Acceder

Participaciones del usuario Misterpaz - Bolsa

Misterpaz 16/04/25 08:52
Ha respondido al tema Duro Felguera
 Duro Felguera ha suscrito un memorando de entendimiento con Sonelgaz Production d'Electricité (SPE) para la resolución amistosa del proyecto de Djelfa en Argelia, lo que supone desbloquear el contrato suscrito en febrero de 2014 y que quedó en suspensión el pasado mes de junio, según ha informado este miércoles la compañía de ingeniería asturiana a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV).La compañía energética argelina presentó ante la Cámara de Comercio e Industria de Argelia una solicitud de arbitraje contra Duro Felguera por la suspensión del acuerdo de Djelfa, consistente en la construcción de una central de ciclo combinado.El memorando de entendimiento firmado entre Duro Felguera y Sonelgaz incluye la cesión de la central eléctrica de Djelfa en Argelia a una agrupación de empresas lideradas por la compañía China Power Engineering & Consulting Group International Engineering y la resolución "definitiva y amistosa" de todas las controversias y litigios existentes entre Duro Felguera y SPE.Asimismo, el acuerdo ha sido suscrito por China Power Engineering en su condición de cesionario del contrato, y por la sociedad GE Energy Products France SNC en su condición de fabricante de los equipos.Por un lado, el objetivo del memorando de entendimiento es garantizar la finalización de la construcción de la central eléctrica de Djelfa, encargada a la empresa asturiana en 2014, mediante la cesión del contrato por parte de Duro Felguera a China Power Engineering.Por otro lado, el convenio pasa por "la terminación convencional de todas las reclamaciones y litigios existentes entre Duro Felguera y Sonelgaz, con desistimiento por las partes de los arbitrajes en curso", ha explicado la ingeniería española.La concreción de los términos definitivos del acuerdo entre todas las partes y la ejecución efectiva de la cesión del contrato, la resolución de las reclamaciones recíprocas entre Duro Felgeura y Sonelgaz, así como la terminación de los arbitrajes existentes entre ellas, deberán llevarse a cabo en el plazo de un mes desde la firma del memorando de entendimiento.ARBITRAJE EN ARGELIAEn la solicitud de arbitraje contra Duro Felguera, el cliente argelino pidió levantar la suspensión del contrato, bloqueado desde el pasado mes de junio, y reanudar los trabajos, así como una indemnización de unos 413 millones de euros.Este fue el 'detonante' que llevó a Duro Felguera a solicitar el preconcurso de acreedores el pasado 11 de diciembre ante los Juzgados de lo Mercantil de Gijón, pues el arbitraje argelino conllevó que la asturiana tuviera que reexpresar sus resultados financieros desde el año 2022, tras provisionar 100 millones de euros en sus cuentas por el proyecto Djelfa.PROYECTO DE DJELFA EN ARGELIADesde 2014, Duro Felguera se encontraba realizando el proyecto de Djelfa, que ha estado sometido a continuos retrasos vinculados a distintas cuestiones", derivando así en la existencia de varias reclamaciones por parte de la asturiana a Sonelgaz, como consecuencia del incumplimiento de sus obligaciones."Tras la firma de un protocolo de acuerdo a finales de 2021 y de una modificación ('avenant') al contrato de abril de 2022, en las que el cliente argelino se obligó a liberar parte de la retención practicada sobre la facturación de Duro Felguera y a analizar las reclamaciones de la misma, se reactivaron los trabajos", explicó la empresa española tras la reexpresión de sus cuentas de 2023.Después de varias situaciones en obra que imposibilitaron, total o parcialmente, el avance de los trabajos y que se acumularon a los incumplimientos anteriores, el pasado 18 de junio Duro Felguera comunicó a Sonelgaz la suspensión del contrato en tanto en cuanto no se subsanaran los referidos incumplimientos por parte del cliente.Por su parte, Sonelgaz se opuso a la suspensión, se reservó otros derechos y se inició un periodo de negociaciones, lo que llevó a Duro Felguera a tener que realizar un nuevo tratamiento contable del proyecto argelino 
Misterpaz 15/04/25 11:44
Ha respondido al tema Grifols (GRF): siguiendo de cerca la acción
