Acceder

Rumores de mercado.

1,56K respuestas
Rumores de mercado.
Rumores de mercado.

CÓDIGO AMIGO

Gestión inteligente del capital con Trade Republic: IBAN español y 2% de remuneración sin límite de saldo

Página
103 / 105
#1531

Prepárense porque los próximos días van a ser muy agitados en los mercados


“Esperamos que hayan tenido un fin de semana tranquilo, porque los últimos cuatro días de julio y el primer día de negociación de agosto estarán repletos de ganancias y datos económicos ”, dijo Bespoke.


La Reserva Federal concluirá su reunión de dos días sobre política monetaria el miércoles con una decisión sobre la fijación de los tipos de interés. El informe de empleo de EE.UU. de julio se publicará el viernes, mientras que los datos sobre la manufactura y la confianza del consumidor se publicarán ese mismo día.

De manera más inminente, el calendario económico estadounidense del martes incluye nuevos informes sobre áreas como las vacantes de empleo y la confianza del consumidor.


El mercado bursátil estadounidense cerró mayoritariamente al alza el lunes, con el S&P 500 registrando una ligera ganancia de menos del 0,1%, alcanzando su sexto máximo histórico consecutivo. El Nasdaq Composite, con una fuerte presencia tecnológica, subió un 0,3% para registrar un nuevo máximo histórico de cierre, mientras que el Promedio Industrial Dow Jones cayó un 0,1%.

El S&P 500 cerró el lunes con un alza del 28,2% desde su mínimo del 8 de abril, según Dow Jones Market Data.

“El impresionante repunte y la resiliencia del mercado bursátil han vuelto a animar a los inversores en renta variable”, afirmó Shalett, quien destacó su optimismo sobre las condiciones económicas favorables. Sin embargo, advirtió contra la inversión en el mercado a través del pasivo índice S&P 500, afirmando que “la complacencia es elevada y las valoraciones son elevadas”.

Shalett dijo que se deben considerar acciones con "potencial de sorpresa al alza en ganancias y flujo de caja", que pueden encontrarse entre "nombres selectos de hardware y servicios tecnológicos, industriales, financieros, energéticos y partes de atención médica que son beneficiarios de políticas en medio de una mayor volatilidad estructural y tasas reales, y un dólar estadounidense débil".




No importa lo fuerte que pegues, lo importante es mantenerse en pie.

#1532

Re: ¿Quiere acertar en el segundo semestre del año? Escoja acciones aburridas.

💥Resultados Comcast $CMCSA Q2 2025

Ingresos 30,3B vs 29,8B (esperados)
BPA ajustado 1,25$ vs 1,15$ (esperados)
BPA GAAP 2,98$ vs 1$ (2024)

FCF 4,5B
Ventas +2,1%
BPA +3,3%
Deuda neta plana

Sube 5% en preapertura 📈📈📈

Saludos 
#1533

¿Por qué las empresas de pequeña capitalización son tan tóxicas en este momento?


 
Es un momento brutal para las empresas de pequeña capitalización, aunque el mercado bursátil en general alcanza nuevos récords.


El ETF iShares Russell 2000 ha tenido un rendimiento inferior al del índice S&P 500 durante cinco días consecutivos, y parece que el jueves esa racha se extenderá a seis. Las sorpresas en las ganancias de Meta Platforms y Microsoft impulsaron los futuros del S&P 500. Subió un 0,9% —su mejor día en un mes— mientras los futuros del Russell 2000 cayó un 0,3%


El índice de pequeña capitalización está apenas positivo en el año, frente a la ganancia del 8% del S&P 500. Pero ni siquiera son tan baratos: el S&P 500 ahora se cotiza a 24 veces las ganancias de este año, según FactSet; el Russell 2000 se cotiza a 28 veces las ganancias de 2025.

Las razones de la división quedaron claras en el informe del PIB publicado el miércoles. Neil Dutta, de Renaissance Macro, ilustró que Estados Unidos apenas crece al margen del auge de la inversión en IA, cuyos beneficios hasta ahora solo han correspondido a unas pocas empresas.

Los equipos de procesamiento de información y el software han superado el gasto del consumidor como contribuyente al crecimiento económico, si se promedian los primeros dos trimestres del año, calcula Dutta.

Al mismo tiempo, el derroche relacionado con la IA da más motivos a la Reserva Federal para mantener altas las tasas de interés a pesar de la debilidad del sector inmobiliario y la desaceleración del crecimiento del empleo en el sector privado.

