Acceder

Participaciones del usuario Misterpaz - Bolsa

Misterpaz 09/05/25 13:13
Ha respondido al tema ACS (ACS): seguimiento de la acción
 El presidente de ACS, Florentino Pérez, ha ensalzado en la junta de accionistas de la compañía el crecimiento que ha experimentado la empresa en los últimos 25 años, al pasar de una facturación de solo 2.700 millones en 1999, principalmente en España, hasta los más de 45.000 millones que prevé ingresar este año, con el 91% de este importe procedente del exterior."Somos ya una de las compañías españolas con mayor volumen de negocio en mercados internacionales. En 1999, éramos una compañía española integrada por varias constructoras nacionales, con el 85% de la actividad en España. Hoy, 25 años después, estamos muy consolidados en los principales mercados del mundo, Estados Unidos, Europa, Canadá y Australia", ha destacado ante los accionistas.Pérez ha detallado todos los mercados en los que está presente, principalmente las negocios más disruptores en la actualidad como la digitalización, movilidad, demanda energética, transporte, biofarmacia, medioambiente, edificación, recursos naturales y tecnología avanzada, entre otros.En todas estas actividades, la compañía cuenta con una cartera total de proyectos de 88.000 millones de euros, frente a los 2.600 millones que tenía en 1999, hace 25 años.En este sentido, Pérez ha hablado del cambio que ha experimentado la compañía, en su compromiso con las nuevas necesidades de la población, citando las obras que ha realizado la empresa en campos como la inteligencia artificial (centros de datos), biotecnología, energías renovables o grandes infraestructuras de transportes.La asistencia a la junta ha alcanzado un quórum del 66,7% del capital, y se espera que hoy ratifique al presidente de CriteriaCaixa, Isidro Fainé, como nuevo consejero dominical de la compañía, después de que el brazo industrial de la Fundación Bancaria la Caixa comprase el año pasado un 9,4% del capital de ACS por casi 1.000 millones de euros.Entre el resto de puntos del día de la junta también figura la reelección de Carmen Fernández y de José Eladio Seco como consejeros independientes o la aprobación de la política de remuneración de los consejeros, el informe de gestión del consejo y la propuesta de aplicación del resultado correspondiente al ejercicio de 2024.En este sentido, se propone un aumento de capital de un máximo de 600 millones de euros para atender al pago de los dos dividendos flexibles que previsiblemente entregará el próximo mes de julio y en febrero del próximo año 
Misterpaz 09/05/25 11:10
Ha respondido al tema ¿Cómo veis OHL?
 OHLA ya ha recibido compromisos de suscripción equivalentes al 50% del importe de su ampliación de capital de 50 millones de euros, es decir, en torno a 25 millones de euros, antes de que concluya el plazo inicial el próximo lunes, 12 de mayo.Fuentes cercanas a la operación confirman a Europa Press que el empresario José Elías, que entró en el capital de OHLA el año pasado y controla actualmente el 10% de las acciones, aún no ha trasladado su compromiso por suscribir la ampliación en proporción a su participación.Esto dificultará el acceso de la compañía a la liberación de hasta 15 millones de euros en efectivo depositados en garantía de líneas de avales por parte de los bancos acreedores, ya que era un requisito impuesto por éstos para su liberación.No obstante, los principales accionistas, los hermanos mexicanos Amodio (con un 21,6% del capital), junto con el también mexicano Julián Holzer (8,4%), ya se han comprometido a suscribir más acciones de las que les pertenecerían en proporción a su participación, en concreto, un 10% más, de forma que han suplido la falta de Elías en la operación.Esto también provocará un refuerzo de los Amodio y Holzer en el capital, ya que aumentarán su participación, frente a la dilución que sufrirá Elías y sus socios, que pasarán a tener menos peso en el capital. En cualquier caso, el grupo de inversores de Elías ya está deshaciendo posiciones con la venta de acciones, precisamente a nuevos inversores cercanos a los Amodio.Esta nueva ampliación es necesaria para realizar el pago de 40 millones de euros de un laudo desfavorable en Kuwait. Sin la participación de Elías, la compañía tendrá que obtener una nueva dispensa de las entidades financieras para poder acceder a los 15 millones de euros en avales 
Misterpaz 09/05/25 10:17
Ha respondido al tema IAG ¿buen momento?