 El fondo Westbourne River, el mayor accionista minoritario de Biotest, ha criticado el plan de Grifols de excluir de la Bolsa a su filial alemana, según ha informado este martes la entidad en una carta a la que ha tenido acceso Europa Press.En este contexto, Westbourne River ha insistido en que les preocupa "profundamente" la decisión del consejo de administración -- de Biotest-- de apoyar la exclusión de Bolsa.Por ello, desde la entidad se ha solicitado que los consejos de administración y supervisión "consideren la pertinencia de la decisión de excluir y el precio al que se ha presentado la oferta", según ha reprochado el gestor sénior de cartera de Westbourne River Abhishek Agrawal en la misiva dirigida a Biotest.Así se ha pronunciado el fondo después de que el máximo órgano de gobierno de la firma catalana aprobara a finales de marzo por unanimidad que su filial Grifols Biotest Holdings GmbH presentase una oferta pública de compra para la exclusión de cotización a los accionistas de Biotest, en una operación que rondaría los 350 millones de euros.Dado que Grifols posee, aproximadamente, el 97,14% de las acciones ordinarias --con derecho a voto-- y el 46,22% de los títulos preferentes de Biotest, Westbourne River ha apuntado que la forma "más sencilla" de hacerse con lo que le falta sería firmando un acuerdo de dominación.Por ello, el fondo ha defendido que las únicas medidas estructurales disponibles bajo la legislación alemana para que Grifols logre la integración son, por un lado, una venta forzosa --que requeriría que la catalana obtuviera un mínimo del 90% del capital total de la compañía-- o, de forma "más realista", un acuerdo de dominación."Sin la adopción de una de estas medidas, Biotest seguirá estando obligada a operar en condiciones de plena competencia con Grifols", ha anticipado Westbourne River, al tiempo que ha admitido que la potencial exclusión de Bolsa les "parece un intento de intimidar a los accionistas minoritarios para que ofrezcan sus títulos por debajo del valor razonable, y de dificultarles significativamente el seguimiento del progreso y el plan de negocios de la compañía antes de la implementación de alguna de las medidas estructurales descritas anteriormente".TOMAS DAGA SE PONE EN CONTACTO CON WESTBOURNE RIVERA principios de febrero de 2025, Grifols, representada por su consejero, Tomás Dagá, se puso en contacto con el fondo y les ofreció comprar su participación en Biotest."Cuando sugerimos que utilizaran las medidas estructurales que les ofrecía la legislación alemana, Daga descartó esta opción, alegando que Grifols no quería realizar un ejercicio de valoración ni garantizar dividendos", ha objetado Westbourne River.Si bien, Dagá afirmó, según la entidad, que Grifols iba a excluir a Biotest de Bolsa y que, por lo tanto, las opciones de Westbourne River eran vender su participación "ahora o permanecer en un vehículo privado tras la exclusión".Para el fondo, el hecho de que Biotest haya firmado un acuerdo para la exclusión de cotización con Grifols es "sumamente decepcionante", pues ha recalcado que desde hace tiempo que la compañía alemana actúa solo en beneficio de su accionista mayoritario.En este contexto, el fondo ha solicitado a Biotest que reconsidere la conveniencia de la exclusión de la Bolsa, "especialmente si los precios de la oferta de exclusión permanecen sin cambios", pues considera que Grifols la está lanzando al precio mínimo legal".ACUERDO CON BIOTESTEn concreto, Grifols anunció que ha llegado a un acuerdo para lanzar una oferta por el capital que no posee de su filial alemana Biotest, que incluye un 2,86% de acciones ordinarias --con derecho de voto-- y algo más del 53% de acciones preferentes --sin derecho a voto--, y excluirla de Bolsa.Biotest, de su lado, indicó que ha concluido un acuerdo de exclusión de cotización con su principal accionista, Grifols, que posee aproximadamente el 97,14% de las acciones ordinarias y el 46,22% de las acciones preferentes.Si el porcentaje que falta de títulos ordinarios y preferentes aceptasen la oferta y vendieran, la transacción ascendería a un importe máximo de 350 millones de euros.En este contexto, Grifols Biotest Holdings GmbH comunicó a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) su decisión de adquirir, mediante una oferta pública de compra para la exclusión de cotización, todas las acciones