Y estas empresas de pequeña capitalización necesitan financiación, a diferencia de los gigantes tecnológicos del S&P 500, que pueden financiar en gran medida su propia inversión con su propio flujo de caja. La deuda neta/EBITDA del S&P 500 es de 1,47, en comparación con el 3,85 del Russell 2000, según FactSet.


No importa lo fuerte que pegues, lo importante es mantenerse en pie.

#1534

3 Predicciones del mercado para agosto


Agosto comenzó con una nota agridulce el viernes como un pésimo informe de empleo de julio antes de la apertura de Wall Street. Al final del día la bolsa de EE.UU. (y las europeas por contagio), sufrieron la peor caída desde abril.

Por lo tanto, ¿que espera a los inversores para el resto de agosto? A continuación se suceden tres predicciones del mercado para el nuevo mes:

La nueva realidad arancelaria se establece (subida inflación, menores beneficios empresariales...)


Las políticas arancelarias y comerciales siempre en evolución han estado trasladando los mercados a lo largo de la mayor parte de 2025. También entraron en vigor algunas nuevas tarifas el 1 de agosto. Muchas empresas están informando de importantes impactos arancelarios en sus resultados del segundo trimestre y orientación hacia adelante. Por ejemplo, General Motors (GM) afirmó en mayo que proyectó un impacto negativo de hasta 5 mil millones de dólares de las nuevas políticas arancelarias. La compañía reportó un impacto tarifario de US$1.100 millones con sus recientes resultados de Q2. Myriad otras compañías, incluyendo Ford (F), Home Depot (HD) y Walmart (WMT) también señalaron desafíos significativos con las tarifas.


Los inversores deben tener en cuenta que los aranceles impactan en la economía y los mercados acaban de empezar a sentirse. Muchos importadores mitigaron los aranceles originales al repartirse cantidades masivas de inventario en el primer trimestre de este año.

 Esta fue una razón clave por la que el PIB tuvo una contracción del medio por ciento en el primer trimestre. Las importaciones se redujeron bruscamente en el segundo trimestre; una razón principal por la que la inicial del PIB del segundo trimestre de esta semana mostró un crecimiento de tres por ciento.


Por inventarios de carga anticipada en la Q1, muchas empresas mantienen un poco minimizado los impactos arancelarios en el segundo trimestre. A medida que las empresas ardan por completo a través de los inventarios introducidos durante el primer trimestre, los márgenes de beneficio se van a ver cada vez más impactados en los resultados del tercer trimestre y más allá. A medida que esta realidad se instale, espere ver las expectativas de ganancias revisadas a la baja para muchos sectores del mercado de valores por las firmas de analistas.


Julio vio al gobierno de Estados Unidos obtener un récord de $28.000 millones en ingresos arancelarios. Algunos economistas están proyectando esa cifra podría subir hasta 37.000 millones de dólares al mes a partir de agosto, a medida que comiencen a surtir efecto nuevos aranceles.


Obviamente, no todos estos nuevos aranceles van a ser consumidos por los importadores. Algunos serán pagados por los exportadores, y una parte sólida de los costos más altos se transferirá a los clientes finales. Esto debería empezar a alimentar niveles de inflación más altos en los próximos meses. Y para afirmar lo obvio, la combinación de menores márgenes de beneficio y mayores niveles de inflación no es un entorno positivo para los mercados. Esto se hará más evidente a medida que vayamos más lejos en agosto.

Ucrania en un punto de inflexión:

Es probable que Ucrania se convierta en una noticia relevante en agosto. El POTUS ha declarado que las nuevas sanciones adicionales contra Rusia entrarán en vigor el 8 de agosto. La administración también acaba de revelar un arancel del 25%, así como sanciones secundarias para la India debido a sus importaciones de energía y algunos lazos de defensa con Rusia.
Además, las fuerzas rusas están rodeando lentamente y se están acercando a tomar el centro logístico clave de Povrovsk después de capturar la ciudad clave de Chasiv Yar esta semana. Povrovsk es uno de los últimos obstáculos clave para hacerse con el resto del Donbas. La ciudad bien podría caer en agosto, aunque un plazo más probable es en algún momento de este otoño. Los nuevos acontecimientos en este rincón del mundo, así como nuevas sanciones, bien podrían aumentar los precios del petróleo en agosto. La escalada en el conflicto que se viene produciendo desde hace tres años y medio podría ser otra fuente de volatilidad este mes.

