Acceder

Participaciones del usuario Misterpaz - Bolsa

Misterpaz 07/02/25 08:35
Ha respondido al tema ¿Qué está pasando en el Banco de Sabadell?
El consejo de administración de Banco Sabadell propondrá a la junta de accionistas el pago de un dividendo complementario de 0,1244 euros brutos por acción con cargo a los resultados del ejercicio de 2024, pagadero el 28 de marzo de 2025.Además, ha anunciado su intención de realizar dos recompras por un importe agregado de unos 1.000 millones de euros: una de 247 millones de euros y otra de 755 millones de euros, según ha informado a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV).En cuanto al dividendo, el banco explica que el pago previsto para marzo complementa el dividendo a cuenta de 0,08 euros por acción que repartió el pasado 1 de octubre de 2024.Así, la retribución total al accionista en efectivo correspondiente al ejercicio 2024, que combina dividendo a cuenta y complementario, será equivalente al 60% del beneficio atribuido.Además del dividendo en efectivo, el consejo de administración, y tras haber obtenido la autorización del Banco Central Europeo (BCE), también ha acordado proponer a la junta de accionistas sendos programas de recompra de acciones.Por un lado, se propondrá a la junta la reactivación del programa de recompra de acciones con cargo al resultado del ejercicio 2023, actualmente en suspenso desde mayo de 2024 por la OPA que anunció BBVA entonces, y con un importe pendiente de ejecutar de 247 millones de euros.Por el otro, se propondrá, como fórmula para repartir el exceso de capital por encima del 13% de CET1, un programa de recompra por un importe máximo de 755 millones de euros.Por último, Banco Sabadell ha acordado proponer a la junta la aprobación de una nueva política de retribución al accionista que contempla el pago de dos dividendos a cuenta durante 2025 y en ejercicios sucesivos, en torno al 29 de agosto y el 29 de diciembre, que se sumaría al pago del dividendo complementario que la entidad prevé pagar en marzo de 2026, previa aprobación de la junta.CERCA DE 3.300 MILLONES ENTRE 2025 Y 2026Banco Sabadell ha anunciado hoy, coincidiendo con la publicación de sus resultados, que eleva su estimación de retribución al accionista con cargo a los resultados de 2024 y 2025 desde los 2.900 millones anunciados el pasado mes de julio hasta 3.300 millones de euros.Así, la entidad ha explicado que la remuneración anunciada equivale a repartir 0,61 euros por acción en el conjunto de los dos ejercicios.En concreto, comprende dividendos en efectivo por 0,20 euros por acción con cargo a 2024, otro "al menos igual" para 2025 y programas de recompra de acciones para repartir el capital que excede del 13%.Así, tras abonar 0,08 euros en un dividendo a cuenta el pasado 1 de octubre, la entidad prevé distribuir a sus accionistas un total de 0,53 euros por acción en los próximos 13 meses, equivalente a un 22% de su valor actual en bolsa
Ir a respuesta
Misterpaz 07/02/25 08:34
Ha respondido al tema Laboratorios Rovi
 Rovi ha anticipado este viernes que su resultado bruto de explotación (Ebitda) para 2024 será entre un 10% y un 15% inferior al consenso de mercado debido a "una menor actividad de la prevista" en su negocio de fabricación a terceros (CDMO) durante el cuarto trimestre del año pasado.En una comunicación a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV), la farmacéutica española ha señalado que sus resultados completos del ejercicio 2024 se publicarán el próximo 25 de febrero, momento en el que proporcionará información sobre la situación y el análisis de sus previsiones para 2025.En todo caso, Rovi ha precisado a la CNMV que mantiene sus previsiones para este año.Moderna