 Iberia se posiciona como la aerolínea con mayor crecimiento dentro de International Airlines Group (IAG) durante el primer trimestre de 2025, impulsando los sólidos resultados del grupo. La aerolínea española registró ingresos totales de 1.829 millones de euros, un incremento del 15,3% respecto al mismo periodo del año anterior, consolidando su posición en mercados clave como América Latina y el Atlántico Norte.El crecimiento de Iberia estuvo acompañado por un aumento del 7,7% en los ingresos por pasajeros, que alcanzaron los 1.294 millones de euros. Además, la aerolínea logró un resultado operativo de 137 millones de euros, 67 millones más que en 2024, con un margen operativo del 7,5%, lo que representa una mejora de 3,1 puntos porcentuales.Estas cifras reflejan la estrategia de expansión de Iberia en destinos como Buenos Aires, Sao Paulo y Boston, así como la continuidad de su ruta a Tokio, relanzada en el último trimestre de 2024.Por su parte, British Airways también mostró un sólido desempeño, con ingresos totales de 3.166 millones de libras, un aumento del 5,5% interanual. La aerolínea británica registró un resultado operativo de 96 millones de libras, 86 millones más que en el primer trimestre de 2024, y un margen operativo del 3%, mejorando 2,7 puntos porcentuales.Entre sus logros, destaca la expansión de rutas a destinos como Bangkok, Nashville y Sao Paulo, así como la consolidación de su servicio entre Londres y Barbados.Aer Lingus, la aerolínea irlandesa, reportó ingresos totales de 438 millones de euros, un crecimiento del 13,5% respecto al año anterior. Aunque su resultado operativo fue negativo, con una pérdida de 55 millones de euros, la compañía mejoró en 27 millones su desempeño frente a 2024, con un margen operativo del -12,6%, una mejora de 8,7 puntos porcentuales.Finalmente, Vueling registró ingresos totales de 567 millones de euros, aunque con una caída del 4,1% interanual. Su resultado operativo también fue negativo, con una pérdida de 55 millones de euros, 30 millones más que en el mismo periodo del año anterior.La aerolínea continúa enfocándose en la consolidación de rutas y mejoras en la experiencia del cliente, incluyendo la implementación de herramientas tecnológicas como asistentes virtuales y optimizadores de puntualidad 
Misterpaz 09/05/25 09:14
Ha respondido al tema Ezentis (EZE): seguimiento de la acción
 Ezentis obtuvo unos ingresos de 4,5 millones de euros en el primer trimestre del año, cifra un 18,4% superior a la del mismo periodo de 2024, según ha informado este viernes la compañía.El grupo ha explicado que el crecimiento de sus ingresos se vio impulsado, entre otros factores, por la incorporación de la sociedad EDA Instalaciones y Energía a finales de marzo, así como por la actividad comercial de su filial tecnológica Intelligent Screen Services (ISS).El resultado bruto de explotación (Ebitda) de Ezentis alcanzó los 100.000 euros en el primer trimestre, en contraste con los -300.000 euros del mismo periodo de 2024, debido a la incorporación de EDA y las políticas de contención del gasto.La deuda financiera neta de Ezentis se situó en 2 millones de euros a cierre del primer trimestre tras haber realizado una inversión de 8 millones de euros en la adquisición del 55% de EDA 
Misterpaz 09/05/25 08:56
Ha respondido al tema Seguimiento de Logista (LOG)
 Logista obtuvo un beneficio neto de 151 millones de euros en el primer semestre de su ejercicio fiscal (de octubre de 2024 a marzo de 2025), lo que supone un descenso del 5,4% respecto a las ganancias de 160 millones del mismo periodo del ejercicio anterior.No obstante, según ha informado este viernes la compañía a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV), su beneficio de explotación avanzó un 3,8% en el semestre, hasta los 174 millones de euros. En términos ajustados, su beneficio de explotación creció un 4,6%, con 202 millones de euros.Los ingresos de Logista ascendieron en el primer semestre de su ejercicio