Acceder

Participaciones del usuario rasago - Fiscalidad

rasago 08/09/14 16:46
Ha respondido al tema ¿Qué repercusiones puede tener pasar de dos titulares en cuentas bancarias a un titular y un autorizado?
Hombre ya quisiéramos ese tipo de problemas. En principio con dos titulares en la cuenta la garantía se va a 200.000€ pero yo no me arriesgaría tanto y dividiría en más entidades, puedes tener a nombre de un titular, o de más de uno, el dinero que quieras siempre que lo repartas en cantidades no superiores a 100.000€ por entidad, incluso en Grecia se respetó esto así que debería ser muy muy muy gorda la cosa como para que no se respetase aquí
Ir a respuesta
rasago 08/09/14 12:21
Ha respondido al tema ¿Qué repercusiones puede tener pasar de dos titulares en cuentas bancarias a un titular y un autorizado?
Esto es mejor que un asesor te lo diga, en principio para hacienda los titulares tienen la parte proporcional del importe de la cuenta bancaria, así lo hacen en los embargos, además creo que embargan ese porcentaje y al tiempo vuelven sobre le resto, me explico. 10.000€ en cuenta de dos titulares, embargo por un titular 5.000 Al tiempo si hacienda sigue teniendo que embargar vuelve sobre los 5.000 restantes y se lleva el 50%, otros 2.500€ Si esto es así que alguien con conocimiento de causa te diga cuanto tiempo debe pasa rentre una transferencia y otra Yo en principio no veo problemas en transferir 50.000€ a su cuenta a su nombre y pasado ese tiempo que hacienda use para embargos pasarle otro 50% del restante, y así y dos movimientos le pasas casi todo. Otra cosa es que hacienda tampoco vea problemas en ello, o que se haga por evitar embargo sobre el otro titular o algo así. Estamos a final de año natural, 50.000€ ahora y otros 25.000€ en enero pero que alguien te asegure si esto es defendible con "garantías" ante hacienda de ser necesario
Ir a respuesta
rasago 16/08/14 14:06
Ha respondido al tema ººManda huevos este gobierno. Mirar
Te lo voy a resumir mucho, en principio la idea me parece bien, no solo eso, me parece necesaria, yo llevo mucho "pidiendo" que todo lo público sea eso, público. Somos una comunidad y como tal deberiamos conocer a quien le pagamos, porque motivo y cuanto, quien nos estafa, cuanto y como. Claro que yo no quiero exclusiones, partidos sindicatos asociaciones fundaciones ....................... todito. A ver si lo hacen de verdad y no con trampas. PD: Joer, pa una idea buena que parecen tener
Ir a respuesta
rasago 11/08/14 09:08
Ha respondido al tema Duda tema conyuge discapacidad
La unidad familiar a efectos de ayudas depende de la ayuda que sea y de los cambios en la legislación del momento, ahora mismo no se decirte pero la no contributiva entiende por unidad familiar a todos los que convivan (la misma persona, su cónyuge, hijos menores de 26 o mayores con y sin discapacidad, sus padres......) el prepara por el estilo, la ayuda por hijo minusválido a cargo (se podría solicitar a nombre propio en caso de haber fallecido los padres) solo considera los ingresos de esa persona, pero en caso de 49% y no necesitar ayuda de tercera persona me parece que no le corresponde. Mira en la web de la propia administración las condiciones según la ayuda a la que optes, y mira en cada una que se considera para esa ayuda específica "unidad familiar". Otra opción es acudir también al trabajador social que le corresponda, creo que eso depende del ayuntamiento donde esté empadronada y la zona si tiene más de una, mira las dos cosas que siempre es mejor tener más información. Si en algún momento tras 1980 a cobrado el paro creo que podría optar a la RAI, en su caso serían 3 "anualidades" (se cobran 11 meses por anualidad) y creo podría cobrarlas seguidas. http://www.citapreviainem.es/renta-activa-de-insercion/
Ir a respuesta
rasago 06/08/14 10:39
