Acceder

Participaciones del usuario Misterpaz - Bolsa

Misterpaz 23/09/25 19:58
Ha respondido al tema La nueva Repsol (REP) sin YPF
 JP Morgan ha destacado a Repsol como uno de sus valores favoritos entre las grandes petroleras europeas y ha elevado el precio objetivo de la compañía hasta los 16 euros por acción, concediendo así un potencial alcista de casi el 8% con respecto al cierre bursátil de este martes.En un informe sobre las principales petroleras del Viejo Continente ante un posible escenario de exceso de oferta de crudo, el banco de inversión apunta al grupo dirigido por Josu Jon Imaz y Shell como sus opciones preferidas.Los títulos de Repsol sobresalieron este martes en Bolsa, con una subida del 2,7%, siendo el segundo mejor valor del Ibex en la jornada tan solo por detrás de Grifols, para cerrar a un precio de 14,84 euros por acción. En lo que va de año, las acciones del grupo acumulan una revalorización del casi el 27%.JP Morgan valora a Repsol como el principal beneficiario de la estrechez del mercado del diésel, destacando su "rendimiento líder de destilados medios".Además, subraya que será el "principal beneficiario" de la ampliación de los diferenciales de crudo impulsada por la OPEP+ y que las refinerías del grupo están preparadas para funcionar con una alta utilización hasta el final del año.Asimismo, cree que el rendimiento por dividendo del 6,7% y una valoración futura relativamente baja dejan margen para una mayor revaloración impulsada por el diésel 
Misterpaz 23/09/25 19:57
Ha respondido al tema Vanadi Coffee firma sus primeros tres meses en BME Growth con la cotización hundida un 94%
 La junta extraordinaria de accionistas de Vanadi Coffee ha aprobado este martes la inversión de hasta 1.000 millones de euros para la adquisición de bitcoin dentro de la nueva política estratégica de la empresa, basada en la compra de la criptomoneda y su custodia.A través de un comunicado, la compañía ha circunscrito que la decisión responde a la convicción de que bitcoin constituye una reserva de valor global, líquida y descentralizada, con un comportamiento descorrelacionado frente a los activos financieros tradicionales.Para Vanadi, el bitcoin representa un "instrumento estratégico en la gestión de tesorería, orientado a reforzar la diversificación, la protección frente a la inflación y la creación de valor a largo plazo para los accionistas".Vanadi Coffee ha seleccionado a Bit2Me como su socio exclusivo en liquidez y custodia, en tanto que actuará como proveedor de liquidez para la adquisición de los activos y custodiará los bitcoin adquiridos en su solución de almacenamiento en frío, Bit2Me Custody.Asimismo, desde la compañía han declarado que el plan se implementará bajo "un marco de gobernanza sólido, con reportes de transparencia periódicos y en cumplimiento con la normativa vigente".El presidente de Vanadi, Salvador Martí, ha asegurado que la puesta en marcha de esta estrategia de tesorería bitcoin supone "un hito para Vanadi y para el mercado bursátil español". "Creemos en bitcoin como reserva de valor de futuro y como activo capaz de reforzar la gestión con visión de largo plazo, transparencia y disciplina", ha apostillado.En un plano más amplio, desde la empresa alicantina han indicado que su nuevo modelo de negocio toma como referencia a compañías como MicroStrategy o Metaplanet.En paralelo, de acuerdo a la documentación depositada en el BME Growth, la compañía ha aprobado la emisión de obligaciones convertibles y opciones de compra ('equity warrants', en la jerga) convertibles en acciones por un importe máximo, respectivamente, de 500 y 100 millones de euros.Estos acuerdos de financiación se han formalizado de la mano de Global Corporate Finance Opportunities y Patblasc Software Consulting.Precisamente, se ha notificado las ampliaciones del capital social en 80.000 euros en el marco de los acuerdos, notificados anteriormente, con Patblasc Software Consulting y Global Corporate Finance Opportunities.Ligado a esto, se ha aprobado la autorización al consejo de administración para poder aumentar el capital