Acceder

Participaciones del usuario Misterpaz - Bolsa

Misterpaz 07/05/25 10:48
Ha respondido al tema Seguimiento de Endesa (ELE): resultados, noticias y Dividendos
 Endesa obtuvo un beneficio neto de 583 millones de euros en el primer trimestre del año, lo que supone prácticamente duplicar sus ganancias de 293 millones de euros del mismo periodo de 2024, impulsada por los buenos resultados en todas sus líneas de negocio y la caída del gravamen temporal energético que sufrieron las empresas del sector durante los dos últimos ejercicios, informó la compañía.Los ingresos de la eléctrica en el periodo de enero a marzo ascendieron a 5.899 millones de euros, con un aumento del 6,3% frente al primer trimestre del año pasado.El resultado bruto de explotación (Ebitda) del grupo se situó a cierre de marzo en los 1.431 millones de euros, lo que representa un incremento del 32,6%.Con estos sólidos resultados, Endesa ratificó que avanza hacia el cumplimiento de sus objetivos para este 2025, en el que, según anunció en su último Capital Markets Day en noviembre, prevé un beneficio neto ordinario de entre 1.900-2.000 millones de euros y un Ebitda de entre 5.400-5.600 millones de euros.La generación de caja del grupo mostró un robusto comportamiento y se situó en 1.200 millones de euros, lo que sustenta la sostenibilidad de las principales magnitudes financieras.En lo que respecta a la deuda bruta, se mantuvo estable respecto del cierre de 2024, en 10.500 millones de euros, mientras que la deuda financiera neta se incrementó un 9% sobre el cierre del pasado ejercicio, hasta 10.200 millones de euros, sobre la base de las inversiones con criterio de caja del trimestre (600 millones de euros), el pago del dividendo a cuenta (500 millones de euros) y el cierre de la compra de los citados activos hidroeléctricos por aproximadamente 1.000 millones de euros.Por otra parte, Endesa indicó que la "inestable" situación geopolítica ha elevado los precios de las materias primas en el trimestre, sumándose a la alta volatilidad de los precios diarios del pool eléctrico, situando el precio promedio en 85 euro por megavatio hora (MWh), un 90% más que en el mismo trimestre del pasado año.NUEVOS DESAFÍOS EN SEGURIDAD DE SUMINISTRO Y ESTABILIDAD DEL SISTEMA.Así, consideró que todo ello sitúa a España "en un escenario en evolución que presenta nuevos desafíos en términos de seguridad de suministro y estabilidad del sistema, como se ha visto recientemente", tras el apagón sufrido el pasado 28 de abril por el colapso del sistema eléctrico peninsular.La eléctrica subrayó que en este primer trimestre del año se han detectado los primeros signos de un crecimiento sostenido de la demanda eléctrica -un 2,9% en términos ajustados en las zonas de distribución de Endesa en la Península, y un 2,5% a escala de toda la España peninsular-, unido a un crecimiento sin precedentes de las peticiones de nueva demanda eléctrica.Por ello, ante esta oportunidad "única" de reindustrialización del país sobre la base de un mix eléctrico renovable y competitivo, Endesa consideró necesario una mejora de la tasa de retribución de las inversiones en la red de distribución, "que serán muy elevadas y para las que se competirá por la captación de fuentes de financiación", así como "una actualización regulatoria que eficiente el uso de esta red y evite la especulación con las peticiones de conexión a la misma".Asimismo, pidió una mejora de la metodología retributiva y de los incentivos a esa inversión y aumentar el tope que limita las inversiones en distribución del sector."Somos sociedades modernas porque estamos electrificados y, por este motivo, garantizar la seguridad de suministro y la competitividad de nuestro sistema eléctrico es fundamental. La demanda muestra signos de recuperación, lo que representa una oportunidad única para reindustrializar el país. Para lograrlo, necesitamos una red robusta y resiliente, lo que requiere inversiones significativas, junto con una remuneración justa", indicó el consejero delegado de Endesa, José Bogas.Además, el ejecutivo de la eléctrica advirtió de que es "crucial contar con un mix de generación diversificado y competitivo", para lo que consideró "esencial revisar la fiscalidad de