#4137
Re: Análisis de Pharmamar (PHM), antigua Zeltia
Todos sabemos que la EMA no tiene aprobación acelerada ( no aprueba en fase 2, y por lo tanto Atlantis era el estudio fase 3 que más corto iba a permitir la entrada de la lurbi en Europa y otros mercados.
Lo que están sugiriendo en este artículo es que van a intentar explorar una vía nueva, que es intentar que EMA acepte aprobación en monoterapia, (fase 2) con información adicional de los pacientes que estan siendo tratados en USA y en compasivo con la intención de no tener que esperar fase 3 de monoterapia. Desconozco que posibilidades de éxito puede tener de que sea acpetada por la EMA, puede que pocas.
Lo que ahora mismo hay es incertidumbre con las fechas de entrada de fuertes ingresos recurrentes previstos, y el mayor impacto para mi es que Pharmamar se verá condicionada en la inversión, a a abrir nuevos proyectos que podrían generar un pipeline mucho mayor a futuro del que había podido generar hasta ahora siempre limitados por la capacidad inversora y hacer explotar de una vez por todas el verdadero potencial de la empresa. Tendrá que seguir cuidando la tesorería. Veremos cómo se pronuncia la FDA y EMA al respecto.
Cómo mínimo sería importante resolver lo más factible a corto que es USA y la FDA, nos vendría muy el hito del full aprobal y los 150 millones, por asegurar la inversión, más que por beneficios a corto.
Por otro lado perdonadme por lo que voy a decir, pero o lo ven muy claro con Aplidin o yo, no iniciaría fase 3 si verdaderamente, dada la situación que se ha dado con Atlantis, condiciona proyectos futuros muchos más importantes para la empresa.
No los vería cómo vende humos cómo dicen algunos, sinò un ejercicio de responsabilidad. La situación de hace meses, no es la de ahora.
Lo que están sugiriendo en este artículo es que van a intentar explorar una vía nueva, que es intentar que EMA acepte aprobación en monoterapia, (fase 2) con información adicional de los pacientes que estan siendo tratados en USA y en compasivo con la intención de no tener que esperar fase 3 de monoterapia. Desconozco que posibilidades de éxito puede tener de que sea acpetada por la EMA, puede que pocas.
Lo que ahora mismo hay es incertidumbre con las fechas de entrada de fuertes ingresos recurrentes previstos, y el mayor impacto para mi es que Pharmamar se verá condicionada en la inversión, a a abrir nuevos proyectos que podrían generar un pipeline mucho mayor a futuro del que había podido generar hasta ahora siempre limitados por la capacidad inversora y hacer explotar de una vez por todas el verdadero potencial de la empresa. Tendrá que seguir cuidando la tesorería. Veremos cómo se pronuncia la FDA y EMA al respecto.
Cómo mínimo sería importante resolver lo más factible a corto que es USA y la FDA, nos vendría muy el hito del full aprobal y los 150 millones, por asegurar la inversión, más que por beneficios a corto.
Por otro lado perdonadme por lo que voy a decir, pero o lo ven muy claro con Aplidin o yo, no iniciaría fase 3 si verdaderamente, dada la situación que se ha dado con Atlantis, condiciona proyectos futuros muchos más importantes para la empresa.
No los vería cómo vende humos cómo dicen algunos, sinò un ejercicio de responsabilidad. La situación de hace meses, no es la de ahora.