ordinarias y preferentes de Biotest, así como su intención de ofrecer 43 euros por cada título ordinario y 30 euros por cada título preferente.Además, ambas compañías han acordado que, a más tardar diez días hábiles antes de la expiración del plazo para aceptar la oferta de exclusión de cotización, solicitarán la cancelación de la admisión de las acciones de Biotest para su negociación en la Bolsa de Francfort.Los términos y condiciones de la oferta de exclusión de cotización serán comunicados en el documento de oferta que preparará Grifols y que deberá ser examinado por la Autoridad Federal de Supervisión Financiera (BaFin) en las próximas semanas 
Misterpaz 14/04/25 11:07
Ha respondido al tema Aedas Home (AEDAS): seguimiento de la acción
 Aedas Homes aumentó un 50% sus ventas netas totales sobre plano a particulares en su último ejercicio fiscal (cerrado el 31 de marzo), hasta las 3.275 viviendas, lo que supone unos ingresos futuros de 1.424 millones de euros en varios ejercicios fiscales, un 58% más que el año anterior.A la espera de la presentación oficial de resultados, la promotora inmobiliaria ha adelantado que ha cumplido sus objetivos en el ejercicio 2024-25, con la entrega de más de 5.200 viviendas, lo que representa un nuevo récord para la compañía.En un comunicado, Aedas Homes especifica que han crecido todas sus líneas de negocio y que las expectativas para el último ejercicio son superar los 1.000 millones de euros de facturación, según lo previsto."Estos números ratifican el liderazgo, el crecimiento, el gran potencial y la elevada visibilidad de negocio de la compañía, pero también confirman la solidez del mercado residencial español, que cuenta con una demanda de vivienda de obra nueva muy sólida y solvente", asegura su consejero delegado, David Martínez.La cifra de ventas también supone otro récord para la empresa, que incluye, ventas, reservas o preventas en el segmento 'build to sell' a particulares, es decir la venta de viviendas sobre plano, que supera en 1.099 unidades las viviendas registradas en el ejercicio 2023-2024 
Misterpaz 14/04/25 07:31
Ha respondido al tema ¿Qué le pasa a Telefónica (TEF)?
 Telefónica ha vendido por 3,7 millones de soles peruanos (en torno a 900.000 euros) a la compañía argentina Integra Tec International su filial en Perú, que se encuentra en concurso de acreedores y que contaba con una deuda de unos 1.240 millones de euros al cierre de 2024."En el día de hoy Telefónica Hispanoamérica, filial 100% propiedad de Telefónica (Telefónica Hispam), ha vendido la totalidad de las acciones que ostenta en Telefónica del Perú (Telefónica del Perú), representativas aproximadamente del 99,3% de su capital social, a Integra Tec International", indica la información publicada por la compañía en la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) en la noche de este domingo.El pasado 14 de febrero Telefónica del Perú solicitó acogerse de manera voluntaria a concurso de acreedores con el objetivo de abordar la reestructuración financiera y de sus operaciones."Por lo que se refiere a la solicitud presentada por Telefónica del Perú de acogimiento voluntario a un procedimiento concursal ordinario, se informa que, a fecha de hoy, dicho proceso sigue su curso, estando pendiente de aprobación por Indecopi (Instituto Nacional de Defensa de la Competencia y de la Protección de la Propiedad Intelectual)", añade el comunicado remitido a la CNMV.En este contexto, Telefónica Hispanoamérica concedió un crédito mercantil a la filial peruana de hasta 1.549 millones de soles peruanos, en torno a 370 millones de euros al cambio actual, para mantener las operaciones y poder alcanzar una solución, si bien los fondos solo atenderían a las necesidades operativas de caja.De este modo, la operación con la compañía argentina incluye que Telefónica Hispam ha vendido a Integra los créditos financieros concedidos a Telefónica del Perú."Ambas partes han acordado mantener a disposición de Telefónica del Perú el importe total no dispuesto del crédito de 1.549 millones de soles (en torno a 370 millones de euros), cuyos desembolsos serán realizados en parte por Telefónica Hispam y en parte por Integra Tec", ha destacado la filial peruana de Telefónica en un comunicado.En ese sentido, la adquisición de la