la energía nuclear para garantizar su viabilidad económica de modo que pueda proporcionar seguridad de suministro en los próximos años".En este trimestre, la energética ha progresado en su estrategia de optimización del uso del capital disponible con el cierre de la compra de 626 megavatios (MW) hidroeléctricos a Acciona, la venta de un 49,9% de un segundo paquete de activos solares en operación a Masdar, y el lanzamiento de un plan de recompra de acciones de hasta 2.000 millones de euros de los que 500 millones de euros están ya en ejecución.VENTA DEL 98% DE PRODUCCIÓN PARA ESTE AÑO Y DEL 80% PARA 2026.Por negocios, Endesa ha logrado cubrir un 89% de sus ventas de electricidad a precio fijo en el mercado libre con producción libre de emisiones. El margen unitario eléctrico se situó en 54 euro/MWh, en línea con las expectativas para el año, y la compañía señaló que ha vendido de antemano el 98% de su producción nuclear, hidroeléctrica y renovable de 2025; el 80% de la de 2026; y el 55% de la de 2027.Mientras, el negocio de gas creció un 3% en volumen total comercializado y consumido en los ciclos combinados de generación, situándose el margen unitario de gas en 11 euro/MWh 
Misterpaz 07/05/25 10:46
Ha respondido al tema Atrys Health (ATRY): opiniones
 Atrys obtuvo en el primer trimestre del año unos ingresos de 57,2 millones de euros, cifra un 11,2% superior a la del mismo periodo de 2024, recuperando así un crecimiento de doble digíto en su cifra de negocio, según ha informado este miércoles la compañía, que ha anunciado también que María Isach será la futura consejera delegada del grupo.La compañía 'healthtech', que presta servicios de prevención, diagnóstico y tratamiento médico de precisión, ha destacado que sus ingresos se incrementaron en todas sus áreas de negocio, especialmente en Oncología (+16,8%) y Diagnóstico (+16,6%), seguida del área de Prevención (+3,5%).El margen bruto de Atrys alcanzó los 36,1 millones de euros entre enero y marzo, un 3,5% más, mientras que su resultado bruto de explotación (Ebitda) de la compañía se situó en 8,4 millones de euros, un 6,9% más que en el mismo periodo de 2024.Por su parte, el Ebitda ajustado aumentó ligeramente, hasta los 9,2 millones de euros, y el flujo de caja operativo se disparó casi un 30%, alcanzando los 6,4 millones de euros (+29,8%).MARÍA ISACH, PRÓXIMA CEO DE ATRYSJunto a sus resultados trimestrales, Atrys ha comunicado este miércoles a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) que en su próxima junta de accionistas, prevista para el 12 de junio, propondrá el nombramiento de Marian Isach como consejera ejecutiva como paso previo a su futura designación como nueva consejera delegada (CEO), en sustitución de Isabel Lozano, actual CEO, quien continuará en la compañía como consejera no ejecutiva.Asimismo, Santiago de Torres, hasta ahora presidente ejecutivo, asumirá el cargo de presidente no ejecutivo de la firma a partir del 12 de junio.Estos cambios responden al plan de sucesión aprobado por el consejo de administración y serán ratificados por la próxima junta general de accionistas.La elección de Marian Isach, actualmente 'managing director' de la división de Oncología, se enmarca en el plan de sucesión y relevo generacional que Atrys puso en marcha en marzo de 2024, "y refleja el compromiso de la compañía con la promoción del talento interno", según ha resaltado la empresa.Durante los últimos meses, la futura consejera delegada ha trabajado estrechamente con Isabel Lozano, centrándose en el traspaso ordenado de las funciones, ha explicado Atrys, que ha precisado que tanto Santiago de Torres como Isabel Lozano seguirán vinculados a la compañía."Agradezco la confianza depositada en mí. Atrys se ha consolidado como un referente global en prevención, telemedicina y medicina de precisión y mi compromiso es seguir impulsando su plan de desarrollo y dar continuidad al excelente trabajo que se ha llevado a cabo en los últimos años", ha afirmado Marian Isach, futura CEO de Atrys.Por su parte, Isabel Lozano, actual CEO, ha señalado que "este relevo generacional forma parte de un proceso planificado y natural". "En esta nueva fase, en la que seguiré apoyando a Atrys desde su consejo de administración, Marian