hasta un 50% en los próximos cinco años, ya sea en una o varias veces.Con la mira en su cotización, cabe destacar que Vanadi Coffee acumula una subida en 2025 de un 81%, hasta los 0,333 euros, y una capitalización bursátil de 11,7 millones de euros.Vanadi debutó en Bolsa en julio de 2023. El precio inicial de la empresa era de 3,28 euros, en tanto que hay que tener en cuenta que en marzo realizó un 'contrasplit' de acciones de 10 a 1. Sin tener en cuenta esto, y debido a las múltiples ampliaciones de capital que ha llevado a cabo, el desempeño en Bolsa en estos dos años es de aproximadamente un -99%.Según las últimas cuentas publicadas por Vanadi, en 2024 contabilizó unas pérdidas de 3,3 millones de euros, un 15,6% más que en 2023. Los ingresos se mantuvieron prácticamente estables en poco más de 2 millones de euros.Esta estrategia de acumular criptomonedas ha sido popularizada recientemente en Estados Unidos por empresas como MicroStrategy, una desarrolladora de software que tiene en su poder 580.250 bitcoin, que a precios de mercado están valorados en 54.200 millones de euros. Esto ha provocado que, en dos años, su cotización se haya disparado un 1.200% 
Misterpaz 23/09/25 17:54
Ha respondido al tema Mejores artículos de inversión y bolsa: recomendaciones, análisis, opiniones...
 El listado de valores españoles recomendados por la estrategia de inversión de Bankinter ha quedado compuesto por Indra, Iberdrola, Endesa, Redeia, Sacyr, Cellnex, ACS, Ferrovial, Telefónica, Santander y CaixaBank, según se desprende del informe de estrategia y perspectivas correspondiente con el último trimestre de 2025.Asimismo, en la terna de cotizadas figuran otros tantos nombres de procedencia internacional, como los europeos del sector defensa Rheinmetall, Leonardo y Thales o los tecnológicos estadounidenses Microsoft, Alphabet, Meta, Apple, Amazon y Netflix.Precisamente, el apartado tecnológico ha encontrado sus apéndices en los sectores de semiconductores (Nvidia, Broadcom, AMD, TSMC y ASML) y ciberseguridad (Palo Alto, CrowdStrike, Okta, Zscalero Cloudflare, entre otros).El sector energético también ha expandido sus apuestas en torno a Enel y E.ON; el de las infraestructuras ha hecho lo propio con Vinci, Eiffage y Heidelberg Materials, y el de 'telecos' se ha decantado por Deutsche Telekom, T-Mobile y AT&T.Finalmente, la apuesta sectorial de Bankinter por la banca se ha traducido en entidades financieras como Intesa, Unicredit, Commerzbank, JP Morgan, Morgan Stanley y Citigroup.De cara al futuro, las valoraciones actualizadas con beneficios esperados para 2026 y una prima de riesgo menos exigente ofrecen, según Bankinter, potenciales de revalorización de entre el 10% y el 15%, salvo en España, donde serían del 2% tras un 2025 con alzas del 30% y apoyadas en el sector bancario.La entidad ha anticipado que en Europa los beneficios, estancados en 2025, se relanzarán en los ejercicios 2026 y 2027, con un crecimiento en torno al 10%, mientras que a la par han vaticinado el escenario de un dólar débil (1,20/1,25 por euro), oro por encima de los 4.000 dólares la onza y un petróleo en el entorno de 60 dólares el barril.En un plano más amplio sobre el estado actual de las Bolsas, el equipo dirigido por Ramón Forcada constata que el mercado sigue respaldado por "una liquidez ingente, unos resultados empresariales intactos, la desaparición de la prima de riesgo por geoestrategia y la expectativa de tipos americanos inferiores".A juicio del informe, esto coincidencia de factores da soporte a los mercados e invita a nuevos máximos históricos: "Asumiendo como realizables los beneficios esperados, ya no resultan incoherentes con las valoraciones", ha apostillado el documento.Respecto a esto último, el informe de Bankinter ahonda en que en este pasado agosto, a diferencia de los de 2023 y 2024, no ha habido correcciones de consideración y que los beneficios se han mostrado intactos a pesar de los aranceles."Salvo casos aislados, los resultados trimestrales publicados y las guías proporcionadas por las compañías cotizadas no se han revisado a la baja, ni