Acceder

Participaciones del usuario Misterpaz - Bolsa

Misterpaz 10/09/25 08:45
Ha respondido al tema Seguimiento de Inditex (ITX)
 Inditex registró un beneficio neto de 2.791 millones de euros durante el primer semestre de su ejercicio fiscal 2025-2026 (entre el 1 de febrero y el 31 de julio), lo que supone un incremento del 0,8% respecto a un año antes, según ha informado este miércoles el grupo, que vuelve a lograr nuevos récords con sus resultados, aunque con crecimientos más moderados, por debajo de lo que apuntaban los analistas.Las ventas, por su parte, crecieron un 1,6% con respecto al primer semestre de 2024 y alcanzaron 18.357 millones de euros, con una evolución satisfactoria tanto en tienda como 'online'. Las ventas a tipo de cambio constante han crecido un 5,1%."Hemos logrado un sólido rendimiento en este primer semestre del ejercicio 2025, con ventas satisfactorias en un entorno de mercado complejo y manteniendo sólidos niveles de rentabilidad. La eficiente ejecución de nuestros equipos demuestra la solidez del modelo de negocio de Inditex", ha subrayado el consejero delegado de Inditex, Óscar García Maceiras.El margen bruto creció un 1,5%, hasta 10.703 millones de euros, y se situó en el 58,3% de las ventas (-5 puntos básicos frente al primer semestre de 2024).El resultado operativo (Ebitda) creció un 1,5%, hasta 5.114 millones de euros, mientras que el resultado neto de explotación (Ebit) creció un 0,9% hasta 3.572 millones de euros y el resultado antes de impuestos un 0,1%, alcanzando los 3.601 millones de euros.La posición financiera neta fue de 10.012 millones de euros al final del primer semestre de este año.De cara al segundo semestre de 2025, la compañía ha destacado que las colecciones de la campaña de otoño/invierno han sido "muy bien recibidas" por sus clientes. Así, las ventas en tienda y 'online' a tipo de cambio constante entre el 1 de agosto y el 7 de septiembre de 2025 han crecido un 9% con respecto al mismo periodo de 2024.El grupo ha destacado que todas las líneas de gasto han mostrado una evolución favorable y ha precisado que los gastos operativos crecieron un 2,2%. Incluyendo todos los cargos por arrendamientos, los gastos operativos crecieron 63 puntos básicos por encima del crecimiento de las ventas.Debido al "fuerte" desempeño operativo, el inventario creció un 3,1% a 31 de julio de 2025 respecto a la misma fecha del año anterior.En su primer semestre, la compañía ha realizado aperturas en 35 mercados. Al cierre del periodo, Inditex operaba 5.528 tiendas.Todas sus cadenas han incrementado sus ventas durante el primer semestre, salvo Massimo Dutti, que las ha reducido casi un 1%. Zara logró unas ventas de 13.150 millones de euros, frente a los 13.033 millones de euros del primer semestre de 2024.Por áreas geográficas, Europa (sin España) aportó el 50,7% de los ingresos del grupo, por encima del 49,9% del mismo periodo del año anterior, mientras que América situó su peso sobre el total de ingresos en el 17,8%, frente al 18,8% de un año antes, Asia y resto del mundo en el 16% (16,6% un año antes) y España en el 15,5%, por encima del 14,7% del primer semestre de 2024."POTENCIAL DE CRECIMIENTO A LARGO PLAZO"La compañía, que ha celebrado el 50 aniversario de Zara, ha asegurado que sus prioridades siguen siendo la mejora continua de nuestra propuesta de moda, la atención al cliente, su enfoque en la sostenibilidad y la continua evolución de sus equipos de alto rendimiento. "Al centrarnos en estas áreas, impulsaremos el potencial de crecimiento a largo plazo del grupo", ha destacado."Nuestro modelo de negocio, caracterizado por la flexibilidad, la capacidad de respuesta y el suministro en proximidad durante la temporada, nos permite reaccionar a las tendencias de moda, reforzando así nuestra posición única en el mercado. Invirtiendo continuamente en nuestras tiendas, nuestro canal online global y nuestras plataformas logísticas centralizadas, con un enfoque en la sostenibilidad, seguiremos generando crecimiento a largo plazo", ha añadido.Inditex tiene presencia en 214 mercados, con una baja cuota en cada uno de ellos y en un sector "fragmentado".La compañía ha afirmado que la optimización de las tiendas sigue su curso y prevé que esto impulse nuevas mejoras en la productividad, al tiempo que espera que el crecimiento del espacio bruto anual en el período 2025-2026 se sitúe en torno al 5%, con un espacio neto positivo acompañado con una "fuerte" venta 'online'.A los tipos de cambio actuales, anticipa un impacto divisa de aproximadamente un -4% en las ventas en 2025. En 2025 Inditex espera un margen bruto estable (+/-50 puntos básicos).En el presente ejercicio el grupo ha planificado inversiones para incrementar la capacidad operativa, obtener eficiencias y aumentar la diferenciación, con una inversión ordinaria de alrededor de 1.800 millones de euros.En este contexto, la compañía ha asegurado que su plan de expansión logística para el 2024 y el 2025 sigue según lo previsto. Este programa de inversión extraordinario de dos años centrado en la expansión del negocio destina 900 millones de euros para incrementar la capacidad logística en cada uno de los ejercicios 2024 y 2025.El objetivo de este plan logístico es reforzar las capacidades de Inditex para acometer las "fuertes" oportunidades de crecimiento a medio y largo plazo a nivel global https://www.youtube.com/watch?v=MQEq3nWPHpw
