Acceder

Participaciones del usuario Misterpaz - Bolsa

Misterpaz 03/04/25 08:57
Ha respondido al tema Análisis de Pharmamar (PHM), antigua Zeltia
 PharmaMar y la empresa alemana Merck han suscrito un acuerdo de licencia exclusiva para el desarrollo y la comercialización en Japón de Zepzelca (lurbinectedina), un inhibidor de la transcripción para el tratamiento del cáncer de pulmón de célula pequeña (CPCP), según ha anunciado la empresa española.Bajo los términos del acuerdo, PharmaMar recibirá un pago inicial de 22 millones de euros, ampliables en hasta 31 millones de euros adicionales por 'royalties' sobre las ventas netas y por el cumplimiento de diversos hitos clínicos, regulatorios o comerciales.PharmaMar suministrará lurbinectedina a Merck para uso clínico y comercial, según ha precisado la compañía a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV)."Estamos encantados de asociarnos con Merck para impulsar y comercializar lurbinectedina en Japón, aprovechando su probada experiencia en la introducción de terapias innovadoras en el mercado. Esta colaboración nos permite prever que los pacientes japoneses tendrán acceso a este nuevo fármaco, que ya ha obtenido autorizaciones de comercialización en 17 territorios, incluidos los principales países de Asia-Pacífico, como China, Corea del Sur, Taiwán, Singapur y Australia", ha subrayado Luis Mora, director General de PharmaMar 
Misterpaz 03/04/25 07:42
Ha respondido al tema Clínica Baviera (CBAV): noticias y seguimiento de la acción
 Aier Eye International, controlada por Bang Chen, y Vito Gestión Patrimonial, dueños de casi el 90% de Clínica Baviera, han lanzado la venta en bloque de un 8% de la participación que tienen en la compañía.En concreto, Aier Eye International y Vito Gestión Patrimonial han contratado a Alantra como entidad colocadora para realizar esta colocación acelerada, según ha informado la propia entidad este miércoles a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV).Aier Eye International y Vito Gestión Patrimonial quieren vender 1.304.606 de acciones ordinarias, representativas del 8% del capital social de la empresa, cuyo valor es de 46 millones de euros teniendo en cuenta el precio de cierre en Bolsa de Clínica Baviera de este miércoles de 35,6 euros por título.El precio de la oferta será determinado mediante la colocación acelerada y estará denominado en euros.Aier Eye International y Vito Gestión Patrimonial se reservan el derecho, a su entera discreción, de vender menos acciones o ninguna. La colocación ha dado comienzo tras la publicación del comunicado y finalizará "en cualquier momento".Alantra informa de que publicará un nuevo anuncio tras completar el proceso de colocación y determinar el precio de la operación 
Misterpaz 03/04/25 07:41
Ha respondido al tema Grifols (GRF): siguiendo de cerca la acción
 Tres sociedades vinculadas a la familia Grifols, Deria, Ponder Trade y Radellor, y una cuarta sociedad ajena a la familia, Scranton Enterprises, han confirmado que han mantenido conversaciones con un grupo inversor interesado en explorar un potencial acuerdo corporativo, según han informado a Europa Press fuentes cercanas a dichas sociedades.En este contexto, según fuentes del mercado consultadas, dichas sociedades habrían mantenido conversaciones con Brookfield Capital Partners (UK) Limited, que pese a asegurar este miércoles que "no está manteniendo, ni ha mantenido, conversaciones con el consejo de administración de Grifols en relación con una potencial transacción", ha reconocido que mantiene un diálogo de carácter general con los accionistas de referencia."Las conversaciones con dicho inversor, muy preliminares y a iniciativa de éste, no permiten concluir la materialización de la operación. Si se dieran las condiciones adecuadas, estas sociedades estudiarían apoyar una potencial operación siempre que beneficiase a todos los accionistas", han indicado fuentes cercanas a las sociedades.En todo caso, dichos accionistas, que controlan el 30% del capital de Grifols, han confirmado que "seguirían comprometidos con la compañía y que no venderían las acciones de una sociedad familiar centenaria", a la vez que han asegurado que "de concretarse algún tipo de acuerdo, sería debida e