Se disparará la volatilidad


Lo que me lleva a mi última predicción alrededor de agosto. La volatilidad se disparó a principios de abril en respuesta al anuncio de 'tarifas recíprocas' el 2 de abril. Esto impulsó muy brevemente el índice de volatilidad VIX (VIX) por encima del nivel 50 por primera vez desde los encierros de COVID, poco más de cinco años antes. Como esos aranceles recíprocos se suspendieron inicialmente durante 90 días y a medida que se llegaban a nuevos acuerdos comerciales, la volatilidad se desvaneció lentamente fuera del mercado.


Luego, el viernes, el VIX subió bruscamente y acercó el nivel 20 por primera vez desde finales de junio. Sobre el descenso de las acciones y el aumento de la volatilidad en los mercados el viernes, volví a meter parte de mi 'polvo seco' en los mercados usando órdenes de llamadas cubiertas.

Con la economía y los mercados de trabajo en una posición precaria, las valoraciones del mercado permaneciendo históricamente elevadas, los aranceles cada vez más sentidos en el frente de la inflación y el margen de beneficio, y la situación en Ucrania se deteriora, espero una mayor volatilidad en agosto. Mi última predicción para el mes es que el VIX tocará el nivel 30 en algún momento de este mes por primera vez desde el 21 de abril.

Obviamente, todo esto no sube a un telón de fondo de mercado positivo para agosto, y espero que los precios de las acciones sean más bajos a finales de mes.






No importa lo fuerte que pegues, lo importante es mantenerse en pie.

#1535

El S&P 500 retrocedió hasta el nivel de 6.400 esta semana. ¿Qué podría pasar después?


Después de una semana perfecta la semana pasada, cuando el S&P 500 Tras superar los 6300 puntos por primera vez en su historia y alcanzar cinco máximos de cierre consecutivos , el impulso del índice general del mercado se ha estancado.

Las acciones intentaron cerrar por encima de los 6400 varias veces esta semana, pero incluso los resultados trimestrales optimistas de líderes del mercado como Microsoft y Apple no pudieron hacerlo posible.

“Como un estudiante de quinto grado intentando hacer una dominada más en la clase de gimnasia, el SPX no puede superar los 6.400 por mucho que lo intente”, escribió el analista de Wells Fargo, Christopher Harvey, en una nota el viernes.

El mercado sufrió una fuerte caída el viernes, su cuarto día consecutivo de pérdidas, en respuesta, en primer lugar, a la firma de órdenes ejecutivas el jueves del presidente Donald Trump, que imponen aranceles “recíprocos” a varios países. Los aranceles ahora oscilan entre el 10% y el 41%.

Las acciones sufrieron un mayor impacto el viernes, cuando se publicó un informe sobre las nóminas no agrícolas de julio , que mostró que el mercado laboral se ha estado debilitando durante meses, según la Oficina de Estadísticas Laborales (BLS). Trump despidió a la comisionada de la BLS , Erika McEntarfer, tras el informe.

La caída de más del 1,6% del S&P 500 el viernes confirmó que no logró superar la marca de los 6.400 puntos esta semana y situó su avance anual en un 6,1%. Sin embargo, el rendimiento a corto plazo del mercado es más impresionante, con un alza del 11,3% en tan solo los últimos tres meses.

Desde el mínimo de cierre del 8 de abril, días después de que Trump anunciara nuevas y drásticas tasas arancelarias que posteriormente se retrasaron , hasta su máximo histórico de cierre el lunes pasado, el índice ha subido casi un 28 %. Frank Cappelleri, fundador de CappThesis, cree que el repunte, en un período relativamente corto, significa que las acciones seguramente experimentarán una cierta digestión.


Desde un punto de vista técnico, el S&P 500 ha estado aprovechando una serie de transformaciones alcistas desde abril, y ese impulso ahora necesita tiempo para consolidarse antes del siguiente tramo alcista —dijo—. Esta pausa podría ser beneficiosa. Además, coincide con la típica debilidad estacional que suele manifestarse a principios de agosto, lo que hace comprensible que el mercado se tome un respiro en este momento.


Además, no ha habido movimientos sustanciales en ninguna dirección en el S&P 500 antes de la sesión del viernes, otra razón detrás de la incapacidad del índice para superar los 6.400, según Andrew Thrasher, fundador de Thrasher Analytics.