Misterpaz 10/09/25 08:44
Ha respondido al tema Seguimiento de Dia (DIA)
 El capital social de Dia ha quedado fijado en 290,3 millones de euros, dividido en 58.058.898 acciones de 5 euros de valor nominal cada una de ellas, según ha informado este miércoles la cadena de supermercados a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV).La compañía aprobó el pasado 20 de junio en su junta general ordinaria de accionistas una reducción de su capital social en la cuantía de 290.294.490 euros, mediante la disminución del valor nominal de sus 58.058.898 acciones de 10 euros a 5 euros por título.Por ello, Dia ha informado de que hoy se ha modificado el valor nominal de las más de sus 58 millones de acciones ordinarias en las Bolsas de Madrid, Barcelona, Bilbao y Valencia y en el Sistema de Interconexión Bursátil Español (SIBE).Según se ha trasladado al mercado, la operación de reducción de capital tiene como objetivo principal "sanear y robustecer" el balance de la sociedad, eliminando las pérdidas del balance de la compañía y reduciendo la cifra de capital social a un nivel inferior a la cifra de patrimonio neto individual, lo que permitirá, entre otros, reestablecer el equilibrio entre el patrimonio neto individual y el capital social de la Sociedad.Asimismo, se recuerda que esta reducción de capital se realiza mediante un ajuste del valor nominal de las acciones, sin que dicho ajuste suponga ningún cambio adicional en los derechos de los accionistas ni en el número de acciones en circulación 
Misterpaz 10/09/25 08:44
Ha respondido al tema La nueva Repsol (REP) sin YPF
 Repsol E&P, filial de exploración y producción (Upstream) del grupo, a través de su filial indirecta e íntegramente participada por Repsol E&P Capital Markets, ha cerrado con éxito una emisión de tres series de bonos en el mercado estadounidense por un total de 2.500 millones de dólares (2.134,5 millones de euros), ha informado este miércoles la compañía energética a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV).El grupo ha destacado que ésta es la mayor emisión en dólares en su historia y la primera realizada por Repsol E&P, "uno de los mayores productores independientes de petróleo y gas".La emisión ha alcanzado una demanda máxima en el libro de órdenes 6,9 veces superior a la cantidad ofrecida, "lo que pone de manifiesto el sólido respaldo a la estrategia de Repsol E&P", ha resaltado el grupo energético.Asimismo, Repsol ha subrayado que esta operación fortalece la posición financiera de Repsol E&P y abre la compañía a nuevos inversores en el mercado estadounidense.La oferta se ha estructurado en tres series: 500 millones de dólares (427 millones de euros) a un precio de 100% con un cupón fijo anual de 4,805% y vencimiento el 16 de septiembre de 2028; 1.000 millones de dólares (854 millones de euros) a un precio de 100% con un cupón fijo anual de 5,204% y vencimiento el 16 de septiembre de 2030, y otros 1.000 millones de dólares a un precio de 100% con un cupón fijo anual de 5,976% y vencimiento el 16 de septiembre de 2035.Los bonos están garantizados de forma incondicional e irrevocable por Repsol E&P, que cuenta con una calificación crediticia de 'BBB+' por parte de las agencias S&P y Fitch.Los cupones se pagarán de forma semestral y se espera que la emisión se cierre el próximo 16 de septiembre.Los fondos obtenidos se utilizarán para refinanciar deuda que determinadas filiales de Repsol E&P mantienen con otras filiales de Repsol fuera del grupo Repsol E&P 
Misterpaz 09/09/25 21:21
Ha respondido al tema Cirsa anuncia su salida a la bolsa con el objetivo de captar 460 millones
