Acceder

Participaciones del usuario Misterpaz - Bolsa

Misterpaz 29/08/25 18:28
Ha respondido al tema Acciones IBEX 35, Mercado Continuo, BME Growth (MAB): actualidad, opiniones y oportunidades de inversión
 El Ibex 35 ha conseguido cerrar agosto con una revalorización mensual del 3,74%, a pesar del descenso del 0,90% que ha registrado en la sesión de este viernes y que le ha llevado cerrar por debajo de los 15.000 puntos.La caída de hoy, que ha llevado al selectivo a los 14.943,6 enteros, se ha sumado a los descensos que ya había registrado a lo largo de la semana --excepto este pasado jueves, que consiguió repuntar un 0,34%--, de tal forma que ha culminado hoy con una caída del 2,99% frente al pasado viernes y ha roto su racha de tres subidas semanales consecutivas.El analista de XTB, Javier Cabrera, señala que el índice español ha estado "muy influenciado" por el desplome de la banca española, impactado por la inestabilidad procedente de Francia. La moción de confianza al gobierno del primer ministro François Bayrou ha hecho que aumente el riesgo soberano de Francia, lo que ha causado caídas en los bonos y deteriorado los activos de los balances de los bancos franceses."Las posibilidades de que pierda son altas, lo que implicaría que el plan fiscal para reducir el déficit tampoco se llevaría a cabo", explica Cabrera. Sostiene, además, que el aumento del riesgo en un país europeo impacta al resto de los bancos europeos a través del sistema interbancario.El CAC 40 de París ha sufrido una caída de más del 3% debido a esta situación política. "El plan fiscal para reducir el déficit es necesario, pero ni la oposición ni parece que tampoco los habitantes están dispuestos a soportarlo", agrega Cabrera.Explica que el déficit en Francia podría estar por encima del 5% en 2025 y el plan fiscal de Bayrou pretendería reducirlo en unos 44.000 millones de euros, pero si finalmente no salen adelante los presupuestos para 2026 peligra la situación de las cuentas públicas francesas."La credibilidad del euro cada vez se sustenta sobre menos países y en los próximos años podríamos ver un deterioro de la moneda si los países de la eurozona no reducen su deuda", sostiene el experto.Más allá de lo que ha sucedido esta semana, durante el mes de agosto el Ibex 35 ha protagonizado un 'rally' bursátil que le ha llevado a alcanzar la cota de los 15.400 enteros, su mayor registro desde 2007, sustentado en la presentación de resultados del primer semestre, en el acuerdo sobre aranceles entre la UE y EEUU y en la evolución de las bolsas estadounidenses.A esta mayor certidumbre en la guerra comercial iniciada por Trump se ha unido también la certeza que dio la semana pasada el presidente de la Reserva Federal de EEUU (Fed), Jerome Powell, al abrir la puerta a un recorte de tipos.Hoy se ha conocido que el deflactor del consumo privado subyacente, una medida que la Fed utiliza para medir la evolución de los precios, se ha mantenido estable en el 2,6% en julio en su tasa general, aunque la subyacente se elevó al 2,9%. Tras estos datos, el mercado continúa descontando una bajada por parte de la Fed ya en septiembre.Además de Madrid y París, también el resto de índices europeos han finalizado la semana con caídas: el FTSE MIB de Milán ha perdido tras estos cinco días un 2,57%, mientras que el DAX de Fráncfort ha caído un 1,89%; y el FTSE 100 de Londres, un 1,44%.Teniendo en cuenta solo la sesión de este viernes, todos los selectivos europeos han cerrado con descensos, aunque por debajo del marcado por el Ibex 35: París ha caído un 0,76%; Fráncfort, un 0,57%; Milán, un 0,59%; y Londres, un 0,32%.También Wall Street, que el lunes permanecerá cerrado, se apuntaba a las caídas al cierre en Europa: el Nasdaq perdía más de un 1,2%, el S&P500, un 0,78%; y el Dow Jones, un 0,37%.Por valores, en el Ibex 35 solo cuatro valores han subido en la sesión de este viernes: Repsol (+0,54%), Telefónica (+0,20%), CaixaBank (+0,16%) e Indra (+0,12%). En cuanto a las bajadas, las mayores las han registrado Inditex (-2,68%), Solaria (-2,64%), Acciona Energía (-2,54%), Acciona (-2,37%), Cellnex (-2,09%) y Puig (-1,77%).El precio del barril de crudo Brent, de referencia para Europa, retrocedía un 0,61%, hasta situarse en los 68,20 dólares, mientras que el West Texas Intermediate (WTI), de referencia para Estados Unidos, caía también un 0,59%, hasta los 64,21 dólares.En el mercado de las divisas, la cotización del euro frente al dólar se colocaba en 1,1702 'billetes verdes', en tanto que el interés exigido al bono a 10 años ascendía hasta el 3,328% y que la prima de riesgo se mantenía en los 60 puntos básicos 