fiscal a 6.425 millones de euros, un 3,5% más que el año anterior, con incrementos en Iberia e Italia, "que compensaron sobradamente la caída de ingresos en Francia".De hecho, Logista ingresó 2.467 millones de euros en Iberia, un 9% más, de los que 1.966 millones de euros correspondieron a su negocio de tabaco, cuyos ingresos avanzaron un 9,9% en el primer semestre fiscal en comparación con el del año anterior.En Italia, Logista logró unos ingresos de 2.239 millones de euros, un 4,4% más, todos procedentes del tabaco, mientras que en Francia recortó sus ingresos un 4,3%, hasta los 1.749 millones de euros.Durante el semestre, Logista ha continuado gestionando su línea de crédito recíproca con Imperial Brands, su accionista mayoritario, que está estructurada en dos tramos: un primer tramo de hasta 1.000 millones de euros a un tipo del 3,615% (2,865% de tipo fijo más un diferencial del 0,75%) y un segundo tramo de hasta 3.000 millones de euros a un tipo de Euribor a 6 meses más un diferencial del 0,75%.El tipo medio total para el periodo fue del 3,78%, inferior al 5,25% del ejercicio anterior, "lo que tuvo su reflejo en los resultados financieros", según ha subrayado la compañía.SUBEN UN 6% LAS VENTAS ECONÓMICASLas ventas económicas del operador logístico se situaron en 916 millones de euros en su primer semestre fiscal, un 6% más que en el mismo periodo del ejercicio 2024.En Iberia, las ventas económicas alcanzaron los 606 millones de euros, un 6,4% más que en el mismo periodo del ejercicio 2024, impulsadas por el crecimiento en el segmento de tabaco y productos relacionados (+12,5%), distribución farmacéutica (+13,2%) y transporte (+2,9%).En Italia, las ventas económicas crecieron un 12,1%, hasta los 213 millones de euros, gracias a la mejora de tarifas, el impacto positivo en la revaloración de inventarios y el aumento en las ventas de productos de nueva generación.En Francia, las ventas económicas de Logista disminuyeron un 9,3% hasta los 101 millones de euros, debido a la reducción de volúmenes de tabaco y otros distribuidos y un menor impacto de la revalorización de inventarios.SE COMPROMETE A DISTRIBUIR DIVIDENDO DE 2,09 EUROS POR ACCIÓNEn línea con el plan estratégico de Logista, la compañía ha afirmado que sigue buscando oportunidades de adquisición de empresas "complementarias y sinérgicas".En todo caso, asegura que el mantenimiento de la política de dividendos "seguirá siendo una prioridad".En consecuencia, la compañía se compromete a distribuir durante el ejercicio 2025 al menos un dividendo igual al pagado en 2024 de 2,09 euros por acción."Seguimos trabajando en la integración y optimización de las compañías adquiridas según nuestro plan estratégico de diversificación. Este enfoque nos permite no sólo consolidar nuestras operaciones, sino también explorar nuevas oportunidades de crecimiento y fortalecer nuestra posición en el mercado", ha destacado Iñigo Meirás, consejero delegado de Logista 
Misterpaz 09/05/25 08:36
Ha respondido al tema Cellnex Telecom (CLNX)
 Cellnex cerró el primer trimestre del año con unos ingresos de 964 millones de euros, un 6,3% más que en el mismo periodo de 2024, y elevó un 25,6% sus pérdidas, hasta los 49 millones, ha anunciado la compañía en un comunicado remitido a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) este viernes.La empresa ha destacado que su resultado neto se mantuvo negativo debido principalmente a la provisión correspondiente para aplicar el ERE en España para 209 trabajadores, así como a la ganancia patrimonial por la venta de Irlanda en febrero de 2025.El resultado bruto de explotación ajustado (Ebitda ajustado) fue de 798 millones de euros, un 7,7% más que un año atrás, "impulsado por el crecimiento orgánico de los PoPs" en los emplazamientos del grupo, que aumentaron un 4,3% 
Misterpaz 09/05/25 08:19
Ha respondido al tema Laboratorios Reig Jofre (RJF)