 Cirsa, la compañía de los juegos de azar y máquinas recreativas que debutó en la Bolsa española el pasado mes de julio, obtuvo un beneficio atribuido de 28 millones de euros en el primer semestre de este año, lo que supone un ascenso del 7,7% respecto a las ganancias registradas en el mismo periodo de 2024, según ha informado este martes la empresa a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV).Entre enero y junio de 2025, la plataforma internacional contabilizó unos ingresos de explotación de 1.369 millones de euros, un 10,4% más que los anotados en los primeros seis meses del año pasado.La compañía salió a Bolsa el 9 de julio de este año, a un precio de 15 euros por acción, con más de 250 inversores institucionales y una sobredemanda superior a 8 veces.En este contexto, la colocación se desglosó en una oferta de suscripción de nuevas acciones por un importe de 400 millones de euros y otra de venta de títulos ya existentes por 53 millones, para alcanzar un 'free-float' del 18%.Respecto a su 'guidance' para este año, la empresa prevé registrar unos ingresos netos de entre 2.280 y 2.330 millones de euros, que se situarían un 6% y un 8% por encima de los contabilizados en 2024, respectivamente, así como un resultado bruto de explotación (Ebitda) de entre 740 y 750 millones de euros (+6% y +7%, en cada caso).Con todo, las inversiones de capital ('Capex') se mantendrán este año, según Cirsa, en el rango del 7% al 9% de sus ingresos netos de explotación.BENEFICIO OPERATIVO DE 187 MILLONES EN EL SEGUNDO TRIMESTRELa plataforma internacional cerró el segundo trimestre de 2025 con un beneficio operativo de 187 millones de euros, lo que representa un 9,2% más que en el mismo periodo del año pasado, y registró unos ingresos de explotación de 579 millones de euros, un 11,3% más.El presidente ejecutivo de Cirsa, Joaquim Agut, ha celebrado que los primeros resultados trimestrales como empresa cotizada son "muy positivos" y ha explicado que han superado sus objetivos.En cuanto al compromiso de la empresa de reducir la deuda con los fondos obtenidos en la operación, la multinacional ha destinado 373 millones de euros a este fin, lo cual, junto a la inyección de capital previa, ha reducido el apalancamiento en más de 700 millones, hasta posicionarlo en 2,68 veces sobre el Ebitda.DIVISIONESLos resultados de 'Casinos' entre abril y junio se mantuvieron en la senda de los últimos trimestres, así como el crecimiento de los ingresos en la división de 'Slots España', donde se estabilizó la "excelente" tendencia.La división de juego 'online' y apuestas deportivas incrementó los ingresos en un 63% y un 120%, respectivamente, el Ebitda respecto el mismo periodo del año anterior, a pesar de que en el 2024 tuvieron lugar grandes eventos deportivos que no han sucedido en 2025, como la Eurocopa y la Copa América 
Misterpaz 09/09/25 21:19
Ha respondido al tema Mejores artículos de inversión y bolsa: recomendaciones, análisis, opiniones...
 GVC Gaesco ha llevado a cabo una rotación en su listado de valores españoles favoritos de tal modo que ha cambiado Merlín, Sabadell y Repsol por Colonial, BBVA y Endesa, según un informe publicado por la compañía este martes.En concreto, la rotación dentro del sector inmobiliario de Merlín por Colonial la ha enmarcado en la diferencia de potenciales, si bien ha admitido que la inestabilidad de Francia por la coyuntura política puede afectar en el corto plazo a este movimiento.Con todo, a favor de esta apuesta ha traído a colación datos como que Colonial cotiza ahora con un descuento superior al 40%, en tanto que el descuento histórico es del 27%, por lo que la acción podría escalar hasta los 8 euros respecto a los 5,6 euros actuales.De su lado, el intercambio de posiciones en banca del Sabadell a BBVA lo ha justificado en el "ambicioso" plan estratégico 2025-2028 de la entidad vasca y en el que se recogen expectativas de mejora de ingresos y un reparto total de 36.000 millones de euros para retribuir al accionista.En relación a la OPA sobre el Sabadell, desde la firma han apuntado que el BBVA tiene todavía tiempo para incrementar su oferta --toda vez que los títulos del banco catalán cotizan con una prima del 9% sobre la oferta-- y que podría modificar la condición de aceptación de al menos un 50% de los derechos políticas hasta un día después del fin del plazo por la aceptación de un 30%.De este modo, han expresado su recomendación de 'comprar' bajo la premisa de que los títulos del BBVA podrían llegar hasta los 18 euros, lo que se traduciría en un alza de un 15%.En lo referente al sector energético, GVC Gaesco ha sostenido que ha vendido Repsol por su buen comportamiento bursátil y se ha decantado por Endesa a la luz de que el riesgo de una regulación dura para el sector está descontada, la generación de caja se prevé elevada y la recompra de acciones sigue su curso.En esa línea, ha vaticinado que la acción de Endesa puede subir un 13% respecto a la cotización actual, lo que llevaría al título de la compañía hasta los 29 euros.Por otra parte, el informe ha dado cuenta de la discusión interna sobre si mantener Cellnex en cartera, un punto que han resuelto a favor de conservar las acciones bajo la premisa de que el tiempo y la posible bajada de tipos juega a su favor.Por todo