Es verdad que un 20% de Red Eléctrica es de la SEPI, pero el resto está muy diversificado, igual que Endesa, que la mayoría pertenece al Grupo Enel que a su vez también está muy diversificado entre fondos de inversión, de pensiones, compañías de seguros y curiosamente con el ministerio de economía de Italia como máximo accionista.
Lo que quiero decir es que la mayoría es de capital privado y que estoy de acuerdo en que hay alguna influencia política aunque, en mi opinión, en lo sustancial es más "decorativa" que otra cosa. Una más de las típicas puertas giratorias para que el político de turno, sea del partido que sea, se embolse su buena retribución por pertenecer al Consejo de Administración sin hacer nada.
Con esto no quiero exculpar al Gobierno, ni mucho menos. Se tienen que poner las pilas, nunca mejor dicho, pero que no nos engañemos, la mayoría de las eléctricas está en manos privadas y es evidente que han priorizado los beneficios antes que las inversiones para mantener la salud de las infraestructuras. Esa es mi opinión.