Acceder

Participaciones del usuario Misterpaz - Bolsa

Misterpaz 29/01/25 17:34
Ha respondido al tema Talgo (TLGO): Seguimiento y noticias
la pregunta es: ¿cómo se hace una OPA desde la India o desde Polonia si el gobierno se ha comprometido a que Talgo siga siendo española? Y como apuntaron antes, el gobierno tiene las multas de Renfe para presionar lo que quiera, además de la capacidad de veto. 
Ir a respuesta
Misterpaz 29/01/25 17:30
Ha respondido al tema Talgo (TLGO): Seguimiento y noticias
 Sidenor sigue negociando su entrada en Talgo y ha trasladado que se mantiene firme en su apuesta inicial de ser el "único socio industrial", si bien, en todo caso, tampoco ha recibido ninguna oferta para un posible pacto con Pesa o algún otro interesado en adquirir el fabricante de trenes, según han informado fuentes de la compañía vasca a Europa Press.El proceso para buscar socios que garanticen el futuro de Talgo continúa después de que, en principio, se haya ampliado al plazo para tomar una decisión, que inicialmente se esperaba para finales de enero.Sidenor ha sido el primero en presentar una oferta, que trasladó el pasado mes de noviembre a Trilantic para adquirir su participación del 29,9% en Talgo. Junto a la empresa vasca, otros nombres han ido surgiendo, entre ellos, la compañía polaca Pesa y la india Jupiter Waigon.El fabricante de trenes Pesa, controlado por el Estado polaco, ha contratado ya al banco francés Société Générale para lanzar una Oferta Pública de Adquisición (OPA) de acciones sobre Talgo.Posteriormente, fuentes del fondo estatal polaco PFR, propietario del fabricante ferroviario Pesa, trasladaban que estaban abiertos a cerrar acuerdos estratégicos con inversores españoles para valorar una oferta amistosa por Talgo, que le permita mantener su españolidad y contar con el visto bueno del Gobierno.Fuentes de Sidenor han confirmado a Europa Press que nadie se ha puesto en contacto con la empresa para trasladarles la posibilidad de un posible acuerdo para una entrada conjunta en Talgo, ni por parte de Pesa ni de Jupiter Wagons.Según han insistido, no les ha llegado "ni de forma directa ni indirecta" ninguna propuesta para posibles acuerdos con Sidenor de cara a la adquisición de Talgo. "A Sidenor no se ha acercado nadie", han puntualizado.En este sentido, las mismas fuentes han señalado que Sidenor sigue negociando su entrada en el fabricante de trenes y han remarcado que mantiene su idea inicial de ser el "socio industrial único".Por lo tanto, continúa trabajando para su entrada en solitario como socio industrial en Talgo y, desde las instituciones vascas, se sigue apoyando y confiando en la opción de Jainaga para garantizar un futuro para Talgo, que tiene una planta en Rivabellosa (Álava) 
Ir a respuesta
Misterpaz 29/01/25 15:55
Ha respondido al tema Mejores artículos de inversión y bolsa: recomendaciones, análisis, opiniones...