ello, el listado de valores españoles de GVC Gaesco ha quedado compuesto por Solaria, Puig, Acerinox, Cellnex, BBVA, Ebro Foods, Edreams Odigeo, Endesa, Global Dominion, Enagás, Colonial y Sacyr.En lo referente al listado europeo de valores predilectos, desde GVC Gaesco han señalado que han reducido la exposición al mercado francés ya que, aunque el contexto político puede estar descontado, la situación es de poca visibilidad.Por ello, han excluido a Amundi y Legrand tras registrar un comportamiento dispar y, en paralelo, han vendido la posición en la constructora irlandesa CRH.A cambio, han incorporado al banco italiano Intesa Sanpaolo, la consultora tecnológica italiana Reply, el fabricante global de bebidas AB Inbev y la farmaceútica italiana Diasorín.De este modo, el listado de valores del Viejo Continente ha quedado configurado por Sanofi, Intesa Sanpaolo, GTT, Eiffage, Reply, Ren, Michelin, Saipem, AB Inbev, TF 1 y Diasorin.En un plano más amplio, desde GVC Gaesco han enfatizado que las bolsas en su conjunto "no están baratas" y que en la gestión de renta variable "toca ponerse el traje prudencia y selección activa de valores"."Pensamos que a partir de esta segunda parte de 2025 y para 2026, volvemos a un escenario más normalizado, donde la evolución de las bolsas se pegará a la evolución de beneficios del ejercicio", han vaticinado para seguidamente apuntar que ven valor en acciones que, por una u otra razón, han quedado rezagadas en el vigente 'rally' alcista pero que tienen atractivo a medio plazo 
Misterpaz 09/09/25 21:12
Ha respondido al tema Próxima salida a bolsa de Puig
 Puig obtuvo un beneficio neto atribuido de 275 millones de euros en los seis primeros meses del año, un 78,8% más que en el mismo periodo del año pasado, según ha informado este martes en un comunicado remitido a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV).La compañía de belleza 'premium' ha explicado que este aumento refleja "el impacto de los de los costes extraordinarios relacionados con la salida a Bolsa contabilizados en 2024, junto con el crecimiento de los ingresos y la continua disciplina operativa".El beneficio neto ajustado, por su parte, fue de 247 millones de euros, lo que supone un aumento del 3,9% con respecto al primer semestre de 2024, con un margen del 10,8%. La firma ha precisado que, aunque mejoró respecto al año pasado, dicha cifra se vio afectada "negativamente por la diferencia de cambio de divisas en los resultados financieros y por menores beneficios de las empresas asociadas".El resultado bruto de explotación (Ebitda) ajustado creció un 8,6%, hasta alcanzar los 445 millones de euros. El margen de Ebitda mejoró en 0,5 puntos porcentuales, hasta alcanzar el 19,4%, en línea para alcanzar las perspectivas financieras de la compañía para 2025.La compañía ha precisado que el Ebitda ajustado excluye los costes de reestructuración, los costes de salida de bolsa y los costes de transacción relacionados con combinaciones de negocios y otras transacciones corporativas. También excluye las ganancias y pérdidas derivadas de la venta de negocios o inmuebles y otras partidas no operativas.Las ventas netas alcanzaron los 2.299 millones de euros en el primer semestre, lo que representó un aumento del 7,6% a perímetro y tipo de cambio constantes (LFL) y del 5,9% en términos reportados, por encima del mercado de belleza 'premium'.El margen bruto del 75,8% se mantuvo estable en el primer semestre, lo que para la empresa "refleja la continua resiliencia del segmento de fragancias y la eficiencia operativa, a pesar del impacto negativo del tipo de cambio"."Tal y como comunicamos en julio, en el primer semestre de 2025 registramos un fuerte crecimiento en todas las regiones, superando significativamente al mercado con un aumento del 7,6% LFL respecto a 2024 en ventas netas, un reflejo de la buena salud de nuestras marcas", ha destacado el presidente y CEO de Puig, Marc Puig.FLUJO DE CAJA Y DEUDA NETAEl resultado operativo creció hasta los 332 millones de euros, "ligeramente por encima" del primer semestre de 2024, con un margen del 14,5%, y las ganancias ajustadas por acción ascendieron a 0,44 euros.El flujo de caja libre de operaciones mejoró hasta alcanzar los 116 millones, comparado con los 173 millones de euros del año pasado, y la deuda neta se situó en 1.426 millones, lo que refleja principalmente el pago de dividendos declarado con respecto al ejercicio 2024, así como la estacionalidad del flujo de caja.NOMBRA CEO ADJUNTO, CARGO DE NUEVA CREACIÓNLa compañía ha nombrado a Jose Manuel Albesa como CEO adjunto ('Deputy CEO'), cargo de nueva creación, al frente de todas las divisiones. Reportará al presidente y CEO de Puig, Marc Puig."He trabajado estrechamente con Jose Manuel desde que en 2004 