Misterpaz 29/08/25 15:47
Ha respondido al tema Talgo (TLGO): Seguimiento y noticias
 El ministro de Transportes y Movilidad Sostenible, Óscar Puente, ha anunciado este viernes que viajará la próxima semana a Alemania para visitar la fábrica de trenes de Siemens, tras las problemas experimentados en los últimos trenes de alta velocidad entregados por Talgo.El ministro ha visitado este viernes las obras de la nueva estación ferroviaria Murcia del Carmen, donde el alcalde de la ciudad, José Ballesta, ha pedido a Puente que se incrementen las frecuencias de trenes de alta velocidad.El ministro ha recogido ese guante, pero ha admitido que se necesitan más trenes, tras destacar que el material disponible es el mismo desde 2008, con la excepción de los nuevos trenes de la serie 106 (los Avril de Talgo), que asegura que "no han dado el mejor resultado posible".En este sentido, Puente ha anunciado que la próxima semana viajará a Alemania para visitar la factoría de Siemens con el objetivo de "intentar tener cuanto antes material ferroviario" que permita mejorar el servicio, aunque desde el Ministerio no han dado más detalles al respecto.Precisamente esta semana, Renfe ha decidido retirar su oferta de bajo coste en la línea Madrid-Barcelona, que se realizaba con esos trenes Avril de Talgo, argumentando que el producto AVE que sustituirá al 'low cost' "se adapta mejor a las características del trayecto y a las necesidades del perfil del viajero corporativo, frecuente en este corredor".Ese corredor, el Madrid-Barcelona, es el más consolidado respecto a la competencia, ya que lleva más de cuatro años con dos operadores (Renfe y Ouigo) y casi tres años con tres operadores (al sumarse Iryo), siendo la línea con menor 'guerra de precios', y por ello donde el producto 'low cost' puede ser menos necesario.En cuanto a la nueva estación de Murcia, ha dicho que las obras concluirán en 2026, tras una inversión de 600 millones de euros, de los que dos tercios han sido aportados por el Ministerio de Transportes, a través de Adif Alta Velocidad, y el resto por el Gobierno regional y el Ayuntamiento.Puente ha aseverado que esta obra "no debe entenderse en solitario, sino como una pieza fundamental del sistema ferroviario nacional y del Corredor Mediterráneo" y ha puesto en valor el estado de los trabajos, que se encuentran en su "recta final", con un 95% ejecutado 
Misterpaz 26/08/25 17:09
Ha respondido al tema Acciones IBEX 35, Mercado Continuo, BME Growth (MAB): actualidad, opiniones y oportunidades de inversión
 La morosidad de la banca española se situó durante el pasado mes de junio por debajo del 3% por primera vez desde octubre de 2008, según la serie histórica publicada por el Banco de España.Así, en el sexto mes del año cerró en el 2,97%, un nivel no visto desde el comienzo de la crisis económica de 2008: en octubre de aquel año se situaba en el 2,92%.Además, la tasa de morosidad de junio se redujo frente al 3,11% de mayo y al 3,43% del mismo mes de 2024.En volumen de créditos, el 'stock' de créditos dudosos era de 36.291 millones de euros, lo que supone un recorte de 955 millones con respecto a mayo y de 4.599 millones de euros frente a junio de 2024. Además, supuso la menor cifra de préstamos morosos desde junio de 2008.La reducción de la ratio de morosidad también se justifica por el incremento en el volumen total de crédito concedido, que llegó a los 1,220 billones de euros en el sexto mes del año. Esto implica un aumento de 23.113 millones de euros frente a mayo y de 27.848 millones de euros en comparación con junio de 2024.Por otro lado, los datos desglosados por tipo de entidad reflejan que la ratio de dudosos del conjunto de entidades de depósito (bancos, cajas y cooperativas) cerró junio en el 2,89%, dos puntos básicos menos que en el mes anterior y 43 puntos básicos menos que en el mismo periodo de 2024.En números absolutos, este tipo de entidades registró un descenso de su cartera de dudosos de 788 millones de euros, hasta los 33.703 millones de euros. En comparación con junio de 2024, el dato es unos 4.129 millones inferior.De su lado, los establecimientos