Acceder

Participaciones del usuario Misterpaz - Bolsa

Misterpaz 25/09/25 17:42
Ha respondido al tema Construcciones y Auxiliar de Ferrocarriles (CAF)
 CAF, fabricante de trenes con sede en Gipuzkoa, ha defendido que respeta los derechos humanos en el contrato que ejecuta en territorio palestino ocupado por Israel, ante su inminente inclusión por parte de las Naciones Unidas en una lista que incluye a las empresas que trabajan en asentamientos ilegales de Israel en Palestina.La compañía ha remitido un comunicado de tres páginas a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV), al ser una empresa que cotiza en Bolsa, en el que anticipa que, previsiblemente, será incluida en esa 'lista negra' de la ONU en los próximos días.CAF está pendiente de la adjudicación de un gran contrato de 1.695 millones de euros en Bélgica, que ha levantado una gran polémica en ese país, después de que su competidor francés Alstom recurriese esa adjudicación.Los sindicatos de ese país también se posicionaron en contra, ya que la francesa tiene cuatro centros de producción en Bélgica con 1.900 empleados, temiendo una pérdida de empleo si Alstom no ganaba, al mismo tiempo que criticaban la presencia de CAF en territorios ocupados como forma de presión para que se rechace la adjudicación a la vasca.Por ello, la empresa pública belga que adjudicará ese contrato ha pedido a CAF que confirme que sus actividades respetan los derechos humanos e internacionales, de cara a otorgarle finalmente el contrato.Otro frente derivado de su participación en Israel es el contrato de Barcelona para fabricar nuevos trenes para el metro de la ciudad. Alstom ya fue excluida del proceso, precisamente por formar parte de esa lista de la ONU, incluso a pesar de que la empresa francesa ya no tiene vínculos con contratos en territorios ocupados.La empresa vasca todavía no había sido incluida en ese listado, pese a que el contrato origen de las disputas se remonta a 2019. Fuentes de la ONU consultadas por Europa Press se limitaron a citar el actual listado de empresas en el que CAF no aparece, sin explicar por qué no había sido incluida antes, cuando su socio en ese contrato, la constructora israelí Saphir, sí estaba en el listado.CONTRATO EN JERUSALÉN ESTEEn concreto, ambas empresas conformaron un consorcio al 50% cada una para construir la Línea Verde del tranvía de Jerusalén, así como la ampliación de la Línea Roja existente, que discurren parcialmente por Jerusalén Este (el territorio ocupado ilegalmente según la ONU). Se estima que esta fase de construcción concluya en 2027.Asimismo, incluye la operación de ambas líneas durante 15 años (extensibles a 25 años) y su mantenimiento durante 25 años, a través de otra sociedad participada igualmente al 50% por Shapir y CAF.En su comunicado, CAF ha afirmado ser "plenamente consciente de las complejas implicaciones jurídicas y éticas vinculadas al proyecto de Jerusalén", en particular en relación con el Derecho Internacional Humanitario y la responsabilidad de las empresas, y de la importancia de equilibrar "cuidadosamente la protección de los derechos humanos con la necesidad de ofrecer a la población una infraestructura esencial para todas las comunidades, sin discriminación".Las compañía asegura que la comunidad árabe es la que más utiliza ese tranvía, "la gran mayoría de los cuales se sitúan en los niveles más altos de satisfacción con el servicio, de acuerdo con las encuestas de calidad elaboradas periódicamente por una agencia especializada".Asimismo, asegura que toma medidas específicas para evitar cualquier discriminación por razones étnicas, de nacionalidad, religiosas, o de otro tipo, asegurando que el sistema de transporte sea accesible a cualquier persona y que los letreros y señales sean plurilingües, incluyendo el idioma árabe y el hebreo."La sociedad a cargo de la operación y mantenimiento del sistema sigue una estricta política de contratación