“El mercado había experimentado muy pocos días con subidas o bajadas del 1%, y cuando eso ocurre, se prepara el terreno para que la volatilidad del mercado regrese cuando experimentemos un día con subidas o bajadas del 1%”, dijo a CNBC.

Esto, sumado a la debilidad estacional observada históricamente en agosto y septiembre, implica que la última ola de ventas del S&P 500 se produce tras una “estrecha amplitud interna” en su pico reciente, según Ari Wald, de Oppenheimer. El porcentaje de acciones que cotizan por encima de su promedio de 200 días en el Russell 3000 solo alcanzó el 59%, en comparación con el 70% registrado a lo largo de 2024, lo que revela que la fortaleza del S&P 500, ponderado por capitalización, estaba “enmascarando una debilidad subyacente”, añadió.


“Efectivamente, aquellas áreas relativamente débiles como las de pequeña capitalización y las acciones de valor han pesado sobre el mercado en general esta semana”, dijo Wald, jefe de análisis técnico de la firma.

El S&P 500 podría verse sometido a mayor presión a partir de ahora, ya que un repunte a 5900 puntos es “como mínimo razonable” dadas las condiciones actuales del mercado, añadió Wald. Esto equivaldría a un potencial de caída de aproximadamente el 5 % con respecto al precio de cierre del viernes.

“Creemos que las condiciones tácticas se han vuelto desfavorables”, continuó Wald. “Prevemos que la consolidación estacional continuará desarrollándose durante el resto del tercer trimestre. Si bien recomendamos mantener una posición principal a largo plazo en empresas de gran capitalización y crecimiento, observamos vulnerabilidad en las empresas de pequeña capitalización y valor a corto plazo”.




No importa lo fuerte que pegues, lo importante es mantenerse en pie.

#1536

Los bajistas se juegan 1.400M contra la Bolsa española:


 

Con los últimos cambios, los hedge funds se juegan algo más de 1.400 millones de euros contra cotizadas españolas. Han aparecido en pequeñas compañías como Talgo o Atresmedia y han ampliado posiciones en grandes valores como Bankinter o Repsol.Cabe recordar que la toma de posiciones cortas es una operativa bursátil que utilizan los inversores —generalmente grandes fondos— cuando prevén que las acciones de una compañía van a bajar.En líneas generales, consiste en pedir prestados títulos de una cotizada a otra firma de inversión o gestora a cambio de una retribución, con la intención de venderlos y posteriormente comprarlos más baratos.


Los fondos que invierten de esta forma tienen la obligación de informar a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) cuando una de sus posiciones sobrepasa el 0,1% del capital de una compañía, aunque el supervisor no la hace pública salvo que supere el 0,5%.Con estas premisas, y teniendo en cuenta los datos más recientes publicados por la CNMV, en las últimas semanas, los hedges fund han abierto posiciones en algunas pequeñas compañías de la Bolsa española como Talgo o Atresmedia.PDT Partners abrió a finales de julio una posición corta en Talgo equivalente al 0,5% del capital del fabricante de trenes. La apuesta bajista se suma a la de Arrowstreet Capital, que se ha elevado al 0,71%.Lo hizo poco antes de que el Consejo de Ministros aprobara la entrada de la Sociedad Estatal de Participaciones Industriales (Sepi) en Talgo, en las mismas condiciones que la compañía propuso días antes.Las 'small caps' españolas suben más de un 24% para batir al Ibex 35 por primera vez desde 2020Esto incluye una aportación total de 75 millones de euros (45 millones a través de ampliación de capital y 30 millones en préstamo convertible), lo que dará al Estado cerca del 8% del capital, ampliable hasta un 12% o 13% si no se paga el crédito.El acuerdo forma parte de una operación destinada a dar estabilidad financiera al fabricante ferroviario y desbloquear la adquisición de un tercio del capital por parte del consorcio vasco liderado por Sidenor, BBK, Vital y el Gobierno vascoLos hedge funds también apuestan contra otras compañías pequeñas o medianas del mercado nacional, como Atresmedia, Almirall, Ence, Oryzon, Tubacex, Global Dominion, Audax o Grenergy.También han cerrado posiciones en otras small o mid caps en los últimos meses. El caso más reciente es el de Amper.
 
