Acceder

Análisis de Miquel y Costas (MCM)

1,42K respuestas
Análisis de Miquel y Costas (MCM)
Análisis de Miquel y Costas (MCM)
Página
186 / 188
#1481

Re: Análisis de Miquel y Costas (MCM)

Sin contar las compras "regulares", desde esta fecha me salen los siguientes paquetes fuera de mercado:
(+) 16/12/24: 40.000
(+) 20/12/24: 8.000
(+) 23/12/24: 20.000
(+) 31/12/24: 60.000 (10.000 + 50.000)
(+) 28/01/25: 40.000
(+) Total: 168.000 (0.42%), luego debemos ya sobrepasar el 5.5% del capital, partiendo de la cifra que dabas de primeros de Diciembre (i.e. 5.065%). En la CNMV llevan desde Mayo del año pasado sin actualizar (4.715% por aquél entonces) => https://www.cnmv.es/portal/Consultas/derechosvoto/Autocartera.aspx?qS={c8cb106d-5bcf-41eb-9827-e42a7629533d}
#1482

Re: Análisis de Miquel y Costas (MCM)

Adquisición de acciones propias

 La Sociedad informa que, en el día de hoy, en ejercicio de las facultades delegadas para la adquisición derivativa de acciones propias, otorgadas por la Junta General de 22 de junio de 2021, ha adquirido por el procedimiento de operación en bloque 40.000 acciones propias, a un precio unitario de 12,95 euros, que representan un 0,100% del capital social. 

A la Sociedad no le consta que los titulares vendedores tengan vinculación con su Consejo de Administración. Estas operaciones no forman parte del Programa de Recompra de Acciones, que fue comunicado como Otra Información Relevante el pasado 2 de diciembre de 2024.

 En consecuencia, el citado Programa únicamente se ve alterado en su dimensión en cuanto al número máximo de acciones a adquirir al amparo del mismo, que queda fijado en 332.000 acciones. 

https://www.cnmv.es/webservices/verdocumento/ver?t=%7Bef01d92a-9298-4d88-9a14-771e442ba21f%7D
#1483

Re: Análisis de Miquel y Costas (MCM)

Deduzco que hemos entrado ya en el período de (1 mes de) "black-out" por presentación de resultados (4T y año 2024 completo), dado que llevan desde el pasado miércoles 29 sin comprar acciones propias (según información remitida hoy a CNMV). Veremos si ello tiene impacto (a la baja se entiende) ante la falta de este sustento comprador recurrente (quizá los vendedores recurrentes, para lograr mejores precios - si no tienen prisa - se esperarán antes de volver a la carga ...).
#1486

Re: Análisis de Miquel y Costas (MCM)

Aquí tenemos las cifras reales (será que partíamos de una cifra incorrecta a primeros de Diciembre), según figuran en los resultados anuales reportados:

... lo que situó en 2.029.906 el número total de acciones en autocartera a cierre de ejercicio (que representaban el 5,07% del capital social).

En todo caso, la cuenta de resultados sigue mejorando (notablemente) en prácticamente todos los epígrafes (eso sí, ventas planas), pero EBITDA +6.7% (con margen del 26%), Beneficio Neto +14% y la posición de caja excedentaria sigue mejorando hasta €75m (+€21m vs. cierre 2023); y las expectativas de cara al 2025 (esperemos sea el ejercicio de la tan ansiada ampliación gratuita) se reafirman positivas:

A pesar de las condiciones del entorno económico y geopolítico actual, que en estos primeros meses del año 2025 están afectando especialmente a la volatilidad de la demanda y las presiones inflacionarias sobre los costes de energía, el Grupo apuesta por continuar con el crecimiento en 2025, sustentado por su plan de inversiones, sus políticas comerciales y esfuerzos en innovación y desarrollo.
#1487

Re: Análisis de Miquel y Costas (MCM)

No ha conseguido llegar a la soñada cifra de los 50 M € de beneficio neto y por como había acabado el Q3 parecía factible 

"Lo que todo el mundo sabe en la Bolsa a mí ya no me interesa" André Kostolany

#1488

La papelera Miquel y Costas cierra 2024 con un beneficio de 48,7 millones, un 14% más

 
La papelera catalana Miquel y Costas registró un beneficio neto consolidado de 48,7 millones de euros en 2024, lo que representa un 14% más que el año anterior, según ha informado este viernes en un comunicado.

La compañía atribuye este crecimiento a las políticas comerciales aplicadas, la puesta en marcha de inversiones y la moderación de la inflación, medidas que han sabido contrarrestar "la volatilidad en el precio de la energía y el incremento del precio de las pastas celulósicas".

Las ventas consolidadas se mantuvieron en los 309,2 millones de euros, un importe similar al de 2023 "debido a la reducción de las presiones inflacionarias y de las dificultades experimentadas por el comercio exterior derivadas de la situación geopolítica".

El 'cash-flow' después de impuestos creció un 9,2%, hasta los 68,5 millones de euros, y los fondos obtenidos se destinaron a inversiones en activos fijos por 25,8 millones, al pago de dividendos por 17,8 millones y a la adquisición de acciones propias por 5,5 millones.


LÍNEAS DE NEGOCIO

Por líneas de negocio, los productos para la industria del tabaco alcanzaron una cifra de negocios de 195,9 millones de euros, "ligeramente superior a la del ejercicio anterior".

Los productos industriales aumentaron sus ventas en un 0,4%, "mejorando su evolución" respecto a los trimestres anteriores, y la línea de otros papeles especiales facturó un 3,3% menos por los ajustes en los precios de venta.


"SENDA DE CRECIMIENTO"

Para la empresa, los resultados están en línea con "las previsiones comunicadas y en consonancia con el crecimiento iniciado en el ejercicio anterior".

En este sentido, confía en mantener la "senda de crecimiento" durante 2025, sustentada en su plan de inversiones, las políticas comerciales y los esfuerzos en innovación y desarrollo.

Asimismo, prevé desarrollar estas acciones pese al "difícil entorno económico y geopolítico" actual que está afectando a la volatilidad de la demanda y a las presiones inflacionarias sobre los precios de la energía