por los aranceles, ni por la pérdida de impulso de la economía americana", ha desgranado el informe, que además ha traído a colación que los tipos de interés a la baja en Estados Unidos están reactivando las operaciones corporativas.Precisamente, respecto a la política monetaria, Bankinter ha adviertido de que la Fed seguirá bajando los tipos: "Y más cuando expire el mandato de Powell en mayo 2026", han adelantado.En este apartado, el informe explica que, aunque la presión política pone en riesgo la independencia de la institución, el mercado lo interpreta como positivo para el corto plazo. Sin embargo, desde Bankinter han puesto el foco en que esa dinámica, unida a la "irresponsabilidad fiscal" de los gobiernos, generará problemas estructurales dentro de tres a cinco años.El informe también sostiene que es un "hecho objetivo incuestionable" que los riesgos geoestratégicos no solo no han disminuido, sino incrementado, ya que Rusia pone a prueba a la OTAN y en Oriente Medio parecen redefinirse algunas fronteras: "Pero el mercado da por hecho que podrá convivir cordialmente con ellos", enlaza respecto al escaso impacto de estos acontecimientos en el flujo de capitales.Asimismo, llama la atención sobre el "gigantismo de los bancos centrales, que se han convertido en los árbitros del mercado de bonos", dando a juicio de Bankinter la impresión de que "tutelan las TIR de los bonos empleando sus balances gigantes cargados de bonos, evitando cualquier tensión que pueda afectar a las nuevas emisiones o a los niveles alcanzados por las Bolsas".Con este contexto, las valoraciones actualizadas con beneficios esperados para 2026 y una prima de riesgo menos exigente ofrecen, según Bankinter, potenciales de revalorización de entre el 10% y el 15%, salvo en España, donde serían del 2%.La entidad anticipa que en Europa los beneficios, estancados en 2025, se relanzarán en los ejercicios 2026 y 2027, con un crecimiento en torno al 10%, mientras que a la par han vaticinado el escenario de un dólar débil (1,20/1,25 por euro), oro por encima de los 4.000 dólares la onza y un petróleo en el entorno de 60 dólares el barril 
Misterpaz 23/09/25 10:41
Ha respondido al tema Seguimiento y opiniones sobre MioGroup (MIO)
 Mio Group, la consultora de marketing de los hermanos Arbeloa (entre ellos el exfutbolista del Real Madrid Álvaro Arbeloa), ha aprobado en junta general de accionistas la exclusión de negociación del total de sus acciones en BME Growth, así como el lanzamiento de una oferta pública de adquisición (OPA) de estos títulos por parte de la propia sociedad.Esta operación, que contó con el voto favorable del 97,08% de los accionistas (el 2,92% restante son acciones en autocartera), tiene el objetivo de dotar a la compañía de mayor flexibilidad para desarrollar su plan estratégico a largo plazo y está alineada con el interés social y con los objetivos de Mio Group, valorado en 11,8 millones de euros.De este modo, la compañía ha asegurado que concentrará sus recursos y esfuerzos en el desarrollo operativo y estratégico dentro de un marco más flexible.El precio de la oferta, que se dirige a todos los titulares de acciones de Mio Group, excepto a las acciones mantenidas en autocartera y los socios mayoritarios, se ha fijado en 1,77 euros por acción, según ha determinado el informe de valoración elaborado por Argón Consultores Económicos Financieros, como experto independiente.La operación se estructura como una orden sostenida de compra que se extenderá durante un plazo de 20 días hábiles bursátiles a la publicación del anuncio en la página web de BME Growth. Esto es, desde este martes 23 de septiembre hasta el próximo 20 de octubre, pudiendo prorrogarse o extenderse.Una vez finalizado el plazo, incluyendo posibles prórrogas, se solicitará la exclusión de las acciones a BME Growth, quedando su ejecución sujeta a la obtención de las autorizaciones por parte de los organismos correspondientes 
Misterpaz 22/09/25 11:24
Ha respondido al tema Atrys Health (ATRY): opiniones