inclusiva y no discriminatoria (cerca de un 25% de los empleados son árabes)", argumenta.LA ADMINISTRACIÓN ESPAÑOLA APOYÓ EL PROYECTOComo medida previa a la firma del contrato, CAF realizó un análisis legal, a través de consultas a expertos independientes, incluyendo catedráticos en Derecho Internacional y expertos de las Naciones Unidas, que confirmaron la "ausencia de cualquier incumplimiento" derivado de la participación de CAF en el mismo."Esta conclusión se encuentra asimismo respaldada por la sentencia de la Corte de Apelación de Versalles dictada en relación con la Línea Roja, en la fase previa a su ampliación, que desestimó la vulneración del Derecho Internacional por las empresas participantes en el proyecto", añade.Por su parte, asegura que los servicios jurídicos de la administración competente en España confirmaron que el proyecto se ajustaba a la legalidad internacional y no identificaron "ninguna objeción legal" para la firma del contrato y posterior ejecución del mismo.Además, defiende que informes independientes, elaborados tras visitas in situ y entrevistas a usuarios y representantes de las diferentes comunidades, destacan la "utilidad social" del tranvía, que constituye una infraestructura de servicio público esencial y es catalizador del cumplimiento de derechos humanos "como la libertad de movimiento, y el acceso al empleo, la atención médica, la educación y los lugares de culto a toda la población, sin distinción, con especial beneficio para las comunidades más vulnerables".COMPROMISO CON LA ÉTICAEn su comunicado, CAF ha asegurado que mantiene su compromiso de actuar de acuerdo con los "más altos estándares de integridad, responsabilidad y transparencia", y de continuar realizando un seguimiento prioritario de cualquier asunto material relativo a la ética y a los derechos humanos, así como del marco normativo en el que desarrolla su actividad.Más allá del cumplimiento del marco normativo aplicable, CAF ha aseverado estar "firmemente comprometida con la ética empresarial y el respeto de los derechos humanos en todas sus operaciones", incluyendo la cadena de valor, con base en los "más altos estándares" de responsabilidad y transparencia.Para ello, CAF cuenta con una serie de normas, procedimientos y sistemas que conforman un'Sistema de Compliance', de aplicación a todo el grupo, así como a los terceros que contratan con CAF, con el objeto de prevenir y actuar contra cualquier conducta que pudiera ser contraria a la ética, a la ley o al Sistema Normativo Interno de CAF 
Misterpaz 25/09/25 15:03
Ha respondido al tema Nuevo valor para el BME Growth: Enerside Energy
 Enerside ha cerrado una ampliación de capital de 8 millones de euros y ha dado entrada a nuevos inversores institucionales internacionales, informa en un comunicado este jueves.La operación se ha realizado mediante aportaciones dinerarias y con exclusión del derecho de suscripción preferente, y debe permitir a la empresa afianzar el cumplimiento de su actual Plan Estratégico 2025-2028, que prevé invertir más de 60 millones durante los dos próximos años para desarrollar su cartera de activos propios.Se ha realizado a través de una colocación privada acelerada que se ha dirigido exclusivamente a inversores cualificados por la entidad colocadora JB Capital Markets Sociedad de Valores, y las nuevas acciones empezarán a cotizar el próximo lunes.El precio de emisión ha sido de 2,07 euros --sumando el nominal y la prima de emisión--, que es el precio de cierre de las acciones del pasado 20 de junio, con un descuento del 10%.Ha acudido a la ampliación "una parte relevante de los accionistas y socios de referencia de Enerside", como Laurion y Alternative Green Energy (AGE), así como fondos de Luxemburgo, Suiza, Italia y Reino Unido, además de 'family offices' españoles 
Misterpaz 25/09/25 12:21
Ha respondido al tema Mejores artículos de inversión y bolsa: recomendaciones, análisis, opiniones...