inmediatamente comunicado públicamente".Grifols ha liderado este miércoles las alzas bursátiles de la Bolsa española con un avance de un 3,02%, hasta situarse en los 8,382 euros por acción, después de afirmar que desconoce las informaciones sobre la reanudación de las negociaciones con el fondo canadiense Brookfield AM para lanzar una nueva Oferta Pública de Adquisición (OPA) sobre la compañía de hemoderivados por 7.000 millones de euros.Según los datos del mercado consultados por Europa Press, la acción de la compañía ha llegado a revalorizarse más de un 15%, hasta tocar un máximo intradía por la mañana en los 9,368 euros por acción, si bien posteriormente la subida se ha moderado hasta el mencionado 3% de la mano de Grifols y el propio Brookfield, que han negado las informaciones relacionadas con una hipotética nueva OPA.Con todo, la subida de este miércoles le ha servido a la entidad catalana para atajar una racha consecutiva de diez sesiones en pérdidas. En lo que va de año, Grifols acumula una depreciación de un 8,37%, en tanto que la capitalización bursátil ha quedado esta jornada en los 5.300 millones de euros.Las acciones de clase 'A' de la empresa catalana, intercambiadas en el Ibex 35, han subido el mencionado 3,02%, hasta un precio unitario de 8,382 euros, mientras que las de tipo 'B', que se negocian en el Mercado Continuo, se han elevado un 3,61%, hasta los 6,61 euros."Con respecto a la información publicada en ciertos medios de comunicación sobre la reanudación de las conversaciones en relación con una posible nueva oferta por las acciones de Grifols por parte de Brookfield Capital Partners (UK) Limited, la sociedad informa que su consejo de administración no tiene conocimiento sobre esta información", ha indicado a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) la compañía de hemoderivados.En concreto, según ha informado este miércoles 'El Confidencial', Brookfield podría haber vuelto a conversar con la familia fundadora, a través de Morgan Stanley, "para lanzar una nueva propuesta de compra por 7.000 millones de euros".Según fuentes del sector, consultadas por dicho medio, la entidad canadiense ha reanudado las conversaciones con la familia Grifols para lanzar una nueva propuesta de compra después de que el consejo de administración de la catalana rechazase la primera a 10,5 euros por acción, lo que suponía valorar la compañía en 6.700 millones.El consejo de administración de Grifols rechazó a mediados de noviembre la potencial oferta de Brookfield a un precio de 10,5 euros por acción y recomendó a los accionistas no aceptar este precio al considerarlo bajo.Fue el pasado 19 de noviembre cuando se comunicó al mercado que la entidad canadiense barajaba un precio de 10,5 euros por acción en la OPA que planteba lanzar junto con la familia fundadora sobre la compañía catalana.No obstante, el fondo informó a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) a través de su filial británica Brookfield Capital Partners (UK) Limited de que no continuaría con la potencial oferta sobre Grifols, tras comunicar también al Comité de la Transacción de la catalana que en esas circunstancias actuales no estaba en posición de continuar.Tras abandonar la entidad canadiense su intención de lanzar una OPA sobre la empresa española despúes de meses de negociaciones, la familia Grifols manifestó estar "muy satisfecha y contenta" por el apoyo recibido de los actuales accionistas, y entonces avanzó que "no apoyará ninguna otra operación" 
Misterpaz 02/04/25 11:47
Ha respondido al tema Grifols (GRF): siguiendo de cerca la acción
 El consejo de administración de Grifols ha asegurado desconocer la información sobre la reanudación de las negociaciones con la firma canadiense Brookfield para lanzar una nueva Oferta Pública de Adquisición (OPA) sobre la compañía de hemoderivados por 7.000 millones de euros, una vez zanjada la anterior potencial oferta por ambas partes el pasado mes de noviembre."Con respecto a la información publicada en ciertos medios de comunicación sobre la reanudación de las conversaciones en relación con una posible nueva oferta por las acciones de Grifols por parte de Brookfield Capital Partners (UK) Limited, la sociedad informa que su Consejo de Administración