 Reig Jofre obtuvo un beneficio neto consolidado de 3,7 millones de euros en el primer trimestre del año, cifra un 12% superior a la del mismo periodo de 2024, según ha informado este viernes la farmacéutica, que ha atribuido el repunte de su beneficio a mejoras operativas y al impacto positivo de los proyectos participados.La empresa, que cotiza en el Mercado Continuo, registró un resultado bruto de explotación (Ebitda) de 9,9 millones de euros entre enero y marzo, un 4% inferior al del mismo periodo del año pasado, con un margen del 11,2% sobre ventas.Reig Jofre logró en el primer trimestre ingresos por valor de 88 millones de euros, un 2% más que un año antes, "en un periodo de transición y mejoras operativas enfocadas a aumentar la rentabilidad y consolidar su expansión global", ha explicado la compañía a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV).La farmacéutica ha señalado que el crecimiento de sus ingresos estuvo liderado por la división de Consumer Healthcare, que avanzó un 9% entre enero y marzo, y se vio impulsado también por su expansión internacional.Así, los mercados de fuera de España representan ya el 60% de los ingresos de Reig Jofre, con un crecimiento del 11% respecto al mismo periodo del año anterior.Este avance, precisa la compañía, refleja su estrategia de reducir su dependencia del mercado nacional. De hecho, España aportó 35 millones de euros de ventas, con un descenso del 10% y un menor peso relativo.Por regiones, la farmacéutica ha destacado el crecimiento de los ingresos del 12% en el resto de Europa, con 43 millones de euros, impulsado especialmente por el buen comportamiento de países como Polonia y Suecia. En el resto del mundo, las ventas se incrementaron un 10%, sumando 10 millones de euros, con una contribución relevante del mercado asiático.DIVIDENDO FLEXIBLE DE 0,05 EUROSDurante el primer trimestre del año, la compañía destinó 2,5 millones de euros a inversión industrial, principalmente en la planta de Toledo, con el objetivo de incrementar productividad y reducir costes unitarios.La deuda financiera bruta de Reig Jofre se situó en 65 millones de euros a cierre de marzo, un 3% inferior a la existente al finalizar 2024, mientras que la deuda financiera neta ascendió a 58,2 millones de euros, en línea con el cierre de 2024.A cierre de abril de este año, las acciones de la farmacéutica acumulan una revalorización del 17% en lo que va de año, con una capitalización bursátil de 235 millones de euros.Reig Jofre ha informado además de que el consejo de administración aprobó ayer las condiciones de ejecución del aumento de capital liberado para formalizar su dividendo flexible de 0,05 euros por acción con cargo a reservas voluntarias, cifra que equivale aproximadamente al 39% del resultado neto.El número máximo de acciones nuevas a emitir en la ejecución del aumento de capital mediante el cual se instrumenta el dividendo opcional en acciones o efectivo ha quedado fijado en 1.348.262 títulos, por un importe nominal total de 674.131 euros.El número definitivo de acciones a emitir y la correspondiente cifra en la que se aumente definitivamente el capital social dependerá del número de derechos de subscripción preferente que finalmente sean objeto de conversión en acciones.El pago del efectivo a aquellos accionistas que hubieran optado por recibir la totalidad o parte del dividendo en efectivo en virtud del compromiso de compra se prevé inicialmente para el próximo 2 de junio.La fecha prevista para el inicio de la contratación ordinaria de las nuevas acciones creadas en virtud del aumento de capital se estima que será el 26 de junio.El consejo de administración de Reig Jofre ha designado a Banco de Sabadell como entidad agente de la emisión 
Misterpaz 09/05/25 07:37
Ha respondido al tema Talgo (TLGO): Seguimiento y noticias
 Inquietud en la plantilla de Talgo: no saben cuándo tomará el control Sidenor y mientras los plazos se consumenLa compañía acordó con los empleados una paga compensatoria en sustitución del bono por beneficios, pero no se sabe cuándo la cobrarán. 