 Banca March ha expresado su visión constructiva sobre los mercados financieros y ha apostado por una mayor exposición al crédito corporativo europeo de calidad frente a la deuda soberana, al tiempo que ha reforzado su sesgo positivo hacia la Bolsa estadounidense y, en el contexto europeo, la de Alemania.Así lo ha indicado en un encuentro con los medios el director de estrategia y asesoramiento de la entidad, Joan Bonet, quien ha defendido que la renta fija ofrecerá rentabilidades reales positivas en todos los segmentos y ha subrayado que los fundamentales de las compañías dentro del segmento 'investment grade' "se han mantenido resilientes y ofrecen una prima adicional frente a la deuda soberana".En lo referente al universo de inversión de las cotizadas, han indicado que tienen una perspectiva favorable gracias a la prevista prolongación del ciclo económico y al "sólido" crecimiento de los beneficios empresariales, especialmente en Estados Unidos con cifras de doble dígito."En el pasado, cuando se han producido episodios de recortes de tipos de la Fed con las Bolsas en máximos --escenario similar al actual--, los mercados de renta variable han registrado, en general, un desempeño más contenido en el corto plazo, pero si se analiza su comportamiento a doce meses, suben de media más de un 12% desde la bajada de tipos", ha acompasado el informe que ha acompañado a la presentación.En su posicionamiento por regiones, la firma ha apostado por Estados Unidos, donde el peso del sector tecnológico y unos márgenes más elevados derivados de la productividad seguirán aportando un atractivo adicional.En Europa, han destacado la posición diferencial de Alemania como única gran economía con margen fiscal para impulsar su industria en un momento de reformas, con valoraciones y un crecimiento de beneficios "atractivos en comparación a sus pares".Bonet ha desgranado que a favor de Alemania reman la reforma constitucional que ha dado alas al gasto con sesgo en defensa e infraestructura, la capacidad ya existente de una gran industria y la capacidad exportadora del país.Con el foco en los sectores, Banca March ha optado por aquellos en los que espera un mejor desempeño en materia de beneficios, esto es, la tecnología --con preferencia por software y ciberseguridad--, la salud y la defensa, apoyada esta última por el incremento del gasto militar derivado de los compromisos de la OTAN.Durante la ponencia, Bonet ha insistido en la tesis de que el ciclo económico "no descarrilará" pese a cierta pérdida de dinamismo y que el entorno, por tanto, seguirá siendo favorable para la Bolsa.Así las cosas, la entidad ha vaticinado en el cuadro más general que la economía mundial crecerá un 2,9% en 2026, ritmo por debajo del promedio histórico, pero en el que se puede descartar un escenario recesivo.Esta coyuntura, a juicio de Banca March, se dará gracias a tres factores diferenciales frente a ciclos anteriores: un endeudamiento privado en mínimos --en España, por ejemplo, el endeudamiento ha caído un 30% en apenas cinco años--, la revolución tecnológica que impulsará la productividad y el aumento de inversiones vinculadas a la transición energética y que alcanzará un peso del 4% del PIB global para 2030.En cuanto a la visión 'macro' de Estados Unidos, Bonet ha esbozado el escenario de un aterrizaje suave de la economía, con un crecimiento del PIB del 1,7% este año, en tanto que, a su juicio, la política fiscal expansiva de la Administración Trump, la resistencia del consumo y la reanudación de los recortes de tipos por parte de la Reserva Federal (Fed) sostendrán la actividad.No obstante, ha reconocido que esta visión también tiene que mezclarse con unos datos macroeconómicos que apuntan a una cierta debilidad, pero que tampoco es de "escándalo"; una inflación pegajosa y próxima al 3% y, muy especialmente, un mercado laboral cuya evolución en próximos meses es la que realmente condicionará el panorama económico e inversor."La situación es mucho peor hoy o es peor hoy que a comienzos de año, pero no es tan tremenda como parece", ha alentado en resumen el ejecutivo para seguidamente recordar que, por ejemplo, los aranceles están ahora a un nivel promedio del 19%, prácticamente la mitad de lo que se preveía en el peor escenario inicial del 'Liberation Day'.En cuanto al rol de los bancos centrales, Bonet ha estimado que en Estados Unidos los tipos de interés se situarán en el intervalo del 3%-3,25% para