 Invertir se ha convertido en una de las principales herramientas para crear patrimonio, pero ¿cómo se aprende a invertir y cuál es el nivel de educación financiera en España? Una encuesta reciente realizada por DEGIRO, la plataforma de inversión online líder en Europa, revela que la mayoría de los inversores españoles recibió poca o ninguna educación financiera durante su infancia. Sin embargo, el estudio también pone de manifiesto un cambio positivo: la conciencia sobre la importancia de la educación financiera está creciendo. El estudio destaca el papel fundamental de las familias y las escuelas. Los padres pueden iniciar a sus hijos en el mundo de la inversión desde una edad temprana, mientras que las escuelas pueden reforzar estos aprendizajes con programas estructurados. La colaboración entre ambos es clave para que las próximas generaciones estén mejor preparadas para los retos financieros del futuro. ¿Qué sabemos sobre la educación financiera de los españoles? Falta de apoyo en el ámbito familiar Según los resultados del estudio, el 83% de los encuestados no recibió ningún tipo de educación financiera por parte de sus familiares durante su infancia o adolescencia. Además, solo el 7% contó con apoyo familiar para tomar sus primeras decisiones financieras. Educación financiera en la infanciaEn las escuelas: una oportunidad desperdiciada Solo el 7% de los encuestados afirma haber aprendido algo sobre inversión en la escuela, y muchos consideran que las lecciones fueron poco útiles o insuficientes. Por otro lado, un 88% asegura que le habría gustado recibir formación sobre este tema durante su etapa escolar. Estos datos refuerzan la opinión del 93% de los encuestados, quienes creen que las escuelas deberían dedicar más atención a temas financieros, como el ahorro y la inversión. Oportunidades para educarnos financieramente El estudio también muestra que el 66% de los encuestados considera crucial enseñar a invertir a la próxima generación. Sin embargo, solo el 33% de las familias discute el tema de la inversión en casa, y pocas realizan actividades prácticas para transmitir estos conocimientos. A pesar de estas limitaciones, algunas familias están tomando medidas para educar financieramente a sus hijos. Por ejemplo, el 30% de los encuestados ya comparte sus experiencias de inversión, proporcionando un ejemplo valioso y sentando una base sólida para el bienestar financiero de sus hijos en el futuro. Infografía 2: Metodologías favoritas de las familias españolas para formar sobre inversiones dentro del hogar.  Los resultados completos del estudio pueden encontrarse aquí. Metodología DEGIRO realizó una encuesta online a cientos de inversores españoles en octubre de 2024. El estudio tenía como objetivo analizar sus perspectivas sobre la educación financiera, explorando el papel de los padres, las escuelas y otras fuentes en el proceso de aprendizaje. Los resultados proporcionan información sobre las áreas en las que se puede mejorar la educación financiera con el fin de preparar mejor a los individuos para los futuros retos económicos. 
Ir a respuesta
Misterpaz 29/01/25 08:44
Ha respondido al tema Seguimiento de Línea Directa (LDA)
  Línea Directa obtuvo un beneficio neto de 64,2 millones de euros, frente a las pérdidas de 4,4 millones que registró en 2023 por el impacto de la crisis inflacionaria, principalmente en el ramo de los seguros de automóvil, según ha informado hoy a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV).En el cuarto trimestre estanco, la aseguradora logró un beneficio de 23,4 millones de euros, lo que supone casi triplicar las ganancias del mismo periodo de 2023, de 8,1 millones de euros.En un comunicado, la empresa señala que ha cerrado un ejercicio "muy positivo" en el que ha mostrado una tendencia "sólida y al alza" de generación de beneficios apoyada en el "excelente desempeño técnico" y la "aceleración" del crecimiento de los ingresos y del número de clientes en todas las líneas de negocio.Así, por un lado, destaca la mejora del ratio combinado, que se situó a cierre del ejercicio en el 94,7%, 9,4 puntos porcentuales mejor que en 2023. De hecho, explica que este indicador ha mostrado una mejora progresiva trimestre a trimestre y en el cuarto trimestre estanco bajó hasta el 92,6%.Por ramos, el ratio combinado del seguro de autos mejoró en 9,7 puntos porcentuales, situándose en el 94,8%. En Hogar, mejoró hasta el 88,3%, lo que implica 7,5 puntos porcentuales menos, y en Salud hasta el 140,3%, con una reducción de 17,9 puntos porcentuales.Este incremento del margen asegurador de la compañía se sustenta en la reducción del coste siniestral y la mayor eficiencia alcanzada por la entidad. En concreto, el ratio de siniestralidad de Línea Directa mejoró en 2024 en 8,6 puntos porcentuales, hasta el 72,6%, gracias "al rigor en la suscripción, las medidas de gestión siniestral, la moderación de la inflación y una