Acceder

Participaciones del usuario Misterpaz - Bolsa

Misterpaz 31/07/25 09:12
Ha respondido al tema GAM-General alquiler de maquinaria
 General de Alquiler de Maquinaria (GAM) obtuvo un beneficio neto de 2,8 millones de euros en los seis primeros meses de 2024, cifra un 32% superior a la registrada en el mismo periodo del ejercicio anterior, según ha informado la compañía, que augura un nuevo récord de ingresos para el cierre de 2025.De este modo, la multinacional asturiana pone fin a los 'números rojos' de 0,3 millones de euros que contabilizó en el primer trimestre de 2025 por costes extraordinarios.Entre enero y junio de este año, GAM alcanzó una cifra de negocio de 152,1 millones de euros, lo que supone un alza del 6% respecto al mismo tramo de 2024.La compañía ha explicado que la clave de estos resultados reside en una "notable" mejora de la rentabilidad operativa, en un periodo en el que GAM ha logrado un "sólido" crecimiento en todas sus principales magnitudes financieras.El resultado bruto de explotación (Ebitda) de la empresa española creció un 11%, hasta los 42,8 millones de euros, elevando el margen sobre ventas al 28%, un punto porcentual más, mientras que el resultado neto de explotación (Ebit) se disparó un 36%, con 14 millones.GAM ha puesto de manifiesto que con estos datos refleja "la positiva evolución de todas sus líneas de negocio". En concreto, el área de negocio recurrente, que supone el 28% del total de ingresos, creció un 12%, hasta los 42,8 millones de euros; mientras que las divisiones sin 'capex' lo hicieron un 6% respecto al mismo periodo del año anterior (52,4 millones de euros).Ambas divisiones "son el motor de la estrategia de GAM de apostar por servicios de mayor valor añadido y menor intensidad de capital", ha explicado la multinacional, que también mejoró, aunque en menor medida, su negocio de alquiler y servicios de corto plazo (+3%, 56,9 millones).AUGURA UN "EXCELENTE" CIERRE DE AÑOCon todo, la firma asturiana ha considerado que los "sólidos" resultados del primer semestre sientan las bases para un "excelente" cierre de ejercicio."Teniendo en cuenta la estacionalidad del negocio, donde el segundo semestre presenta históricamente un mayor volumen de actividad, y la positiva inercia de la demanda, la compañía confía en acelerar su ritmo de crecimiento", ha adelantado GAM.Con estos factores, GAM ha indicado que proyecta mantener la "fuerte" senda de crecimiento en ingresos y rentabilidad, lo que le permitirá superar la cifra de negocio alcanzada en el global de 2024 --304 millones de euros--, estableciendo un nuevo récord para la compañía 
Misterpaz 31/07/25 09:04
Ha respondido al tema FCC: seguimiento de la acción
 FCC registró un beneficio neto atribuido de 80,7 millones de euros en el primer semestre de 2025, cifra un 71% inferior a los 278,6 millones de euros del mismo periodo del año anterior, según ha informado este jueves la compañía a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV).El grupo ha explicado que esta reducción se debe a tres hechos extraordinarios no recurrentes que explican la favorable evolución operativa, que han sido la escisión financiera de las áreas de Cemento e Inmobiliaria --ahora Inmocemento--, el tipo de cambio y el efecto contable de provisiones dotadas en ciertas actividades.Entre enero y junio de este año, el importe neto de la cifra de negocios consolidada de FCC ascendió a 4.556,9 millones de euros, lo que supone un incremento del 7,6% respecto a igual periodo de 2024.En este sentido, la empresa ha indicado que la subida de los ingresos pasa, en gran medida, por al aumento de la actividad del área de Medio Ambiente tras las adquisiciones llevadas a cabo en Reino Unido, Francia y Estados Unidos en la primera mitad del año pasado, así como