de euros, lo que supone un descenso del 0,57% respecto al mismo periodo del año anterior, como consecuencia de la reducción de alquileres en República Dominicana.Asimismo, el resultado neto de explotación (Ebit) fue de 2,1 millones de euros, un 132,1% más que en el mismo periodo del año anterior, mientras que el resultado bruto de explotación (Ebitda) cayó un 77,3%, hasta los 222.000 euros debido a la ausencia de ingresos extraordinarios como los registrados el año pasado (1,3 millones de euros) por la mejora del justiprecio en la expropiación de una parte del terreno ubicado en Tánger.La deuda financiera neta del grupo se redujo un 7%, hasta los 14 millones de euros, y su ratio sobre el valor bruto de los activos (LTV) se situó en el 11,38%, "una de las más bajas del sector", según la compañía.Montebalito ha destacado un "crecimiento sostenido" en el mercado español, con proyecto destacados como un hotel de 85 habitaciones en la Cartuja de Sevilla, un edificio residencial con 11 viviendas en Plaza de Compostela 17, la ampliación del uso a sector terciario de los terrenos ubicados en San Andrés de Comesaña y Esperanto en Vigo y un complejo de 55 apartamentos en Las Palmas de Gran Canaria