frecuencia contenida".Por su parte, el ratio de gastos mantuvo también una tendencia descendente hasta el 22,1%, reduciéndose en 0,8 puntos porcentuales, fruto del control de los costes y la creciente digitalización de las operaciones.En cuanto a las primas, el ingreso en el ejercicio fue del 4,8%, hasta los 1.019,6 millones de euros, superando por primera vez en la historia de la compañía los 1.000 millones de euros. De esta forma, la entidad cumple una de las principales ambiciones a medio plazo que se había fijado. Por su parte, los ingresos de seguros repuntaron un 3,2%, hasta los 991 millones de euros.Línea Directa explica que la tasa de crecimiento de los ingresos también ha ido aumentando trimestre a trimestre a lo largo de 2024 y que en el cuarto trimestre las primas emitidas se incrementaron un 8,6%.A este incremento de la facturación contribuyó, según la compañía, el crecimiento del número de clientes a 3,4 millones de asegurados, un 3,5% más que en 2023. Así, en el ejercicio la cartera creció en 116.200 asegurados.Línea Directa resalta el avance en la digitalización de su operativa que ha llevado a cabo en 2024 con la implantación de Inteligencia Artificial (IA) generativa y la optimización de la 'app'.Esto se ha traducido en una mayor adopción de los canales digitales, de forma que ya el 90% de los asegurados de la compañía interactúan por estos canales y las interacciones digitales de los clientes superan los dos millones de accesos al mes. Además, en 2024 el número de pólizas comercializadas por canales digitales ha sido 2,4 veces superior al registrado un año antes.EVOLUCIÓN POR NEGOCIOSPor ramos, Motor creció en primas un 4,2%, hasta los 826,2 millones de euros, mientras que los ingresos de seguros subieron un 2,7%. En el cuarto trimestre estanco las primas se incrementaron un 8,2%. La cartera alcanzó los 2,51 millones de asegurados, con un aumento del 1,8% en términos relativos y una ganancia de 43.300 clientes netos en el ejercicio.La línea de negocio de Hogar ha mostrado igualmente un crecimiento "sólido". El volumen de primas emitidas aumentó un 5,6%, a 157,8 millones de euros, y en el cuarto trimestre registró una aceleración del crecimiento hasta el 8,0%. Los ingresos de seguros avanzaron un 5,0% y la cartera de clientes creció un 1,7%, a 739.000 viviendas aseguradas.Salud registró un incremento del 3,5% en el número de asegurados hasta los 121.000 asegurados. Las primas emitidas crecieron un 11,4%, y un 17,2% en el cuarto trimestre estanco, hasta los 33,9 millones de euros, y los ingresos de seguros un 9,1%.Por su parte, los nuevos productos (donde se incluye el seguro frente a la ocupación de la vivienda y el seguro de movilidad personal, entre otros) aportan ya al Grupo 60.000 pólizas y un volumen de primas de 1,7 millones de euros.Por último, el resultado financiero de Línea Directa en 2024 fue de 39,6 millones de euros, un 16,6% más gracias a los mayores ingresos de la renta fija, que crecieron un 32,3%, hasta los 22,3 millones de euros.REMUNERACIÓN AL ACCIONISTALínea Directa ha anunciado hoy también que, una vez formule sus cuentas anuales auditadas, propondrá a la junta general de accionistas el pago en efectivo de 0,0138 euros brutos por acción como dividendo complementario a cargo de los resultados de 2024 por un importe total de aproximadamente 15 millones de euros.Con este nuevo pago, que se sumaría a los dos dividendos a cuenta ya abonados a lo largo del ejercicio, la remuneración total a los accionistas en 2024 ascendería a 0,0414 euros por acción. De esta forma, el importe total destinado a la remuneración de los accionistas se elevaría a 45 millones de euros de los beneficios de la entidad en 2024.Línea Directa señala que su rentabilidad sobre recursos propios (RoAE) se situó al cierre de 2024 en el 19,6%. Además, la compañía registró un margen de solvencia del 185,4%, incluyendo el pago del dividendo complementario (192,5% sin ese dividendo), por debajo del margen del 189,5% que registraba a finales del tercer trimestre.La consejera delegada de Línea Directa, Patricia Ayuela, ha comentado que compañía ha cerrado 2024 con unos resultados "muy positivos"."Estamos generando beneficios de forma recurrente y sólida y acelerando cada vez más nuestro crecimiento en ingresos y asegurados. Estos resultados son fruto de haber ejecutado con total determinación nuestro plan de acción y de haber cumplido las prioridades estratégicas que nos habíamos fijado para el año, y nos preparan para una nueva etapa de mayor crecimiento y rentabilidad. En este 2025, en que Línea Directa cumple 30 años, seguiremos trabajando para afianzar el crecimiento, la diversificación y la transformación de la compañía. Sobre estos pilares estamos construyendo el futuro de Línea Directa", ha trasladado 
Ir a respuesta
Misterpaz 27/01/25 13:29
Ha respondido al tema Mejores artículos de inversión y bolsa: recomendaciones, análisis, opiniones...
 Banca March ha apostado dentro de su estrategia inversora para 2025 por la renta variable de Estados Unidos y la renta fija de calidad en Europa.En una comparecencia ante los medios, dirigida por el director de estrategia y asesoramiento de la entidad, Joan Bonet, se ha ahondado en relación a la estrategia en deuda que se esperan en este ejercicio rentabilidades reales positivas en todos los segmentos.Además, la "anomalía" que suponía la reversión de las curvas -se pagaba mejor el corto que el largo plazo- ha terminado y la duración comienza a ofrecer una "protección interesante" frente a sorpresas negativas en la evolución del ciclo.Con todo, ante esa coyuntura y bajo la premisa de un escenario de aterrizaje suave, han apostado por mantener una mayor exposición al crédito que a deuda soberana, en tanto que la mejor combinación de rentabilidad y riesgo en ese sentido la encuentran en la deuda corporativa de calidad y europea, mientas que optan por una posición neutral en deuda 'high yield'."Recomendamos comenzar a incrementar la duración de forma selectiva y paulatina en niveles del 10 años americano superiores al 4,5%", han diseccionado en un plano más amplio.En el caso de la renta variable, la entidad ha sostenido que mantiene una "actitud constructiva" ante un ciclo económico que se prolonga y que permitirá que las empresas sigan incrementando sus beneficios.Siguiendo con la premisa de un aterrizaje suave, han argumentado que, en casos como el actual, las Bolsas suben de media un 17% desde la primera bajada de tipos, en tanto que la palanca alcista se hallará en los beneficios y los menores costes de financiación.Entrando al detalle de las preferencias bursátiles, Bonet ha apuntado en dirección a Estados Unidos y sectores como la tecnología, salud y defensa.La apuesta por Estados Unidos se constituye así por su mayor exposición al sector tecnológico, la mayor calidad de sus empresas y un crecimiento más repartido de los beneficios, ya que se esperan que una mejora generalizada que trascienda, como ha venido siendo hasta ahora, a los 'Siete Magníficos'.Así, han concretado que las compañías pequeñas y medianas de Estados Unidos se beneficiarán del impulso doméstico de la nueva administración de Trump.En cuanto a las selecciones sectoriales, las elegidas responden a un perfil en el que se anticipan un mayor crecimiento de las inversiones; en ese sentido, la tecnología seguirá impulsada por la IA, en el sector salud se prevé un alza de los beneficios conjugado con unos niveles de valoración algo deprimidos y, finalmente, el retorno de Donald Trump a la presidencia de Estados Unidos ejercerá de influencia para impulsar el sector de defensa y temáticas como la ciberseguridad.Poniendo el foco en Europa, desde Banca March han explicado que mantienen una posición neutral, ya que su riesgo real es "más limitado" dado que un cuarto de los ingresos proviene del sector servicios y éstos son más difíciles de gravar con aranceles.Asimismo, hay casos en los que Europa se lleva la palma frente a Estados Unidos: "Vemos una buena oportunidad en los bancos europeos, más que en los bancos norteamericanos", ha desgranado Bonet para seguidamente incidir en que les gusta más la banca grande que la pequeña -particularmente, esta última no les gusta nada en Estados Unidos, ha apostillado-.Sobre la visión macroeconómica que sustenta esta estrategia, Bonet ha considerado que el ciclo económico se prolongará y que la economía global transitará hacia un nuevo equilibrio; una suerte de aterrizaje que implicará un crecimiento del PIB mundial