no tienen conocimiento sobre esta información", ha indicado la compañía a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV).Grifols lideraba este miércoles las subidas del Ibex 35 con un alza del 9% hacia las 11.30 horas, tras haber rebotado casi un 12% en los primeros compases de la sesión.En concreto, según ha informado este miércoles 'El Confidencial', Brookfield podría haber vuelto a conversar con la familia fundadora, a través de Morgan Stanley, "para lanzar una nueva propuesta de compra por 7.000 millones de euros".Según fuentes del sector, consultadas por dicho medio, el fondo de capital riesgo canadiense ha reanudado las conversaciones con la familia catalana para lanzar una nueva propuesta de compra después de que el consejo de administración rechazase la primera a 10,5 euros por acción y que valoraba la compañía en 6.700 millones.El consejo de administración de Grifols rechazó a mediados de noviembre la potencial oferta del fondo canadiense a un precio de 10,5 euros por acción y recomendó a los accionistas no aceptar este precio al considerarlo bajo.Fue el pasado 19 de noviembre cuando se comunicó al mercado que Brookfield barajaba un precio de 10,5 euros por acción en la oferta pública de adquisición (OPA) que planteba lanzar junto con la familia fundadora sobre la compañía catalana.No obstante, el fondo canadiense informó a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) a través de su filial británica Brookfield Capital Partners de que no continuaría con la potencial oferta sobre Grifols, tras comunicar también al Comité de la Transacción de la catalana de que en esas circunstancias actuales no estaba en posición de continuar".Tras abandonar Brookfield su intención de lanzar una OPA sobre Grifols, la familia Grifols manifestó estar "muy satisfecha y contenta" por el apoyo recibido de los actuales accionistas, y entonces avanzó que "no apoyará ninguna otra operación"."La familia Grifols considera que la compañía atesora un gran valor y continuará desarrollando su expansión, como viene haciendo desde hace más de 115 años", según informaron fuentes del entorno familiar consultadas por Europa Press 
Misterpaz 02/04/25 11:21
Ha respondido al tema La socimi Ktesios (YKTS) debuta en el BME Growth
 Ketesios, socimi dedicada al alquiler de pisos en zonas no céntricas, obtuvo un beneficio neto récord de 218.212 euros en 2024, frente a los 'números rojos' del año anterior, después de incrementar un 73% sus ingresos por las rentas que recibe, hasta los 2,8 millones de euros."Los resultados que comprenden del 1 de enero de 2024 al 31 de diciembre de 2024 reflejan la sólida estrategia de Ktesios enfocada en la adquisición de viviendas en localidades secundarias para su alquiler a precios asequibles, garantizando así una elevada ocupación y una rentabilidad destacada", asegura la compañía.El resultado bruto de explotación (Ebitda) fue de 2,2 millones de euros, un 757% superior, lo que ha motivado la propuesta de distribución a sus accionistas de 10 céntimos por acción, el primer dividendo de su historia.Como parte de su plan de crecimiento, Ktesios ha cerrado un acuerdo de financiación con Deutsche Bank de 9,5 millones de euros, con el que pretende optimizar su estructura de capital y mejorar su capacidad de inversión.Actualmente, la socimi cuenta con más de 865 activos repartidos en 14 provincias, con una ratio de ocupación del 95,5% y una tasa de morosidad neta del 3,66%. A cierre de 2024, los activos de la compañía están tasados con un valor de 60,4 millones de euros, con un crecimiento del 42,75% respecto al ejercicio anterior.Su plan estratégico 2025-2028 recoge un objetivo de 250 millones de euros en activos bajo gestión, lo que implica que la compañía proyecta un crecimiento de sus ingresos hasta una tasa de crecimiento anual compuesta del 43% 
Misterpaz 02/04/25 11:19
Ha respondido al tema Talgo (TLGO): Seguimiento y noticias