es uno de los principales clientes de Rovi en su negocio de fabricación a terceros. A principios de este año, Moderna informó de un ajuste en sus previsiones de ingresos, inferiores a las estimadas por los analistas, lo que llevó a Rovi a registrar entonces caídas en Bolsa.En los nueve primeros meses de 2024, Rovi obtuvo un beneficio neto de 113,5 millones de euros, cifra un 4% inferior a la del mismo periodo de 2023. Su Ebitda bajó un 2% con respecto al periodo enero-septiembre de 2023, hasta los 167,2 millones de euros, con un aumento en el margen Ebitda de ocho décimas, hasta el 29,6%.Por su parte, el resultado neto de explotación (Ebit) de la farmacéutica retrocedió un 4% entre enero y septiembre de 2024, hasta los 146,6 millones de euros.Los ingresos operativos de Rovi alcanzaron los 564,6 millones de euros en los nueve primeros meses de 2024, con una disminución del 5% respecto al mismo periodo de 2023.La compañía atribuyó el descenso de sus ingresos operativos principalmente al comportamiento de su división de fabricación a terceros, que generó menores ventas asociadas a la fabricación de la vacuna contra el Covid y a las actividades desarrolladas para preparar la planta para la producción de la vacuna bajo el acuerdo que tiene suscrito con Moderna.Sin embargo, las ventas del negocio de fabricación a terceros de Rovi aumentaron un 16% en el tercer trimestre de 2024 en comparación con las del mismo periodo de 2023, hasta alcanzar los 134,4 millones de euros.De cara al cierre del ejercicio 2024, Rovi informó, al presentar sus resultados del periodo enero-septiembre, que espera que sus ingresos operativos disminuyan en 2024 en la banda media de la primera decena --es decir, la decena entre 0 y 10%-- con respecto a los de 2023.Para 2025, la farmacéutica realizó la misma previsión: sus ingresos podrían caer entre un 0% y un 10% respecto a los obtenidos en 2024.No obstante, en su momento, Rovi indicó que había factores de difícil concreción que podrían influir en estas previsiones. Entre otros, citó la campaña de vacunación contra la gripe y del Covid-19.DESCARTÓ VENDER PARTE DE SU NEGOCIO DE FABRICACIÓN A TERCEROSEl pasado mes de octubre, el consejo de administración de la farmacéutica descartó vender parte de su negocio de fabricación para terceros tras examinar distintas ofertas de varios fondos de inversión internacionales y compañías industriales. En su momento, se publicó que CVC, Cinven, KKR, Permira y Antin se habían interesado por este negocio de Rovi.No obstante, después del debido análisis, el consejo de administración de Rovi concluyó que, "dado el desarrollo, el buen desempeño actual y las perspectivas de este negocio, la mejor manera de maximizar el valor para los accionistas es continuar ejecutando el plan estratégico independiente de la compañía, protegiendo y desarrollando el negocio de fabricación para terceros bajo la estructura actual del grupo Rovi, sin la entrada de inversores extranjeros".La farmacéutica defiende que en los últimos cinco años "ha invertido un capital significativo" en capacidad y servicios tecnológicos de llenado y acabado estéril, por lo que, con estas recientes inversiones y las expansiones actuales en curso, espera incrementar "sustancialmente" su capacidad actual en sus instalaciones en España."Seguimos entusiasmados con el potencial a corto y largo plazo de nuestro negocio de fabricación para terceros líder a nivel mundial, dadas las atractivas dinámicas del mercado y el orgullo que sentimos al apoyar la fabricación de medicamentos que pueden prolongar la vida de millones de personas", afirmó el pasado octubre Javier López-Belmonte Encina, vicepresidente y CFO de Rovi 
Ir a respuesta
Misterpaz 07/02/25 07:47