 Atrys Health registró unas pérdidas atribuidas de 9,3 millones de euros en el primer semestre de este año, cifra un 43,6% inferior a la del mismo periodo de 2024, cuando perdió 16,5 millones de euros.La compañía 'healthtech', que presta servicios de prevención, diagnóstico y tratamiento médico de precisión, incrementó un 7,8% sus ingresos en los seis primeros meses del año, hasta los 115,8 millones de euros, según ha informado este lunes la empresa a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV).La empresa ha aplaudido que la reducción de sus 'números rojos' reflejan una "sólida" evolución financiera y ha achacado el avance en su facturación semestral a la "solidez" del área de oncología (+16,9%) y a la buena evolución de diagnóstico (+9,8%), consolidándose ambos como 'drivers' estratégicos de Atrys.Por su parte, el resultado bruto de explotación (Ebitda) ajustado se situó en 21,9 millones de euros entre enero y junio, lo que representa un descenso del 13,3% respecto al mismo periodo de 2024, debido principalmente a una menor contribución de las subvenciones de I+D en comparación con el ejercicio anterior.Excluyendo el efecto de las subvenciones, el Ebitda ajustado creció un 3,4%, "reflejando la solidez operativa del grupo", ha explicado la compañía.Por su parte, el margen bruto mejoró un 2,2% hasta 73,9 millones, mientras que la deuda financiera neta se mantuvo estable en 163,4 millones (+1,3%), con una mejora en el coste financiero derivada de la caída del Euríbor.Asimismo, el flujo de caja operativo ajustado se redujo un 18,2% frente al mismo periodo del año anterior, hasta los 15,7 millones de euros, debido, principalmente, al menor ingreso por subvenciones y al aumento del 'capex' destinado a expansión.El aumento de la facturación, la mejora de la estructura de costes y la ausencia de deterioros extraordinarios ha llevado a la compañía a registrar un beneficio de explotación de más de un millón de euros en el primer semestre, frente al resultado negativo de 5,2 millones de euros del mismo periodo de 2024.La consejera delegada de Atrys, Marian Isach, ha señalado que los resultados del primer semestre reafirman la fortaleza de principales áreas de negocio de la empresa, al tiempo que confirman "el gran potencial" de expansión en todos sus mercados, con especial dinamismo en América Latina.Tras culminar la integración de adquisiciones, 2025 marca un "punto de inflexión" para Atrys, que revisa su porfolio para priorizar negocios con mayor proyección internacional y capacidad de generar caja. "Nuestro objetivo es claro: crecer donde somos líderes, con innovación diferencial y una estructura de capital que maximice el retorno para los accionistas", ha afirmado Isach 
Misterpaz 22/09/25 08:17
Ha respondido al tema ¿Qué está pasando en el Banco de Sabadell?
 El consejo de administración de BBVA ha decidido mejorar la oferta pública de adquisición (OPA) sobre Banco Sabadell un 10% modificando su contraprestación para que pase a ser enteramente en acciones.De este manera, los accionistas que tuvieran plusvalías no tributarían en España si la aceptación supera el 50% de los derechos de voto de Banco Sabadell, dado que la operación sería fiscalmente neutra en ese caso, ha explicado la entidad.Según ha informado este lunes BBVA a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV), el consejo de administración ha acordado renunciar tanto a la posibilidad de hacer nuevas mejoras de la contraprestación de la oferta como a la de ampliar el periodo de aceptación."Con esta mejora ponemos en manos de los accionistas de Banco Sabadell una oferta extraordinaria, con una valoración y un precio históricos, y la oportunidad de participar del enorme valor generado con la unión. Todo ello se traduce en un fuerte incremento de su beneficio por acción previsto a futuro, siempre que acudan al canje", ha señalado Carlos Torres Vila, presidente de BBVA.La nueva oferta, consistente en un acción nueva de BBVA por cada 4,8376 acciones de Banco Sabadell, supone un incremento del 10% y resulta "excepcionalmente atractiva" para los accionistas de Banco Sabadell, según BBVA.La entidad ha explicado que la nueva oferta