finales de 2026 mediante la ejecución ordenada de cuatro recortes, lo que supondrá abandonar el terreno de política monetaria restrictiva y que favorecerá segmentos como el de las 'small-caps', ya "baratas" de por sí.Caso distinto es el que enfrenta Europa, con una inflación controlada y con los precios de energía contenidos --el barril de Brent se asentará en los 70 dólares--, por lo que la actual tasa de referencia en el 2% del Banco Central Europeo (BCE) está llamada a perdurar durante los próximos trimestres.En relación a la previsión macroeconómica de la eurozona, la recuperación estará liderada por Alemania, que desplegará un histórico programa de inversión en infraestructuras y defensa de 500.000 millones de euros a lo largo de doce años, lo que añadiría unos 0,6 puntos porcentuales anuales al PIB germano que, por otra parte, se sitúa ahora en niveles de 2019.España, por su parte, crecerá un 2,7%, por encima de sus socios europeos, aunque con un dinamismo inferior al de ejercicios anteriores 
Misterpaz 25/09/25 11:08
Ha respondido al tema Ecoener: la renovable gallega sale a bolsa
 Ecoener alcanzó un resultado neto consolidado de 4,33 millones de euros en el primer semestre de 2025, ligeramente por debajo de los 4,65 millones del mismo periodo del año anterior, un desempeño que se ha visto afectado principalmente por el impacto negativo del tipo de cambio, debido a revalorización del euro frente al dólar, según ha resaltado la compañía.De acuerdo con los resultados publicados este jueves por la multinacional española, los ingresos se situaron en 42,1 millones de euros, lo que supone un incremento del 3% en relación al mismo periodo del año pasado.Por su parte, el beneficio operativo bruto (Ebitda) creció un 6%, hasta 19,6 millones de euros, con unos márgenes estables. El negocio fotovoltaico fue el que más contribuyó al Ebitda con 12,5 millones de euros, seguido del eólico (6,3 millones) y el hidráulico (5,2 millones).El 81% de los ingresos del negocio de generación se obtuvo de acuerdos de venta a largo plazo (PPAs) y del mercado regulado. Ecoener ha destacado que hispanoamérica "sigue aumentando su peso en el negocio", con una aportación de 22,4 millones de euros en el semestre, algo que representa ya el 53% del total.A su vez, la generación de energía creció un 8%, hasta 406 gigavatios hora (GWh), debido "en buena medida" a la contribución de la planta fotovoltaica Yolanda, en Guatemala.El presidente de Ecoener, Luis de Valdivia, ha explicado durante la presentación de los resultados que la compañía está acelerando su crecimiento con "el mayor aumento de capacidad de su historia", subrayando que en los dos últimos meses han conectado activos que suman 229 MW, alcanzando así los 656 MW operativos, lo que "supone casi duplicar la capacidad instalada respecto al año anterior".PRIMERA EMISIÓN DE CRÉDITOS DE CARBONO, ENTRE LOS AVANCES EN ASGIgualmente, el directivo ha indicado que Ecoener ha invertido 79 millones de euros en los primeros seis meses del año para avanzar en sus planes."En total, la compañía suma 815 MW entre operación y construcción y vamos camino de alcanzar el objetivo de 1 GW. Estamos iniciando una nueva etapa para Ecoener, con una mayor capacidad instalada, una diversificación internacional más sólida y, en consecuencia, un impulso significativo a los resultados y a la rentabilidad futura", ha señalado Luis de Valdivia.Por cuarto año consecutivo, la memoria de sostenibilidad de Ecoener correspondiente a 2024 ha sido verificada por TÜV SÜV, confirmando que cumple con los estándares internacionales del Global Reporting Initiative (GRI). Además, los alcances 1, 2 y 3 de la huella de carbono han sido verificados.Asimismo, el Green Finance Framework de Ecoener ha sido validado por Sustainalytics, que destaca "la solidez, transparencia y alineación" del marco financiero con los Green Bond Principles 2021.En el ámbito medioambiental, la empresa ha remarcado que "uno de los hitos más relevantes" ha sido la primera emisión de créditos de carbono certidicada por Gold Standard.Por otro lado, Ecoener está implantando el proyecto de agrivoltaica --que combina generación fotovoltaica con agricultura tradicional-- en Guatemala y Colombia, tras el "éxito" alcanzado previamente en República Dominicana 
Misterpaz 25/09/25 10:58
Ha respondido al tema Rankito. El asistente de IA del foro de Rankia.
@rankito donde puedo encontrar información sobre Inditex?