Misterpaz 08/05/25 17:54
Ha respondido al tema Gestamp (GEST): seguimiento de la acción
 Gestamp, multinacional especializada en el diseño, desarrollo y fabricación de componentes metálicos de alta ingeniería para la industria de la automoción, obtuvo un beneficio neto de 27 millones en el primer trimestre del año (-50,9%) y alcanzó unos ingresos de 2.983 millones de euros, ligeramente por debajo de los del mismo periodo de 2024 (3.049 millones) a pesar de la falta de crecimiento del mercado y del impacto negativo de las divisas, informó la compañía.Francisco J. Riberas, presidente ejecutivo de Gestamp, ha destacado que "a pesar de un contexto de alta incertidumbre, volatilidad y un crecimiento limitado del mercado, en el que los volúmenes para 2025 son difíciles de predecir, reiteramos nuestras previsiones, ya que contamos con un modelo de negocio capaz de adaptarse al entorno y un plan de ejecución activo para preservar nuestra fortaleza financiera y mitigar los impactos del entorno".La compañía ha conseguido casi mantener sus ingresos a pesar de un contexto de transición para la industria de la automoción, con unas perspectivas de incertidumbre a corto plazo como consecuencia de la volatilidad existente en algunos de los mercados clave en los que opera.En este escenario, Gestamp continuó reforzando su fortaleza financiera para proteger su posicionamiento en un entorno de mercado con menores volúmenes de producción, gracias a la estrategia de diversificación geográfica, de cliente y producto, así como a la implementación de iniciativas a corto plazo que incluyen un plan de control de costes y medidas de flexibilidad para asegurar eficiencia.Así, el resultado bruto de explotación (Ebitda) se situó en 307 millones de euros (excluyendo el impacto del 'Plan Phoenix') al cierre del primer trimestre, en línea con los 311 millones del mismo periodo de 2024 y con un margen del 10,3%, lo que permite mantener la rentabilidad y la fortaleza financiera de la compañía en un momento de alta volatilidad del sector.En línea con las previsiones establecidas, el flujo de caja libre mejoró con respecto al primer trimestre del año anterior, situándose en -74 millones de euros (excluyendo el impacto del 'Plan Phoenix'), frente a los -131 del primer trimestre de 2024.Gracias a este flujo de caja, la deuda neta de Gestamp se situó en 2.219 millones de euros, lo que supone un apalancamiento de 1,7 veces la deuda neta sobre Ebitda, la deuda en términos nominales más baja alcanzada por la compañía en el primer trimestre desde la implementación de las Normas Internacionales de Información Financiera (NIIF).LA PALANCA DEL 'PLAN PHOENIX' en NAFTAUna de las principales palancas de la compañía sigue siendo la ejecución del 'Plan Phoenix' en la zona Nafta. A pesar del rendimiento trimestral, marcado por una caída de los volúmenes de producción de vehículos ligeros en Estados Unidos, el plan mantiene una evolución favorable y prevé un margen de Ebitda para finales de 2025 de un 8%, aproximadamente.El objetivo del plan es incrementar la rentabilidad de este mercado a los mismos niveles que el resto de las regiones en las que está presente la compañía.MANTENER LA FORTALEZA FINANCIERA en 2025Según destaca Gestamp en un comunicado, estos resultados son fruto de un modelo de negocio capaz de adaptarse a un entorno exigente e incierto, gracias a la estrategia de diversificación geográfica, de cliente y tecnológica aplicada por la compañía, y están en línea con los objetivos fijados para 2025.Así, la compañía reitera su compromiso para cumplir las previsiones establecidas, manteniendo un crecimiento por encima del mercado a dígito simple bajo, la rentabilidad del negocio de automoción, el nivel de apalancamiento y el flujo de caja libre en línea con las cifras de cierre de 2024.En el caso de Gescrap, especializada en la recuperación y gestión integral de residuos