Acceder

Análisis de Pharmamar (PHM), antigua Zeltia

13,8K respuestas
Análisis de Pharmamar (PHM), antigua Zeltia
Análisis de Pharmamar (PHM), antigua Zeltia
Página
1.767 / 1.768
#14129

Re: Análisis de Pharmamar (PHM), antigua Zeltia

A partir del minuto 06:49 habla de Pharmamar. Creo que se hace un lío entre resultados 1L y 2L del Tarla ....

https://youtu.be/aIMXjDbvgvo?si=rU2XpJl5I8hoevGC
#14130

Re: Análisis de Pharmamar (PHM), antigua Zeltia

Hola a todos.
Veo cierto nerviosismo en la gente con el tema del Tarla, yo no voy a dar datos haré reflexiones y dejaré preguntas en el aire, cada uno lo responda y deduzca por si mismo.
Cuando el Tarla empezó sus ensayos de fase 2 la Lurbi ya llevaba un par de años con aprobado provisional. ¿ por qué Amgen no lo ha comparado con Lurbi? bueno si lo ha comparado pero la muestra es lo suficientemente pequeña como para no ser significativo el resultado y poderse extraer conclusiones. ¿ de verdad alguien cree que los científicos de esta empresa no saben cuanto mejor es que la Lurbi?
Os dejo mi impresión, creo que el Tarla será levemente mejor que la Lurbi en algunos parámetros, por lo que he podido leer, pero ese levemente es eso, levemente, a un precio mucho mayor y con muchos mas efectos secundarios, que hay que paliar y sufrir. Evidentemente no creo que nos quite nada, el mercado andaba muy escaso y lo compartirán.
Otra reflexión, solo hay que mirar las cuentas de la empresa, hablo de memoria y redondeando, si ganamos ahora 160 millones y unos 100 son de Lurbi ( si son 80 o 90 también me vale para el razonamiento) vendiéndose solo en 2ª linea en EEUU, ¿ cuanto podemos ganar en 1ª y 2ª linea aprobados en todo el planeta, suponiendo un 70 % de pacientes reciban Lurbi entre 1ª y 2ª línea), evidentemente no todos los países pagan lo que EEUU pero vamos....
Todos debemos tener claro que Amgen no va a dar datos que le perjudiquen, si dicen tengo un producto un 25 % mas caro y con muchos efectos secundarios e importantes, y es ligeramente mejor que el de la competencia....pues poco vendería, desde luego.
Aun repartiéndose el mercado de 1ª y 2ª línea los ingresos se dispararán con respecto ahora, es evidente,  un x3 o x4 en ingresos respecto ahora no sería descabellado, siendo conservador, esa es mi visión.
SEÑORES ESTAMOS A 3 SEMANAS DEL VIERNES 3 DE OCTUBRE....3 SEMANAS......aunque la gran catapulta del precio debería ser el aprobado de la EMA. 
La FDA dijo antes del 7 octubre ( martes), no creo apuren al último día lunes 6, es que es evidente...
La pista hace poco la dió en el Reino Unido, creo fue el NICE que no recomendó el uso Tarla porque no estaba demostrado que la diferencia de costes con la mejoría de los pacientes respecto a otros tratamientos. 
Si hay algún dato erróneo corregidlo, vuelvo de vacaciones y he leído poco y rápido, pero vamos mi mensaje no es para dar datos es para invitar a una reflexión personal de cada uno.
Saludos y tranquilidad.
#14131

Re: Análisis de Pharmamar (PHM), antigua Zeltia

A grandes rasgos estoy de acuerdo contigo. Pienso que Tarla se aprobará y que a medio plazo con los ensayos prospectivos se verá que no es para tanto la diferencia, en mi opinión.

Pero a grandes rasgos estoy de acuerdo contigo, vaya.
#14132

Re: Análisis de Pharmamar (PHM), antigua Zeltia

Hoy no pensaba escribir, aunque hay un asunto que puede resultar de interés. Pero escribo principalmente para Pionero (Pc Bolsa), con la esperanza de que le anime un poco. 

Con compañeros hemos estado analizando con IA la información completa del ensayo del tarla que se publicó hace unos días. El ensayo ya sabéis era una fase 1 con muy pocos pacientes y, como tal, su objetivo principal no era obtener el dato de supervivencia general (OS), pero sí era un objetivo secundario. 