Misterpaz 25/09/25 09:05
Ha respondido al tema Grenergy renovables
 Grenergy obtuvo un beneficio neto de 35 millones de euros en el primer semestre de este año, lo que supone multiplicar por 70 las ganancias de 500.000 euros logradas en el mismo periodo de 2024, según ha informado este jueves la compañía a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV).El grupo de renovables más que duplicó (+128%) sus ingresos en el periodo de enero a junio de 2025, hasta los 438 millones de euros, y casi triplicó (+176%) su resultado bruto de explotación (Ebitda), con 86 millones de euros.El capex, destinado principalmente a proyectos de hibridación fotovoltaica con almacenamiento (PV+BESS), ascendió a 421 millones de euros al cierre de los primeros seis meses del ejercicio, un 177% más, permitiendo a la empresa acercarse al objetivo de 3.500 millones de euros de inversión fijado para 2027.La deuda neta se situó en los 815 millones de euros, con una ratio de apalancamiento de 3,8 veces, mientras que la deuda proforma de la compañía --incluyendo los últimos acuerdos de rotación de activos-- se redujo hasta 0,2 veces. Esta evolución ha permitido a la empresa duplicar su nivel de inversión en comparación con el periodo anterior y obtener una posición de caja cercana a los 300 millones de euros.Grenergy ha explicado que este desempeño ha sido impulsado por las recientes rotaciones de activos en Chile, así como por el incremento del 33% en las ventas de energía.OASIS DE ATACAMA (CHILE)En conjunto, la rotación de activos del proyecto Oasis de Atacama (Chile) ha alcanzado hasta la fecha un valor de empresa (EV) de 1.437 millones de dólares (1.223 millones de euros).En este contexto, los fondos obtenidos a través de estas transacciones ya representan el 55% del objetivo de rotación de activos establecido para el periodo 2025-2027.El grupo ha cerrado recientemente la venta de la 'Fase 4' de su megaproyecto de baterías en Chile --uno de los más grandes del mundo-- ubicado en Oasis de Atacama, al fondo DIF Capital Partners (CVC) por hasta 475 millones de dólares (404 millones de euros). Esta fase incluye 272 megavatios (MW) solares y 1,1 gigavatios hora (GWh) de capacidad de almacenamiento.El consejero delegado de Grenergy, David Ruíz de Andrés, ha celebrado que la empresa ha logrado avances "sólidos" en todas sus magnitudes financieras. "Seguimos fortaleciendo nuestra capacidad de ejecución y cerrando grandes 'deals' dentro de la estrategia de rotación de activos. Esto nos permite mejorar nuestra posición financiera, multiplicar nuestra inversión en capex y acercarnos cada vez más a nuestro objetivo de inversión de 3.500 millones de euros para 2027", ha destacado 
Misterpaz 24/09/25 20:41
Ha respondido al tema MFE cotiza desde el 14 de junio de 2023 en España
 MFE-MediaForEurope, grupo que engloba a Mediaset, se anotó un beneficio neto de 130,2 millones de euros durante el primer semestre de este año, un 24,4% más que doce meses atrás, según ha informado la empresa, cuyo consejo de administración ha expresado, por otro lado, su "gran satisfacción" por la culminación de la OPA sobre ProSiebenSat.1, una operación que "marca un hito estratégico decisivo en el desarrollo europeo del grupo".Sin embargo, la cuenta de resultados ha destacado que, de excluirse la participación en la cadena alemana ProSiebenSat.1, las ganancias habrían retrocedido un 19,3%, hasta los 80,7 millones de euros.Los ingresos netos consolidados cayeron entre enero y junio un 2,7%, hasta los 1.436,8 millones de euros, al tiempo que el resultado bruto de explotación (Ebitda) hizo lo propio en un 10,6%, hasta los 319,2 millones de euros.En Italia, los ingresos brutos por publicidad en cadenas de televisión en abierto, emisoras de radio propias, sitios web y publicidad exterior ascendieron a 1.060,6 millones de euros, un 2% más.Por el contrario, la publicidad en España brindó 363 millones de euros frente a los 394,4 millones de euros del mismo periodo de 2024, un 8% menos.La compañía audiovisual ha señalado que la deuda financiera neta al 30 de junio fue de 620 millones de euros frente a los 691,5 millones de euros del último día de 2024. La generación de 'cash flow' fue de 254,4 millones de euros, un 13,9% más."MFE cierra su décimo semestre consecutivo en positivo, con un beneficio en clara trayectoria de crecimiento. Estos resultados refuerzan nuestra posición financiera y operativa y nos permiten avanzar, con convicción, en el objetivo de consolidarnos como el primer operador europeo de televisión y medios de comunicación", ha explicado el consejero delegado de MFE, Pier Silvio Berlusconi."La culminación de la OPA sobre ProSiebenSat.1, recientemente concluida, constituye un hito decisivo en nuestro proyecto industrial. Iniciamos esta nueva fase con realismo y prudencia, conscientes de que habrá mucho trabajo por hacer, pero con el entusiasmo de quien está construyendo algo que nunca antes se había logrado", ha añadido 
Misterpaz 24/09/25 13:56
Ha respondido al tema Mejores artículos de inversión y bolsa: recomendaciones, análisis, opiniones...