en el 3,2%, unos niveles de desempleo cotenidos y unos aumentos salariales que darán fuerza a los hogares y al consumo.Este aterrizaje suave de la economía global continuará liderado por Estados Unidos, donde el crecimiento se moderará ligeramente hasta el 2,6%, mientras que en la eurozona veremos como la economía va de "menos a más" y crecerá un 1,2% este año.Ligado al Viejo Continente, han apuntado que hay importantes retos de la mano de Alemania, que necesitará conseguir implementar reformas y estímulos que permitan su reconversión y abandonar el rol de "enfermo de Europa" de los últimos años; por contra, los países más expuestos al sector servicios y en particular al turismo, como es el caso de España, seguirán disfrutando de vientos de cola.En cuanto a China, han constatado que las medidas de estímulo no han conseguido recuperar la demanda interna, que aún sigue lastrada por la crisis inmobiliaria, en tanto que los mayores aranceles que previsiblemente impondrá Trump serán un nuevo freno al crecimiento del gigante asiático.Entrando al meollo del retorno de Trump, Bonet ha puesto el foco en que el contexto actual es muy diferente al de su primera llegada en 2016 y que su margen de actuación real se verá limitado por el mayor déficit público actual y una elevada deuda pública.Además, en el plano del comercio internacional, ha apuntado que que Estados Unidos no es inmune a una guerra comercial y, si se impusieran las amenazas arancelarias más agresivas de Trump y las demás regiones toman represalias similares, la economía americana se vería mermada en un 1% de su PIB.En este escenario global, desde la entidad han previsto que la la inflación seguirá en la senda correcta de normalización, si bien tendrá que lidiar con presiones venidas del aumento de los salarios, los aranceles y una mayor fragmentación comercial.Con todo, los pronósticos de la entidad apuntan a que la inflación de Estados Unidos se situé en el 2,6% y en la eurozona en el 2%.Asociado a las tasas de inflación, los vaticinios en política monetaria se traducen en que el mayor dinamismo de la economía estadounidense llevará a que la Reserva Federal camine más despacio: "Solamente anticipamos dos recortes a lo largo de 2025, dado que la economía permanecerá robusta", han incidido.De su lado, el Banco Central Europeo (BCE) continuará con las rebajas de tipos y aplicará cuatro recortes -que sumarán un ajuste a la baja de 100 puntos básicos- hasta alcanzar el tipo neutral que han estimado en niveles del 2%.A su vez, esto implicará que el euro cotice a lo largo del año en un rango respecto al dólar del 1,02 al 1,09 'billetes verdes' 
Ir a respuesta
Misterpaz 27/01/25 10:34
Ha respondido al tema Seguimiento de Dia (DIA)
 Western Gate, la división de inversión perteneciente al 'family office' de Luís Amaral y propietario del 2,18% de Dia, ha vuelto a reclamar "transparencia" a la cadena de supermercados tras conocerse el avance de ventas de la enseña y el reciente acuerdo de refinanciación, según informa en un comunicado.En concreto, el accionista minorista ha mostrado su "satisfacción" tras conocer el desempeño del negocio en España que ha registrado un alza de las ventas netas del 5,4%, así como la mejora de su cuota de mercado.Sin embargo, Western Gate ha destacado que el hecho de que las acciones cerraran a la baja el viernes a pesar de esta positiva evolución, pone de manifesto "todo el trabajo por hacer para incrementar el interés" inversor en la enseña.Además, el accionista minoritario "no" entiende por qué Dia ha aceptado un acuerdo de financiación "tan costoso" con HPS Investment Partners, en particular, dada la mejora significativa en los resultados operativos y financieros."El diferencial de 675 puntos básicos no sólo es considerablemente más caro que el préstamo sindicado anterior, que se obtuvo durante un período de inestabilidad financiera en la empresa, sino que también está muy por encima del tipo aplicado en transacciones comparables", ha señalado.De esta forma, Western Gate y la coalición de accionistas minoritarios de Dia reiteran la necesidad de una "mayor transparencia" y esperan que el equipo directivo proporcione "más detalles" sobre la reciente refinanciación, incluido el proceso de toma de decisiones, en el próximo Día del Inversor.No obstante, la coalición ha reiterado su "compromiso" de trabajar con LetterOne y la compañía para aprovechar todo el potencial de mercado y garantizar que los intereses de todos los accionistas estén adecuadamente representados, no sólo los del mayoritario 
Ir a respuesta
Misterpaz 23/01/25 13:49
Ha respondido al tema Acciones IBEX 35, Mercado Continuo, BME Growth (MAB): actualidad, opiniones y oportunidades de inversión
La consultora gallega de tecnología y marketing digital Redegal (código de negociación 'SCRDG') se ha incorporado este jueves en el segmento Scaleup de BME con el tradicional 'toque de campana' celebrado en la Bolsa de Madrid y con un primer precio de 8,4 euros por título, lo que supone una revalorización del 20% en comparación con el precio de referencia para su debut, de 7 euros por acción.La empresa, que es la novena que se incorpora a los mercados de crecimiento de BME procedente del 'entorno pre mercado' y la primera que debuta este año, tomó como referencia un precio de 7 euros por acción, lo que implica una valoración total de la compañía de 15 millones de euros, según ha informado Bolsas y Mercados Españoles (BME) en un comunicado.El consejo de administración de BME Scaleup aprobó la incorporación de Redegal una vez estudiada y analizada toda la documentación presentada por la empresa y tras la emisión de un informe de evaluación favorable por parte del comité de coordinación de mercado e incorporaciones."Redegal simboliza bien el papel de los mercados de capitales para acelerar el crecimiento de las empresas al proceder del 'entorno pre mercado' y dar ahora el salto a BME Scaleup, un mercado orientado a compañías como ella. Tras las 23 incorporaciones del año pasado, los mercados de crecimiento de BME están listos para seguir acogiendo a nuevas empresas que busquen el acceso a inversores, la reputación, la visibilidad y la financiación que solo ofrecen los mercados", ha subrayado el consejero delegado de BME, Juan Flames.Redegal, cuya sede central está en Ourense y que participa desde diciembre de 2021 en el 'entorno pre mercado' --el programa formativo de BME--, presta sus servicios a nivel global y tiene una cartera de alrededor de 200 clientes.Además, cuenta con una plantilla de alrededor de 130 trabajadores en sus oficinas de la Península Ibérica y México que desarrollan "soluciones transversales" para sus clientes a través de sus tres principales áreas de actividad: 'tech', negocio digital y producto.Los mercados de crecimiento de BME ('Growth' y 'Scaleup') se dirigen a empresas pequeñas y medianas y en 2024 estos segmentos incorporaron a 23 nuevas compañías, con lo que, en total, ya cuentan con alrededor de 150 empresas admitidas a negociación
Ir a respuesta
Misterpaz 23/01/25 13:46
Ha respondido al tema Mejores artículos de inversión y bolsa: recomendaciones, análisis, opiniones...