Ha respondido al tema Pension viudedad de madre
"Directamente al condesador de fluzo" Porcentaje El 52% de la base reguladora, con carácter general. El 70% de la base reguladora correspondiente siempre que, durante todo el período de percepción de la pensión, se cumplan los siguientes requisitos: Que el pensionista tenga cargas familiares. Se entiende que existen cargas familiares cuando: Conviva con hijos menores de 26 años o mayores incapacitados, o menores acogidos. A estos efectos, se considera que existe incapacidad cuando acredite una discapacidad igual o superior al 33%. Los rendimientos de la unidad familiar, incluido el propio pensionista, divididos entre el número de miembros que la componen, no superen, en cómputo anual, el 75% del salario mínimo interprofesional vigente en cada momento, excluida la parte proporcional de las dos pagas extraordinarias. Que la pensión de viudedad constituya la principal o única fuente de ingresos, entendiendo que se cumple este requisito cuando el importe anual de la pensión sea superior al 50% del total de los ingresos del pensionista. Que los rendimientos anuales del pensionista por todos los conceptos no superen la cuantía resultante de sumar al límite que, en cada ejercicio económico, esté previsto para el reconocimiento de los complementos por mínimos de las pensiones contributivas, el importe anual que, en cada ejercicio económico, corresponda a la pensión mínima de viudedad con cargas familiares. A partir de 01-01-2014, el límite de ingresos es de 17.327,33 € anuales (7.080,73 + 10.246,60). La pensión de viudedad, en cómputo anual, más los rendimientos anuales del pensionista, no pueden exceder el límite de ingresos del párrafo anterior. En caso contrario, se reducirá la cuantía de la pensión de viudedad a fin de no superar dicho límite. Los tres requisitos exigidos deben concurrir simultáneamente. La pérdida de uno de ellos motivará la aplicación del porcentaje del 52% con efectos desde el día 1 del mes siguiente a aquél en que deje de concurrir dicho requisito. http://www.seg-social.es/Internet_1/Trabajadores/PrestacionesPension10935/Muerteysupervivencia/RegimenGeneral/Viudedad/CuantiaAbono/index.htm
Ir a respuesta
rasago 07/07/14 18:34
Ha respondido al tema Pagar un coche para un hijo
Sí pero con esto cuidado, el titular del vehículo tendría que responder ante la compañía de seguros en caso de siniestro con culpa del conductor en ciertos casos, por ejemplo casi todas las compañías con alcool o drogas. Hay que valorar si el chaval está en edad y/o mentalidad de .......................... Me parecería muy fuerte que ese regalo tuviera una reclamación por parte de hacienda, sean costumbre en la familia, o no, ese tipo de regalos. Yo creo que es menos riesgo poner el coche a nombre del hijo que al suyo para que lo conduzca el hijo ...................... o algún amigo/a del hijo.
Ir a respuesta
rasago 30/06/14 18:03
Ha respondido al tema Cual deberia ser la retencion de un trabajador
Sí, ya te ajustarían al finalizar el año si llegas al mínimo para tributar, descuentan en función de los ingresos del año anterior y por ello los que no trabajamos de continuo tenemos ese 2% de retenciones para irpf
Ir a respuesta
rasago 27/06/14 07:59
Ha respondido al tema Impuesto de donaciones -> ¿Quien tiene que pagar los impuestos?
Lo que quiere ahorrarse es el porcentaje sobre la tributación: Si recibe 100 con impuesto del 30% le quedan 70. Si recibe 76,92 y el impuesto pagado sobre esos 76,92 le donaron los mismos 100, pero a él le quedan 6,92€ más por cada 100 donados. Entiendo que eso es lo que busca, cuanto mayor sea el porcentaje a pagar por esa donación más diferencia habrá, con un 50% de impuesto con esa triquiñuela que busca le quedarían un 33,33% más libre, de cada 100€ donados le quedarían 66,66€ en lugar de 50€.
Ir a respuesta