metálicos, el 2025 estará en línea con el año anterior.Gestamp mantiene su compromiso con un equilibrio sostenible entre crecimiento, rentabilidad e inversiones. Para ello, la compañía impulsa un plan centrado en preservar la rentabilidad y reforzar su fortaleza financiera, apoyado en medidas de control de costes, una rigurosa estrategia de 'capex' orientada al retorno de las inversiones y una gestión eficiente del capital circulante. Todo ello con el objetivo de garantizar la competitividad a corto plazo, la solidez del balance a largo plazo y consolidar su posicionamiento en el mercado.COMPROMISO DE REMUNERACIÓN A ACCIONISTASGestamp ha celebrado hoy su junta general de accionistas, en la que se han aprobado las cuentas Individuales y consolidadas correspondientes al ejercicio de 2024 y la distribución en julio de un dividendo complementario de 0,0511 euros brutos por acción.En total la retribución distribuida ha sido de 0,1 euros brutos por acción cumpliendo con el compromiso anunciado de distribuir un 30% del beneficio neto del año.PATRICIA RIBERAS, CONSEJERA EJECUTIVAAdemás, la junta de accionistas ha aprobado el nombramiento de Patricia Riberas como miembro del consejo de administración en categoría de consejera ejecutiva.Patricia Riberas fue nombrada directora general corporativa, asumiendo responsabilidades en innovación, sostenibilidad, excelencia operacional, industria 4.0, transformación y tecnologías de la información. Inició su trayectoria en Gestamp en 2018 como directora de Controlling de Ventas y Marketing. En 2021 fue nombrada directora de Transformación y, hasta la fecha, ejercía como directora de Excelencia Operacional. En línea con sus nuevas responsabilidades.De su lado, en 2025, Gonzalo Urquijo dejará su puesto en el consejo. Urquijo fue nombrado consejero externo el 24 de marzo de 2017 y, desde entonces, ha desempeñado distintas funciones en el seno del máximo órgano de gobierno, contribuyendo con su experiencia y visión estratégica.Francisco J. Riberas ha expresado su agradecimiento a Gonzalo Urquijo por sus años de dedicación y por la "importante" aportación realizada a la compañía durante este tiempo.Por último, el consejo de administración ha anunciado que Loreto Ordoñez entra a formar parte de la comisión de nombramientos y retribuciones del consejo y abandonará la comisión de sostenibilidad 
Misterpaz 08/05/25 09:58
Ha respondido al tema Gamesa for ever
 Siemens Energy obtuvo un beneficio neto atribuido de 632 millones de euros en la primera mitad de su año fiscal, que discurrió entre octubre de 2024 y marzo de 2025, lo que supone una reducción del 61% respecto de las ganancias de 1.618 millones anotadas un año antes como consecuencia del impacto de atípicos, según ha informado la compañía, que ha revisado al alza sus previsiones anuales tras cuadruplicar las ganancias en el segundo trimestre fiscal y que anticipa un "impacto directo limitado" de los aranceles estadounidenses en la segunda mitad del ejercicio.En este sentido, la multinacional ha explicado que su beneficio antes de atípicos alcanzó en el primer semestre fiscal los 1.387 millones de euros, lo que implica un avance del 264% respecto de los 378 millones contabilizados en el mismo periodo del ejercicio precedente, ya que los elementos excepcionales restaron 309 millones de euros en el curso actual, principalmente por la venta del negocio eólico en India, mientras que en el primer semestre del ejercicio anterior tuvieron un efecto positivo de 2.001 millones en relación con desinversiones.Entre enero y marzo de 2025, segundo trimestre fiscal para la compañía, el resultado atribuido de Siemens Energy alcanzó los 501 millones de euros, frente a las ganancias de 108 millones contabilizadas en el mismo periodo del ejercicio precedente. Sin tener en cuenta los elementos atípicos adversos de 291 millones anotados en el trimestre, frente al efecto positivo