supone valorar la acción de Banco Sabadell a 3,39 euros por acción, "en niveles máximos en más de una década".La anterior oferta combinaba títulos y efectivo y ahora se transformar en un canje íntegramente en acciones ordinarias de nueva emisión de BBVA, a razón de una acción de la entidad presidida por Carlos Torres por cada 4,8376 acciones de la firma catalana.Hasta este momento, la contraprestación ofrecida era de una acción ordinaria de BBVA y 0,70 euros en efectivo por cada 5,5483 acciones ordinarias de Banco Sabadell."La nueva oferta otorgaría a los accionistas de Banco Sabadell una participación del 15,3% en BBVA, beneficiándose así del enorme valor generado por el proyecto de unión: con la fusión, obtendrán un beneficio por acción (que determina el dividendo por acción) aproximadamente un 41% superior al que lograrían en caso de que la entidad mantuviera su andadura en solitario", destaca BBVA."La prima ofrecida sobre el valor de cotización de Banco Sabadell, que ya era muy significativa cuando se anunció la operación y muy superior a la de otras transacciones similares en la banca europea (unos 30 puntos porcentuales por encima de la media de estas operaciones), se ve sustancialmente incrementada tras esta subida de la oferta", subraya además la entidad.La OPA fue autorizada por la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) el pasado 5 de septiembre y el plazo de aceptación arrancó el 8 de septiembre.Asimismo, BBVA ha indicado que presentará hoy, 22 de septiembre, la solicitud de autorización de la modificación de la oferta 
Misterpaz 21/09/25 13:05
Ha respondido al tema Acciones IBEX 35, Mercado Continuo, BME Growth (MAB): actualidad, opiniones y oportunidades de inversión
 Las empresas cotizadas españolas repartieron 7.150 millones de euros entre sus accionistas durante el pasado mes de julio, lo que se traduce en un alza de un 20% en comparación con el mismo mes de 2024.Además, la cantidad con la que las cotizadas han retribuido a los accionistas en el cómputo acumulado de 2025 ha sido de 28.440 millones, lo que supone un ascenso del 10,1% en comparación con el plazo equivalente de 2024, según los registros de Bolsas y Mercados Españoles (BME) consultados por Europa Press.Cabe destacar que en el cómputo total de 2024 las empresas cotizadas españolas repartieron 37.507 millones de euros entre sus accionistas, lo que implicó un 25% más que en el ejercicio de 2023 y el segundo registro más alto de la serie histórica.Además, y pese a meses de escasa remuneración a los partícipes como agosto y septiembre, queda por delante el último trimestre, uno de los más exigentes a la hora de retribuir a los accionistas --el año pasado se abonaron 11.000 millones en dicho periodo--, por lo que 2025 podría asaltar la segunda plaza en el histórico de ejercicios más voluminosos en cuanto al abono de dividendos.De vuelta con el séptimo mes de 2025, uno de los más importantes tanto por el pago a los accionistas como por la presentación de resultados, el gestor bursátil ha sido testigo de un notable volumen de reparto de dividendos de la mano de empresas como Naturgy, Acerinox, Rovi, Aedas Homes, Acciona, Indra, Redeia, Repsol, Iberdrola, Amadeus, Enagás y ACS, entre otros.El mercado español ha seguido manteniendo en julio el buen tono de su política de gratificación al accionista al son del alza de casi un 3% por parte del índice nacional de referencia en dicho mes, hasta situarse el Ibex 35 ligeramente al filo de los 14.400 puntos.LA CAPITALIZACIÓN DE LA BOLSA SE IMPULSA EN 30.250 MILLONES EN JULIOLa capitalización bursátil de las cotizadas en España ha ascendido un 2,1% en el séptimo mes de 2025 -equivalente a 30.250 millones de euros-, hasta situarse en los 1,416 billones de euros, en comparación con el cierre del mes previo, según las estadísticas de Bolsas y Mercados Españoles (BME).Del mismo modo, cabe destacar que en lo que va de 2025 la capitalización de la Bolsa ha avanzado un 15%, equivalente a 185.130 millones de euros, respecto al cierre de 2024.De su lado, en un vistazo internanual, la capitalización bursátil