 El consejero de Industria, Transición Energética y Sostenibilidad del Gobierno Vasco, Mikel Jauregi, ha admitido que "se han dado pasos positivos" en las condiciones de pago de la multa de Renfe a Talgo, que "se han aclarado", y supone "un paso necesario" para "realizar y terminar, completar la compra" por parte del consorcio vasco.Tras la inauguración en Bilbao del congreso Basque Circular Summit, Jauregi ha sido preguntado por los medios informativos por un posible acuerdo del consorcio vasco liderado por José Antonio Jainaga con Renfe para aplazar el pago de la multa a Talgo."Estamos trabajando poco a poco, pero estamos dando pasos positivos. Yo creo que uno de los pasos positivos que se tenía que dar era aclarar las condiciones de la multa de Renfe, que son de 116 millones", ha respondido.Según Mikel Jauregi, 116 millones "es mucho dinero para cualquier empresa", y para "realizar, terminar y completar la compra" desde el consorcio vasco, "era un paso necesario saber las condiciones de esa multa".El consejero ha añadido que, "una vez conocidas las condiciones de esa multa", ahora "toca trasladar y empezar a hablar también con los bancos", que también "tienen unas deudas" que "va a hacer faltar renegociar". "Seguimos paso a paso, seguimos en una manera positiva. Esto va a llevar tiempo porque no es tan fácil ni tan sencillo, pero nosotros 'aurrera' (adelante)", ha concluido 
Misterpaz 01/04/25 13:51
Ha respondido al tema ¿Qué está pasando en el Banco de Sabadell?
 La subgobernadora de Banco de España, Soledad Núñez, ha indicado que oferta pública de adquisición (OPA) de carácter hostil "siempre es más complicada" que una amistosa, en referencia a la anunciada por BBVA sobre Banco Sabadell."Lo que me gusta menos es que una OPA hostil es siempre más complicada que una OPA no hostil", ha indicado Núñez durante su intervención en un acto celebrado por 'Club Diálogos para la Democracia'.La subgobernadora ha hecho un repaso de qué organismo examina cada aspecto en una operación de este tipo, recordando que el Banco de España mira la solvencia, la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) se centra en la protección del inversor, y la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) revisa la competencia."Es verdad que hay aspectos que no los mira nadie", ha reconocido Núñez. "A nivel europeo es verdad que se necesitan entidades más fuertes (...). Por otra parte, también es verdad que las entidades grandes tienen sus riesgos", ha afirmado, recordando los problemas que hubo en la Crisis Financiera Global con las entidades que eran demasiado grandes para caer ('too big to fail').Posteriormente, preguntada por la labor que realizan los bancos herederos de las antiguas cajas de ahorros, Núñez ha afirmado que "tiene que haber entidades grandes y entidades pequeñas".EURO DIGITALEn el acto también se ha hablado de la implantación posible del euro digital y de su efecto en el uso de los billetes y monedas en la zona euro.La subgobernadora ha indicado que "es posible" que desaparezca el efectivo, pero que en todo caso faltan muchos años para llegar a esa situación."El efectivo se utiliza y es verdad que ante una crisis (...) los bancos centrales tenemos que procurar que ese efectivo siga llegando", ha indicado, mencionando lo sucedido en la DANA de octubre, cuando el Banco de España recibió 13 millones de euros en billetes deteriorados.Núñez ha aceptado que el uso del efectivo "está disminuyendo", especialmente tras la pandemia del Covid-19, pero la labor de un banco central es seguir apoyándolo. "Tenemos que procurar que siga estando ahí. Si el efectivo se demanda, es nuestra obligación proveerlo", ha afirmado.Por otro lado, también ha abordado la simplificación regulatoria, que la subgobernadora ha considerado "necesaria" siempre y cuando no signifique desregulación."El engranaje regulatorio y supervisor en Europa es bastante complejo y requiere (...) mucha coordinación y trabajo conjunto para que se logre esa simplificación", ha adelantado.Además, ha avisado de que la simplificación no afecte a la normativa de sostenibilidad o a las taxonomías. "No podemos obviar que esa información que se está requiriendo es necesaria", ha afirmado Núñez. "Que se simplifique pero que no signifique menos información porque las entidades a la hora de hacer planes de transición o valorar riesgos que tienen de cambio climático o transición se van a ver perjudicadas porque no los van a poder valorar igual", ha enfatizado 
Misterpaz 01/04/25 10:40
Ha respondido al tema Acciones de Bankinter (BKT) ¿Qué os parecen?