filial peruana de la teleco española por parte de Integra Tec mantendrá el foco "en garantizar la prestación ininterrumpida" de los servicios de telecomunicaciones a los alrededor de 13 millones de clientes de la compañía en zonas urbanas y rurales de Perú, ha indicado Telefónica en un comunicado.Al igual que en la venta de su filial argentina por alrededor de 1.200 millones de euros al grupo mediático Clarín que tuvo lugar a finales del pasado febrero, la operación para la venta de la subsidiaria peruana ya está firmada y cerrada."Integra se ha comprometido a lanzar una oferta pública de adquisición de acciones dirigida a la totalidad de los accionistas minoritarios de Telefónica del Perú, titulares de, aproximadamente, un 0,7% de su capital social, de conformidad con la normativa peruana del mercado de valores", añade el comunicado remitido a la CNMV.La operación se enmarca en la estrategia de Telefónica de reducir su exposición a América Latina y se suma a las ventas de sus filiales en Argentina y en Colombia.En relación con el precio de la operación --que no alcanza el millón de euros--, el mismo se ha determinado "considerando la situación de Telefónica del Perú y el contexto del acuerdo alcanzado"."El nuevo accionista (en referencia a Integra) posee amplia experiencia en América Latina, en las industrias de telecomunicaciones, servicios públicos, medios, energía, química y recursos naturales, así como también en la recuperación de compañías en dificultades financieras y situaciones especiales", agrega Telefónica del Perú en su comunicado.NUEVO PRESIDENTE: GERMÁN RANFTL"Los objetivos del nuevo accionista son el mantenimiento y ampliación del servicio, la reestructuración de la deuda de la compañía en el marco del concurso de acreedores y el establecimiento de un plan de negocios sustentable con una estructura de capital sólida. Integra Tec se propone trabajar en forma amistosa con los acreedores, proveedores, trabajadores, el Gobierno de Perú y todas las partes relacionadas con Telefónica del Perú", añade el texto.En esa línea, la compañía argentina ha designado como nuevo presidente de Telefónica del Perú para liderar el proceso de reestructuración a Germán Ranftl, director financiero de Edenor, la principal distribuidora de energía eléctrica de Argentina."Con el objetivo de apoyar la estabilidad de la operación, el nuevo accionista cuenta con el actual equipo directivo de Telefónica del Perú, liderado por Elena Maestre", agrega.Por otro lado, la operación supone la transferencia indirecta del control sobre las acciones que Telefónica del Perú ostenta en la operadora rural Internet para Todos (IpT).Telefónica comenzó a operar en Perú en 1994 y, según ha resaltado la compañía, en estos 31 años ha contribuido al desarrollo del país y ha acompañado "de forma activa a su transformación"."Telefónica del Perú ha sido un actor clave en la integración del territorio, conectando a más peruanos, impulsando la digitalización y reafirmando, día a día, su compromiso con el progreso. A través de iniciativas de conectividad en zonas rurales, programas de educación digital y renovación tecnológica, ha logrado reducir brechas y generar mayores oportunidades para toda la sociedad", ha añadido la teleco 
Misterpaz 09/04/25 19:33
Ha respondido al tema Mejores artículos de inversión y bolsa: recomendaciones, análisis, opiniones...
 La firma GVC Gaesco ha neutralizado su visión en Bolsas y ha optado por la renta fija en un contexto económico "indudablemente marcado por el vuelco proteccionista de la administración de Donald Trump", tal y como se desprende de la estrategia de inversión para el segundo trimestre presentada este miércoles.Así lo han desgranado en una conferencia telemática la responsable de renta fija, María Morales, el director general de análisis, Víctor Peiro, la subdirectora de análisis, Marisa Mazo, y el director de asesoramiento y gestión de carteras, Pere Escribà.En ese sentido, Escribá ha afirmado que el peso de la renta variable se ha fijado en neutral "prestando especial atención a las nuevas noticias por parte de Trump y los bancos centrales", en tanto que la clave será una "selección sectorial cuidadosa", buscando oportunidades específicas en áreas que puedan navegar mejor el entorno de incertidumbre.Dicha