Ha respondido al tema Acciones IBEX 35, Mercado Continuo, BME Growth (MAB): actualidad, opiniones y oportunidades de inversión
Las grandes entidades españolas volvieron a cosechar beneficios récord en 2024 hasta alcanzar los 31.768 millones de euros, un 21,7% más que en el año anterior, según los datos publicados en las últimas semanas.Los seis grandes bancos cotizados --Santander, BBVA, CaixaBank, Sabadell, Bankinter y Unicaja-- se han visto beneficiados por el entorno de tipos altos que se mantuvo hasta la mitad de 2024, lo que les ha permitido mantener los ingresos al alza en el cómputo anual.Para la segunda parte del año, y anticipando un ciclo con menores tipos, la banca ha buscado blindar su balance a través de una mayor comercialización de productos a tipo fijo y mayor inversión en renta fija, complementando esta estrategia con una política comercial hacia productos que generan más comisiones como fondos de inversión o seguros. Además, ha continuado aumentando la digitalización de sus procesos para reducir costes y ganar en eficiencia.Por entidades, Banco Santander obtuvo un beneficio neto atribuido de 12.574 millones de euros en el conjunto de 2024, lo que supone un alza del 13,5% respecto al año anterior, además de una nueva cifra récord para la entidad por tercer año consecutivo."Hemos logrado resultados récord por tercer año consecutivo con crecimiento de los ingresos, de la rentabilidad y de la retribución al accionista", destacó la presidenta del banco, Ana Botín.Por su parte, BBVA cerró 2024 con un beneficio neto "histórico" de 10.054 millones de euros, lo que supone un aumento del 25,4% en euros corrientes frente a 2023, gracias a la evolución de los ingresos recurrentes del negocio bancario, es decir, del margen de intereses y las comisiones netas, y en un año marcado por la OPA que quiere lanzar sobre Banco Sabadell."Gracias al dinamismo de la actividad y al liderazgo de nuestras franquicias, especialmente España y México, hemos superado los 10.000 millones de euros de beneficio. De esta forma, amplificamos el impacto positivo de BBVA en la sociedad. Encaramos 2025 con optimismo, con buenas perspectivas de crecimiento de la actividad, manteniendo los elevados niveles actuales de rentabilidad", comentó el presidente de la entidad, Carlos Torres Vila.En cuanto a CaixaBank, la entidad finalizó 2024 con un beneficio de 5.787 millones de euros, un 20,2% más que en el año anterior. Ha explicado que con este resultado ha superado "ampliamente todos los objetivos" financieros y cualitativos del Plan Estratégico 2022-2024, como los de rentabilidad, eficiencia y morosidad, además de crecer en cuotas de mercado en los principales negocios y promover la inclusión social y financiera.Por su parte, Banco Sabadell, finalizó el ejercicio pasado con un beneficio récord de 1.827 millones de euros, un 37,1% más que en el año anterior, gracias al dinamismo del negocio en España, tanto en particulares como en empresas, así como a la contribución creciente de TSB.El Grupo Bankinter alcanzó en 2024 un beneficio neto récord de 953 millones de euros, lo que supone un alza del 12,8% frente a 2023. La entidad ha destacado que cerró el ejercicio con crecimientos "a doble dígito" en sus beneficios, mejorando "con holgura" el récord de resultados del año precedente, de 845 millones de euros, gracias a un "fuerte" impulso de la actividad comercial, cada vez más diversificada.Por último, Unicaja obtuvo unos beneficios netos atribuidos de 573 millones de euros, lo que supone más que duplicar (+115%) el resultado neto registrado en el año anterior
Ir a respuesta
Misterpaz 07/02/25 07:11
Ha respondido al tema ¿Qué está pasando en el Banco de Sabadell?