 La directora de estrategia de JP Morgan Asset Management (AM) para España y Portugal, Lucía Gutiérrez-Mellado, ha indicado en un encuentro con los medios que prevén un "entorno favorable" para los activos de riesgo en 2025.La ejecutiva ha señalado que vaticinan un crecimiento global que se mantenga positivo, aunque de manera más débil al registrado en 2024 y con esas divergencias tanto geográficas -con Estados Unidos a la cabeza- como sectoriales -con los servicios impulsando la actividad en detrimento de las manufacturas-.Por ello, ha adelantado que, en lo referente a la construcción de carteras para 2025, tienen una visión constructiva, en tanto que gustan de la renta variable y, particularmente, la de Estados Unidos; con todo, ha avisado de que esperan "rentabilidades más discretas" tras dos años excepcionales y episodios de volatilidad que, en cualquier caso, entrarán dentro de lo normal en la lógica de mercados.En un apartado comparativo, Gutiérrez-Mellado ha expresado que la renta variable europea tendrá también rendimientos discretos -descarta que vayan a ser negativos-, aunque sus expectativas de crecimientos de beneficios serán inferiores a las esperadas en Estados Unidos, por lo que prefieren el país norteamericano.Además, en este último mercado esperan que el diferencial de beneficios entre las tecnológicas, como las 'Siete Magníficas', y el resto de sectores se estreche.En un plano más amplio, la ejecutiva ha constatado que los clientes, tanto de la entidad como de la industria en general, se han refugiado en estrategias "muy conservadoras" -como activos monetarios- y se han perdido dos años "excepcionales"."Es importante tener estas conversaciones con los clientes y seguir predicando con ese ahorro a largo plazo, en el que puedes tener volatilidad, pero en el que ese horizonte temporal acaba premiando", ha apuntado al respecto para señalar posteriormente que han detectado recientemente un interés interno en sus fondos de renta variable global, así como por la renta fija europea y los fondos cotizados (ETF) de gestión activa.Asociado a la estrategia en renta fija, la directiva ha apuntado que para este 2025 esperan ver algo de volatilidad hasta que se vayan concretando las medidas de Donald Trump en su retorno a la presidencia de Estados Unidos, por lo que optan por una duración neutral por el momento. En cuanto a la clase de activos, prevén oportunidades en crédito y 'high yield'.En lo referente a la visión macroeconómica para el presente año, Gutiérrez-Mellado ha englobado en que es preciso ver qué, cómo y cuándo se implementan las medidas de Trump, en tanto que, a priori, factores como la bajada de impuestos como la desregulación darán un impulso positivo al crecimiento económico de Estados Unidos.Por contra, los aranceles y las medidas contrarias a la inmigración pueden tener un impacto inflacionista en ese país, ya que una mayor presión en el mercado laboral -en el que últimamente ha habido un reequlibrio entre oferta y demanda que era "necesario", ha apuntado- podría dar alas a una mayor en las negociaciones salariales.Para el resto del mundo, ha alertado que, si bien históricamente cuando Estados Unidos iba bien la economía global se beneficiaba, eso ahora puede cambiar con el impacto de las políticas de Trump.Así, en el caso de China, aunque ya no dependa tanto en términos comerciales de Estados Unidos, acusará el golpe de los aranceles, en tanto que de por sí la economía asiática no atraviesa su mejor momento lastrada por la debilidad de confianza y consumo: "China va a reaccionar para estabilizar ese crecimiento en cuanto el panorama Trump esté más claro", ha adelantado en cuanto a posibles estímulos.Por su parte, Europa, que no cumplió el crecimiento que proyectaban para 2024, seguirá transitando por un camino de debilidad y caída gradual de la inflación, lo que prevén que se traduzca en un Banco Central Europeo (BCE) que mantenga la senda de recortes de tipos de interés, hasta situarlos ligeramente por debajo del 2%.Al otro lado del Atlántico, la Reserva Federal (Fed), con una economía más fuerte entre manos, tendrá margen para acometer una bajada más de tipos, especialmente por el buen dato de inflación de la pasada semana -en la que decayó la presión de algunos elementos particularmente pegajosos-, en tanto que los siguiente movimientos dependerán de los datos que vayan llegando 