visión sectorial la han focalizado en valores industriales y materiales, ya que se pueden ver beneficiados por el incremento del gasto en defensa e infraestructuras tanto en Europa como en Estados Unidos. A la par, se mantienen positivos en consumo básico y telecomunicaciones, mientras que en el resto de sectores -así como en todas las geografías- se han decantado por la neutralidad y la infraponderación.En cuanto a la renta fija, Morales ha asegurado que "seguimos estando positivos, aunque adoptamos un enfoque más selectivo en cuanto al tipo de activo y más prudente en cuanto a la duración"; al respecto, ha precisado que se mantiene una estrategia marcada por la cautela en duraciones largas y por la búsqueda activa de oportunidades en crédito.Por ello, ha indicado que el foco se centra en los tramos corto y medio de la curva, donde "las condiciones actuales permiten capturar valor con un perfil de riesgo más contenido"; en resumen, están positivos en renta fija en los tramos cortos de la curva, tanto de Estados Unidos como en Europa, y en crédito de alta calidad.Todo ello, además, en unos días en los que la volatilidad se ha traducido en una subida de los rendimientos de 40-50 puntos básicos para la deuda 'investment grade', mientras que la deuda 'high yield' se ha incrementado en 150 puntos.Por su parte, incidiendo en el apartado bursátil, Peiro ha destacado que es lógico que después de los fuertes avances de 2023 y 2024 cualquier duda sobre el entorno económico desemboque en una toma de beneficios, especialmente en Estados Unidos.Además, Peiro ha pronosticado una mayor aversión al riesgo a la espera de los efectos de la nueva era comercial: "Aún esperamos volatilidad en el segundo trimestre, con picos de subidas y bajadas en las bolsas y en los bonos", ha vaticinado.IBEX 35Con la mira en España, ha indicado que el Ibex 35 mantiene un comportamiento relativo positivo con otros índices, porque los dos grandes sectores, bancos y eléctricas "aún mantienen unas valoraciones atractivas".Precisamente, sobre el mercado nacional, se han mencionado como valores a seguir a Cellnex, Iberdrola, CAF, Acerinox, Indra e Inditex, de la que han pormenorizado su calidad "muy alta" y que podría erigirse como una oportunidad si el precio de la acción se acerca al suelo de los 40 euros.Sobre este ámbito, ha agregado de manera adicional que, aunque estos sectores se vean afectados por los aranceles de Estados Unidos, este efecto será más bien indirecto, pues las actividades de esos sectores están poco expuestas de forma directa a exportaciones a dicho mercado.Con respecto a la política monetaria, Peiro ha subrayado que la bajada de tipos, si no procede de un importante enfriamiento económico, puede afectar positivamente a las eléctricas, las inmobiliarias y las compañías de infraestructuras.En relación al impacto de los aranceles de Trump, Mazo ha adelantado que España sufrirá menos que otros países del entorno, ya que las exportaciones a Estados Unidos únicamente representaron un 4,9% del total en 2023 y un 1% del PIB nacional; con todo, determinados productos como el vino o el aceite sí pueden verse muy perjudicados.Ampliando la mira al conjunto de la economía global, ha pronosticado que, de no llegarse a un acuerdo para eliminar la nueva política arancelaria, los pronósticos de crecimiento del FMI -que fijó en un 3,3% en 2025- podrán tener que ser revisados a la baja en 2026, tal y como ha hecho hoy el Banco de España para con el país.Asimismo, la política monetaria "está llamada a cobrar mayor relevancia, mientras que las políticas fiscales podrían tener que atender a nuevos problemas como la defensa o los efectos adversos en determinados sectores de los aranceles", ha rematado Mazo, en tanto que para la Reserva Federal (Fed) esperan uno o dos recortes de tipos y el Banco Central Europeo (BCE) los llevará al 2% por su situación económica más débil."Aquí vamos a tener que tener un poco de paciencia, cosa que la verdad que los que estamos en mercados no la solemos tener, para ver el impacto real de todos estos aranceles y cómo se acaban negociando. Esperemos que la cordura llegue en algún momento", han expresado los directivos de GVC Gaesco 
Misterpaz 09/04/25 19:31
Ha respondido al tema DEUTSCHE TELEKOM ¿Qué os parece?