financieros de crédito vieron cómo su tasa de mora descendía hasta el 5,42%, 61 básicos menos frente a mayo, aunque en tasa interanual la reducción es de un punto porcentual.Además, el volumen de crédito dudoso de este tipo de entidades era de 2.404 millones de euros al cierre de junio, 166 millones menos en variación mensual. En comparación con el mismo mes del año anterior, el saldo dudoso se recortó unos 479 millones de euros.Por último, según los datos del Banco de España, las provisiones del total de entidades de crédito se situaban en 27.654 millones de euros, con un recorte de 330 millones de euros frente a mayo, mientras que la variación interanual arrojaba una reducción de 1.598 millones de euros 
Misterpaz 22/08/25 18:19
Ha respondido al tema Acciones IBEX 35, Mercado Continuo, BME Growth (MAB): actualidad, opiniones y oportunidades de inversión
El Ibex 35 ha conseguido una revalorización del 0,78% en la semana y terminar así en los 15.398,8 enteros, nuevo máximo desde diciembre de 2007, después de la comparecencia del presidente de la Reserva Federal (Fed) de EEUU, Jerome Powell, en la cumbre de banqueros centrales de Jackson Hole.Sin embargo, el selectivo madrileño no ha conseguido amarrar la cota de los 15.400 enteros en la que ha cotizado poco antes del cierre.La atención de hoy se ha centrado en el discurso de Powell en Jackson Hole en el que ha abierto la posibilidad de acometer una bajada de los tipos de interés, la primera del banco central desde el retorno de Donald Trump a la Casa Blanca, dado el "cambiante" balance de riesgos para la economía estadounidense.En su comparecencia, la última que pronuncia en la reunión como presidente de la Fed, Powell ha subrayado que la economía estadounidense ha demostrado resiliencia "en un contexto de profundos cambios en la política económica", aunque ha advertido de que los riesgos para la inflación "se inclinan al alza", mientras que los riesgos para el empleo lo hacen a la baja, lo que implica "una situación compleja" para su organismo, que debe equilibrar ambos aspectos de su doble mandato, añadiendo que el equilibrio de riesgos "parece estar cambiando".En cuanto al resto de la semana, el analista de XTB, Javier Cabrera, comenta que las bolsas han acusado de una falta de catalizadores claros, más allá de la reunión de Jackson Hole. Será ya la semana que viene la que contendrá nuevos datos a nivel 'macro' y empresarial."El Ibex 35 sigue a la caza de batir los máximos históricos de 2007. Algunos inversores se preguntan si estamos entrando en terreno de burbuja, pero lo cierto es que los múltiplos del Ibex siguen siendo razonables. Más que una gran caída, lo que sí podríamos ver, si finalmente no se materializan las expectativas que recoge el selectivo, son varios años de un comportamiento mucho más plano del índice", añade Cabrera en referencia a la racha de subidas que encadena el Ibex 35.Por otro lado, hoy se ha conocido que la economía alemana sufrió en el segundo trimestre del año una contracción mucho más intensa de lo estimado inicialmente al registrar una caída del PIB del 0,3% respecto de los tres meses anteriores, en vez del retroceso del 0,1% inicialmente estimado por la Oficina Federal de Estadística (Destatis).En Japón la inflación de julio se situó en el 3,1% en su tasa general, frente al 3,3% del mes anterior, y la subyacente se mantuvo en el 3,4%, frente al 3,4% de junio y a la expectativa del mercado de que se relajara al 3% durante el séptimo mes del año.En este entorno, el Ibex 35 ha conseguido una revalorización este viernes del 0,61% gracias a los impulsos de Cellnex (+3,71%), Fluidra (+2,99%), ArcelorMittal (+2,32%), IAG (+2,15%), Merlin (+1,96%), Colonial (+1,74%) o Solaria (+1,56%). Además, en 'rojo' solo han terminado CaixaBank (-0,59%), Naturgy (-0,36%), Mapfre (-0,36%) y Endesa (-0,07%).Las principales plazas bursátiles del Viejo Continente han cerrado igualmente con subidas en la sesión del viernes: Milán ha avanzado un 0,69%; París, un 0,40%; Fráncfort, un 0,29%; y Londres, un 0,13%.El precio del barril de crudo Brent, de referencia para Europa, bajaba un 0,22% hasta situarse en los 67,53 dólares, mientras que el West Texas Intermediate (WTI), de referencia para Estados Unidos, caía un 0,09%, hasta los 63,45 dólares.En el mercado de las divisas, la cotización del euro frente al dólar se colocaba en 1,1714 'billetes verdes', tras apreciarse un 0,93%, en tanto que el interés exigido al bono a 10 años se relajaba hasta el 3,299%. La prima de riesgo se mantenía en los 58 puntos básicos