 Barclays ha apuntado este miércoles en un informe que sus valores españoles favoritos son Repsol, BBVA, Fluidra, Grifols, Endesa y Redeia.En concreto, ha apuntado sobre Repsol que ha sido una de las compañías con mejor desempeño del año en el sector, lo que refleja sólidos márgenes de refino, en tanto que esa coyuntura se explicaría por la caída de los precios del crudo, la resiliencia de la demanda, la reducción de los inventarios y el cierre significativo de refinerías.Además, con miras al futuro, ha sostenido que el margen de refino se mantendrá sólido debido al intenso mantenimiento y posibles interrupciones en el suministro de productos como resultado de la tensión geopolítica."Para 2026, seguimos esperando una situación de escasez en el mercado de refino, lo que podría beneficiar los resultados de Repsol y la generación de flujo de caja", ha adelantado Barclays, para apostillar que también ve margen para una mejora en la recompra de acciones y que, por todo ello, la acción de la petrolera podría escalar hasta los 17 euros.De su lado, la visión positiva en torno a BBVA, a la que ha otorgado un precio objetivo de 18 euros por acción, la ha enmarcado en que conjuga un crecimiento superior a la media, solidez de capital y un buen soporte de valoración."La flexibilidad estratégica en torno a Sabadell es otro factor clave", ha apuntado, para señalar su previsión de que la dirección se mantendrá prudente antes de la finalización de la operación y que en las condiciones actuales la transacción les parece atractiva.Además, ha subrayado que BBVA podría obtener una rentabilidad para los accionistas (dividendo más recompra) superior a la capitalización bursátil de aproximadamente el 38% durante los próximos cuatro años.En cuanto a Fluidra, los analistas de Barclays han expuesto que, a pesar de que el mercado residencial estadounidense aún es débil, la cotizada es una potencial beneficiaria del ciclo de reducción de tasas y de cualquier recuperación en los mercados de Europa y EEUU."Lo mejor de todo es su resistente exposición al mercado de accesorios y su sana disciplina industrial en Estados Unidos [...] Sigue cotizando con descuento frente a sus rivales estadounidenses que tienen un perfil de crecimiento similar", han resaltado para darle a Fluidra con un precio objetivo de 26 euros.A propósito de Grifols, el informe contextualiza que la entidad catalana opera en una industria oligopólica vendiendo terapias derivadas del plasma para tratar una variedad de enfermedades, incluidas las enfemradades autoinmunes."Destacamos el nuevo equipo de gestión independiente, que ha impulsado una importante y creciente expansión de márgenes, generación de efectivo y desapalancamiento", ha destacado el equipo de analistas de Barclays pese a episodios como los ataques del fondo bajista Gotham y la OPA fallida de Brookfield.Por la suma de estos elementos, han expresado la recomendación de 'sobreponderar' a Grifols con un precio objetivo de 15 euros por acción.Por su parte, la visión "constructiva" sobre las acciones de Endesa se cimenta en la idea de que la compañía está preparada para un crecimiento excepcional, impulsado por inversiones estratégicas en redes de distribución, generación regulada de energía en las islas españolas y proyectos de energía renovable."Esto se alinea con nuestros objetivos de generación flexible, el superciclo de la red y el renacimiento nuclear", han enlazado para otorgar a la energética un potencial de hasta 28,6 euros por acción.En lo referente a Redeia, los analistas de la entidad han expresado que cotiza a un nivel atractivo, en tanto que ven margen para una mejora de las inversiones aprobadas por el Gobierno durante el trienio 2026-2031 como consecuencia del apagón que afectó a toda la Península el pasado abril.En ese sentido, han proyectado un precio objetivo para la acción de Redeia de 20,3 euros.VISIÓN POSITIVA SOBRE EL MERCADO ESPAÑOLEn un plano más amplio, el informe de Barclays ha valorado positivamente en el cómputo general a la Bolsa