contribuirá con su capacidad de gestión y su profundo conocimiento del negocio a impulsar el crecimiento de Atrys", ha añadido.Santiago de Torres, que asumirá a partir del 12 de junio el cargo de presidente no ejecutivo, considera que este plan de sucesión "es reflejo del éxito de Atrys y de su firme apuesta por el talento interno".TRAYECTORIA DE LA FUTURA CEOMarian Isach, futura CEO de Atrys, es licenciada en Economía por la Universidad CEU San Pablo y posee un Máster en Esade. Cuenta con 27 años de experiencia en puestos de gestión y desarrollo de negocio en el sector sanitario, 25 de ellos especializados en oncología.Isach se incorporó a Atrys en 2022, en el marco de la adquisición por parte de Atrys de Bienzobas, empresa especializada en tratamiento oncológico y en la que ocupaba el cargo de consejera delegada.En Atrys, asumió la dirección general de la división de Oncología, desde donde ha desarrollado el plan de negocio y ha contribuido al despliegue de la estrategia oncológica internacional de la compañía.Antes de su incorporación a Atrys, Isach ocupó puestos de alta dirección en compañías del sector como GenesisCare o Affidea 
Misterpaz 07/05/25 10:45
Ha respondido al tema Fluidra (FDR): Seguimiento del valor
 Fluidra cerró el primer trimestre del año con un beneficio neto de 48 millones de euros, un 29% más que en el mismo periodo del año pasado, según ha informado a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) la compañía, que ha anunciado además la compra de Pooltrackr, una plataforma SaaS australiana.La compañía alcanzó unas ventas de 564 millones, un 7% interanual más, y ha señalado que creció en todas las regiones, impulsado principalmente por mayores volúmenes junto con la contribución positiva del precio y de las adquisiciones del año pasado.El resultado bruto de explotación (Ebitda) registrado fue de 131 millones, un 10% más que un año atrás, lo que representa un margen del 23%, con una mejora del margen bruto "gracias al Programa de Simplificación, que compensa un opex más elevado".La empresa ha explicado que entre enero y marzo, las ventas aumentaron en todas las regiones a tipo de cambio y perímetro constantes: América del Norte creció un 7%; Europa, alrededor de un 3%, y en el Resto del Mundo, un 3%.Asimismo, ha explicado que el Programa de Simplificación suma "un ahorro acumulado de 75 millones", de los que 7 millones corresponden al primer trimestre, y ha recordado que el objetivo es un ahorro de 100 millones a finales de año.El presidente ejecutivo de Fluidra, Eloi Planes, ha explicado que "tras un buen primer trimestre", la empresa mantiene las previsiones para 2025, y que se mantienen atentos a la evolución del entorno."Aunque persiste la incertidumbre macroeconómica y geopolítica, confiamos en nuestra capacidad de ejecución, respaldados por nuestro plan de acción para compensar el impacto de las tarifas", ha añadido.POOLTRACKRFluidra ha anunciado, por otro lado, la compra del 100% de Pooltrackr, una plataforma SaaS "que optimiza cada aspecto de las operaciones para profesionales de venta y servicio de piscinas y spas"."Esta adquisición refuerza el compromiso de Fluidra con la innovación digital y marca un nuevo hito en la ejecución de su plan estratégico", ha explicado la empresa.La empresa ha señalado que la operación se enmarca en el fortalecimiento de la "experiencia de piscina conectada" y que amplía sus capacidades de 'software' y acelera el objetivo de crear un ecosistema digital totalmente integrado que simplifique las operaciones comerciales de los profesionales.El ceo de Fluidra, Jaime Ramírez, ha explicado que la compra es "un nuevo paso decidido hacia la construcción del ecosistema más inteligente y conectado del sector de la piscina"Además, ha recordado que en abril anunció la compra del 27% de Aiper, especializada en robots limpiafondos sin cable, y que se espera que la operación se cierre en la segunda mitad del año 
Misterpaz 06/05/25 12:59
Ha respondido al tema Global Dominion (DOM)