Misterpaz 22/08/25 14:37
Ha respondido al tema Acciones IBEX 35, Mercado Continuo, BME Growth (MAB): actualidad, opiniones y oportunidades de inversión
  El plazo legal para que las empresas del Ibex 35 comuniquen a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) sus resultados correspondientes al primer semestre de 2025 está a punto de finalizar. Inditex y Solaria serán las últimas compañías en informar de sus cifras el próximo mes.En concreto, el gigante textil presentará sus resultados del primer semestre el 11 de septiembre, mientras que Solaria suele comunicar sus datos financieros al cierre del noveno mes del año.Estos resultados reflejan el pulso de la economía española y son clave para los inversores y analistas del mercado. Por ello, hemos elaborado el ranking de las empresas del Ibex 35 según su beneficio neto, indicador que mide la ganancia final de cada empresa tras deducir todos los gastos, impuestos y costes.Para la elaboración de este ranking no se incluye a Puig, la empresa de belleza premium que se incorporó al club de los 35 el año pasado, y que suele informar sobre el beneficio neto al finalizar el año fiscal.SANTANDER, BBVA E IBERDROLA A LA CABEZA, PENDIENTES DE INDITEXLa gran banca se posiciona nuevamente como la protagonista en lo que va del año, con unas ganancias conjuntas de 17.000 millones de euros, lo que representa un incremento del 11% respecto al periodo anterior.Las entidades financieras españolas se han mostrado resilientes ante el impacto de los recortes de tipos de interés adoptados por el Banco Central Europeo (BCE), que han ejercido presión sobre los márgenes netos de interés, gracias al mayor dinamismo de la actividad comercial y a la apuesta por líneas de negocio que generan más ingresos por comisiones, como la comercialización de seguros y fondos de pensiones.En concreto, Banco Santander se consolida como la entidad con mayores ganancias y la más rentable al registrar un beneficio neto de 6.833 millones en el primer semestre, un 12,8% más. De su lado, BBVA alcanzó un beneficio récord de 5.447 millones de euros, con un incremento del 9,1%, gracias al impulso económico de la actividad en España y México.Al margen de los bancos, algunas eléctricas siguen ocupando posiciones destacadas en la cúpula del Ibex. Iberdrola se sitúa en el tercer lugar del ranking, tras registrar 3.562,2 millones de euros de beneficio hasta junio, una caída del 13,8% respecto al mismo periodo del ejercicio anterior, cuando la compañía obtuvo plusvalías millonarias por la venta de activos en México, según ha informado la empresa.De su lado, CaixaBank, con un beneficio neto de 2.951 millones de euros (un 10,3% más), ocupa la cuarta posición, aunque podría verse desbancada por Inditex, que en los seis primeros meses de su ejercicio fiscal 2024-2025 ya acumulaba un beneficio neto de 2.768 millones de euros, y cerró el 2024 como la tercera empresa con mayores beneficios.LOS 'NÚMEROS ROJOS' DEL IBEXNo todo son ganancias entre las cotizadas del selectivo madrileño, ya que los datos de este semestre reflejan que dos compañías arrastran 'números rojos' frente al año pasado y hay una nueva sorpresa negativa.En concreto, Telefónica lidera en el otro lado de la tabla con pérdidas netas atribuidas de 1.355 millones de euros hasta junio, frente al beneficio de 950 millones de euros que obtuvo en el mismo periodo de 2024 y tras cerrar el 2024 con pérdidas de 49 millones.Las cifras del último semestre contemplan las minusvalías contables por la venta de sus filiales en Hispanoamérica en el marco de su plan para reducir su exposición a la región y, a pesar de las cuales, la compañía ha confirmado sus previsiones para el ejercicio y el dividendo de 0,3 euros por título que repartirá entre sus accionistas en 2025.Por su parte, Cellnex redujo pérdidas un 72,5% en el primer semestre, hasta 115 millones, y aumentó sus ingresos un 6%. La empresa explicó que estos incrementos han sido "impactados por el cambio de perímetro" tras las ventas en Austria e Irlanda y que, teniendo en cuenta estas operaciones, los ingresos ascienden a 2.149 millones (un 1,4% más).La sorpresa viene en los resultados de Acerinox al registrar pérdidas netas