española como inversión atractiva en términos estratégicos y pese a que es una de las plazas del mundo que más ha subido en el presente ejercicio, con una revalorización de un 30%."Estratégicamente, creemos que la inversión en España destaca como la más atractiva dentro de la periferia europea", han subrayado desde Barclays, en tanto que el Ibex 35 todavía no ha superado siquiera sus máximos históricos cosechados en 2007, lo que difiere respecto a otros indicadores como el Stoxx Europa 600, que cotiza un 40% por encima de los niveles de esa época."La renta variable italiana también presenta un buen rendimiento, lo que ha situado a la periferia por delante de la economía central, ya que Francia ha sido un lastre y Alemania ha perdido impulso recientemente debido a la preocupación por la ejecución del plan de estímulo a las infraestructuras", han enmarcado respecto al resto de geografías.Con el foco de vuelta en España, Barclays ha justificado su optimismo en torno al mercado nacional en el mayor potencial de crecimiento del PIB, la mejora de la situación fiscal --espacio en el que han citado la mejora de 'rating' de S&P-- y la atractiva relación entre beneficios y valoración en comparación con el resto de Europa.No obstante, el informe también ha dejado hueco para los riesgos: "La política es un riesgo, dada la fragilidad de la coalición y los recientes escándalos políticos, pero la vía más sencilla es la continuidad de este gobierno, ya que ninguno de los partidos de la coalición tiene incentivos para alterar el equilibrio", han anotado 
Misterpaz 24/09/25 12:54
Ha respondido al tema ¿Qué está pasando en el Banco de Sabadell?
 Banco Sabadell ha defendido este miércoles que está "infravalorado" en Bolsa y que hay "muchos" inversores institucionales que están esperando a que la OPA de BBVA concluya para entrar en el capital de la entidad catalana porque les "gusta" el proyecto.En sendas entrevistas en la COPE y Antena 3 recogidas por Europa Press, el consejero delegado de Banco Sabadell, César González-Bueno, ha vuelto a rechazar la mejora de precio que BBVA anunció el pasado lunes por considerar que es "peor" que la de mayo de 2024 al ofrecer ahora a los accionistas de Sabadell un 15,3% de la suma de ambas entidades, frente al 16,2% anterior.González-Bueno ha asegurado que esto se debe a las reducciones de capital que han hecho en Sabadell, como consecuencia de las recompras de acciones, que ha hecho que cada accionistas sea "más propietario" del banco de lo que lo era antes de esas amortizaciones.También se justifica, según el consejero delegado, en que desde mayo de 2024 Sabadell ha duplicado prácticamente su valor, en línea con otras entidades españolas como Unicaja, CaixaBank o Bankinter, mientras que BBVA lo ha hecho la mitad.En este sentido, ha expuesto que la entidad que comanda ha multiplicado por 12 el valor del banco en los últimos cinco años, periodo en el que ha estado prácticamente al frente el propio González-Bueno. "Ha sido la mayor revalorización de toda la banca europea, ha sido la mayor revalorización del Ibex 35. Si usted tenía un euro, ahora tiene 12", ha proseguido."Se han quedado sin moneda de cambio. Cuando nos dan acciones, nos dan unas acciones que en términos relativos valen mucho menos que lo que valían respecto a las nuestras cuando hicieron la primera oferta", ha defendido González-Bueno, quien también ha alertado del impacto fiscal que puede tener el acudir a la OPA.Igualmente, el CEO de Sabadell ha resaltado que la mayoría de analistas cree que todavía su entidad está "infravalorada" y que hay muchos accionistas que han ido recogiendo beneficios a medida que se han ido dando estas "subidas tan importantes"."Los bancos de inversión nos dicen que el valor intrínseco del banco está un 30% o 40% por encima de su valor actual y, es más, hay muchos accionistas institucionales que están esperando a entrar, porque no entran en periodo de OPA", ha asegurado, señalando que a estos inversores "les gusta la historia, lo que se está haciendo" en