en Agua, con mayor aportación tanto en la actividad del ciclo integral como en operación y desarrollo de infraestructuras.En términos relativos, la mayor expansión correspondió al área de Concesiones, que experimentó un crecimiento "significativo", ha añadido FCC, con un avance de un 45,1% a consecuencia de la entrada de nuevos activos.Además, el resultado bruto de explotación (Ebitda) aumentó un 11,3% hasta alcanzar los 675,3 millones de euros, apoyado, principalmente, por el crecimiento de los ingresos y por la subida de margen de la actividad de tratamiento de residuos del área de Medio Ambiente 
Misterpaz 31/07/25 08:59
Ha respondido al tema Fluidra (FDR): Seguimiento del valor
 Fluidra cerró el primer semestre del año con un beneficio neto de 136 millones de euros, un 21% más que en el mismo periodo de 2024, según ha informado este jueves la compañía, que ha puesto en marcha un "plan de acción" trabajando con sus proveedores para realinear la cadena de suministro y reducir la base de costes para hacer frente al impacto de los aranceles.La compañía registró una facturación de 1.227 millones hasta junio, un 5% más, y ha explicado que creció en todas las regiones, impulsada, principalmente, por el aumento de volúmenes y la contribución positiva de los incrementos de precio, según la información remitida a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV).El resultado bruto de explotación (Ebitda) ajustado fue de 314 millones, un 6% más, lo que representa un margen del 25,6%, con una mejora del margen bruto gracias al 'Programa de Simplificación' e iniciativas de precio, que compensa los efectos negativos del 'mix' geográfico y de producto.La empresa ha subrayado que continúa "desapalancándose" y, al cierre de junio, la ratio de deuda neta sobre Ebitda ajustado fue de 2,3x, reduciéndose 0,3 veces en comparación con el mismo periodo del año anterior.En los primeros seis meses de 2025, las ventas aumentaron en todas las regiones a tipo de cambio y perímetro constantes, concretamente, en Norteamérica crecieron un 8%, en Europa alrededor de un 3% y en el resto del mundo, un 7%.En este contexto, el 'Programa de Simplificación' de Fluidra siguió contribuyendo, con un ahorro acumulado de 84 millones de euros hasta la fecha. "Dicho programa sigue en línea para alcanzar el objetivo de ahorro de 100 millones de euros a finales de año, gracias a las iniciativas de eficiencia en las compras globales y a las de reducción de coste de producto", ha explicado la empresa."PLAN ACCIÓN" ANTE LOS ARANCELESFluidra ha avanzado que ha puesto en marcha un "plan de acción" trabajando con sus proveedores para realinear la cadena de suministro y reducir la base de costes para hacer frente al impacto de los aranceles pactados entre la Unión Europea y Estados Unidos.Así las cosas, ha recordado que en abril aplicó una subida de precios en Norteamérica y que "está preparando el aumento de precios de cara a la próxima temporada", por lo que prevé compensar "completamente" el impacto de los aranceles en 2025.'GUIDANCE'La empresa ha augurado que "confía en cumplir" las previsiones publicadas para el actual ejercicio, si bien ha acotado su 'guidance' reflejando unas mejores perspectivas comerciales y el tipo de cambio actual, en particular un dólar estadounidense más débil.Así, prevé unas ventas para 2025 de entre 2.160 y 2.220 millones de euros, un Ebitda ajustado de entre 500 y 520 millones de euros y un beneficio por acción ajustado de entre 1,33 y 1,40 euros por título.El presidente ejecutivo de Fluidra, Eloi Planes, ha destacado que el desempeño en el primer semestre ha sido "bueno" y las perspectivas para el resto del año son "positivas", a la par que se ha mostrado confiado en la capacidad de la empresa de aumentar las ventas y el Ebitda.Asimismo, ha indicado que la previsión de la firma es que la transacción con Aiper se complete en la segunda mitad del año, siendo una operación que "unirá fortalezas complementarias para ofrecer mejores soluciones a una base de clientes más amplia" 