asumí el cargo de CEO, y puedo asegurar que su pasión, comprensión de los valores de Puig y talento como constructor de marcas y como líder, han resultado instrumentales en la transformación de Puig en la compañía global de belleza 'premium' que es hoy. Jose Manuel es la persona idónea para este nuevo cargo y estoy deseando avanzar en esta nueva fase del desarrollo de Puig gracias a nuestra sólida relación de confianza", ha subrayado el presidente y CEO de Puig."Sigo firmemente comprometido con mi rol de presidente y CEO y, juntos, nos aseguraremos de que Puig afronte el futuro en una posición de máxima fortaleza", ha añadido.PERSPECTIVAS FINANCIERASPuig mantiene sus perspectivas para el ejercicio 2025, con un objetivo de crecimiento de las ventas LFL del 6% al 8% y de expansión continua del margen de Ebitda ajustado.Para la compañía de belleza 'premium', estas perspectivas reflejan la confianza en su estrategia, "al mismo tiempo que consideran la actual incertidumbre económica y geopolítica".En una conferencia con analistas posterior a la publicación de los resultados, el CEO de Puig, Marc Puig, ha mantenido las perspectivas para el ejercicio de 2025: "Seguimos esperando un crecimiento similar al de los ingresos netos de entre el 6% y el 8%, aunque prevemos que se sitúe en la parte inferior de este rango".Para el segundo semestre, Puig ha augurado "una mayor moderación del crecimiento en fragancias", que es su segmento de negocio más importante, mientras que ha previsto un rendimiento superior en maquillaje y cuidado de la piel.Asimismo, ha aspirado a tener un Ebitda positivo, si bien ha mantenido "la cautela ante el impacto del tipo de cambio y el posible impacto de la implementación de aranceles"."SELECTIVO EN FUSIONES"En cuanto al crecimiento inorgánico de la empresa catalana, Puig ha aseverado: "Seguimos manteniendo un enfoque altamente selectivo en fusiones y adquisiciones"."Fieles a nuestra identidad como cuna de la creatividad, tenemos grandes iniciativas para el segundo semestre de 2025. Entre estas innovaciones, estamos especialmente entusiasmados con el lanzamiento de Carolina Herrera La Bomba", ha añadido sobre su nueva fragancia 
Misterpaz 08/09/25 17:00
Ha respondido al tema ¿Hacia dónde vas, URBAS?
 Urbas ha solicitado la declaración de concurso voluntario de acreedores ante el Juzgado de lo Mercantil número 2 de Madrid, tras haber concluido el periodo de negociación con sus acreedores sin haber alcanzado un acuerdo definitivo, según ha informado a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV).La compañía formalizó en julio un plan de reestructuración sin quitas, con el apoyo de 53 acreedores, es decir, el 76,8% de la deuda nominal y el 25,7% del total del pasivo afectado --que incluye la deuda contingente-- y con un informe de apoyo de la firma internacional Álvarez & Marsal.Sin embargo, FTI Partners Recovery Spain, firma que fue designada por el juzgado competente como experto en la reestructuración a solicitud del fondo Roundshield Partners, ha realizado un informe negándose a emitir el certificado de mayorías preceptivo para la homologación de ese plan de reestructuración, lo que ha truncado las negociaciones.En un comunicado, Urbas ha lamentado esta decisión de FTI y recuerda que Roundshield Partners posee un crédito contingente litigioso "de dudoso origen y difícil cristalización". El 60% de ese fondo fue adquirido recientemente por Harrison Street Asset Management, división de gestión de inversiones de Colliers International Group.Por todo ello, Urbas ha presentado esta solicitud de concurso de manera preventiva y sin renunciar a ese plan de reestructuración, por lo que ha pedido que se resuelva primero ese plan antes de efectuarse cualquier pronunciamiento sobre el concurso.Adicionalmente, la compañía ha tenido conocimiento de que uno de sus acreedores formalizó el 4 de septiembre un plan de reestructuración alternativo --aunque con idéntico plan de viabilidad-- y pidió a FTI que formule el preceptivo informe al respecto del mismo."La presentación del concurso voluntario responde exclusivamente a una obligación legal derivada del vencimiento de los plazos. Mantenemos plena confianza en el plan de viabilidad formalizado, ya que consideramos que es la mejor solución para garantizar el equilibrio y la protección de todas las partes", ha trasladado la empresa.De esta forma, la firma de infraestructuras y promoción inmobiliaria defiende continuar "con determinación" su proceso de reestructuración financiera, con el objetivo de garantizar la viabilidad de la compañía y salvaguardar los intereses de trabajadores, acreedores y accionistas, así como clientes y proveedores 
Misterpaz 08/09/25 09:09
Ha respondido al tema ¿Qué está pasando en el Banco de Sabadell?