 Bankinter ha presentado ante el Registro Mercantil la escritura de la fusión por absorción de su filial Evo Banco, tal y como se anunció el pasado mes de junio, lo que significa que desaparece como entidad de crédito, aunque continuará funcionando como marca dentro de Bankinter, según ha informado este martes a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV).De esta forma, Bankinter asume los contratos de productos y servicios de Evo, cuyo equipo continuará atendiendo a los clientes con total normalidad hasta que se produzca la total integración tecnológica y operativa en el banco, que se estima se producirá durante el mes de julio. Por tanto, Evo seguirá funcionando como una marca dentro del grupo Bankinter, como Coinc o, en su día, Popcoin (ahora Bankinter Roboadvisor).Los empleados de Evo pasarán a ser empleados de Bankinter, aunque durante un periodo transitorio y hasta la integración tecnológica continuarán desempeñando sus funciones actuales, manteniendo los servicios y productos de Evo. "Toda la plantilla tendrá asignadas nuevas posiciones dentro de Bankinter", ha afirmado el banco.Asimismo, los clientes de Evo Banco seguirán utilizando los canales de atención habituales y se les informará "puntualmente" sobre el proceso de transición a Bankinter, que se prevé concluir durante el mes de julio.En paralelo a la escritura de la fusión de Evo, a filial irlandesa Avantcard (cuya marca comercial es Avant Money) se fusiona con Bankinter y se transforma en la sucursal Bankinter Irlanda."Con estos cambios societarios, damos mayor consistencia a la marca de una entidad que es la única que se mantiene independiente dentro del panorama bancario español", ha indicado la consejera delegada de Bankinter, Gloria Ortiz, y ha añadido que el banco está "orgulloso" de ser un banco europeo "líder en resistencia, solidez, solvencia, eficiencia y rentabilidad".De esta forma, Bankinter avanza en el proceso de convertir esta filial irlandesa en un banco y está previsto que Bankinter Irlanda se lance al mercado de los depósitos en el segundo semestre de este año, y, posteriormente, ofrecer cuentas corrientes 
Misterpaz 01/04/25 08:44
Ha respondido al tema Iberdrola (IBE), seguimiento de las acciones
 Iberdrola ha vendido el 100% de Maine Natural Gas (MNG) a la energética estadounidense Unitil, un holding público de energía con negocio en Maine, New Hampshire y Massachusetts, por unos 90 millones de dólares (83,2 millones de euros), ha informado este martes la compañía española.Los activos de MNG incluyen 231 millas de gasoductos, con los que se dan servicio a unos 6.000 clientes.Iberdrola ha destacado que esta operación refuerza su estrategia de venta de activos no estratégicos, así como "la optimización del portafolio con creación de valor, disciplina de capital y simplificación de su estructura".En este sentido, la compañía que preside Ignacio Sánchez Galán ha subrayado que MNG es un negocio de gas pequeño, "no esencial" para Iberdrola, por lo que se encontraba fuera del ámbito estratégico del grupo.Con esta venta, Iberdrola centra su inversión en las redes eléctricas de Estados Unidos, que suponen el 80% del negocio de la compañía en el país.La operación está pendiente de los procesos habituales de autorización en este tipo de transacciones, pero está prevista que se cierre a finales de año 
Misterpaz 01/04/25 08:44
Ha respondido al tema Fluidra (FDR): Seguimiento del valor