Sculptor Capital dio por finalizada su apuesta bajista contra el grupo industrial hace sólo unos días.Lo mismo ocurre con Neinor y Técnicas Reunidas. Citadel y Marshall Wace, respectivamente, dos de los fondos bajistas que históricamente más han invertido contra la Bolsa española, también han dado por finalizada su inversión.A pesar de que siguen activos en Global Dominion, Audax y Tubacex, en los tres casos las firmas han reducido su posición corta. Llama la atención el caso de Grenergy.El fondo británico VT Argonaut Absolute Return Fund se juega un 0,52% contra la compañía de energía renovable, que es el tercer mejor valor de toda la Bolsa española en 2025. Prácticamente, ha doblado su valor.Por el contrario, Veoleon ha elevado al 2,13% su apuesta contra Oryzon Genomics. La biotecnológica también es uno de los mejores valores del parqué nacional al acumular una rentabilidad anual superior al 86%.


Bajistas en el Ibex 35



Solaria se mantiene como la compañía española con más bajistas. Seis fondos cuentan con posiciones cortas abiertas superiores al 0,5%. Destacan las de BlackRock, del 3,04%, y la de Voleon, del 1,22%.

Sin embargo, a lo largo de ejercicio más de una docena de hedge funds han reducido sus posiciones por debajo de ese límite. En enero, los bajistas apostaban contra Solaria más del 12% de su capital. Ahora se juegan un 6,86%, menos de 100 millones.

Enagás se mantiene como la segunda compañía española con más bajistas, con un 5,56%, o 192 millones de euros. Tanto Millennium como ExodusPoint han elevado su apuesta en las últimas semanas.

Lo mismo ocurre con Bankinter. Tanto Millennium como el fondo de pensiones de Canadá han incrementado su inversión bajista en los últimos días, hasta suponer el 1,8% del capital de la entidad, o lo que es lo mismo, hasta alcanzar los 202 millones de euros.


Los fondos bajistas también han acotado el cerco a Acciona. Por un lado, Point 72 Europe ha elevado su posición al 0,51% y redoblado la apuesta a través de Point72 AM, que cuenta con otro 0,5%. Además, BlackRock ha abierto una posición del 0,52%.

Casi al mismo tiempo, BlackRock ha reducido la apuesta contra Acciona Energía al 0,88%. El mismo fondo también ha reducido su inversión bajista contra Telefónica, que ha pasado del 0,73% al 0,69%. El porcentaje supone algo más de 179 de la capitalización de la teleco.

Kintbury Capital, fundado por Chris Dale, exgestor de Millennium Capital Partners y que es la única firma que todavía invierte contra Grifols, ha reducido su posición al 0,58% del capital de la empresa de hemoderivados.



Hasta siete fondos bajistas han tenido abiertas posiciones contra la compañía catalana en 2025. La mayoría de ellos dieron por terminada su andadura a principios de año.

La salida de los hedge funds coincide con la buena evolución bursátil de Grifols, que acumula una rentabilidad anual de casi el 33%.

Por el contrario, Elliott Investment ha elevado su inversión contra Repsol al 1,69% y Capital Funds la suya contra Sacyr al 0,6%. Ambos valores suben en torno a un 10% desde que comenzó el ejercicio.

La apuesta bajista de Elliot contra Repsol es la más abultada de todas. Debido al tamaño de la petrolera, la inversión de fondo equivale a casi 253 millones de euros.

Aunque no han hecho cambios en verano, los bajistas siguen presentes en otras compañías como Redeia, Logista, Cellnex o Rovi. En total, son 22 los valores nacionales asediados por los hedge funds.


Los bajistas se juegan 1.400M contra la Bolsa española: reaparecen en Talgo o Acciona y suben en Bankinter o Repsol



No importa lo fuerte que pegues, lo importante es mantenerse en pie.

#1537

El "dinero inteligente" se está volviendo cada vez más y más cauteloso


Los fondos de cobertura de selección de acciones subieron modestamente en julio, en línea con el mercado en general, pero su posicionamiento se ha vuelto más cauteloso con el S&P 500 cerca de un máximo histórico.

Los fondos de cobertura globales con posiciones largas y cortas fundamentales obtuvieron una rentabilidad del 1,5% en julio, ponderada por activos, lo que eleva sus ganancias acumuladas en lo que va de año al 7,8%, según datos de la firma de corretaje principal Goldman Sachs. Los gestores apostaron masivamente por acciones individuales por tercer mes consecutivo para aprovechar la sólida racha alcista del mercado, según los datos.

Aun así, los fondos de cobertura fueron vendedores netos de acciones tecnológicas en julio y compraron empresas defensivas por tercer mes consecutivo, lo que indica un posicionamiento más mesurado de cara a agosto, según el libro principal de Goldman.


El mercado bursátil ha avanzado con paso firme, alcanzando múltiples máximos históricos a finales de julio, mientras los inversores celebraban las ganancias corporativas, obtenidas a pesar del aumento de aranceles. En lo que va de la temporada de resultados, el 82 % de las empresas del S&P 500 han reportado ganancias que superaron las expectativas de los analistas, por encima del promedio de 10 años del 75 % y el mayor porcentaje desde el tercer trimestre de 2021, según FactSet.


El S&P 500 subió un 2,2% en julio, sumando su tercer mes consecutivo de ganancias, lo que elevó su avance hasta 2025 al 7,6%. El Nasdaq Composite, con un fuerte componente tecnológico, avanzó un 3,7% durante el mismo período, su cuarto mes consecutivo de ganancias.


Ventas en corto reducidas

Las ventas en corto nocionales de los fondos de cobertura cayeron en julio a su nivel más bajo en un año debido al retorno de la especulación a Wall Street y a que los operadores individuales reactivaron el frenesí por las acciones meme.


Los inversores minoristas han estado comprando acciones en caída durante todo el año y han obtenido generosas recompensas a medida que el mercado se recuperaba violentamente hasta alcanzar nuevas alturas después de una caída a principios de la primavera.

“La euforia minorista enmascara la persistente cautela institucional”, declaró Emmanuel Cau, director de estrategia de renta variable europea de Barclays, en una nota a clientes. “Los inversores minoristas están comprando acciones a toda velocidad… mientras que los fondos de cobertura han recortado sus posiciones largas en renta variable”.

Los fondos de cobertura sistémicos long-short, también llamados estrategias cuantitativas, no obtuvieron el mismo resultado, cayendo por segundo mes consecutivo y registrando una pérdida del 2% en julio, según datos de Goldman. En lo que va de año, estos fondos aún acumulan un alza de alrededor del 10%.






No importa lo fuerte que pegues, lo importante es mantenerse en pie.

#1538

Agosto será un mes de caídas para el mercado de valores a medida que el crecimiento se desacelera


 
La tendencia alcista del mercado de valores está a punto de hacer una pausa a medida que el crecimiento económico continúa desacelerándose, según Andrew Garthwaite, estratega jefe de acciones globales de UBS.

El estratega, ampliamente seguido, señaló la volatilidad implícita intraíndice, cercana al límite inferior de su rango, vulnerable a una reversión. Además, la firma de Wall Street afirmó que cree que los datos económicos estadounidenses seguirán deteriorándose, lo que amenaza la tendencia alcista del mercado.

“Cuando sube, los cíclicos tienden a tener un rendimiento inferior al esperado el 84% del tiempo”, declaró Garthwaite en una nota a clientes, refiriéndose a la volatilidad implícita. “Seguimos pensando que agosto será un mes a la baja, ya que el crecimiento de EE. UU. se desacelera, pero la Fed no puede recortar los tipos hasta septiembre”.

El S&P 500 se ha recuperado más de un 30% desde sus mínimos de abril, alcanzando máximos históricos y elevando sus ganancias para 2025 al 8%. La resiliencia del mercado se ha mantenido a pesar del aumento de aranceles y los datos débiles, especialmente del mercado laboral .

“Cabe destacar que las horas trabajadas anualizadas trimestrales se han debilitado drásticamente y que los PMI de empleo sugieren una desaceleración del crecimiento del empleo”, afirmó. “El equipo prevé que las nóminas no agrícolas se desaceleren a un promedio mensual de 48.000 puestos en el cuarto trimestre y se tornen negativas en el mismo período (-12.000 puestos)”.

Garthwaite agregó que si bien se espera que este mes sea de baja actividad, agosto y septiembre son estacionalmente los peores meses del año.


Yunli 



No importa lo fuerte que pegues, lo importante es mantenerse en pie.

#1539

La repentina desaceleración económica arruinará la fiesta bursátil, afirma Stifel


Un shock económico repentino puede poner fin a la actual euforia del mercado de valores, advirtió Stifel. Thomas Carroll y Barry Bannister, de Stifel, escribieron en una nota el lunes que una desaceleración económica podría estar a la vista.