de 18 millones de euros en el primer semestre frente a las ganancias de 114 millones obtenidas en el mismo periodo del año anterior. Esta situación rompe con la racha positiva que la compañía mantenía en los últimos cinco ejercicios, aunque cada año mostraba una tendencia descendente en sus resultados.La compañía atribuyó estas cifras a un ajuste contable extraordinario, derivado del deterioro de créditos fiscales por valor de 48 millones de euros, consecuencia del "mal comportamiento" del mercado europeo. Además, resaltó que el semestre ha estado condicionado por un entorno de mercado "muy complicado", afectado por conflictos geopolíticos y la presión de los aranceles.ACCIONA Y GRIFOLS, LOS MAYORES INCREMENTOSEn cuanto a los mayores incrementos en el último semestre, Acciona Energía multiplicó por siete su beneficio hasta junio (+604%) con ganancias de 455 millones, confirmado que el apagón masivo en España ocurrido el 28 de abril no tuvo consecuencias directas materiales en su negocio.Por su parte, Acciona --la empresa matriz-- aumentó un 353% su beneficio del primer semestre, hasta 526 millones, e incrementó ingresos un 5,2%, con una facturación de 9.231 millones de euros.El segundo mayor incremento del semestre lo registró Grifols, que alcanzó un beneficio neto de 177 millones de euros, lo que supone un crecimiento de casi cinco veces (+387,6%) respecto al año anterior. Con estos resultados, la compañía de hemoderivados confirmó las previsiones y, al día siguiente de presentar sus cuentas, protagonizó el mejor desempeño en la Bolsa española, con una subida cercana al 9%.REPSOL Y SACYR, ENTRE LAS QUE MÁS RECORTARON BENEFICIOSRepsol (-63%), Sacyr (-41%), Iberdrola (-13%), Rovi (-10%), Logista (-5,4) e Indra (-3,2) registraron, en cambio, descensos en el primer semestre del año a pesar de terminar junio con 'números verdes'.En concreto, Repsol obtuvo un beneficio neto de 603 millones de euros en el primer semestre, impactada por un escenario marcado por la volatilidad y los menores precios del crudo y márgenes de refino y química, así como por el efecto del apagón eléctrico en la Península Ibérica, que 'golpeó' las cuentas de la compañía en 175 millones de euros.Por su parte, Sacyr obtuvo un beneficio neto atribuible de 30,5 millones de euros en los seis primeros meses del año. La empresa ha explicado que sus recortes se deben al impacto contable negativo de 65 millones de euros por la venta de tres activos en Colombi
Misterpaz 22/08/25 10:36
Ha respondido al tema Seguimiento de las más pequeñas Socimis cotizadas en la bolsa española
 Mio Group, la consultora de marketing de los hermanos Arbeloa (entre ellos el exfutbolista del Real Madrid Álvaro Arbeloa), ha anunciado este viernes su intención de abandonar el BME Growth, donde comenzó a cotizar en julio de 2021, mediante una oferta pública de adquisición (OPA) voluntaria y de exclusión.La oferta se someterá a votación en una junta general de accionistas de carácter extraordinaria convocada para el próximo 22 de septiembre, según ha informado la consultora, que ha explicado que su decisión de dejar de cotizar en el BME Growth tiene por objetivo dotar a la compañía "de mayor flexibilidad para desarrollar su plan estratégico a largo plazo".La OPA se dirige a todos los titulares de acciones de Mio Group, exceptuando las acciones en autocartera, y el precio fijado es de 1,77 euros por acción, según ha determinado el informe de valoración elaborado por Argón Consultores Económicos Financieros como experto independiente."La salida del mercado público es una decisión estratégica, alineada con el interés social y con los objetivos de Mio Group, que permitirá a la compañía enfocarse en su crecimiento. De este modo, la compañía concentrará sus recursos y esfuerzos en el desarrollo operativo y estratégico dentro de un marco más flexible y adaptado a su realidad actual", subraya la consultora.A partir de la celebración de la junta extraordinaria, los accionistas dispondrán de un plazo de 20 días hábiles para aceptar la oferta por la totalidad o parte de sus acciones.Posteriormente, y siguiendo los cauces pertinentes, se informará de la operación a BME y a las autoridades supervisoras competentes, quedando su ejecución sujeta a la obtención de las autorizaciones correspondientes, ha precisado la consultora.Mio Group registró unas pérdidas netas atribuidas de 3,62 millones de euros en 2024, lo que supone un 22,4% más que los 'números rojos' de 2,95 millones de euros que presentó en el ejercicio anterior, según las cuentas publicadas por la compañía en el BME Growth.Asimismo, la empresa facturó 58,45 millones de euros en 2024, un descenso interanual del 9,56% en comparación con los 64,63 millones de euros que ingresó en 2023 