 Banco Sabadell cerró el ejercicio 2024 con un beneficio récord de 1.827 millones de euros, un 37,1% más que en el año anterior, y ha elevado su estimación de retribución al accionista con cargo a los resultados de 2024 y 2025 desde los 2.900 millones anunciados el pasado mes de julio hasta 3.300 millones de euros.En un comunicado remitido este viernes a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV), la entidad ha explicado que la remuneración anunciada equivale a repartir 0,61 euros por acción en el conjunto de los dos ejercicios.En concreto, comprende dividendos en efectivo por 0,20 euros por acción con cargo a 2024, otro "al menos igual" para 2025 y programas de recompra de acciones para repartir el capital que excede del 13%.Así, tras abonar 0,08 euros en un dividendo a cuenta el pasado 1 de octubre, la entidad prevé distribuir a sus accionistas un total de 0,53 euros por acción en los próximos 13 meses, equivalente a un 22% de su valor actual en bolsa.El banco tiene previsto llevar a cabo un 'Capital Markets Day' para presentar las nuevas líneas estratégicas de negocio de hasta 2027 que tendrá lugar tras la presentación de resultados del primer trimestre de 2025.El presidente del banco, Josep Oliu, ha detallado que la entidad ha triplicado el dividendo en efectivo y que "ninguno de los grandes bancos en España tiene previsto entregar una proporción similar"."Iniciamos un nuevo año con confianza y ambición, convencidos de que el proyecto en solitario de Banco Sabadell generará valor de forma recurrente y sostenible para los accionistas, clientes, empleados y el conjunto de la sociedad", ha añadido.El consejero delegado, César González-Bueno, ha celebrado el "beneficio récord", que según él, muestra que la entidad está en el camino correcto y tiene un futuro "alentador" con niveles de rentabilidad que ha calificado de "elevados y sostenibles".CAPITAL Y RENTABILIDADBanco Sabadell cerró el ejercicio con una mayor fortaleza financiera, impulsada por un mayor volumen de ingresos, la contención del gasto y la continua mejora de la calidad de sus activos, que le permite reducir las dotaciones a provisiones y mejorar el coste de riesgo por encima de lo previsto.En concreto, generó 83 puntos básicos de capital, que alcanzó el 13% de CET1, y un crecimiento de 343 puntos básicos en la rentabilidad sobre capital tangible (RoTE), hasta el 14,9%.La entidad ha asegurado que prevé "mantener estas tendencias positivas de forma recurrente en el ejercicio presente y los posteriores", con un ROTE en el 14% en 2025 y superior en 2026.MARGEN DE INTERESESEl banco ha explicado que los resultados han sido impulsados por el crecimiento del margen de intereses, que alcanzó los 5.021 millones, un 6,3% más, y ha asegurado que la previsión de este año es tener un margen de intereses superior a 4.900 millones.Las comisiones netas ascendieron a 1.357 millones, un 2,1% menos, mientras que los ingresos de negocio bancario fueron de 6.378 millones, un 4,4% más; los costes totales se situaron en 3.084 millones, un 2,3%, y los recurrentes, subieron un 2,7%.El margen recurrente creció un 6%, hasta 3.315 millones, mientras que la ratio de eficiencia mejoró 2,8 puntos porcentuales, hasta el 48,7%.Por otro lado, la entidad ha reducido las provisiones totales en un 21,6%, hasta 714 millones, "como resultado de la continua mejora del perfil de riesgo", mientras que el coste de riesgo del crédito se situó en 26 puntos básicos y el coste de riesgo total del grupo, en 42 puntos básicos.CRÉDITOEl crédito vivo de Banco Sabadell creció un 4,7% interanual en el ejercicio, con un saldo de 156.913 millones, y la producción de crédito a empresas ascendió a 15.351 millones, un 31% más.La actividad hipotecaria creció un 53%, hasta 5.753 millones, y el crédito al consumo, alcanzó los 2.548 millones, un 21% más.Por otro lado, los recursos de clientes gestionados por la entidad tanto dentro como fuera de balance, experimentaron un crecimiento del 7,1% interanual, hasta 215.729 millones.Los activos totales del grupo se colocaron en 239.598 millones de euros, representando una subida del 1,9% interanual, a pesar de la devolución de la totalidad de la TLTRO III y gran parte