Misterpaz 31/07/25 08:37
Ha respondido al tema Acciones IBEX 35, Mercado Continuo, BME Growth (MAB): actualidad, opiniones y oportunidades de inversión
 Las grandes entidades del Ibex 35 ganaron entre enero y junio un total de 17.086 millones de euros, lo que supone un 11,7% más frente a las ganancias del mismo periodo de 2024, según las cuentas presentadas por las entidades y consultadas por Europa Press.A pesar de los recortes de tipos oficiales, que ha impactado sobre los márgenes netos de interés de los grandes grupos bancarios españoles (Santander, BBVA, CaixaBank, Sabadell, Bankinter y Unicaja), las cuentas hasta junio se han mostrado resilientes gracias al dinamismo de la actividad comercial y a la apuesta por negocios que generan mayores comisiones, como la comercialización de seguros o fondos de pensiones.En el segundo trimestre estanco, sin embargo, los bancos han recortado sus beneficios de manera conjunta un 2,35%, hasta los 8.598 millones de euros, frente al mismo periodo del año anterior.Por entidades, Banco Santander obtuvo un beneficio neto atribuido de 6.833 millones de euros entre enero y junio, un 12,8% más en comparación con el mismo periodo del año anterior. Teniendo en cuenta solo el segundo trimestre, el beneficio alcanzo los 14.503 millones de euros, un 0,9% más.BBVA ganó 5.447 millones de euros en el primer semestre, un 9,1% más frente al mismo periodo de 2024, gracias al dinamismo de la actividad en España y México. Sin embargo, en el segundo trimestre, el beneficio neto fue de 2.749 millones de euros, un 1,6% menos frente al mismo periodo de 2024 y en euros corrientes.CaixaBank cerró el periodo con un beneficio neto de 2.951 millones de euros, un 10,3% más que en el mismo periodo de 2024, por el fuerte crecimiento de la actividad y en la fortaleza financiera. En el segundo trimestre, en cambio, registró una caída del beneficio del 11,3% hasta los 1.482 millones de euros.Por su parte, Banco Sabadell obtuvo un beneficio neto de 975 millones de euros, un 23,3% más que en el mismo periodo del año pasado, mientras que entre marzo y junio aumentó un 0,6% sus ganancias, hasta los 486 millones de euros.Bankinter logró un beneficio neto de 541 millones de euros, lo que supone un aumento del 14,4%, aunque en solo en el segundo trimestre sus ganancias se recortaron un 0,4%, hasta los 271 millones de euros.Por último, Unicaja cerró el primer semestre con un beneficio neto atribuido de 338 millones de euros, lo que equivale a un incremento del 14,6% en comparación con el mismo periodo del año anterior. No obstante, en el segundo trimestre estanco, el beneficio se redujo un 2,7%, hasta los 179 millones de euros 
Misterpaz 31/07/25 08:33
Ha respondido al tema ¿Es el momento de entrar en Técnicas Reunidas (TRE)?
 Técnicas Reunidas registró un beneficio neto de 59 millones de euros en el primer semestre de 2025, cifra un 40% superior a los 42 millones de euros del mismo periodo del año anterior, según ha informado este jueves la compañía de ingeniería española a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV).Las ventas totales de Técnicas Reunidas alcanzaron los 2.744 millones de euros hasta junio, lo que supone un ascenso del 31% respecto al año anterior, cuando se situaron en 2.094 millones de euros.La compañía ha avanzado que está actualmente en varias negociaciones con clientes para acelerar los calendarios de diferentes proyectos, cuyo resultado se confirmará durante el tercer trimestre de este año.La cartera asciende a 13.081 millones de