 Global Dominion ha cerrado el primer trimestre de 2025 con un beneficio neto atribuible de 9,1 millones de euros, un 25% más que en el mismo periodo de 2024, gracias a la mejora operativa y a la significativa reducción de gastos financieros e impositivos.La cifra de negocio consolidada se ha situado en 264 millones, lo que representa un descenso del 7% frente al primer trimestre del año pasado (283 millones), aunque crece un 7% en términos orgánicos a moneda constante.Tras dar a conocer estos datos en una comunicación a la CNMV, la compañía vasca ha explicado que este retroceso en la cifra de negocio está directamente relacionada con "la estrategia de simplificación del grupo y la salida de actividades no estratégicas".Por ello, han añadido, "el crecimiento orgánico a moneda constante ha sido del 7%, reflejo del buen comportamiento de las actividades recurrentes y de mayor valor añadido".Tras destacar que la firma ha iniciado 2025 "consolidando su transformación operativa y avanzando en el cumplimiento de su Plan Estratégico", desde Global Dominion han subrayado que, tras comparar el mismo perímetro y excluir las operaciones interrumpidas, el beneficio neto comparable ha crecido en el periodo hasta los 9,9 millones de euros, un 22% más que en el primer trimestre del ejercicio anterior.Desde Global Dominión han explicado que el resultado neto atribuible incluye una reducción del gasto financiero de alrededor del 25% debido a la mejora del entorno de tipos de interés en la segunda parte del año 2024, así como un aumento de las diferencias de cambio, provocadas en su mayoría por la depreciación del dólar estadounidense.Igualmente, han detallado que el impuesto de sociedades ha sido "positivo" por la activación de bases imponibles negativas y la reducción del importe de actividades interrumpidas (de -2,1 millones a -0,9 millones), relativas al parque eólico de Cerritos en México, al disminuir los gastos financieros del mismo.Asimismo, el margen de contribución ha crecido un 7%, mientras que el Ebitda ha aumentado un 9% "de manera orgánica" hasta alcanzar los 35,9 millones de euros. Esta evolución positiva de los márgenes, han subrayado, "demuestra la efectividad del modelo operativo implantado por la compañía".Dominion prevé aprobar en la Junta General de Accionistas el reparto de un dividendo de 15 millones de euros con cargo a los resultados de 2024. Esta cifra supone un pay-out superior al tercio del beneficio ordinario, "reforzando su compromiso de retorno al accionista en línea con la actividad recurrente de la compañía".NUEVA ESTRUCTURADesde Global Dominion han explicado que la nueva estructura societaria y de gestión (GDE y GDT) permite "mayor enfoque estratégico y visibilidad del negocio".En este sentido, Global Dominion Environment (GDE), la unidad centrada en actividades de descarbonización y economía circular, ha experimentado un crecimiento del 6% en ingresos, hasta los 113,7 millones, con una rentabilidad que se sitúa en el 11,7% sobre ventas y con recorrido al alza a través de sinergias y mejoras operativas.La actividad de GDE, como la del resto de la compañía, mantiene un perfil diversificado por geografías, lo que refuerza la solidez y resiliencia de su modelo. América representa más del 27% de las ventas, Asia y Oceanía un 25%, España un 23% y el resto de Europa el 25% restante.En el caso de la unidad de Global Dominion Tech-Energy (GDT), el comportamiento ha sido "desigual" por líneas. En Servicios, se ha registrado un crecimiento del 12% en facturación hasta los 115,1 millones y el margen de contribución sobre ventas asciende al 17,6% impulsado por la buena dinámica de negocios como el logístico-comercial, así como por la firma de nuevos contratos en telecomunicaciones y electrificación, especialmente en Latinoamérica (Chile y Colombia).Por el contrario, la línea de Proyectos, que engloba proyectos con visión 360 (extremo-aextremo), principalmente hospitalarios, centros de datos y renovables, mantiene una ligera caída en ingresos hasta los 35,3 millones, pero conserva márgenes elevados sobre ventas, por encima del 24%, reflejando la rentabilidad de los activos en ejecución.Además, la cartera de proyectos energéticos y socio-digitales de Dominion asciende a 440 millones, mientras que el pipeline de proyectos renovables se sitúa en el entorno de 2GW 
Misterpaz 06/05/25 11:54
Ha respondido al tema Voy cargado de FAES FARMA (FAE) hasta las trancas, ¿acertaré?