 Fluidra realizará una inversión inicial de 100 millones de dólares (92,5 millones de euros) para adquirir, mediante una ampliación de capital, una participación del 27% en Aiper, fabricante de robots para la limpieza de piscinas.En una segunda fase, Fluidra planea aumentar su porcentaje en Aiper hasta alcanzar una participación mayoritaria a través de una posterior inversión, en efectivo o en especie.Según ha explicado este martes la compañía a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV), esta segunda fase de la inversión está prevista para cuando Aiper alcance unos ingresos superiores a los 370 millones de dólares (342,2 millones de euros) y unos márgenes Ebitda del entorno del 15%.La operación está sujeta a las condiciones de cierre habituales, incluida la aprobación de las autoridades de la competencia, y se espera que se cierre en el segundo semestre de 2025.La compañía especializada en el equipamiento de piscinas ha subrayado que esta inversión "marca el primer hito en una alianza que potenciará las fortalezas combinadas de las dos compañías para expandir el mercado de limpiafondos y ampliar la base de clientes".Con alrededor de 30 millones de piscinas en todo el mundo, Fluidra ha subrayado que el mercado de los limpiafondos automáticos cuenta con una baja penetración, con tasas de adopción inferiores al 25%.En este sentido, Fluidra ha destacado que Aiper, gracias a su tecnología de robot inteligente sin cable, "está redefiniendo la experiencia de limpieza de la piscina", creciendo "rápidamente" en canales de venta directa al consumidor, tanto 'online' como a través de grandes tiendas de electrónica y bricolaje.Por su parte, Fluidra ofrece soluciones de limpieza automática de piscinas en canales profesionales y minoristas y cuenta con una amplia gama de productos, desde limpiafondos a presión, de aspiración, solares y manuales hasta limpiafondos automáticos con o sin cable."Esta alianza genera valor al unir el conocimiento y la experiencia global, las capacidades industriales, las patentes y las redes de distribución de Fluidra junto con la tecnología avanzada y el ágil enfoque centrado en el consumidor de Aiper. Al aprovechar las fortalezas de cada empresa, la alianza impulsará la expansión, acelerará la innovación y ofrecerá nuevas oportunidades de negocio en todos los canales", ha resaltado Fluidra.Así, Fluidra seguirá dedicada a la distribución en el canal profesional, mientras que Aiper se centrará en los canales minoristas de venta al consumidor.Las ventas de Aiper, que opera en todo el mundo y tiene alrededor de 470 empleados, ascendieron aproximadamente a 195 millones de dólares (180 millones de euros) en 2024, lo que representa un incremento del 75% en comparación con el año anterior.Sus principales mercados son Norteamérica y Europa, mientras que sus socios de fabricación estratégicos se encuentran en Vietnam y China. Aiper opera dos centros de I+D en los que trabajan más de 270 ingenieros."Estamos muy contentos con esta alianza estratégica y la participación minoritaria inicial significativa en Aiper, que abre el camino para convertirnos en accionistas mayoritarios. La innovación disruptiva de la compañía, su enfoque centrado en el consumidor y su equipo de gran talento son exactamente lo que buscamos en un socio mientras definimos el futuro de la limpieza automatizada de piscinas", ha afirmado Jaime Ramírez, CEO de Fluidra."Este es un momento emocionante para Aiper. Unir fuerzas con Fluidra, un líder mundial en la industria, es una gran oportunidad para llevar nuestra innovación y nuestro crecimiento al siguiente nivel", ha destacado, por su parte, Richard Wang, fundador y CEO de Aiper