euros hasta la fecha, según ha explicado la compañía, que detalla que las adjudicaciones alcanzaron los 3.815 millones de euros.Además, el margen de proyectos alcanzó en el segundo trimestre del año el nivel más alto en la historia de la compañía en tres meses, con 64 millones de euros.Por su lado, la firma de ingeniería ha avanzado que su previsión actual para este año pasa por registrar unas ventas superiores a los 5.200 millones de euros y situar el margen Ebit en el entorno del 4,5%.El presidente ejecutivo de Técnicas Reunidas, Juan Lladó, ha explicado que, desde el punto de vista comercial, la empresa está operando en un entorno "sólido y favorable" en todos sus principales segmentos de negocio, lo que les permite seguir siendo "extremadamente selectivos" con los proyectos y clientes que persiguen.Con todo, Lladó ha anunciado que el próximo 2 de octubre celebrará la compañía su próximo Investor's Day en Madrid. "Espero poder veros a todos allí, ya que es una gran oportunidad para comprender mejor el presente y el futuro de TR, así como los avances hacia la consecución de nuestros objetivos para 2028. Estoy convencido de que lo mejor está por llegar", ha augurado 
Misterpaz 31/07/25 08:21
Ha respondido al tema Seguimiento de Dia (DIA)
 Grupo Dia ganó 37,8 millones de euros en el primer semestre del año, dejando atrás las pérdidas de 94 millones de euros registradas en el mismo periodo del ejercicio precedente, según informa la compañía a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV).En concreto, este beneficio neto incluye 12 millones de euros procedentes de operaciones descontinuadas y se apoya en el "extraordinario" impulso del negocio en España, un sólido motor de crecimiento y rentabilidad para la compañía, y el "éxito" de una estrategia enfocada en crear valor sostenible y a largo plazo para sus accionistas y todos sus públicos de interés.En el primer semestre, la cadena de supermercados registró unas ventas netas de 2.857 millones de euros, lo que supone un alza del 5%, mientras que la venta bruta bajo enseña (GSUB) se elevó hasta los 3.471 millones de euros, un 5% más comparado con el mismo semestre de 2024.Por su parte, el resultado bruto de explotación (Ebitda) ajustado a nivel consolidado aumentó en un 4%, hasta los 133 millones de euros, manteniendo el margen sobre ventas netas en 4,7%. En cuanto al flujo de caja libre, a nivel consolidado, alcanzó los 98 millones de euros, lo que ha permitido reducir en 43 millones de euros, hasta 199 millones, la deuda neta de la compañía.Durante el primer semestre, Dia España registró un alza del 7,5% en ventas comparables 'like-for-like' (LfL), impulsado por el volumen y superando el desempeño del mercado.Así, las ventas netas alcanzaron los 2.202 millones de euros, un 7% más, mientras que las brutas bajo enseña (GSUB) subieron un 8% comparado con el mismo periodo de 2024, hasta los 2.646 millones de euros. La compañía destaca el alza de 14% de la venta de frescos, que representa ya el 28,7% de la venta bruta del semestre.Por su parte, Dia Argentina cerró en el primer semestre con unas ventas brutas bajo enseña (GSUB) de 825 millones de euros, lo que supone un 4% menos que en el mismo tramo de 2024, mientras que la venta neta cayó un 4% y las ventas en volumen descendieron un 15,6%.El consejero de Grupo Dia, Martín Tolcachir, ha destacado que el Plan Estratégico 2025-29 "avanza según lo previsto". "En el primer semestre el negocio en España mantiene un crecimiento robusto, rentable y sostenido por el volumen, superior al mercado y consolidando un alto margen operativo y fuerte generación de caja. En Argentina, el negocio muestra resiliencia y se está preparando para capitalizar la esperada recuperación gradual del consumo alimentario", ha explicado. 