 El periodo de aceptación de la OPA de carácter hostil de BBVA sobre Sabadell ha arrancado este lunes, 8 de septiembre, tras más de año y medio desde que la entidad presidida por Carlos Torres anunciara su intención de adquirir el banco y de lanzar una oferta a los accionistas.La Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) ha informado a primera hora de este lunes de que el plazo de aceptación de la OPA se extenderá desde hoy, 8 de septiembre, hasta el próximo 7 de octubre, ambos incluidos, tras haberse publicado el pasado viernes el primero de los anuncios de la oferta.El canje previsto, tras haberse modificado hasta en tres ocasiones para adaptarse a los repartos de dividendos de las dos entidades bancarias, es de una acción de nueva emisión de BBVA y un pago en efectivo de 0,70 euros por 5,5483 acciones de Banco Sabadell.En medio del periodo de aceptación de la OPA, el próximo 18 de septiembre, el consejo de Banco Sabadell deberá emitir un informe sobre su postura de la OPA. Se intuye cuál puede ser la respuesta, a tenor de lo manifestado el viernes por su presidente, Josep Oliu, al señalar que la oferta le parece "peor" que la que ya rechazó el consejo en mayo de 2024.Una vez finalizada la operación, el 14 de octubre se publicarán los resultados de la misma y entre el 17 y el 20 de octubre se procederá a la liquidación de la oferta.La OPA se lanza por el 100% del capital social de Sabadell y tiene una condición de aceptación mínima del 50,01%, excluyendo las acciones de la autocartera de la entidad vallesana, aunque, si bien el banco no tiene intención, el folleto de la OPA incluye la posibilidad de rebajar el umbral al 30%.En caso de que la OPA tenga un 100% de aceptación, y siguiendo la ecuación de canje actual, los accionistas de Sabadell alcanzarían el 13,6% de participación en el capital de BBVA, mientras que los actuales titulares de BBVA poseerían aproximadamente una participación del 86,4%.PROCESO DE AUTORIZACIONESEste lunes finalmente BBVA puede lanzar su oferta a los accionistas de Sabadell, después de que el consejo de administración del banco catalán rechazara la oferta de fusión amistosa a principios de mayo de 2024 y de más de año y medio de recabar autorizaciones.La última llegó este pasado viernes: la CNMV daba el 'visto bueno' a la OPA y consideraba "suficiente" la información contenida en el folleto tras las últimas modificaciones realizadas por BBVA en las últimas semanas.El banco ha tenido que adaptar su oferta a los compromisos adquiridos con la Comisión Nacional de los Mercados y de la Competencia (CNMC) para garantizar el servicio a pymes y la red de oficinas, así como al bloqueo de la fusión durante al menos tres años --prorrogables otros dos-- que acordó el Consejo de Ministros para autorizar la OPA.En el folleto recién publicado BBVA ya ha incluido sus nuevos números: 900 millones de euros de sinergias, lo que supone aumentar en 50 millones los ahorros que esperaba en mayo de 2024, cuando anunció la OPA, pero retrasar a cuatro, en lugar de tres, los años para conseguir todos estos ahorros.En cambio, en líneas generales, los costes de reestructuración se han mantenido estables en los 1.450 millones de euros.BBVA NO PREVÉ CAMBIAR EL DIVIDENDO EXTRA DEL SABADELL POR VENTA DE TSBBBVA no tiene previsto realizar modificaciones en el dividendo extraordinario de 2.500 millones de euros que Sabadell prometió a sus accionistas a principios de julio como consecuencia del acuerdo de venta de TSB, su filial británica, a Santander.Este pago fue aprobado por los accionistas del banco catalán a principios de agosto y la intención es repartirlo una vez se complete la venta, prevista para el cierre de primer trimestre de 2026.El folleto de la OPA, publicado el pasado viernes, detalla que este dividendo extraordinario que BBVA recibiría como accionista de Sabadell tendría un impacto positivo sobre la solvencia del banco.En caso de que BBVA logre el 100% de aceptación en la OPA, estima un efecto positivo sobre su ratio de capital CET1 de 60 puntos básicos que ayudaría a compensar los efectos negativos de la operación y aumentar la solvencia al 13,60% (frente al 13,00% que tenía BBVA a cierre del pasado mes de junio).Sobre el posible uso de este dividendo, el presidente de BBVA, Carlos Torres, afirmó el viernes ante la prensa que es "prematuro" abordar esta cuestión, pero recordó que la política de remuneración del banco contempla repartir todo exceso de capital por encima del 12% de CET1 --además de entre el 40% y el 50% de los beneficios anuales--."En la medida en que tenemos exceso de capital y que ese pago de dividendo sería exceso de capital adicional, nuestro compromiso con el accionista es retornar los excesos de capital, aunque tendríamos que verlo en su momento y obviamente está sujeto a todo tipo de aprobaciones internas y externas", comentó al respecto Torres.En cuanto a la forma en que podría devolverlo, el banco contempla tanto recompras como dividendos 