Misterpaz 21/08/25 09:16
Ha respondido al tema Cotización Vértice 360º (actual SQUIRREL Media): seguimiento
 Squirrel Media ha completado la adquisición del 100% del capital social de la empresa tecnológica estadounidense Pretopay, junto con otros activos, soluciones y desarrollos tecnológicos especializados en la representación y gestión integral de contenido digital e influencers, según ha iinformado la compañía a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV).Como resultado de esta transacción, Pretopay y los activos mencionados se incorporarán al perímetro consolidado del Grupo Squirrel a partir de septiembre de 2025. En el ejercicio 2024, estas empresas generaron unos ingresos totales de 10,3 millones de euros y un Ebitda de 2,6 millones de euros, lo que representa un margen de Ebitda del 25%.Squirrel financiará estas adquisiciones mediante un pago en acciones valorado en 3,20 euros por cada título. Para ello, propondrá en la próxima junta general extraordinaria de accionistas una ampliación de capital con exclusión del derecho de suscripción preferente, para la emisión de 2.741.130 nuevas acciones.La convocatoria de la citada junta general extraordinaria de Accionistas, que se publicará mañana (22 de agosto), convocará la reunión para el miércoles 24 de septiembre de 2025.Tras esta operación, el capital social de la compañía aumentará hasta un total de 95.953.640 acciones, de las cuales más de 14 millones formarán parte del capital flotante, alcanzando así el umbral mínimo del 15% de capital flotante requerido para la admisión en el Índice Ibex Small Cap.Pretopay, compañía con sede en Estados Unidos, es una plataforma de pagos diseñada para monetizar contenido 'premium' de redes sociales. La plataforma está completamente integrada con Telegram y Whatsapp, lo que facilita la gestión de suscripciones y pagos directamente desde esta plataforma 
Misterpaz 20/08/25 21:32
Ha respondido al tema Iberdrola (IBE), seguimiento de las acciones
 Iberdrola ha roto la barrera de los 110.000 millones de euros de capitalización bursátil por primera vez en su historia, tras remontar más de un 1,28% en Bolsa este miércoles.Los títulos del grupo presidido por Ignacio Sánchez Galán escalaron en la jornada hasta los 16,58 euros por acción, para cerrar con una valoración de 110.775 millones de euros.La eléctrica, que se consolida así como la primera de Europa y una de las dos más grandes del mundo por capitalización, avanza más de un 30% en lo que va de año teniendo en cuenta el pago del dividendo.A finales de julio, el grupo, que celebrará el próximo mes de septiembre su Capital Markets Day en Londres en el que actualizará su 'hoja de ruta', anunció una ampliación de capital por unos 5.000 millones para avanzar en su estrategia por el negocio de redes en Estados Unidos y Reino Unido, así como la venta de sus negocios en México por unos 3.700 millones de euros al grupo Cox.A esto se ha unido que los resultados del primer semestre también superaron las expectativas de los analistas, apuntando así a unas nuevas ganancias récord para el ejercicio. Iberdrola obtuvo un beneficio neto de 3.562 millones de euros en el primer semestre de este año, un 20% más respecto al resultado ajustado del primer semestre de 2024.APUESTA POR LAS REDES.Gracias a su negocio internacional y focalizado principalmente en redes, con una selectiva inversión en renovables y con una importante fortaleza financiera, la compañía prevé un aumento de dos dígitos respecto al beneficio neto ajustado de 2024, teniendo en cuenta el reconocimiento de costes pasados en Estados Unidos y sin contar con las ganancias de capital por la rotación de activos.Este crecimiento está sustentado en un crecimiento de los activos regulados superior al 10%, gracias a los positivos marcos regulatorios de Estados Unidos, Reino Unido y Brasil, así como la integración de la británica ENW.Además, Iberdrola tiene previsto que entren en operación cerca de 1.400 megavatios (MW) en la segunda parte del