Misterpaz 31/07/25 08:16
Ha respondido al tema Arcelor Mittal (MTS)
 El gigante siderúrgico ArcelorMittal obtuvo un beneficio neto atribuido de 2.598 millones de dólares (2.272,4 millones de euros) en la primera mitad de 2025, lo que supone un ascenso del 80,2% en comparación con el resultado contabilizado en los seis primeros meses del año precedente, según ha informado este jueves la compañía a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV).La empresa ha explicado que sus ganancias se han visto impulsadas, principalmente, por 800 millones de dólares (699,7 millones de euros) en partidas extraordinarias y mayores ganancias por tipo de cambio.Las ventas de ArcelorMittal entre enero y junio de este año sumaron 30.724 millones de dólares (26.869,6 millones de euros), un 5,6% menos que en el mismo periodo de 2024.Entre abril y junio, la multinacional obtuvo un beneficio neto atribuido de 1.793 millones de dólares (1.568,3 millones de euros), cifra que multiplica por más de tres (+255,8%) el resultado registrado en el segundo trimestre de 2024, mientras que sus ventas disminuyeron un 2%, hasta los 15.926 millones de dólares (13.930,3 millones de euros).La compañía ha explicado que, desde el punto de vista financiero, los resultados han ido "como se esperaba", puesto que han registrado una mejora en el trimestre."La solidez subyacente del negocio es buena, pero, como todas las empresas, debemos navegar en un contexto de continuas perturbaciones geopolíticas y arancelarias", ha avisado el consejero delegado de ArcelorMittal, Aditya Mittal.Con todo, la empresa ha asegurado que seguirá devolviendo a los accionistas un mínimo del 50% del flujo de caja libre anual posterior al dividendo, además de su dividendo base creciente (0,55 dólares --0,48 euros-- por acción, pagadero en dos plazos iguales), de acuerdo con su política de asignación de capital y rentabilidad.DESCENSO DEL CONSUMO EN ESTADOS UNIDOS"Debido a los continuos obstáculos arancelarios, la actividad económica sigue siendo moderada; no se ha observado ninguna reposición de existencias, ya que los clientes mantienen una actitud de 'esperar y ver qué pasa', ha avanzado el gigante siderúrgico.En este contexto, ArcelorMittal ha explicado que esto ha creado "algunas dificultades" para la demanda que no se habían previsto a principios de año, concentradas en Estados Unidos, donde ahora se prevé que el consumo aparente de acero (ASC) de productos planos disminuya ligeramente en 2025, en un rango del -2,0 % al 0 % (en comparación con el crecimiento del 1,0 % al 3,0 % previsto a principios de año)."Los aranceles de la sección 232 también han aumentado los costes y han afectado negativamente al equilibrio entre la oferta y la demanda en los mercados de Canadá y México", ha indicado la firma 
Misterpaz 31/07/25 08:15
Ha respondido al tema BBVA (BBVA): Seguimiento del valor
 BBVA ha adelantado este jueves sus objetivos financieros para el periodo de 2025 a 2028 que incluyen unos beneficios netos acumulados de 48.000 millones, una rentabilidad sobre capital tangible (RoTE) media del 22% y disponer de unos 36.000 millones de euros de capital de máxima calidad para distribuir entre sus accionistas hasta 2028.Estas cifras han acompañado a los resultados del primer semestre, cuando el grupo bancario ganó 5.447 millones de euros, un 9,1% más. Según la información remitida, estas previsiones hasta 2028 no tienen en cuenta los impactos derivados de la OPA sobre Banco Sabadell, que está pendiente de realizarse.Para el periodo, BBVA estima que su ratio de eficiencia mejore hasta cerca del 35% y que el patrimonio neto tangible por acción más dividendos se sitúe en el 15% en tasa anual compuesta.El banco explica que estos objetivos se apoyan en varios planes que supondrán un "impulso significativo" al crecimiento de los ingresos y a la creación de valor. Así, se basa en una "ganancia continua" de cuota de mercado gracias al incremento de la base de clientes y en una mejora de la "ya elevada rentabilidad" de los principales países en los que tiene presencia, impulsada por la actividad y un menor coste de riesgo.Además, el banco cree que se producirá una mejora de las franquicias que hoy operan en