 Faes Farma ha cerrado el primer trimestre de 2025 con un beneficio neto de 28,4 millones, un 6,8% menos que en el mismo periodo de 2024 por el efecto de los gastos asociados a la nueva planta de Derio (2,9 millones).El negocio creció un 8%, hasta 136,3 millones, impulsado por el buen comportamiento en Latinomérica (+19%) y de licencias (+12%), mientras los ingresos aumentaron hasta los 153 millones, un 9,7% más.La farmaceutica ha dado a conocer sus resultados, calificados de "sólidos", en una comparecencia de su CEO, Valentín Ruiz; y de la jefa de Relaciones con Inversores y Comunicación Externa, María Marín, quienes han destacado la tendencia positiva mostrada por las tres moléculas estratégicas, que han crecido un 14% más, hasta los 66,7 millones.Destacan el desempeño de venta directa y licencia y el desempeño tanto de Farma (+8%) como de Nutrición y salud animal (+29%), que confirman la tendencia positiva y crecen un 29%, hasta 16,7 millones.En cuanto al Ebitda ajustado excluyendo los costes de la nueva planta de Derio, se ha situado en 42,2 millones de euros, un 3% más que en el mismo periodo del año anterior, en línea con las guías. Por su parte el Ebitda reportado asciende a los 39,3 millones de euros (-4,1%) por encima de las guías anunciadas para el año (cuyo rango son -6/-9%).María Marín ha confirmado que los costes asociados a las nuevas instalaciones se irán revirtiendo "gradualmente" y ha explicado que el traslado paulatino de la producción de la fábrica actual de Lamiako a la nueva de Derio provoca "una duplicidad temporal de costes que irán desapareciendo y serán compensados con una mejora en la eficiencia", ha subrayado.Además de los costes de la puesta en marcha de Derio, otros incrementos de gastos son atribuibles al aumento de los costes de personal en un 10,8% debido al reforzamiento de la plantilla en los mercados emergentes donde ha sido necesario más personal, sobre todo en Latinoamérica.PREVISIONES 2025Para el conjunto de 2025, y tal y como ha adelantado Ruiz, Faes Farma mantiene las previsiones de crecimiento orgánico del negocio y espera cerrar el año con un aumento de los ingresos de entre el 8% y el 10%.Tal y como ha añadido, este buen desempeño provocará un incremento del Ebitda ajustado de entre el 3% y el 5% y un descenso del Ebitda reportado, que incluye el efecto "excepcional" de Derio, de entre el 6% y el 9%.Estos resultados se enmarcan en el nuevo plan estratégico 2025-2030 presentado por Faes Farma recientemente en su Capital Markets Day. Con esta hoja de ruta la compañía aspira a duplicar ingresos y Ebitda para 2030, hasta los 1.000 millones de euros (CAGR del 11%-12%) y 240 millones de euros (CAGR del 10%-11%), respectivamente.CRECIMIENTO ÁREAS DE NEGOCIOLas dos áreas de negocio del Grupo han mostrado un desempeño positivo. Por un lado, la división de Farma, que supone el 89% del total de los ingresos en este periodo, crece un 8% y alcanza 136,3 millones de euros.Por su parte, FARM Faes, la división de Nutrición y salud animal crece un +29%, hasta 16,7 millones de euros, tras la puesta en marcha de la nueva planta de Huesca.Tal y como ha destacado el CEO de la farmaceutica la evolución del negocio de Farma se sustenta tanto en el crecimiento de la región de Iberia (España y Portugal) como de los mercados internacionales y de los acuerdos de licencias.Los