Banco Sabadell.También ha indicado que un 80% de los accionistas de Sabadell son clientes de la propia entidad, lo que supone que tienen allí depositadas sus acciones, y ha asegurado que a la OPA no ha acudido nadie. "0,0 [en referencia a la cerveza sin alcohol 0,0]. Nada". El 20% restante, en cambio, no sabe.PRECIO EQUITATIVO "SUPERIOR"Preguntado por la posibilidad de que BBVA hubiera mejorado su oferta entre un 30% y un 40%, en lugar de un 10%, González-Bueno cree que en ese caso "hubiese tentado a mucha más gente, sin ningún tipo de duda. Y hubiesen tenido una mucha mayor probabilidad de llegar al 50%" de aceptación en la OPA.En cambio, con la mejora del lunes, que todavía tiene que ser aprobada por la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV), el CEO de Sabadell considera que "no llegan. Es imposible"."Hemos hablado con todo el mundo, con institucionales, con particulares. No llegan al 50%, lo dice todo el mundo", ha comentado.En caso de no alcanzar una aceptación del 50% del capital con derecho a voto, BBVA se reserva la posibilidad de minorarlo hasta el 30%, lo que le obligaría a lanzar una segunda OPA en efectivo y por todo el capital que no controlase a un precio equitativo que González-Bueno afirma que sería "superior" al actual.Al respecto, ha explicado que el precio de la segunda OPA será mayor para que sea "más atractivo" que el ofrecido en la primera: "El precio tendría que ser claramente más atractivo, porque la intención del regulador [la CNMV] es que entonces superase el 50% en esa segunda", ha sostenido, aunque ha indicado que "la última palabra" la tiene la propia CNMV 
Misterpaz 23/09/25 20:00
Ha respondido al tema Nextil (NXT): seguimiento de acción
 Nextil Group ha multiplicado por 17 su beneficio neto en el primer semestre del año, hasta alcanzar los 1,2 millones de euros, según informa la empresa a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV).En concreto, en este periodo la firma textil ha reducido su deuda neta hasta los 12 millones de euros, frente a más de 50 millones a cierre de 2023, lo que supone una reducción del 77%.La compañía ha recordado que la operación de venta de las naves de la filial de Portugal del pasado mes de agosto ha generado una inyección de liquidez.La cifra de negocio de la enseña textil se situó en los 16,3 millones de euros, lo que supone un alza del 20%, respecto a los 13,7 millones de euros registrados en el mismo periodo del ejercicio precedente, mientras que el resultado bruto de explotación (Ebitda) se elevó un 50%, hasta los 3,3 millones de euros.Nextil ha señalado que su actividad comercial muestra un fuerte dinamismo, ya que el ritmo de pedidos supera los cinco millones de euros mensuales, lo que anticipa un crecimiento sostenido en la segunda mitad del ejercicio.En paralelo, la enseña avanza en la inminente adquisición de una empresa en Portugal y en la llegada progresiva de contratos de gran volumen con clientes internacionales de primer nivel.A este progreso se suma su fortalecimiento patrimonial tras cerrar junio con un patrimonio neto consolidado positivo de 10,3 millones de euros. Además, en junio Ethifinance le otorgó una calificación crediticia 'BB-' con perspectiva 'evolving', la primera en más de seis años, lo que refuerza su acceso a financiación en condiciones competitivas.El consejero delegado de Nextil Group, César Revenga, se ha congratulado por los resultados y avanza que confirman la "profunda transformación" de la compañía. "Hemos reducido drásticamente la deuda, reforzado nuestro patrimonio y mejorado la rentabilidad, al tiempo que avanzamos en acuerdos estratégicos que nos sitúan en el centro de la transición global hacia una industria textil más cercana, sostenible y competitiva", ha indicado.En el marco de su plan estratégico 2024-2026, el grupo prevé anunciar en los próximos meses novedades en torno a las adquisiciones, contratos internacionales y la actualización de su 'hoja de ruta' más allá de 2026, que se presentará en su próximo 'Investors Day'