año, ha firmado contratos de venta de energía por 4,7 teravatios hora (TWh) en contratos de compraventa de energía (PPA, por sus siglas en inglés) en los últimos 12 meses y cuenta con unas reservas hidroeléctricas en máximos históricos con nueve TWh disponibles, que optimizan la gestión del almacenamiento.Desde 2001, la acción de Iberdrola ha incrementado su valor desde los 3,5 euros hasta situarse en los 16,58 euros y ha repartido unos ocho euros en dividendos.Además de esta rentabilidad, los analistas valoran el compromiso del grupo con sus accionistas y el dividendo. De acuerdo con lo aprobado en la junta general de accionistas, Iberdrola ha incrementado la remuneración al accionista hasta los 0,645 euros por acción con cargo a los resultados de 2024. De hecho, el 24 de julio la compañía abonó el dividendo complementario de 0,409 euros por acción 
Misterpaz 19/08/25 21:02
Ha respondido al tema Acciones IBEX 35, Mercado Continuo, BME Growth (MAB): actualidad, opiniones y oportunidades de inversión
 El Ibex 35 ha retomado su senda alcista, tras el descenso de ayer que le llevó a recortar una racha de subidas de diez jornadas subidas, al cerrar este martes con un avance del 0,34% y situarse en los 15.303,8 enteros, su nivel máximo desde diciembre de 2007.La jornada ha estado marcada hoy por los resultados de la reunión celebrada ayer entre el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, el de Ucrania, Volodimir Zelenski, y líderes europeos para poner fin a la guerra entre Rusia y Ucrania.El encuentro, que tuvo lugar en Washington, se ha saldado con la intención de las partes de celebrar una reunión bilateral primero (entre Rusia y Ucrania) y trilateral después (incluyendo a Estados Unidos) para intentar cerrar un acuerdo de paz que ponga fin al conflicto de Ucrania, iniciado en febrero de 2022.El presidente ruso, Vladimir Putin, por su parte, mantuvo una conversación telefónica con Trump en la que abordaron la posibilidad de elevar el nivel de representación de Moscú y Kiev ante esa futura reunión entre los dos países vecinos.Asimismo, Zelenski ha confirmado que ha propuesto a su homólogo estadounidense la compra de 90.000 millones de dólares (algo más de 77.200 millones de euros) en armamento del país norteamericano a través de la financiación de aliados europeos, a cambio de garantías de seguridad de Washington.Al margen de los resultados de este encuentro, los inversores han conocido hoy los resultados de Homet Depot que muestran un beneficio neto de 4.551 millones de dólares (3.895 millones de euros) durante su segundo trimestre fiscal, finalizado el 3 de agosto, lo que representa un 0,2% menos que un año antes. La facturación alcanzó los 45.277 millones de dólares (38.754 millones de euros), un 4,9% más, aunque las ventas comparables sólo avanzaron un 1%.Ya en la jornada de mañana se conocerán los resultados de otra cadena estadounidense, Walmart, y las actas de la última reunión de la Reserva Federal de Estados Unidos (Fed), todo ello antes del plato fuerte de la semana: la cumbre de banqueros centrales de Jackson Hole (Wyoming) que se inicia el jueves.El presidente de la Fed, Jerome Powell, al que Trump quiere echar del cargo, ejercerá de anfitrión en este cónclave anual que se viene celebrando desde 1982 en esta estación de montaña y que contará con la presencia de la presidenta del Banco Central Europeo (BCE), Christine Lagarde.Los analistas esperan que la Fed flexibilice su política monetaria a partir de septiembre, por lo que los inversores estarán muy pendientes de los mensajes que lance Powell durante esta cumbre.En Europa, esta semana se conocerán los PMIs preliminares de agosto en Alemania, Reino Unido, Francia y la eurozona, que permitirán evaluar el pulso de la actividad manufacturera y de servicios en un contexto de desaceleración. Además, se publicará el dato final de IPC en la eurozona y el IPC de Reino Unido de julio.En este contexto, las mayores subidas del Ibex 35 se las han anotado ArcelorMittal (+2,64%), Acerinox (+2,43%), Puig (+1,31%), Fluidra (+1,31%) e Iberdrola (+1,05%).Por el lado contrario, Indra (-4,31%) ha sido el 'farolillo rojo' de la sesión ante los avances en las negociaciones de paz en Ucrania, según indica el analista de XTB, Manuel Pinto, quien señala que este descenso también se produce en otras empresas del sector de defensa europeo. A esto se une la