ingresos provenientes de Iberia (España y Portugal) suman 58,8 millones de euros +6%), impulsados en mayor medida por el mercado en España (+7%), cuyo crecimiento tanto en Visita Médica como en Healthcare compensa parte de la ralentización coyuntural en el crecimiento de Portugal.Destaca la evolución positiva de todos los productos estratégicos, especialmente bilastina (+15%) gracias principalmente a los nuevos formatos y el crecimiento a doble dígito de la franquicia de respiratorio (+24%).En Portugal, los datos son menos positivos por un peor comportamiento temporal y conyuntural, que se vendrá a recuperar en los siguientes meses, por lo que el crecimiento se queda hasta marzo en un "modesto" 1%, ha explicado Valentín Ruiz.MERCADOS INTERNACIONALES Y LICENCIASLos ingresos de mercados internacionales suman 37,5 millones de euros en este periodo (+8%). Destaca el buen comportamiento de Latinoamérica (Latam), un 19% más, que mitiga la caída coyuntural en el resto de países internacionales (-7%) por el efecto de la estacionalidad en los pedidos, distinta a la del mismo periodo del 2024, y que están limitados a Faes Gulf y a las exportaciones a Asia.En Latam, resalta el fuerte crecimiento de Colombia (+51%) apoyado en un importante incremento del equipo de promoción; de Ecuador (+36%), que sigue la senda de crecimiento del año pasado; y de México (+20%), que muestra el resultado del plan de ampliación del equipo, así como de reorganización de la parrilla promocional, enfocando los esfuerzos en nuestros dos productos principales, bilastina e hidroferol.Los ingresos por licencias suman 39,5 millones de euros tras crecer un 12% impulsados por el buen comportamiento de bilastina (+5%) hasta 30,1 millones de euros, que absorbe el efecto de la perdida de exclusividad en Canadá, y por el continuo crecimiento del resto de licencias, que suman 9,4 millones de euros (+44%).En concreto, bilastina crece en nuevos mercados (Australia y China), con una evolución muy positiva en mercados existentes (principalmente en Europa del Este y Sudeste Asiático) y manteniendo la estabilidad en ventas en Brasil, uno de los grandes mercados, a pesar de la competencia de genéricos, gracias al potencial de la formulación pediátrica.Por su parte, mesalazina registra un aumento significativo gracias al fuerte crecimiento de las ventas locales en Polonia (alcanzando una cuota del 60%) y en los países nórdicos. Los nuevos lanzamientos de calcifediol en mercados tan relevantes como Francia, Polonia y Países Bálticos continúan ganando cuota de mercado, siendo una de las principales palancas de crecimiento de esta área de negocio.PLANTA DERIOPreguntados por el impacto al cierre del ejercicio de la nueva planta en Derio, Ruiz ha estimado que estarán en torno a 13 millones, tras estos 2,9 millones hasta marzo, y que no esperan ninguna sorpresa negativa porque son gastos recurrrentes.En cuanto a la posibilidad de acometer crecimientos inorgánicos, Marin ha explicado que la planta se ha construido para absorber el crecimiento e internalizar la fabricación que había externalizada, y que la velocidad a la que se vaya instalando la capacidad la va a ir marcando el crecimiento "orgánico" aunque no descartan que, si surgen algunas oportunidades puntuales, se podrían abordar 
Misterpaz 06/05/25 10:43
Ha respondido al tema ¿Cómo veis OHL?