Esto, a su vez, puede significar malas noticias para las acciones, a pesar del repunte a máximos históricos registrado este año.

“Mientras los mercados alcanzan máximos históricos (con valoraciones muy prolongadas), nos preguntamos qué puede romper el ambiente de fiesta de 1999”, escribieron. “La lección de la historia es que suele ser una desaceleración económica repentina, que es lo que pronosticamos para el segundo semestre de 2025”.


Carroll y Bannister indicaron que se espera una “estanflación”, caracterizada por una alta inflación y desempleo, así como por un estancamiento del crecimiento económico. Ambos señalaron que este tipo de entorno ya está ralentizando el gasto de consumo en algunos sectores, aunque el aumento del gasto de capital mediante inteligencia artificial y la precompra de tarifas han ayudado a enmascarar los problemas.


Dijeron que se sienten “incómodos” con el S&P 500estando más de un 30% por debajo de su mínimo intradiario del 7 de abril. Ese repunte se produce incluso cuando la “economía se desacelera a paso de tortuga”, dijeron.

“La valoración no importa hasta que importa”, dijeron los estrategas, citando los años 1929, 1999 y 2021 como tres ejemplos.

Ahora, afirman que el S&P 500 podría caer hasta un 14% desde su máximo reciente. Tienen un precio objetivo de 5.500 para el índice de referencia, lo que implica una caída del 6,5% en el año. Wall Street considera que este es un objetivo relativamente bajo para el índice general.
«El hopio es una droga potente», escribieron. «Pero nos abstenemos de recomendar a los inversores que sobreponderen el valor defensivo (bienes básicos, salud, servicios públicos, calidad) ante una corrección repentina del S&P 500 (probablemente en el tercer trimestre de 2025, unos meses antes del PIB de finales de 2025)».


No importa lo fuerte que pegues, lo importante es mantenerse en pie.

#1540

Tienen menos de 9 meses para comprar títulos de esta compañía que se va a doblar en cuanto se anuncie un hecho relevante


 
Hablamos de una compañía del sector de gestión de proyectos, muy, muy poco conocida, y muy, muy infravalorada. Y si les parecen muchos "muys" vean estos datos:

  • La compañía vale unos 60 millones de dólares.

  • Su Valor de Empresa es de 30 millones más o menos. Es decir, tiene una caja neta (sin deuda) de 30 millones.

  • Se encarga de la elaboración de proyectos energéticos (busca de emplazamientos, obtención de licencias, acuerdo con las comunidades locales...) en todo el mundo.

  • Una vez elaborado ese proyecto lo vende a la productora final.

  • Hay dos proyectos en su mercado local en la última fase de desarrollo. Se espera que se puedan vender a los compradores (ya están identificados) en un plazo máximo de 6-9 meses.

  • Se estima, en una valoración prudente, que por dichos proyectos la compañía obtenga un beneficio neto de unos 40 millones de dólares.

  • Esos 40 millones sumados a los 30 millones que ya tiene en caja hacen un total de 70 millones de caja para una empresa que capitaliza 60 millones (resten impuestos).

  • Estamos hablando de 2 proyectos. Su cartera actual es de 22 proyectos en distintas fases de desarrollo. ¡Más de 10 veces más! Hagan números.

  • A parte de esto, ha creado una nueva línea de negocio que por si misma vale el doble o triple de lo que capitaliza ahora. Pero por ahora nos centraremos solo en la unidad de proyectos energéticos.

  • Está tan barata porque es prácticamente desconocida para la comunidad financiera. No hay ningún analista profesionales que siga al título.

 

Añado yo dos hechos importantes que los "premiun" del mercado parecen ignorar y no describen en las cualidades de la empresa...


1. Próximo contra split de 4 acciones viejas por 1 nueva, esto dará mucha mas liquidez a los títulos.

2. Recompra masiva de acciones, unos 5 millones de dólares están usando ahora mismo para recomprar acciones y lo están haciendo a precios inferiores a 0,60

La recompra tan grande hará que el BPA suba mucho mas y que los dividendos que están por llegar que serán bastante importantes hablamos incluso del 30% sean mas altos realmente al haber menos acciones en circulación. 


Y la empresa que citan para el que no lo sepa es....
https://www.youtube.com/watch?v=Y4KsCTIk-5w&t=89s



 

No importa lo fuerte que pegues, lo importante es mantenerse en pie.

#1541

Las acciones secretas de Warren Buffett podrían revelarse de forma inminente. ¿Qué podría ser?


