Sí. Yo abrí un depósito el fin de semana aquel que la liaron pardísima y no se pudo entrar en 3 días y para compensar ofrecieron 20 euros si contratabas un depósito.Fue una medida un poco cutre, pero bueno, sobre un depósito de 10k, era un 0,2% adicional en un momento en el que ya se vislumbraban las bajada de tipos de interés.
Creo haber oído eso. Que depositan el dinero en cuentas ómnibus de JP Morgan, HSBC, Deutsche Bank y Citigroup.Ellos aseguran que el dinero de cada persona física está perfectamente identificado y que en caso de cualquier movida estarías cubierto por el FGD, pero...@nonamemario
: cuando recibiste la transferencia en tu banco español, ¿quién figura como emisor de la transferencia? ¿Tú u otra cosa?
Con Hacienda no debe haber problema, porque eres el titular de ambas cuentas. Con el banco depende de lo quisquilloso que sea. Ha habida épocas en las que se han puesto bastante serios con el tema de la prevención de blanqueo de capitales. Si es el banco en el que cobras la nómina o con el que ya has hecho muchas transacciones, no te preguntará nada, pero si el tipo de tu cuenta no les cuadra con ese movimiento, te harán preguntas y te pedirán algún documento justificativo.A mí me pasó con Santander cuando empecé a meter bastante dinero en una cuenta "universitaria". Tuve que llevarles nóminas e historias varias veces. Finalmente me cambiaron a la cuenta Smart, que era la sin comisiones de aquella época.
Mi primera experiencia con transferencias inmediatas ha sido con Revolut.Ahora las tengo también con la cuenta Nómina Open de Openbank y parece que las tendré con el programa Día a Día de Caixabank cumpliendo condiciones.La verdad es que esta opción abre un montón de nuevas posibilidades. Al final vas pillando las horas de corte de cada banco, pero es un rollazo tener que estar calculando y, sobre todo, experimentando cuando quieres hacer alguna combinación emisor-receptor que no has hecho nunca.
Yo nunca apuro tanto con este tipo de promos. Si piden un incremento de 3000 €, pongo 3100 € y me fijo mucho en las fechas. A veces incluso así es complicado estar seguro, porque si hay dudas el banco siempre va a barrer para caso.
Te sale la rentabilidad diaria y mensual. No puedes filtrar por fechas. El que la remuneración sea diaria complica además el cálculo.Por si te sirve de idea, yo tomo los datos el último día del mes, que es el último que tienes una rentabilidad "acumulada".Soy muy maniático y, cuando llega la época, me gusta comprobar que las cuentas de Hacienda en mi declaración coinciden con las mías, jajajaja.
Depende de tu apetito de riesgo.Yo soy muy conservador y 3,56 TAE con riesgo 1 no está nada mal. Trataría de aprovechar la promo y luego ya en función de lo que haya en abril de depósitos, RF etc. ya miraría opciones de RV. Pero eso tienes que decidirlo tú mismo.
No. Tal como dice @dac1978
lo único imprescindible es que la nómina que ingreses sea superior a la cantidad que hayas indicado. O sea, si pones 1000 euros, asegúrate de que la cantidad que vas a ingresar es superior a 1000 euros TODOS LOS MESES.Tampoco es conveniente que pongas una cantidad baja y luego ingreses una cantidad alta. No sé si aplican algún filtro, pero podrías encontrarte con que te pidan algún justificante de esa cantidad "extra".Hay que tener mucho cuidado con esos detalles. Recuerdo una época en la que tenía que acudir a Banco Santander con bastante frecuencia a aportar cosas que justificaran los ingresos que estaba haciendo (era una cuenta universitaria, y en un momento dado me interesó empezar a transferirle bastante dinero. Finalmente me pasaron a una cuenta normal).
A mi sí me han ido saliendo todas las actualizaciones de la cuenta Ahorro, primero al 1,25% y luego al 2,27%, y las he podido contratar sin problema. Pensaba que sería igual para todos los clientes.