 El empresario José Elías ha exigido a la dirección de OHLA que renueve su consejo de administración, incluyendo el nombramiento de un nuevo consejero delegado (CEO), como condición para participar en la nueva ampliación de capital de 50 millones de euros.Su participación en esta operación es necesaria para que la banca libere hasta 15 millones de euros de efectivo depositados en garantía de líneas de avales por parte de los bancos acreedores. En caso contrario, sería necesario obtener una nueva dispensa de las entidades financieras para poder acceder a esos fondos.OHLA ha remitido un comunicado a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) en el que detalla las exigencias de Elías, incluyendo la designación de un nuevo consejo de administración compuesto por cinco consejeros dominicales, cuatro consejeros independientes y un nuevo consejero delegado, así como el nombramiento de un nuevo secretario del consejo de administración.La compañía ha precisado que estas peticiones "dependen de su juicio personal" (de Elías), añadiendo que el empresario no detalla la identidad de los nombramientos exigidos.Asimismo, defiende que la estructura de gobierno corporativo en la que ya está trabajando la empresa estará compuesta por un 50% de consejeros independientes (ya ha nombrado a un nuevo consejero independiente y espera nombrar a otros dos más a la mayor brevedad), que cree que es una alternativa "que cumple con las recomendaciones y mejores prácticas de gobierno corporativo".Al mismo tiempo, muestra su oposición a las peticiones de Elías de renovación del secretario y del CEO, asegurando que las personas que actualmente desempeñan esos cargos cuentan "con el respaldo unánime del consejo de administración y se le considera la persona idónea y que mejor sirve el interés social de la sociedad".DILUCIÓN DE ELÍASLa empresa está controlada por los hermanos mexicanos Amodio -con el 21,6% del capital--, quienes, junto con el también mexicano Julián Holzer (8,4%), ya han confirmado su compromiso de suscribir en torno a 20 millones de euros en la ampliación de 50 millones, necesaria para pagar un laudo desfavorable de 40 millones por unas obras en Kuwait.La necesidad de que José Elías acuda a la operación viene determinada por los compromisos asumidos entre la empresa y las entidades financieras acreedoras en la última recapitalización de la empresa, que determinan que todos los accionistas significativos de referencia deben participar en este tipo de ampliaciones para liberar avales.Uno de los alicientes para Elías de participar en la ampliación (con unos 5 millones de euros en proporción a su 10%) será la posible dilución que sufrirá, mientras que los Amodio se reforzarían hasta casi el 25% 
Misterpaz 06/05/25 10:36
Ha respondido al tema ¿Qué le pasa a Prosegur (PSG)?
no te puedo ayudar, no la sigo tanto
Misterpaz 06/05/25 08:56
Ha respondido al tema ¿Cómo veis OHL?
 OHLA ha definido su hoja de ruta para el periodo 2025-2029 con un nuevo plan estratégico con el que el grupo prevé superar los 5.000 millones de euros en ventas en 2029, lo que representa un crecimiento cercano al 20% respecto a 2024.Según ha informado este martes la compañía de infraestructuras, esta evolución vendrá acompañada de una mejora "sustancial" de la rentabilidad, con un resultado bruto de explotación (Ebitda) que prevé que supere los 300 millones de euros, cifra equivalente al 6% sobre ventas, impulsado por un cambio en el 'mix' de los ingresos del grupo.En este sentido, el plan de OHLA contempla impulsar el negocio concesional para convertirse en uno de los principales generadores del resultado financiero del grupo en los próximos años.Este crecimiento, ha explicado la compañía, se verá respaldado "por la sólida posición del grupo en Estados Unidos", un mercado en el que OHLA estima un incremento potencial de las ventas de hasta un 80%. De hecho, la cartera actual de proyectos en el país supera los 4.000 millones de euros, récord histórico para la compañía.Para cumplir con los objetivos establecidos en su plan estratégico, OHLA ha diseñado lo que denomina 'Plan de mejora de la eficiencia', basado en la transformación organizativa y con el que estima que reducirá costes en aproximadamente 40 millones de euros, consolidando una disminución de costes de estructura sobre ventas del 1% con respecto a 2024.Como parte de este proceso, OHLA simplificará la estructura organizativa de algunas divisiones, como la de Construcción. La compañía espera que esta medida logre una reducción de aproximadamente el 7% en los costes de estructura de la división, así como un 3% en costes indirectos, impulsando "significativamente" la rentabilidad operativa.Paralelamente, OHLA llevará a cabo una racionalización de la división de Servicios, incluyendo la fusión de delegaciones en España y la consolidación de funciones de soporte. Las citadas medidas, que ya han comenzado a implementarse en la citada división, han permitido una reducción de costes de 2,4 millones de euros, "sin comprometer la operativa ni la presencia en mercados clave", ha precisado el grupo."Gracias a la implementación de este plan, se estima que el grupo pueda alcanzar márgenes brutos por encima del 8% sobre ventas en 2029 así como una sustancial mejora de su caja, que podría llegar a ser superior en más de un 100%", ha subrayado la empresa 
Misterpaz 06/05/25 08:38
Ha respondido al tema ¿Qué le pasa a Prosegur (PSG)?
