Acceder
Blog Análisis de mercados y productos financieros
Blog Análisis de mercados y productos financieros

Blog Análisis de mercados y productos financieros

50 suscriptores
Una buena estrategia para no depender del azar
En tiempos de incertidumbre, una buena estrategia de inversión puede marcar la diferencia. La alternativa que a continuación se presenta, busca identificar oportunidades en el mercado y proteger el patrimonio sin perder de vista el largo plazo.
La generación del nuevo milenio
Si bien la cultura del ahorro y la inversión se ha institucionalizado a lo largo de las diferentes generaciones, lo que realmente ha cambiado es la forma en que se ahorra e invierte. Veamos entonces cómo lo hacen las nuevas generaciones.
El contrasentido de estimular una economía inflacionista
A raíz de las políticas expansivas que pretende aplicar el nuevo gobierno de Estados Unidos para aquel país, cabe preguntarse si tiene sentido estimular una economía cuando la inflación aún no está bajo control.
Una cartera preparada para los retos del 2025
Aprovechar oportunidades sin caer en modas pasajeras, es todo un desafío hoy en día para los inversores financieros. Es por eso, la necesidad de construir una cartera sólida, diversificada y preparada para un panorama global cambiante, con un enfoque selectivo y a largo plazo.
Cómo conciliar el sueño ante una tormenta financiera
Es muy habitual relacionar la inversión en los mercados financieros con el estrés y la adrenalina, debido a las fluctuaciones que éste genera. Pero es posible invertir en los mercados financieros sin que éstos nos quiten el sueño… ¡veamos cómo hacerlo!
Ciudades del pasado, del presente y del futuro
El incremento de la población urbana es una tendencia a nivel global que se ha estado acentuando durante los últimos años, y que genera grandes desafíos, pero también oportunidades de negocio. ¡Un viaje entre historia, tecnología y finanzas que no te puedes perder!
Invirtiendo con menos margen al azar
Tal como en la vida misma, en el ámbito de las inversiones existen riesgos que podemos evitar tomando ciertas precauciones, pero otros son inevitables. Esos riesgos conocidos como no sistemáticos o sistemáticos respectivamente, son los que desarrollaremos a continuación.
Un mercado en auge que no esperabas…
Un mercado que año tras año ve incrementar su volumen de negocio impulsado en gran medida, por cambios en los comportamientos sociales y los estilos de vida. Transformaciones que generan una nueva tendencia, y abren la puerta a nuevos nichos de negocio. Veamos de qué se trata.
Claves para un ahorro exitoso a largo plazo
Una de las preguntas que se suele formular con mayor frecuencia (si no es la que más…) entre quienes intentan invertir en los mercados financieros, es “cuál será el mejor momento para entrar en el mercado”. Para responder a esta pregunta, analizaremos diferentes alternativas.
Estrategias de inversión que resisten el tiempo
Contra la creencia de que el precio de la vivienda siempre sube, y que la inversión inmobiliaria ofrece mayor seguridad que las inversiones en mercados financieros, como todo mercado, el inmobiliario también puede sufrir volatilidad.
Nuevo mapa de inversiones para la era Trump
Tras un cambio de Gobierno, ciertos sectores económicos suelen verse beneficiados, y otros perjudicados. En Estados Unidos no será la excepción, después de los resultados de las últimas elecciones. ¿Qué sectores entonces podrían ser más atractivos para invertir?
El nuevo campo de juego para inversores
Un sector económico del que poco se habla a la hora de invertir en algún vehículo de inversión temático, es la industria del deporte. A pesar de ser un negocio mil millonario, no suele acaparar el foco de atención de la inversión colectiva o los mercados financieros.
El impacto de los tipos de interés en los mercados financieros
Ante los cambios de política monetaria, debemos conocer las repercusiones de los tipos de interés en los mercados de renta fija y renta variable, antes de realizar cualquier inversión financiera. Repasemos ese impacto que los tipos de interés generan en los mercados financieros.
Lo que necesitas saber sobre el Euribor y los tipos de interés del BCE para optimizar tus ahorros
Tras las recientes bajadas de tipos de interés por parte del BCE, conocer las características de los tipos de referencia que maneja la autoridad monetaria, así como también el papel que representa el Euribor, ayuda a comprender la influencia que éstos ejercen sobre los mercados.
El potencial de las Small Caps americanas ante la bajada de tipos
El giro que ha dado recientemente la política monetaria de la Reserva Federal de Estados Unidos, abre una ventana de oportunidades de inversión en diversos sectores; entre ellos, las Small Caps americanas.
Rankiano desde hace alrededor de 19 años

Actualmente me desempeño como Consultor Funcional Financiero IT para el Grupo Caja Rural, después de haber trabajado durante más de 15 años en Banco Santander S.A., ocupando posiciones relacionadas con el asesoramiento financiero y el análisis de riesgos crediticios. A su vez, compagino mis actividades en el sector financiero con la docencia universitaria, colaborando con diversas universidades y escuelas de negocio. Finalmente, agradecerte por haber leído mi perfil.

Marcos H. Antinao

Se habla sobre: