Acceder

Participaciones del usuario Tiedra

Tiedra 29/03/25 11:03
Ha respondido al tema Al rico dividendo... burlando la inflación.
Para los amantes del dividendo, les interesará mi análisis en profundidad de esta semana sobre British American Tobacco (poniendo el foco sobre todo en lo cualitativo, un análisis competitivo en los diferentes productos con nicotina en los que está presente, aunque también doy bastantes datos desde 2004-2005).https://youtu.be/2UTPNLU--4UY si ya aspiran a la matrícula, aquí tienen el de la semana anterior, sobre Reynolds Tobacco, que primero en 2004 y luego en 2017 acabaría fusionándose con British American Tobacco (es un poco la filial de Estados Unidos).https://youtu.be/fXvfT_xeuJw
Ir a respuesta
Tiedra 15/03/25 11:12
Ha respondido al tema Iberpapel (IBG): seguimiento de la acción
Esta semana he analizado un negocio interesante si nos gusta Iberpapel, que es Acadian Timber. Es una compañía canadiense que posee bosques madereros en Canadá y en menor medida en Estados Unidos.Yo Iberpapel la sigo desde hace muchos años, y me sorprendió en su momento lo bien que se vendió parte de su patrimonio forestal. Este es realmente un negocio interesante por su estabilidad, a pesar de tener su exposición a diferentes ciclos, entre ellos el papelero, pero sobre todo por su ligerísima estructura de costes (si te va un año peor, talas menos, y pagas menos a quien te lleva a cabo la tala, manteniendo márgenes operativos, que suelen andar en el 18-20 %).Creo que os puede gustar, os dejo por aquí el análisis:https://www.analisisdenegocios.net/2025/03/acadian-timber-negocio-bosques-madereros.htmlhttps://youtu.be/umvAxIiZ3x4
Ir a respuesta
Tiedra 07/03/25 18:35
Ha respondido al tema Seguimiento de Warren Buffett - Berkshire Hathaway
Esta semana he analizado Sirius XM, que es una de las últimas inversiones del holding de Warren Buffett, de Berkshire Hathaway (y además con convicción, tienen ya el 35.4 % de su propiedad). El mercado la está valorando a derribo, aunque como veremos sus razones y dudas también tiene (cotiza a PER 6-7, que para ser Estados Unidos es descontar casi la desaparición total en pocos años).Se trata un negocio muy curioso, al menos visto desde Europa, porque la compañía es la única que ofrece en Canadá y Estados Unidos el servicio de radio por satélite. Es un negocio principalmente de ingresos por suscripción, la suscripción básica igual cuesta entre 20 y 25 dólares, un servicio que ha sido bastante exitoso en estos dos países (aproximadamente el 10 % de los dueños de vehículos a motor tiene una suscripción de Sirius XM).¡Y nada espero que os resulte interesante!https://youtu.be/wiNu0k8d4fw
Ir a respuesta
Tiedra 01/03/25 15:48
Ha respondido al tema Vocento (VOC)
Esta semana he analizado en profundidad el Grupo The New York Times, que es un poco el referente en el que tanto Vocento como otros grupos editoriales se fijan para tratar de transitar hacia un modelo de negocio más basado en las suscripciones y mucho menos en la publicidad (publicidad que es en sí cíclica, dependiente de la marcha de la economía, y además está siendo disrupcionada desde hace muchos años por Alphabet y su buscador Google, y las redes sociales).Realmente Vocento ha comenzado a transitar a este modelo de negocio mucho más tarde que el New York Times (2020 frente a 2011), pero no acaba de cuajar la cosa, de acelerar lo suficiente la ganancia de suscriptores, en el análisis también reflexiono acerca de las posibles causas por las que sí que funciona bien en Estados Unidos y no tanto en España.Espero que os guste, os dejo tanto el análisis escrito como en formato vídeo:https://www.analisisdenegocios.net/2025/02/the-new-york-times-negocio-periodicos.htmlhttps://youtu.be/0LVJvyd9pSc
Ir a respuesta
Tiedra 21/02/25 17:18
Ha respondido al tema Seguimiento y opiniones de Red Eléctrica (REE), actual Redeia
Esta semana he analizado Red Eléctrica y he publicado hace unos minutos el vídeo análisis en mi canal en Youtube.Tras analizar sus informes anuales desde que salió a Bolsa, y por tanto su historia y sus cuentas, explico el negocio, por qué gana dinero o deja de ganarlo, y un par de catalizadores interesantes para que a futuro vuelva a hacer crecer sus beneficios y a darle una alegría al accionista (catalizadores por supuesto futuribles y con los que se podrá coincidir más o menos, pero como mínimo seguro que les dará para reflexionar al respecto).Y nada eso, espero que les guste y que pasen por lo demás un fantástico fin de semana ;)https://youtu.be/exZHg6Kc3dI
Ir a respuesta
Tiedra 14/02/25 11:22
Ha respondido al tema Seguimiento de Philip Morris (PM)
Os dejo mi último vídeo analizando Philip Morris y el artículo en el blog, a gusto de consumidor. En esencia el contenido es el mismo, quizás en el vídeo algo resumido (a pesar de ello, es un vídeo de casi 2 horas, que puede parecer demasiado, pero es ni más ni menos que todo lo que yo he recopilado y reflexionado sobre la misma, con el objetivo de que cuando más adelante quiera repasar el análisis y la tesis esté ahí todo y no tenga que volver a repasar sus informes anuales y demás).De todas las tabaqueras cotizadas es sin duda la mejor posicionada en los negocios de nicotina, pero también por su exposición a los productos más rentables tiene riesgos regulatorios y competitivos diferentes a las demás. Aparte de repasar datos del negocio desde décadas atrás repaso su historia desde la creación de la marca Marlboro en Estados Unidos en los años 50 (o mejor dicho, su reposicionamiento) hasta la actualidad, con todos los hitos de interés que he podido ir recopilando tanto de los informes anuales de Altria como de los de la propia Philip Morris desde 2008, cuando ya operaba como compañía independiente.¡Espero os resulte de interés!https://youtu.be/aMMBhBIYX1Ihttps://www.analisisdenegocios.net/2025/02/philip-morris-negocio-nicotina.html
Ir a respuesta
Tiedra 03/02/25 15:08
Ha respondido al tema Altria Group Inc (MO): Seguimiento de la acción
Os dejo un análisis en profundidad que he llevado a cabo de Altria y del negocio de la nicotina en Estados Unidos en general. He tenido acceso y me he estudiado informes anuales de la compañía desde 1963, así que ha quedado bastante completo, si os interesa el negocio seguro os es útil.https://youtu.be/KjKdKtQPSbs
Ir a respuesta
Tiedra 24/01/25 19:16
Ha respondido al tema LVMH
Esta semana he analizado a una de las principales competidoras de LVMH en el segmento del champán, Laurent-Perrier, que es una compañía pequeña cotizada francesa (algo menos de 600 millones de euros de capitalización bursátil).Creo que también puede ser de interés para ver las ventajas competitivas de LVMH precisamente frente a otros como Laurent-Perrier, sobre todo en su negocio internacional fuera de Francia.Ojalá lo encontréis interesante, ya contaréis!https://youtu.be/PRM1TfdPCt0
Ir a respuesta
Tiedra 10/01/25 17:59
Ha respondido al tema Voy cargado de FAES FARMA (FAE) hasta las trancas, ¿acertaré?
Os dejo un vídeo sobre el sector farmacéutico en general y sobre Faes en particular, creo que puede resultar de interés. Es un negocio el farmacéutico más complicado de lo que de primeras puede parecer, y voy introduciendo las particularidades más importantes del mismo.https://youtu.be/KBjXA_LePZc
Ir a respuesta
Tiedra 10/01/25 11:15
Ha respondido al tema Alantra Partners (ALNT): seguimiento de la acción
Mi duda con Ashmore es la causa por la que no paran de bajar los activos bajo gestión, en primer lugar, y en segundo lugar hasta donde puede llegar el peor escenario, es decir, hasta donde pueden seguir bajando.Tiene sentido pensar que con esa dupla de un dólar fuerte y rentando bastante prestarle a muy corto plazo al gobierno de Estados Unidos, los clientes institucionales de países emergentes de Ashmore hayan dirigido su dinero ahí (no creo que sea por haberse ido a ETFs, porque las comisiones como vimos de Ashmore ya son para estos clientes grandes muy muy bajas, parecen de hecho de ETFs). De ser así de tener una mala racha el dólar (por ejemplo por reflejar que tienen un endeudamiento brutal, lo que no sería descabellado porque Trump pretende, eso dice, bajar impuestos y gastar más -igual Elon Musk hace magia, pero yo soy escéptico con el margen que va a tener sin tocar las partidas importantes-). Que bajen los tipos debería hacer que los bonos en los que invierten muchos fondos de Ashmore se revaloricen, lo contrario que había pasado mientras que los tipos subían mucho (y los clientes, también los institucionales, van a lo que viene de subir, así es el ser humano).Lo interesante de Ashmore es que ya está a unos niveles, en los que si tenemos en cuenta los fondos que no se ven afectados por esto, más todo el efectivo que atesora, estaría justificada su valoración. Eso claro, si los fondos que fuesen muy mal, en cuanto a AUMs, fuesen haciendo recortes de personal y de gestores de fondos. ¿Lo harían, o esperarían años y años a ver si se recupera todo? Difícil.En la empresa hay alineación de intereses entre la directiva, los gestores de fondos, y los accionistas, así que de seguir la cosa mal podría tener sentido por ejemplo, como comentaba en el vídeo, cambiar a los gestores de Londres a Dublín, donde pasarían de pagar un 25 % a un 12.5 %, que ya sería un buen dinero. O simplemente que desde dentro hagan lo que tengan que hacer para que la empresa remonte, ya que sino poco bonus van a cobrar.Yo personalmente le sigo dando vueltas pero no tengo inversión en Ashmore, está interesante, pero hay otras que me parecen más interesantes aún y cuyo futuro veo más claro.P.D.: muchas gracias por comprar el libro, espero que te guste ;) 
Ir a respuesta