 Prosegur registró un beneficio neto consolidado de 28 millones de euros en el primer trimestre del año, cifra un 69% superior a la del mismo periodo de 2024, gracias "al buen desempeño de todas las líneas de negocio", ha informado este martes la compañía.Las ventas de Prosegur alcanzaron los 1.255 millones de euros entre enero y marzo, lo que supone un incremento del 11,4% respecto a los tres primeros meses del año pasado, con un crecimiento orgánico del 16,2%.La compañía ha destacado que sus ventas aumentaron más de un 5% en todas las áreas geográficas. En concreto, las ventas de Prosegur avanzaron un 5,3% en Latinoamérica; un 11,2% en Europa y un 37,4% en el resto del mundo.El Ebita de Prosegur se situó en 86 millones de euros en el primer trimestre del año, con un margen del 6,8% y un incremento del 42,8%, en tanto que la deuda neta alcanzó los 1.316 millones de euros 
Misterpaz 06/05/25 08:11
Ha respondido al tema ¿Qué os parece Indra (IDR)?
 Indra obtuvo un beneficio neto de 59 millones de euros en el primer trimestre del año, cifra un 3,2% inferior a la del mismo periodo de 2024, según ha informado este martes la compañía, que ha atribuido el recorte de su beneficio a unos mayores gastos financieros y de impuestos.Los ingresos del grupo se incrementaron un 4,2% entre enero y marzo, hasta los 1.164 millones de euros, con todas las divisiones presentando crecimientos, salvo Movilidad, que se mantuvo estable.El negocio de Defensa de Indra disparó sus ingresos un 18% en el primer trimestre, en tanto que ATM facturó un 2% más y Minsait registró un avance del 1% en ingresos.La compañía que preside Ángel Escribano ha explicado que la comparativa en el crecimiento de los ingresos con respecto al primer trimestre de 2024 se ha visto afectada por la menor contribución puntual del negocio de Elecciones, que ha sido de 9 millones de euros, frente a los 36 millones de euros de los tres primeros meses del año pasado.Excluyendo dicho negocio, los ingresos totales habrían registrado un crecimiento del 7%, mientras que los ingresos de Minsait habrían aumentado un 5%.Por su parte, el tipo de cambio restó 13 millones de euros a los ingresos del grupo, principalmente por la depreciación de las divisas en Brasil, México y Colombia.Por geografías, la actividad de Indra en el primer trimestre se concentró en España, con el 51% de las ventas, y América (20%). Los ingresos del grupo presentaron crecimientos del 12% en Europa (21% de las ventas totales), del 4% en América (20% de las ventas) y del 7% en España (51% de las ventas totales), mientras que descendieron un 23% en AMEA (8% de las ventas).REITERA OBJETIVOS PARA 2025El resultado bruto de explotación (Ebitda) de Indra avanzó un 7,3% entre enero y marzo, hasta los 125 millones de euros, mientras que el resultado neto de explotación (Ebit) creció un 5,9%, hasta los 95 millones de euros.La cartera de Indra en el primer trimestre alcanzó los 8.003 millones de euros, un 11% más que en el mismo periodo de 2024, impulsada por Minsait y ATM, mientras que la contratación se incrementó un 17%. La compañía prevé que la contratación en Defensa se duplique en 2025 con relación a 2024.Tras los resultados de los tres primeros meses del año, el grupo ha reiterado sus objetivos financieros para 2025, que pasan por obtener unos ingresos en moneda local superiores a los 5.200 millones de euros, un Ebit superior a los 490 millones de euros y un flujo de caja libre de más de 300 millones de euros