extraordinario de 331 millones del año pasado, el resultado antes de atípicos en el trimestre fue de 906 millones, frente a los 170 millones del mismo trimestre del ejercicio anterior.Este resultado se produjo a pesar de que el negocio eólico de Siemens Gamesa prosiguió acumulando pérdidas, con unos 'números rojos' de 932 millones de euros en este primer semestre, frente a los 428 millones de hace un año como consecuencia del impacto de atípicos, puesto que sin tener en cuenta estos efectos extraordinarios el resultado semestral de la división arrojó pérdidas de 623 millones, un 28%, 4% menos que un año antes.Por su parte, los pedidos de Siemens Energy crecieron un 13,1% en el semestre, hasta los 28.101 millones de euros, incluyendo un avance del 52,4% en el segundo trimestre fiscal, con 14.433 millones, lo que llevó la cartera de pedidos de la empresa hasta un récord de 133.000 millones de euros.La cifra de ingresos en el primer semestre de Siemens Energy alcanzó los 18.904 millones de euros, lo que supone un aumento del 18,7%, incluyendo un avance del 20,3% entre enero y marzo de 2025, hasta 9.962 millones.En concreto, el negocio de servicios de gas facturó en el semestre 5.986 millones de euros, un 12,6% más, mientras que la división de tecnologías de red ingresó 5.241 millones, un 24,9% más, y el negocio de transformación industrial creció un 13,9%, hasta 2.48 millones.De su lado, Siemens Gamesa registró ingresos semestrales de 5.124millones, un 17,6% más, incluyendo un avance del 16,2% en el segundo trimestre, hasta 2.706 millones, mientras que los pedidos dela división crecieron un 35,4% en el semestre, hasta 3.311 millones."La creciente demanda de electricidad condujo a un trimestre y primer semestre del ejercicio excepcionalmente sólidos para nuestra empresa", declaró Christian Bruch, presidente y consejero delegado de Siemens Energy.ELEVA PREVISIONES.Debido al positivo desarrollo del negocio en el primer semestre y a la sólida demanda del mercado, Siemens Energy ha actualizado sus perspectivas para el ejercicio, después de registrar un "rendimiento superior al esperado" en los negocios de Servicios de Gas, Tecnologías de Red y Transformación Industrial, mientras que apuntó que en Siemens Gamesa sigue trabajando para alcanzar el punto de equilibrio en el ejercicio 2026.De este modo, Siemens Energy prevé ahora que alcanzar un crecimiento comparable de los ingresos en el ejercicio 2025 en un rango del 13% al 15%, por encima del anterior rango del 8% al 10%, y un margen de beneficio antes de extraordinarios de entre el 4% y el 6%, cuando antes era del 3% al 5%. Asimismo, Siemens Energy prevé un beneficio neto de hasta 1.000 millones de euros, cuando previamente anticipa alcanzar el punto de equilibrio, excluyendo partidas extraordinarias positivas asumidas tras la escisión del negocio energético de Siemens Limited, India.De su lado, la previsión de flujo de caja libre antes de impuestos para el ejercicio 2025 pasa a ser de aproximadamente 4.000 millones de euros."La mejora de las perspectivas refleja nuestra confianza en las oportunidades actuales del mercado y en la excelente ejecución de nuestros proyectos. Incluso ante la incertidumbre de los factores macroeconómicos, nuestro enfoque se mantiene en el crecimiento rentable", destacó Christian Bruch.En este sentido, Siemens Energy ha recordado que, en abril de 2025, el Gobierno de EE. UU., entre otros, anunció aranceles a las importaciones procedentes de varios países, añadiendo que la está siguiendo de cerca la evolución de la situación y analizando continuamente su posible impacto en sus activos netos, su situación financiera y sus resultados operativos."Para el segundo semestre del ejercicio 2025, se prevé un impacto directo limitado en los beneficios de Siemens Energy, de hasta un importe de dos dígitos en millones de euros, tras las medidas de mitigación", ha adelantado