de la Bolsa se ha visto ampliada en un 17,3%, equivalente a 209.150 millones de euros, en comparación con el dato de julio de 2024.En un plano más amplio y de vuelta con el séptimo mes de 2025, las financieras han visto ampliada su capitalización mensual un 9,5% -equivalente a casi 29.000 millones-, hasta situar su monto total en 330.265 millones de euros, mientras que en comparación con diciembre de 2024 han sumado 110.850 millones.En paralelo, las compañías petroleras y energéticas han cerrado julio con un retroceso en su capitalización de casi 1.900 millones, un 0,9% menos, hasta situar el monto total en 197.440 millones; pese a ello, en el año han subido en 32.040 millones.Por su parte, sectores como bienes de consumo -la gran mayoría del peso corresponde a Inditex- han atravesado julio con una bajada de la capitalización de un 3,45%, unos 5.800 millones menos, hasta dejar la partida acumulada en 161.800 millones; en el cómputo anual, este sector ha decrecido en 21.250 millones.A cierre de julio, los principales valores de la Bolsa española por capitalización bursátil eran Inditex, con 130.620 millones de euros; Banco Santander, con 112.175 millones; Iberdrola, con 102.590 millones; BBVA, con 84.375 millones; y CaixaBank, con 58.455 millones 
Misterpaz 19/09/25 18:35
Ha respondido al tema Acciones IBEX 35, Mercado Continuo, BME Growth (MAB): actualidad, opiniones y oportunidades de inversión
 El Ibex 35 ha cerrado la semana en los 15.260,7 puntos, lo que supone un descenso respecto al viernes pasado del 0,31%, en la semana en la que la Reserva Federal de Estados Unidos (Fed) ha decidido rebajar el precio del dinero. En comparación con el jueves, el selectivo ha experimentado un alza del 0,56%.Cabe destacar que este viernes tiene lugar la tercera 'cuádruple hora bruja' del año, fenómeno que suele causar una elevada volatilidad en los mercados."La debilidad del mercado laboral [de Estados Unidos] se antepone a los riesgos de inflación, y durante los próximos meses seguiremos viendo nuevas medidas para estimular la economía", ha afirmado el analista de XTB, Manuel Pinto.Este viernes, el Consejo de Política del Banco de Japón (BoJ) ha decidido mantener el tipo de interés de referencia para sus operaciones en "alrededor del 0,5%", al tiempo que ha anunciado la venta de fondos cotizados en Bolsa (ETF) y fondos nipones de inversión inmobiliaria (J-REIT).Dentro de la escasa agenda macroeconómica de esta jornada, el Instituto Nacional de Estadística (INE) ha elevado tres décimas el crecimiento de la economía española en 2024, hasta el 3,5%; ha rebajado dos décimas el de 2023, al 2,5%, y ha revisado dos décimas al alza el de 2022, hasta el 6,4%, considerándose este último dato como definitivo.En el terreno empresarial español, el consejero delegado de Banco Sabadell, César González-Bueno, ha subrayado que la oferta pública de adquisición (OPA) lanzada por BBVA sobre el banco catalán no tiene "ningún interés" para los accionistas institucionales.Asimismo, se ha conocido que Aena tiene previsto recurrir a la emisión de deuda para financiar su plan de inversiones de 13.000 millones de euros hasta 2031.En este contexto, Indra ha sido el principal valor alcista este viernes, subiendo un 5,19%, por delante de Banco Sabadell (+3,60%), Banco Santander (+1,44%), ArcelorMittal (+1,35%), CaixaBank (+1,30%) y BBVA (+1,17%).Del lado contrario se han situado Fluidra (-1,99%), Repsol (-1,57%), Solaria (-1,55%), Redeia (-1,34%), Acciona (-1,19%) y Acciona Energía (-1,08%).El resto de las principales bolsas europeas ha evolucionado de forma negativa, con Londres cayendo un 0,12%, París dejándose un 0,01% y Fráncfort retrocediendo un 0,15%. Milán apenas ha logrado avanzar un 0,01%.El barril de Brent se situaba al cierre de la sesión europea en los 66,62 dólares, un 1,22% menos, mientras que el West Texas Intermediate (WTI) alcanzaba los 62,81 dólares, un 1,20% menos.El rendimiento en los mercados secundarios de deuda del bono soberano español con vencimiento a 10 años se ha situado en el 3,298%, por encima del 3,286% del jueves.Respecto a las divisas, el euro caía un 0,30% frente al dólar, hasta alcanzar un tipo de cambio de 1,1752 dólares por cada euro.La semana que viene se conocerán el PMI compuesto de la eurozona, así como los datos de PIB trimestral de Estado Unidos 