Ir a respuesta
Misterpaz 23/01/25 11:49
Ha respondido al tema Fluidra (FDR): Seguimiento del valor
 El empresario y fundador de Fluidra Joan Planes Vila ha fallecido esta madrugada a los 83 años, según ha informado la patronal Cecot en un comunicado.Planes, que recibió la Creu de Sant Jordi en 2013, nació en Estamariu (Lleida) en 1941, fue fundador y, hasta la fecha, presidente de honor del grupo Fluidra y presidente de la Fundació Fluidra.Inició su carrera profesional en 1969 con la creación de Astral S.A. de Construcciones Metálicas, "liderando la expansión de Fluidra como referente en la fabricación de productos para piscinas", asegura Cecot."En estos momentos difíciles, queremos estar especialmente junto a nuestro compañero Eloi Planes con quien compartimos retos mediante la Fundació Catalunya Cultura y quien forma parte activa de la comunidad empresarial y profesional de Cecot", afirma la patronal.Desde 2016, Planes "ha aportado su experiencia en responsabilidad social corporativa a Fluidra impulsando el programa Fluidra Accelera para apoyar a emprendedores"; ha presidido la Fundació Orquestra Simfònica del Vallès y la Fundación Ópera de Catalunya, con un fuerte compromiso con la cultura y el medio ambiente 
Ir a respuesta
Misterpaz 23/01/25 10:44
Ha respondido al tema Acciones de Bankinter (BKT) ¿Qué os parecen?
 El director financiero de Bankinter, Jacobo Díaz, ha anticipado que el banco cerrará 2025 también con beneficios récord, a pesar del entorno de tipos de interés a la baja, al tiempo que los ingresos seguirán creciendo.Durante la conferencia telemática que ha mantenido Bankinter con analistas este jueves con motivo de la publicación de sus cuentas anuales, Díaz ha indicado que los ingresos por intereses netos (margen de intereses) se mantendrán estables o ligeramente positivos para 2025. Las comisiones crecerán a una cifra de un dígito alto."En resumen, esperamos lograr en 2025 nuevas cifras récord en ingresos totales, eficiencia y beneficios netos", ha subrayado el director financiero de Bankinter.Respecto al margen de intereses, Díaz ha puntualizado que el banco aspira a mantener los niveles gestionando el margen de clientes (el interés que se paga por los créditos menos el que se paga por los depósitos), bajando el coste de los depósitos y aprovechando el crecimiento por volumen.En evolución trimestral, el margen de intereses caerá en términos interanuales en los dos primeros trimestres de 2025, aunque ha avanzado una recuperación en el segundo semestre del año.El banco ha informado este jueves de que cerró 2024 con un beneficio récord de 953 millones d euros en 2024, lo que equivale a un incremento del 12,8% en comparación con el año anterior. De su lado, los ingresos por intereses netos fueron de 2.278 millones de euros, un 2,9% más.Respecto a la actividad en España, Díaz espera seguir creciendo en volúmenes de crédito en todos los negocios y geografías. Además, ha puntualizado que tras el parón en el mercado hipotecario del año pasado, este año se reactivará y habrá menos amortizaciones por la caída de los tipos de interés, lo que permitirá al banco acelerar su crecimiento en este segmento.Asimismo, el director financiero ha explicado que la sensibilidad actual del banco a los tipos de interés es de una reducción del 3% en los ingresos por intereses por cada bajada de 100 puntos básicos de bajada de los tipos de interés. Esto se debe a la gestión del banco del riesgo de tipo de interés, especialmente a través de la cartera de deuda soberana (ALCO), que ya ha alcanzado los 14.000 millones de euros.En el ámbito internacional, Bankinter tiene previsto lanzar en Irlanda sobre mitad de año la captación de depósitos a clientes. La consejera delegada del banco, Gloria Ortiz, ha avanzado que esperan cerrar en 2025 captando unos 100 o 200 millones de euros en depósitos 
Ir a respuesta