del TFSME al Banco de Inglaterra.Por su parte, el saldo de activos problemáticos se redujo en 1.068 millones, hasta los 5.680 millones, un 16% menos que un año atrás, de los que 4.844 millones son préstamos dudosos y 836 millones, activos adjudicados.La ratio de morosidad bajó hasta el 2,84% en diciembre, el menor desde 2009, mientras que la cobertura de activos problemáticos se elevó al 58,6%, las provisiones sobre préstamos dudosos, hasta el 61,7% y la cobertura de los activos adjudicados se colocó en el 40,5%.TSBTSB cerró el ejercicio con un beneficio neto individual de 208 millones de libras, un 18,9% más, lo que elevó su contribución positiva a las cuentas del grupo en 253 millones de euros, y la entidad prevé incrementar el beneficio alrededor del 15% en el ejercicio actual y seguir aumentándolo en 2026.El margen recurrente se redujo un 7,3%, con una disminución del margen de intereses y de las comisiones en línea con lo esperado, y con un recorte del 3,7% de los costes recurrentes tras los planes de eficiencia llevados a cabo 
Ir a respuesta
Misterpaz 06/02/25 13:37
Ha respondido al tema Talgo (TLGO): Seguimiento y noticias
lo que veo es que hay demasiada gente que está en este valor solo por la opa, no hay fundamentales ninguno. Esta empresa cotiza por debajo de su valor real pero si no hay opa, dejará de interesar a la mayoría de los que están hoy en ella. Llevamos desde noviembre de 2023 si no recuerdo mal con este run rún y no creo que quede ya nadie que esté en el valor por sus números. Demasiada especulación. Y al final está cotizando prácticamente igual que los máximos de anteayer, después de toda la enoooooooorme expectativa creada... es desesperante.
Ir a respuesta
Misterpaz 06/02/25 12:33
Ha respondido al tema Acciones de Bankinter (BKT) ¿Qué os parecen?
 La presidenta de Bankinter, María Dolores Dancausa, ha avisado de que "hay que tener mucho cuidado" con las expansiones de negocio y no prevé que la entidad financiera se lance a operar fuera de la zona euro a corto plazo."Yo siempre digo que hay que tener mucho cuidado con el tema de las expansiones. Nosotros siempre hemos crecido de forma orgánica en España, fuera no, pero siempre en operaciones muy medidas, proporcionales al tamaño que tenemos", ha indicado Dancausa durante su intervención en un acto organizado por CEDE este jueves.Actualmente, Bankinter opera en otros tres países además de España: Irlanda, Portugal y Luxemburgo. "Queremos seguir en la zona euro. No nos planteamos otros continentes en este momento, y menos ahora", ha recordado.Dancausa ha valorado positivamente su nombramiento como presidenta del banco, tras varios años liderándolo como consejera delegada."Tengo que decir que estoy encantada, porque tengo una misión clara, un propósito claro. Me he metido mucho en los temas del consejo, he cambiado mucho mi visión de los consejos de administración y además hago unas actividades muchísimo más enriquecedoras en otros aspectos", ha puntulizado la presidenta del banco.Respecto a la separación de funciones entre consejero delegado y presidente, este último sin funciones ejecutivas, una práctica de gobernanza que recomiendan los reguladores, Dancausa ha valorado positivamente que "la línea ejecutiva esté separada de los mecanismos de control". No obstante, ha indicado que hay otras empresas en las que la figura del presidente y consejero delegado recaen en una misma persona y ha reconocido que "funcionan espectacularmente bien" 
Ir a respuesta
Misterpaz 06/02/25 12:07
Ha respondido al tema Talgo (TLGO): Seguimiento y noticias
¿y por qué Pesa va a lanzar una opa? Nadie paga un extraprecio si no es por controlar la empresa y está claro que el gobierno no dejará que la controle nadie extranjero. En cuanto Triatlantic acepte me temo que las posibilidades de OPA se reducen al mínimo, por eso la esperanza es que no acepte
Ir a respuesta
Misterpaz 06/02/25 11:22
Ha respondido al tema Talgo (TLGO): Seguimiento y noticias
el rumor dice que Sidenor y Triatlantic llegan a un acuerdo por 4,30+0,50 variables dejando abierta la posibilidad a la entrada de otro socio industrial extranjero... eso huele a que no hay opa. Si es así, menuda trampa.
Ir a respuesta