 La junta de accionistas de la teleco alemana Deutsche Telekom ha aprobado este miércoles el que será el dividendo más alto de la historia de la compañía, 0,9 euros por título, casi un 17% más que los 0,77 euros por acción que repartió con cargo a los resultados de 2023.Al reparto del dividendo, anunciado ya durante la presentación de los resultados de 2024 el pasado febrero, se suma la intención de la compañía de recomprar acciones por hasta 2.000 millones de euros."Queremos que los récords de hoy sean el estándar del mañana", destacó el consejero delegado de Deutsche Telekom, Tim Höttges, en la junta de accionistas celebrada en Bonn (Alemania), en la que la empresa también conmemoró su trigésimo aniversario.La compañía, que ha descrito sus resultados de 2024 como un "récord", registró un beneficio neto atribuido de 11.209 millones de euros, lo que supone un retroceso del 37% en comparación con los de 2023 debido a la ausencia de extraordinarios.En ese sentido, la compañía germana precisó que la caída del beneficio neto se debe a que la cifra no ajustada de 2023 incluyó una plusvalía por la venta de su participación mayoritaria en el negocio de torres de telefonía móvil de GD Towers.De este modo, en términos ajustados, es decir, sin tener en cuenta los extraordinarios, el beneficio neto de Deutsche Telekom se situó en 9.397 millones de euros, lo que supone un avance interanual del 18,3%.En tanto, los ingresos totales en el conjunto del ejercicio de 2024 sumaron 115.769 millones de euros, un 3,4% más 
Misterpaz 09/04/25 19:30
Ha respondido al tema Laboratorios Reig Jofre (RJF)
 El consejero delegado de la farmacéutica catalana Reig Jofre, Ignasi Biosca, ha explicado este miércoles que la voluntad de la compañía es tomar el control de la biotecnológica Leanbio para integrarla en el grupo.Así lo ha dicho junto al director del área de negocio de Consumer Healthcare, Eric Bendelac, en un encuentro con medios de comunicación, donde ha detallado que actualmente tienen el 24% de las acciones de la startup.En este sentido, ha detallado que si la construcción de la planta de Sant Quirze del Vallès (Barcelona) sigue avanzando, su intención es poder tener una participación "suficientemente grande" como para integrar la empresa.Este movimiento se enmarca en un contexto en el que Reig Jogre apuesta por la integración vertical en la producción de medicamentos biotecnológicos en contra posición con la compra de compañías.Asimismo, Biosca ha dicho que los planes de crecimiento de la empresa no descartan la adquisición de alguna empresa para potenciar su presencia en países como Alemania o Italia o en ámbitos como el dermatológico o el vinculado a las articulaciones."No hay nada sobre la mesa", ha aclarado el ceo, aunque ha dicho que la farmacéutica siempre está atenta a posibles oportunidades relacionadas con el crecimiento inorgánico, por lo que tiene sus estructuras preparadas y una deuda baja."CÓMODOS EN BOLSA"Preguntado por si se plantean salir de bolsa, siendo este año su décimo aniversario como cotizada, Biosca ha dicho que están "cómodos" con la situación tras considerar que el mercado no refleja el valor real de la compañía."Nos gustaría que la acción hubiera evolucionado al ritmo de los otros indicadores financieros", ha analizado tras la junta general de este miércoles, en la que han presentado y aprobado las cuentas del ejercicio del año pasado, cunado ganó 10,5 millones de euros, un 11% más.DIVIDENDO FLEXIBLEAsí, en la junta también se ha aprobado, dentro del plan Dividendo Flexible Reig Jofre, un aumento del capital social de la compañía con cargo a reservas por un importe determinable según los términos del acuerdo.Esto se hará mediante la emisión de nuevas acciones ordinarias de 0,5 euros de valor nominal y con previsión de asignación incompleta, con ofrecimiento a los accionistas de la compra de sus derechos de suscripción preferente por un precio garantizado, y delegando facultades en el Consejo de Administración.La suma del valor de mercado de referencia de las Acciones Nuevas, en los términos establecidos en el acuerdo, tendrá un límite máximo de 4.044.787,70 euros 
Misterpaz 09/04/25 18:37
Ha respondido al tema Laboratorios Reig Jofre (RJF)