Misterpaz 16/09/25 10:07
Ha respondido al tema Dudas sobre Binance
 Binance y Franklin Templeton han anunciado una colaboración para desarrollar iniciativas y soluciones de activos digitales dirigidas a un "amplio abanico de inversores".De acuerdo con un comunicado conjunto, ambas compañías están aprovechando la tecnología 'blockchain' para crear soluciones que combinen la escala de las finanzas tradicionales con la velocidad y accesibilidad de los mercados descentralizados.Franklin Templeton y Binance explorarán formas de combinar la experiencia de Franklin Templeton en la tokenización regulada de valores con la infraestructura global de 'trading' y el alcance inversor de Binance."El objetivo es ofrecer soluciones innovadoras que respondan a las necesidades cambiantes de los inversores, aportando mayor eficiencia, transparencia y accesibilidad a los mercados de capitales, con generación de rendimientos competitivos y mayor eficiencia en las liquidaciones", reza el comunicado.El vicepresidente ejecutivo y director de Activos Digitales en Franklin Templeton, Roger Bayston, ha destacado que "los inversores quieren conocer y ganar exposición a los activos digitales para mantenerse a la vanguardia, pero necesitan que sean accesibles y confiables".Bayston ha afirmado que, al trabajar con Binance, pueden "ofrecer productos innovadores que respondan a los requisitos de los mercados de capitales globales y co-crear las carteras del futuro"."Nuestro objetivo es llevar la tokenización del concepto a la práctica, para que los clientes logren eficiencias en liquidación, gestión de colaterales y construcción de carteras a gran escala", ha manifestado Bayston.Por su parte, la directora de VIP & Institutional en Binance, Catherine Chen, ha remarcado que "Binance cuenta con un historial de innovación en soluciones pioneras en el sector cripto que abren acceso y oportunidades a los inversores"."Nuestra colaboración estratégica con Franklin Templeton para desarrollar nuevos productos e iniciativas refuerza nuestro compromiso de tender puentes entre el ecosistema cripto y los mercados de capitales tradicionales, y de abrir nuevas posibilidades", ha expresado Catherine Chen.El comunicado recoge que más detalles sobre la colaboración y los lanzamientos de nuevos productos "se darán a conocer a lo largo de este año" 
Misterpaz 16/09/25 09:38
Ha respondido al tema Cotización Vértice 360º (actual SQUIRREL Media): seguimiento
Los miembros del consejo de administración de Squirrel Media han decidido que, en lugar de recibir su sueldo de 2025 con dinero en efectivo, cobrarán su remuneración en acciones de la propia empresa, a un precio de canje de 3,20 euros por título, según ha informado este martes la compañía a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV).En consecuencia, en la próxima junta general extraordinaria de accionistas se someterá a la aprobación la emisión de nuevas acciones de la sociedad que serían entregadas a los cinco consejeros de Squirrel en contraprestación a las remuneraciones dinerarias que les corresponderían en dicho ejercicio.En concreto, los importes objeto de canje ascienden, aproximadamente, a unos 400.000 euros en el caso de la remuneración del presidente ejecutivo y a unos 350.000 euros para los otros cuatro consejeros de la compañía.Squirrel Media registró un beneficio neto atribuido de 5,95 millones de euros en los primeros seis meses de este año, lo que supone un descenso del 18,3% respecto a las ganancias de 7,28 millones que obtuvo en el mismo periodo de 2024.Entre enero y junio de 2025, la empresa contabilizar unos ingresos netos de 97,83 millones de euros, un 69,3% más que los anotados en el primer semestre del ejercicio anterior, debido al "fuerte" impulso de la actividad de la división Media, que ha reflejado el efecto de la integración de la agencia publicitaria Grupo IKI