toma de beneficios que estarían realizando los inversores tras el alza que lleva registrando Indra durante los últimos meses.En el caso de Grifols, que ha caído un 1,67% en la sesión de este martes, Pinto explica que el valor ha estado impulsado recientemente por su "atractivo dividendo" y sus resultados, lo que ahora ha provocado una toma de beneficios por parte de inversores y su consiguiente corrección en la cotización.A Indra y Grifols les han seguido Sacyr (-0,74%), Mapfre (-0,67%), Redeia (-0,49%) y Merlin Properties (-0,47%).Las principales plazas europeas han cerrado también con subidas: París ha avanzado hoy un 1,21%; Milán, un 0,89%; Fráncfort, un 0,45%; y Londres, un 0,34%.El precio del barril de crudo Brent, de referencia para Europa, bajaba un 0,89% y se situaba en los 66,01 dólares, mientras que el West Texas Intermediate (WTI), de referencia para Estados Unidos, caía un 1,20%, hasta los 62,66 dólares.En el mercado de las divisas, la cotización del euro frente al dólar se colocaba en 1,1660 'billetes verdes', en tanto que el interés exigido al bono a 10 años se relajaba hasta el 3,320% y la prima de riesgo se mantenía en los 56 puntos.En cuanto a las criptomonedas, que ayer se desplomaron tras alcanzar máximos históricos, han continuado en la sesión de hoy profundizando en sus caídas. Las dos principales referencias, bitcoin y ethereum, perdían al cierre de la sesión en Europa un 1,84% y un 3,07%, respectivamente 
Misterpaz 19/08/25 19:58
Ha respondido al tema Seguimiento de Dia (DIA)
 Grupo Dia ha desmentido los rumores que señalan que la cadena de supermercados podría estar interesada en crecer en Argentina con la adquisición de los activos que tiene Carrefour a la venta en el país sudamericano.En concreto, fuentes de la cadena de supermercados española han precisado a Europa Press que "no están considerando ninguna opción de crecimiento inorgánico en Argentina en este momento", como ya aseguró el consejero delegado del Grupo, Martín Tolcachir, durante la presentación a los analistas de los resultados del primer semestre de 2025.Dia se ha perfilado, según informa la prensa argentina, como una de las posibles candidatas en hacerse con las más de 680 tiendas de Carrefour en Argentina que la firma gala habría puesto a la venta para centrarse en los países donde tiene un mejor desempeño económico.Junto a la cadena de supermercados española, también aparecen como posibles compradoras firmas como Coto, Grupo One, La Anónima, GDN o el fondo de inversión Inverlat.DIA, CENTRADA EN RECUPERAR EL NEGOCIO EN ARGENTINADe esta forma, Grupo Dia se centra en recuperar el negocio en Argentina, después de cerrar el primer semestre con unas ventas brutas bajo enseña (GSUB) de 825 millones de euros, un 4% menos que en el mismo semestre de 2024, mientras que la venta neta se redujo un 4% y en volumen cayó un 15,6%."En Argentina, el negocio muestra resiliencia y se está preparando para capitalizar la esperada recuperación gradual del consumo alimentario", explicaba Tolcachir, sobre los resultados de la enseña en el país sudamericano.El Ebitda ajustado se contrajo en el primer semestre (-3 millones de euros), lastrado principalmente por la inversión en margen comercial, parcialmente compensado por la reducción de costes. No obstante, cerró con una sólida posición de liquidez, con 54 millones de euros de caja neta a cierre de semestre, protegiendo su capacidad de autofinanciación.El consejero delegado global del grupo, en un encuentro con medios, descartaba su salida de Argentina y seguía apostando por la recuperación de este mercado. "No estamos considerando una salida de Argentina, que atraviesa una situación macro muy difícil", mientras que reconoció que ya habían superado "lo más duro"."Hemos hecho los esfuerzos locales para ir adaptándonos a esa nueva circunstancia y hoy estamos en lo que entendemos como una estabilización de los volúmenes y esperamos hacia adelante una recuperación gradual del consumo alimenticio", precisó, al tiempo que señaló que su posición en Argentina es "muy robusta", ya que cuentan con el liderazgo en la ciudad de Buenos Aires y una marca 'top of mind' en el consumidor argentino.Para el directivo, Argentina es "muy relevante" para la compañía, por lo que han preparado a la firma para afrontar lo que esperan "realmente sea una fase de recuperación gradual del consumo alimentario"