Misterpaz 08/09/25 09:08
Ha respondido al tema Seguimiento y opiniones de Arteche (ART)
 Arteche cerró el primer semestre de este año con un beneficio neto de 19,9 millones de euros, lo que supone multiplicar por más de dos (+168,5%) las ganancias registradas en el mismo periodo de 2024, según ha informado este lunes el grupo vasco, que cumple así con sus objetivos marcados en su plan estratégico 'Energizing Futures Together'.La empresa ha avanzado que, en algunos casos, ha superado las metas establecidas en su plan, por lo que a finales de 2025 se actualizarán las guías financieras para el año 2026.Entre enero y junio, las ventas se situaron en los 256,2 millones de euros, un aumento del 13,9% frente a los primeros seis meses del año pasado, estableciéndose así por encima de su objetivo del 10% fijado en las guías financieras de la compañía.La contratación superó por primera vez los 300 millones en un semestre aislado, alcanzando los 302,2 millones, con un crecimiento del 6,2% frente al año anterior.El resultado bruto de explotación (Ebitda) fue de 38,3 millones en el primer semestre, un 55,6% más que en el mismo periodo del ejercicio anterior, representando un 15% sobre ventas, lo que no sólo cumple, sino que supera la meta establecida en el plan 
Misterpaz 05/09/25 19:40
Ha respondido al tema Acciones IBEX 35, Mercado Continuo, BME Growth (MAB): actualidad, opiniones y oportunidades de inversión
 El Ibex 35 ha cerrado la primera semana de septiembre con un descenso acumulado de un 0,57%, hasta situarse en los 14.850,9 puntos, en un periodo marcado por la publicación de débiles datos de empleo en Estados Unidos y que alimentarían las expectativas de un próximo recorte de tipos por parte de la Reserva Federal (Fed).El selectivo nacional ha encadenado así su segunda semana consecutiva de descensos, pese a que a lo largo de esta misma jornada ha llegado a coquetear con la cota de los 15.000 enteros; no obstante, la publicación esta tarde del informe de empleo de EEUU en agosto se ha traducido en pérdidas para Wall Street y Europa que, en el caso de España, han conducido a un cierre de sesión con una caída de un 0,45%.Con todo, el índice español arroja una revalorización de un 28% en lo que va de año, seguido a distancia por Milán, que se anota una subida acumulada en el ejercicio de un 21,77%.El analista de mercados Manuel Pinto ha valorado que el Ibex 35 resiste en el umbral de los 15.000 puntos pese a la elevada volatilidad y la ausencia de nuevos catalizadores, en tanto que ha adelantado que un nuevo apoyo podría encontrarse en los resultados de Inditex de la próxima semana.Con todo, en un plano más amplio ha sostenido que la dependencia del índice de los bancos --"podrían sufrir las consecuencias geopolíticas, la debilidad económica y nuevos recortes de tipos", ha explicado-- le hace pensar que el selectivo nacional "ha podido tocar su techo" en este 2025.Precisamente, la banca española ha sido una de las protagonista de la semana, toda vez que la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) ha aprobado el folleto de la OPA del BBVA al Banco Sabadell.El supervisor bursátil español ha autorizado la OPA de BBVA sobre Sabadell, que se extenderá desde el próximo lunes hasta el 7 de octubre, según la información remitida hoy junto al folleto de la oferta, por lo que ahora es el turno de los accionistas.La CNMV ha dado el visto bueno a la operación al entender que la oferta se ajusta a los términos técnicos vigentes y al considerar "suficiente" el contenido del folleto explicativo presentado por BBVA tras las últimas modificaciones registradas con fecha 3 de septiembre de 2025.Asociado a esto, la Securities and Exchange Commission (SEC) de Estados Unidos concedió ayer tres dispensas solicitadas por BBVA relativas a la OPA sobre el Sabadell para alinear los plazos contemplados en las legislaciones que regulan el régimen de las ofertas públicas de valores en ambos países, en el caso de que decidiera rebajar el umbral de aceptación de la operación del 50,01% al 30%."No pensamos que la OPA vaya a salir adelante a no ser que se aumente la oferta, algo que de momento se ha descartado, pero aun así no nos parece que la oferta genere un gran atractivo