Por ir al grano, este es el resumen del análisis. Hay varias cuestiones que hacen muy difícil estimar la OS de ese ensayo, no solo para la IA, también para Amgen: además de tener muy pocos pacientes (40 en el brazo de tarla + durvalumab), se produjo un número elevado de censura de pacientes (31%), es decir, pacientes que no se tuvieron en cuenta para la OS. Hubo también un elevado porcentaje de pacientes que provenían de estadio limitado (13%), que aunque entraron al ensayo del tarla ya en estadio extenso, posiblemente se cogieron muy al principio de ese estadio y con buen estado general, cuando lo normal es que los pacientes de estadio extenso empiecen en peor estado. Estos porcentajes de censura y pacientes provenientes del estadio limitado son claramente anormales, y no se dieron en los ensayos Impower, Caspian e Imforte.    

En general, esos sesgos empujaron hacia arriba la OS del tarla, pero es difícil cuantificar cuánto. La IA estima que la horquilla central de OS estaría realmente entre 17-20 meses (con unas hipótesis neutrales, digamos), argumentando que el análisis de OS del ensayo del tarla parece un “artefacto estadístico” orientado a incrementar la OS. Pero insistir que este dato de la IA es igualmente precario. Lo que queda más claro es que el dato de Amgen es poco fiable, por insuficientes pacientes primero y por sesgos incorporados después. También comentar que la lurbi no parece estar detrás de esa OS del tarla porque como mucho la usaron un 20% (puede que menos) de los pacientes de ese ensayo que pasaron a 2L. 

Para entender porque hace Amgen esto, una posible hipótesis es que ha "construido" esa OS de la fase 1 pensando que luego en su fase 3 van a capitalizar la aportación de la lurbi en 2L (seguramente ya tienen muchos datos en ese sentido en esa fase III que llevan en marcha). No temería de esta manera publicar esa OS tan alta porque quedaría corroborada después, si bien llegando a ella por diferentes caminos. 

Pero el tema es que puede ser que lo que está tomando cuerpo es lo que anticipó Besman en Asco: que los pacientes ahora pueden pensar en una supervivencia de unos 2 años y medio por la aplicación sucesiva de los nuevos tratamientos alumbrados. Porque a nadie se le escapa que si ahora se repitiera IMforte y se sumara a su OS de 16 meses y pico, la OS del tarla en segunda línea, la OS de Imforte sería mucho mayor. 

Y aunque esa OS de Imforte es la que es, en la práctica la OS será mayor si usan tarla en 2L. Los oncólogos ya saben que una OS mejorada se puede conseguir de ambas maneras, con lurbi primero y tarla después, o viceversa. Así que, creo que volvemos a la casilla de salida: la acción conjunta de ambos medicamentos puede prolongar la supervivencia de los pacientes y seguramente van a coexistir varios años como tratamientos transversales de SCLC. 

Ánimo Pionero. Convence a tu mente y ella predispondrá tu cuerpo hacia la curación, primero para superar esa gripe y después para todo lo demás. 

Un abrazo, 
#14133

Re: Análisis de Pharmamar (PHM), antigua Zeltia


Muchas gracias Murdoch por estas notas que en buena medida aclaran y despejan las dudas que han surgido con la OS de Tarla, y gracias en especial por el mensaje a Pio, de PCBolsa, que lo está pasando francamente mal. Un detallazo por tu parte!!! 
#14134

Re: Análisis de Pharmamar (PHM), antigua Zeltia

Y ahora que viene de camino el combo Lurbi/irino para 2 línea... A reventar el mercado en 2 línea cuando el Tarla se de en mantenimiento en dos años largos.... 
Porque habrá competencia en 2 línea,  pero con lurbi en mono en algunos casos, y el combo en otros, nos aseguraremos de controlar el mercado en 2 línea cuando toque  tratar ahí . Sólo seríamos superados y no por mucho en SG por el Tarla vs  lurbi/irino
Si al final me acabarán cayendo bien estos de Amgen :)
#14135

Re: Análisis de Pharmamar (PHM), antigua Zeltia

No te olvides de primera, que aunque tenga mejores números al final no serán para tanto, se intuye, aunque sí algo mejores. De ahí las dudas de los oncólogos que oyen del tema, aduciendo que hay cosas que tienen que clarificarse todavía.

Será mejor, pero sólo algo mejor, y con muchos problemas inherentes. Además el precio, y la hospitalización, etc...

No tengo tan claro que se financie en EU, por ejemplo. Así que veremos, hay partido en primera línea también.
#14136

Re: Análisis de Pharmamar (PHM), antigua Zeltia

Buenos dias.

Interpreto que PHM tiene múltiples opciones de tratamiento en 1L y 2L con múltiples "pretendientes" y a más a más múltiples indicaciones.

Gracias Murdoch.
Se habla de...
Pharmamar (PHM)
Guía Básica