países con hiperinflación (principalmente, Turquía y Argentina), sobre todo en la segunda parte del periodo 2025-2028 y que se producirá un aumento significativo de la contribución a los resultados de los segmentos de empresas y Corporate & Investment Banking (CIB), gracias a los negocios transfronterizos y a la sostenibilidad. Por último, apostará por negocios con mayores ingresos por comisiones, como seguros y gestión de activos, y por productos transaccionales.Además, el banco quiere utilizar otras dos palancas para conseguir estos objetivos: la gestión activa del balance para optimizar el uso de capital y los programas de productividad a través de tecnologías 'Next Gen' y la inteligencia artificial.GENERACIÓN DE CAPITALBBVA prevé disponer en el período 2025-2028 de aproximadamente 49.000 millones de capital de máxima calidad, o CET1. Por un lado, la entidad espera generar 39.000 millones de euros en capital de forma orgánica en estos cuatro años y 5.000 millones de euros adicionales a través de operaciones de titulización y transacciones de transferencia de riesgo o 'Significant Risk Transfer' (SRT).Además, ya contaba con un exceso de capital sobre el ratio CET1 del 12% de 4.500 millones de euros a cierre de 2024, incluyendo la recompra de acciones de 993 millones de euros pendiente de ejecución.De este capital, BBVA primero destinará cerca de un 30% a la inversión en crecimiento (aproximadamente 13.000 millones de euros) y el 70% restante quedaría disponible para distribuir a sus accionistas (cerca de 36.000 millones de euros).De este importe, asumiendo un 'payout' máximo del 50% del beneficio que establece la política de dividendos de BBVA, 24.000 millones de euros serían distribuciones ordinarias; y el resto, 12.000 millones de euros, sería capital excedente por encima del 12% de CET1, disponible para distribuir. En ambos casos, la retribución al accionista podrá materializarse a través de dividendos en efectivo o recompras de acciones, todo ello sujeto a aprobación de los órganos sociales y a la obtención de las autorizaciones regulatorias necesarias.OBJETIVOS PARA 2025Por otro lado, el banco ha mejorado para 2025 sus perspectivas de rentabilidad y eficiencia a nivel de grupo, y de crecimiento del crédito y del margen de intereses para España.En concreto, el grupo BBVA prevé ahora el RoTE se sitúe en el entorno del 20% en 2025 y el ratio de eficiencia, por debajo del 40%. En España, espera un mayor incremento del crédito (superior al 5%), del margen de intereses y de las comisiones, y unos gastos y un coste de riesgo por debajo de la estimación al inicio del año.En México estima un crecimiento del crédito de alrededor de un 10% y un coste de riesgo por debajo de los 350 puntos básicos. En América del Sur, anticipa que el coste de riesgo se sitúe por debajo de los 250 puntos básicos.Asimismo, BBVA contará con aproximadamente 13.000 millones de euros disponibles para distribuir entre sus accionistas en el corto plazo, sujeto a aprobación de los órganos sociales y a la obtención de las autorizaciones regulatorias necesarias 
Misterpaz 31/07/25 07:57
Ha respondido al tema Merlin Properties (MRL)
 Merlin Properties obtuvo un beneficio operativo de 166,6 millones de euros en los seis primeros meses de 2025, lo que supone un incremento del 12,8% respecto al mismo periodo del año anterior, tras impulsar un 6,6% las rentas brutas que obtiene del alquiler de sus activos, hasta los 264,7 millones de euros.La socimi de centros comerciales, oficinas, naves logísticas y centros de datos registró un beneficio neto contable de 513 millones de euros, casi cuatro veces más que hace un año, según figura en su cuenta de resultados.Este crecimiento responde a la revalorización del 3,2% de su cartera, que alcanza los 12.120 millones de euros en bruto y los 8.476 millones en neto (+5%), algo que tiene un impacto contable, en este caso positivo, pero que no refleja la evolución operativa de la empresa.El resultado bruto de explotación (Ebitda) ascendió a 205,3 millones de euros, un 9% más, tras llegar a un nivel de ocupación de sus activos del 95,4% e impulsar un 3,4% sus rentas comparables de un año a otro.Por negocios, las rentas comparables en oficinas aumentaron un 3,9%, aunque con unos precios un 0,2% más bajos que hace un año en las renovaciones, debido a la renovación de un gran contrato en Madrid, sin el cual serían un 5,1% más caras.En logística, las rentas comprables aumentaron un 2,2%, con un incremento del 7,2% del precio en las renovaciones de contratos. Merlin sigue contando con más de 480.000 metros cuadrados de suelo para desarrollar, el 60% de esa cifra para su desarrollo en el corto y medio plazo y el 40% restante como reserva de suelo.En centros comerciales, las rentas aumentaron un 3,2%, situándose la tasa de esfuerzo (renta sobre las ventas de los inquilinos) en mínimos históricos del 11%. La facturación de las tiendas aumentó un 5,8% y la afluencia de visitantes un 2,4%.AVANCE EN CENTROS DE DATOSEn data centers, la fase I, que comprende 66.389 metros cuadrados con capacidad para 64 megavatios (MW) en tres edificios, está construida y operativa con el 70% alquilado, a la espera de recibir la totalidad de la potencia en Madrid.Respecto a la fase II, la compañía asegura que ya avanza "a buen ritmo" la construcción del segundo edificio de Álava y los dos primeros edificios de Lisboa.El otro edificio de Álava se encuentra a la espera de licencia de construcción y debería iniciar obras antes de final de año, mientras que las dos ubicaciones adicionales en Madrid (Tres Cantos y Getafe), con una potencia inicial de 78 MW, comenzarán su desarrollo a principios del año que viene.DESINVERSIONESEn cuanto a la actividad desinversora, ha vendido activos no estratégicos de 183,3 millones de euros a prima sobre tasación, de los cuales 37,4 millones se han ejecutado en el primer semestre del año y los restantes 145,9 millones se ejecutarán durante el resto de 2025 y 2026.El nivel de endeudamiento es del 28,6% de proporción sobre el valor de los activos, con una posición de liquidez de 1.649 millones y un vencimiento medio de la deuda de 4,4 años, sin más repagos hasta noviembre de 2026 y el 100% de la deuda a tipo fijo.Con una previsión de alcanzar los 0,56 euros de beneficio operativo por acción en el conjunto de 2025 (ahora está en 0,3 euros), superior al indicado a principios del ejercicio, la compañía propondrá una mejora del dividendo, hasta los 0,42 euros por acción 
Misterpaz 31/07/25 07:53
Ha respondido al tema BBVA (BBVA): Seguimiento del valor
 BBVA consiguió un beneficio neto atribuido récord de 5.447 millones de euros en el primer semestre del año, un 9,1% más frente al mismo periodo de 2024, gracias al dinamismo de la actividad en España y México, según ha informado este jueves a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV).En concreto, el margen de intereses alcanzó 12.607 millones de euros, un 10% más interanual, con crecimientos de actividad destacados en España y México, del 6,3% y del 11,7%, respectivamente.Además, las comisiones netas registraron un crecimiento interanual del 18%, hasta 4.010 millones de euros, impulsadas principalmente por los negocios de medios de pago y gestión de activos.Así, la suma de margen de intereses y comisiones, que representa los ingresos recurrentes del negocio bancario, registró un alza del 12%, hasta 16.617 millones de euros.El resultado de operaciones financieras (ROF) fue de 1.431 millones de euros, con un descenso interanual del 13%.Por otro lado, el banco explica que la línea de otros ingresos y cargas de explotación registró en los seis primeros meses de 2025 un resultado "notablemente mejor" que el del mismo periodo del año anterior, gracias a un menor impacto de la hiperinflación en Argentina y Turquía y a la buena evolución del negocio de seguros. Asimismo, la comparativa se ve beneficiada por el registro en esta línea, en el primer trimestre de 2024, del importe total anual del impuesto extraordinario a la banca en España (285 millones de euros)2De esta forma, el margen bruto alcanzó 18.034 millones de euros en el semestre, un 20% más en tasa interanual.Los gastos de explotación registraron un incremento interanual del 10%, hasta 6.787 millones de euros, una subida que, según detalla el banco, está por debajo de la inflación media (un 13,4%) de los últimos 12 meses en los países en los que tiene presencia.El