 A los efectos de dar cumplimiento a lo establecido en el artículo 227 de la Ley 6/2023, de 17 de marzo, de los Mercados de Valores y de los Servicios de Inversión, LABORATORIO REIG JOFRE, S.A. (“Reig Jofre” o “la Sociedad”) informa que la Junta General Ordinaria y Extraordinaria de Accionistas, que se celebró en primera convocatoria el día 9 de abril de 2025 con el orden del día establecido y con la concurrencia de accionistas presentes, que titulaban en conjunto un 85,11% de las acciones representativas del capital social.  Todos los acuerdos se aprobaron por mayoría suficiente del capital social, siendo estos los siguientes:  1.            Las cuentas anuales individuales y consolidadas, el informe de gestión individual y consolidado, aplicar el resultado obtenido por la Sociedad individual durante el ejercicio (2.294.200,47 euros) a la dotación de la reserva legal obligatoria por un importe de 229.420,05 euros y a reservas voluntarias por un importe de 2.064.780,42 euros, y la gestión del consejo de administración. Todo ello en relación con el ejercicio 2024.  2.            Con carácter consultivo, el Informe Anual sobre Remuneraciones de los Consejeros de la Sociedad correspondiente al ejercicio 2024.  3.            La Política de Remuneraciones de los Consejeros de la Sociedad para los ejercicios 2026, 2027 y 2028.  4.            La reelección de los auditores de cuentas de la Sociedad y, de su Grupo Consolidado KPMG Auditores, S.L., para el ejercicio 2025.  5.            Dentro del plan “Dividendo Flexible Reig Jofre”, un aumento del capital social de la Sociedad con cargo a reservas por un importe determinable según los términos del acuerdo, mediante la emisión de nuevas acciones ordinarias de cincuenta céntimos de valor nominal y con previsión de asignación incompleta, con ofrecimiento a los accionistas de la compra de sus derechos de suscripción preferente por un precio garantizado, y delegando facultades en el Consejo de Administración, con expresa facultad de sustitución, para la especificación de los detalles concernientes a la referida ampliación de capital. La suma del valor de mercado de referencia de las Acciones Nuevas, en los términos establecidos en el acuerdo, tendrá un límite máximo de 4.044.787,70 €.  6.            Se facultó al Consejo de Administración, con expresa facultad de sustitución, para la adquisición derivativa de acciones propias, directamente o a través de sociedades filiales, con los límites y requisitos establecidos en la Ley de Sociedades de Capital, dejando sin efecto la autorización concedida en la Junta General de 28 de abril de 2022.  7.             Se facultó al Consejo de Administración, con expresa facultad de sustitución, para la formalización, interpretación, subsanación, y/o ejecución de los acuerdos adoptados por la Junta General. 
Misterpaz 09/04/25 17:18
Ha respondido al tema Datos macro de la economía española
 El gobernador del Banco de España, José Luis Escrivá, ha anunciado este miércoles que la institución revisará a la baja sus previsiones económicas por la política arancelaria del presidente de Estados Unidos, Donald Trump."Tendremos que revisar a la baja las previsiones de crecimiento. Nosotros, en el caso de la economía española, nuestra última previsión era el 2,7%, que es un crecimiento alto para la economía española. Lo lógico es que la revisemos a la baja y lo que no puedo decir en este momento, porque todavía no lo tenemos hecho y porque no es fácil de hacer, es cuánto", ha afirmado Escrivá.El gobernador, en declaraciones a TVE recogidas por Europa Press, ha subrayado, no obstante, que cualquier revisión de las previsiones "estará sometida a unos elementos de incertidumbre muy grandes", pues "hay elementos sobre los que realmente no se tienen instrumentos analíticos suficientemente potentes para poder aquilatarlos".Escrivá ha asegurado que la institución está "monitorizando de forma muy estrecha y directa" la situación, que ha definido como "de una extraordinaria complejidad desde el punto de vista económico y geopolítico"."Sabemos que lo que está ocurriendo tiene el potencial de generar efectos muy negativos sobre la actividad económica en el mundo de una forma muy asimétrica, pero también es verdad que todavía no tenemos elementos precisos de cómo se va a materializar y hasta qué punto y con qué secuencia temporal", ha asegurado.Escrivá ha afirmado que esta "perturbación de oferta" que ha generado Trump con sus políticas es "muy dura" y tiene "el potencial de generar caídas fuertes de actividad económica o desaceleración en aquellas economías", como la española, que está creciendo a niveles "relativamente altos"."Pero yo no hablaría de recesión en ningún caso, pero sí de que esto va a tener algún impacto sobre la actividad económica", ha señalado Escrivá, que también ha indicado que las medidas de contrapeso que se están ejerciendo para contrarrestar a Trump "tienen el efecto de subir los precios"."Estos son los elementos más evidentes, pero hay elementos más difíciles de captar que pueden hacer la situación más compleja. Por una parte, no solamente se produce una subida arancelaria, sino que lo que puede estar en cuestión es el funcionamiento de las cadenas de valor y de las cadenas de suministros con las que se ha internacionalizado la producción mundial y esto puede generar segmentaciones en el comercio y disrupciones", ha subrayado.Este efecto adicional negativo sobre la actividad económica mundial vendría en un segundo momento y es difícil de valorar, según Escrivá, que ha añadido que más allá de los efectos directos que genera esta situación, también hay un efecto confianza."Cuando los mercados y el sentimiento de los consumidores y los inversores se ve afectado por situaciones tan disruptivas, existe el potencial de que se retraigan las decisiones de gasto. Y esto puede ocurrir también con cierto retraso. Todo esto nos dificulta mucho poder poner números a cuál es el impacto que está teniendo esta situación o va a tener tanto sobre la actividad económica como sobre la inflación", ha remarcado 