dadas las restricciones actuales y las consecuencias en las sinergías establecidas", ha apuntado Pinto al respecto.De vuelta con el plano internacional, esta semana ha trascendido que el mercado laboral estadounidense ha creado 22.000 empleos en agosto y que la tasa de paro ha subido una décima, al 4,3%, el nivel más alto desde 2021; además, se ha revisado a la baja el dato de junio, que ha pasado de crear empleo a registrar la destrucción de 13.000 puestos, rompiendo así con una racha de 53 meses creando empleo."El informe prácticamente logra un equilibrio entre reforzar las expectativas del mercado de una serie de recortes de tipos por parte de la Fed y no generar aún nuevas preocupaciones sobre una recesión, por lo que la respuesta general del mercado debería ser moderadamente positiva", ha equilibrado Pinto en cuanto a la interpretación del informe.Sin embargo, ha constatado que la preocupación por la salud de la economía está empezando a surgir y que un mayor deterioro de la salud del mercado laboral pronto inclinaría la balanza hacia la conclusión de que "las malas noticias son simplemente malas noticias".De su lado, los mercados siguen pendientes de los movimientos del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, quien ha formalizado con una orden ejecutiva el acuerdo comercial alcanzado en julio con Japón, que incluye la imposición de un arancel del 15% a la mayoría de productos importados del país asiático, incluidos los automóviles y sus piezas.Asociado al ámbito comercial, China ha anunciado que impondrá aranceles temporales de hasta un 62% a la carne de cerdo de la Unión Europea (UE).Dentro de la agenda macroeconómica europea, este viernes ha trascendido que el crecimiento del producto interior bruto (PIB) de la eurozona se desaceleró en el segundo trimestre al 0,1% coincidiendo con la fase más aguda de la guerra arancelaria, frente a la expansión del 0,6% observada en los primeros tres meses de año, según ha confirmado Eurostat.A la par, se ha conocido que los nuevos pedidos de las fábricas de Alemania registraron el pasado mes de julio un retroceso del 2,9% respecto del mes anterior, cuando también se redujeron en un 0,2%.En la conclusión del acumulado semanal, las mayores subidas dentro del Ibex 35 se las han anotado Rovi (+2,84%), IAG (+2,11%), Logista (+2%) y Grifols (+1,91%).Tras la 'luz verde' de la CNMV, el BBVA ha cerrado este viernes con una caída de un 1,3% y el Sabadell ha cedido un 0,89%; en el cómputo semanal, la entidad vasca ha subido un 0,74% y la catalana ha restado un 0,8%.En el extremo negativo del índice, las caídas más gravosas en la evolución semanal han sido presididas por Solaria (-6,9%), Indra (-4,64%), Amadeus (-4,25%), Unicaja (-2,36%) e Iberdrola (-2,21%).Las principales Bolsas europeas también han sufrido correcciones en la semana: Londres ha restado un 0,08%; París un 0,38%; Fráncfort un 1,28% y Milán un 1,39%.Asimismo, el precio del barril de crudo Brent, de referencia para Europa, bajaba un 4,36% en la semana y se situaba en los 65,14 dólares, mientras que en su cotización West Texas Intermediate (WTI), de referencia para Estados Unidos, se negociaba con un descenso del 4,72% para tocar los 61,55 dólares.El 'oro negro' cotiza con la mira puesta en la próxima reunión de la OPEP+, prevista para este domingo y con la incertidumbre de si seguirá aumentando la oferta petrolera, tal y como ha hecho en sus últimas citas.En el mercado de las divisas, la cotización del euro frente al dólar se colocaba en 1,176 'billetes verdes', un 0,6% más que la pasada semana, en tanto que el interés exigido al bono español a 10 años ha cerrado en el 3,251% tras restar media décima este viernes, con la prima de riesgo respecto al bono alemán en los 59 puntos.El mercado de bonos cotiza con la mira puesta en la estabilidad del Gobierno de Francia, toda vez que la moción de confianza del próximo lunes se saldará previsiblemente con la caída del ejecutivo de Bayrou al recibir el rechazo de socialistas y parlamentarios de Agrupación Nacional.Por su parte, la onza de oro troy se encarecía un 4,3% en la semana, hasta enfilar nuevos máximos históricos cerca de los 3.600 dólares, mientras que el bitcoin se apreciaba un 2,55% en el mismo plazo y se cotizaba en los 111.000 dólares.Ligado al metal precioso, cabe destacar que el banco de inversión estadounidense Goldman Sachs ha augurado esta semana que los futuros del oro podrían escalar hasta cerca de los 5.000 dólares (4.293 euros) en el caso de que la ofensiva del presidente Donald Trump contra la Fed acabe socavando la credibilidad de la institución