crecimiento del margen bruto y la contención de gastos conllevó una mejora del ratio de eficiencia en 322 puntos básicos con respecto al 30 de junio de 2024, hasta situarse en el 37,6%.Además, como resultado de todo lo anterior, el margen neto se situó en 11.247 millones de euros, un 26% más en tasa interanual.En cambio, el banco señala que l deterioro de activos financieros aumentó un 10% en tasa interanual, debido al crecimiento del crédito en los segmentos "más rentables".Aun así, los indicadores de riesgo se mantuvieron "estables", en niveles mejores de lo esperado: el coste de riesgo acumulado en el semestre fue del 1,32%, mientras que la tasa de mora y la de cobertura se situaron a 30 de junio en el 2,9% y el 81%, respectivamente.En el segundo trimestre estanco, el beneficio neto atribuido alcanzó 2.749 millones de euros, un 1,6% menos frente al mismo periodo de 2024 y en euros corrientes.Por otro lado, el banco destaca que la rentabilidad sobre capital tangible (RoTE) se situó en el 20,4% a cierre de junio y el rendimiento sobre fondos propios (ROE), en el 19,5%. Además, el valor tangible por acción más dividendos creció un 14,6% con respecto al año anterior, hasta los 10,13 euros.En términos de capital, la ratio CET1 creció 25 puntos básicos, hasta alcanzar el 13,34%, un nivel que está por encima del requerimiento (9,12%) y del rango objetivo del 11,5% al 12% marcado por BBVA.Por último, en el primer semestre, el grupo captó 5,7 millones de nuevos clientes y la cartera de préstamos creció un 16% en euros constantes.OBJETIVOS A CORTO Y MEDIO PLAZOEn este escenario, el banco ha mejorado para 2025 sus perspectivas de rentabilidad y eficiencia a nivel de grupo, y de crecimiento del crédito y del margen de intereses para España.En concreto, el grupo BBVA prevé ahora que el RoTE se sitúe en el entorno del 20% y el ratio de eficiencia, por debajo del 40%. En España, espera un mayor incremento del crédito (superior al 5%), del margen de intereses y de las comisiones, y unos gastos y un coste de riesgo por debajo de la estimación al inicio del año.En México estima un crecimiento del crédito de alrededor de un 10% y un coste de riesgo por debajo de los 350 puntos básicos. En América del Sur, anticipa que el coste de riesgo se sitúe por debajo de los 250 puntos básicos.Asimismo, BBVA contará con aproximadamente 13.000 millones de euros disponibles para distribuir entre sus accionistas en el corto plazo, sujeto a aprobación de los órganos sociales y a la obtención de las autorizaciones regulatorias necesarias.Por otro lado, también ha hecho públicos sus objetivos financieros para el periodo entre 2025 y 2028: espera obtener un beneficio neto acumulado de 48.000 millones de euros y contar con unos 36.000 millones de euros de capital de máxima calidad para distribuir entre sus accionistas. Además, prevé que el RoTE promedio se sitúe en el 22%.ÁREAS DE NEGOCIOPor áreas de negocio, España generó un resultado atribuido de 2.144 millones de euros, que se sitúa un 21,2% por encima del alcanzado en el mismo periodo de 2024, impulsado por la evolución de todos los componentes del margen bruto.De su lado, BBVA México alcanzó un resultado atribuido de 2.578 millones de euros, lo que supone un crecimiento interanual del 6,3%, excluyendo el impacto de la evolución del peso mexicano, explicado principalmente por la evolución del margen de intereses.Turquía obtuvo un resultado atribuido de 412 millones de euros, con un crecimiento interanual del 17,3%, como resultado del buen comportamiento de los ingresos recurrentes del negocio bancario (margen de intereses y comisiones) y un impacto menos negativo del ajuste por hiperinflación.Asimismo, América del Sur generó un resultado atribuido de 421 millones de euros en el primer semestre de 2025, lo que representa una variación interanual del 33,0%, derivada de un impacto menos negativo del ajuste por hiperinflación de Argentina.El resto de negocios alcanzó un resultado atribuido de 304 millones de euros, un 30,7% más que en el mismo periodo del año anterior excluyendo el impacto de la evolución de las divisas, favorecido por la evolución de los ingresos recurrentes y del resultado de operaciones financieras