Misterpaz 09/04/25 17:16
Ha respondido al tema Cotización de Ercros (ECR): Seguimiento del valor
 El presidente y consejero delegado de Ercros, Antonio Zabalza, percibió una retribución total en 2024 por el ejercicio de sus funciones de 661.000 euros, lo que representa un incremento del 8,2% con respecto a los 611.000 euros de un año antes.De este importe, un total de 590.000 corresponden a la remuneración en metálico y 71.000 a otros conceptos, según la información remitida este miércoles por la compañía química a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV).Ercros se encuentra sumergida en una guerra de Ofertas Públicas de Adquisición (OPA) de acciones: la lanzada por la compañía portuguesa Bondalti y la del grupo industrial italiano Esseco, controlado por San Martino.Así, la compañía catalana se ha referido a su posible cambio de control, que podría darse en el caso de que alguna de las dos ofertas que afronta tuviera éxito, tal y como se desprende del informe sobre sus cuentas anuales consolidadas, remitido también al supervisor bursátil español.En este sentido, como consecuencia de los procesos de OPA, también podrían producirse impactos en la situación financiera y en los rendimientos del grupo en los próximos 12 meses derivados del cambio de control que se produciría en el caso de que alguna de las dos ofertas tuviera éxito.Así, acuerdos de financiación de la compañía que a 31 de diciembre de 2024 suman un saldo dispuesto de 99,63 millones de euros y otorgan una financiación disponible de 38 millones de euros, "incluyen condiciones contractuales entre las que se encuentra una cláusula de cambio de control que podría ser activada por las entidades titulares de la misma, solicitando el repago de la deuda en el supuesto de materializarse el cambio de control", ha explicado Ercros en el informe financiero.Fuentes de la compañía han confirmado a Europa Press que si alguna de las mencionadas OPAs, u otra que pudiera presentarse, tiene éxito, "cambia el control de la empresa y las entidades financieras deciden ejecutar la cláusula, la deuda podría tener que ser pagada antes de lo previsto. En cualquier caso, el nuevo propietario conoce esta situación y entendemos que tendría suficiente capacidad financiera", han explicado.El 5 de marzo de 2024, la compañía portuguesa Bondalti lanzó una OPA voluntaria sobre la totalidad del capital de Ercros a un precio de 3,60 euros por acción, que se ajustó a 3,505 euros por acción después de que la química catalana repartiera un dividendo de 0,096 euros por título con cargo a los beneficios de 2023 el pasado mes de julio.Tres meses después, el grupo industrial italiano Esseco, controlado por San Martino, movió ficha y también presentó una OPA voluntaria sobre el 100% de las acciones de Ercros a un precio de 3,84 euros por título, cifra que fue ajustada por el mismo motivo que el de Bondalti, dejando en 3,745 euros por título el importe a ofrecer por la catalana.Así las cosas, el precio ofertado por Esseco es un 6,85% superior al de Bondalti, si bien suponen una prima de hasta el 37,7% según el precio actual de mercado al que cotiza Ercros, que intercambia sus acciones en Bolsa a un precio unitario de 2,72 euros (-1,81%) hacia las 13.00 horas de este miércoles, en una jornada señalada por la entrada en vigor de los aranceles del 20% de la Administración Trump a la Unión Europea y del 104% a China.TRAMITACIÓN EN LA CNMV DE LAS OPASDe acuerdo con la normativa, la tramitación en la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) de la OPA de Esseco no se iniciará hasta que finalicen las gestiones administrativas de la de Bondalti, aunque ambas ofertas están sujetas a las aprobaciones de las autoridades competentes y a la aceptación del 75% del capital social más una acción.La Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) acordó el pasado 18 de diciembre el inicio de la segunda fase del análisis de la concentración de Bondalti y Ercros, al tiempo que el 7 de febrero hizo lo propio con Esseco."Estas decisiones supondrán, previsiblemente, un alargamiento del plazo de resolución de ambos expedientes", ha detallado la compañía catalana en el informe