 
Berkshire Hathaway, de Warren Buffett, ha estado creando una posición secreta en acciones con un trato especial de confidencialidad durante dos trimestres consecutivos. El nombre misterioso podría revelarse el jueves cuando el conglomerado publique su declaración 13F.


El informe de resultados del segundo trimestre de Berkshire mostró un aumento de 2.800 millones de dólares en el coste base de las acciones comerciales, industriales y otras, tras un aumento en la misma categoría en el primer trimestre. Es muy probable que Berkshire haya estado acumulando las mismas acciones, que ahora valen unos 4.700 millones de dólares.
El conglomerado con sede en Omaha podría mantener la selección en secreto durante un trimestre más. Este trato confidencial permite a Berkshire establecer discretamente una posición y limitar la fluctuación de precios sin generar volatilidad. Aun así, es probable que se revele de forma inminente, y esto es lo que podría ser.

Para llegar a las mejores conjeturas, tomamos en consideración el factor “más importante” que el propio Buffett ha mencionado a la hora de elegir una inversión exitosa, que es juzgar la durabilidad de la ventaja competitiva de una empresa, o “foso”.

CNBC Pro utilizó Morningstar para identificar acciones con foso amplio en el sector industrial. Morningstar define estas acciones como empresas cuyas ventajas competitivas son lo suficientemente sólidas como para defenderse de la competencia y obtener una alta rentabilidad del capital durante 20 años o más.

También analizamos otros criterios basados en la preferencia de Buffett por las acciones de calidad y valor:

  • Capitalización de mercado de al menos mil millones de dólares
  • Sector industrial
  • Relación precio/beneficio a futuro menor o igual a 20 (menor que el S&P 500)
  • Comercializado en los EE.UU.

Posibles candidatos:
  • A.O. Smith Corp.
  • Canadian National Railway Co.
  • Canadian Pacific Kansas City Ltd.
  • Huntington Ingalls Industries Inc.
  • Locheed Martin Corp.
  • Masco Corp.
  • Nordson Corp.
  • Union Pacific Corp.
  • UPS

Nombre de defensa Lockheed Martin, que figura en la lista, también es la predicción de Bill Stone, director de inversiones de Glenview Trust Company y antiguo accionista de Berkshire. La acción ha bajado aproximadamente un 10%, con un rendimiento significativamente inferior al del mercado en general.


Otra acción de la industria aeroespacial y de defensa: Huntington Ingalls Industries apareció en la lista.

Dos acciones de ferrocarril: Canadian National Railway Co., Canadian Pacific Kansas City Ltd.

No importa lo fuerte que pegues, lo importante es mantenerse en pie.

#1542

El optimismo de los inversores cae a su mínimo de tres meses...bueno para las bolsas


 
El optimismo de los inversores sobre las perspectivas del mercado de valores ha caído a su nivel más bajo en más de tres meses, según muestra una nueva encuesta.


Solo el 29,9 % de los encuestados se muestra optimista sobre el mercado de valores para los próximos seis meses, según una encuesta de la Asociación Americana de Inversores Individuales. La proporción de encuestados pesimistas ascendió al 48,2 %.


La encuesta se realizó durante la semana que finalizó el miércoles por la noche, durante la cual el S&P 500 y el Nasdaq Composite alcanzaron una sucesión de máximos históricos, y puede sugerir que los inversores tienen miedo de que las acciones puedan ganar mucho más durante el resto del año.

La última vez que la lectura alcista fue tan baja fue en la semana que finalizó el 7 de mayo, cuando el mercado todavía se estaba recuperando de la liquidación de aranceles de Trump.
Por otra parte, la AAII encontró que el 66,7% de los encuestados pensaba que la Reserva Federal tenía razón al dejar las tasas de interés sin cambios en su reunión de política de fines de julio.

No importa lo fuerte que pegues, lo importante es mantenerse en pie.

#1545

Re: Rumores de mercado.

 Las 10 mejores acciones del S&P 500 en 2025:


1 Palantir $PLTR +134.3%

2 GE Vernova $GEV +89.1%

3 Newmont $NEM +86.3%

4 Seagate $STX +78.9%

5 Western Digital $WDC +66.6%

6 NRG Energy $NRG +64.7%

7 $EBAY +62.6%

8 GE Aerospace $GE +60.6%

9 Idexx $IDXX +57.4%

10 Amphenol $APH +57.3%

Saludos