Acceder

Rumores de mercado.

1,56K respuestas
Rumores de mercado.
Rumores de mercado.

CÓDIGO AMIGO

Gestión inteligente del capital con Trade Republic: IBAN español y 2% de remuneración sin límite de saldo

Página
104 / 105
#1546

Re: Rumores de mercado.

Ahora ya si pones las que serán en 2026, lo bordas! 🤣🤣🤣
#1547

El potencial al alza es más limitado que el riesgo de decepción"


 
Wall Street cerró la semana pasada en verde (S&P 500 +0,9%, Nasdaq +0,8%, Dow +1,7%) apoyado por mayores expectativas de recorte de tipos en septiembre y por el tono de las conversaciones entre Rusia y Ucrania.

En el plano micro, destacaron los resultados de Cisco y, en los formularios 13F (informes trimestrales enviados a la SEC sobre posiciones largas de inversores grandes), Berkshire Hathaway reportó una nueva participación en UnitedHealth.

El motor macro fue la inflación de julio, donde el IPC subyacente sorprendió al alza interanual y el IPP fue claramente superior a lo esperado, evidenciando el impacto de los aranceles en precios. Tras un débil informe de empleo, el mercado interpreta estos datos como variables que refuerzan la probabilidad de recorte en septiembre.


La semana que entra concentra catalizadores. En Jackson Hole (21–23 de agosto), bajo el tema “Mercados laborales en transición: demografía, productividad y política macro”, el mercado buscará señales sobre el rumbo de la Fed, cuya doble misión (precios y empleo) está bajo presión por los últimos datos. Además, llega una oleada de resultados del retail, con Walmart, Home Depot o Target que nos darán una buena imagen del estado del consumidor. En el frente geopolítico atentos a la reunión Zelensky–Trump. Del lado de la agenda de datos, observaremos las actas de julio de la Fed (miércoles) y PMI flash de S&P (jueves).


El telón de fondo de política monetaria está marcado por un mercado laboral en “transición” y por presiones para recortar tipos. El mercado ya asigna una elevada probabilidad a un movimiento en septiembre y se barajan más recortes hacia fin de año. El matiz incómodo es la encuesta de gestores globales, donde se espera más inflación a 12 meses junto a la expectativa mayoritaria de tipos más bajos en ese mismo horizonte. Esa divergencia no es habitual y si se confirma, eleva el riesgo.


De lado de las valoraciones conviene ser precisos pues, aunque la brecha entre acciones “caras” y “baratas” no está en los picos de 2000/2021, el factor Calidad cotiza con una prima de valoración del 57% frente a nombres de menor calidad (percentil 94 desde 1980). Históricamente, cuando esa prima supera el 40%, las rentabilidades esperadas son muy bajas. Bajo esa idea, la asimetría de retornos está inclinada a la baja.

Así las cosas, venimos de unos meses de excelentes rentabilidades acumuladas en los principales índices mundiales, pero el mix de inflación presionada por aranceles, empleo en transición, expectativas de recortes y valoraciones exigentes invita a gestionar el riesgo más que nunca.


Veremos que depara Jackson Hole, los resultados del retail comentadas y las actas de la FED pues, de esos datos podemos obtener nueva información valiosa del actual momento de mercado. Es tiempo de mantener una disciplina inversora máxima, siendo conscientes de la correcta selección, el precio de entrada y de que, con “calidad” tan cara, el potencial al alza es más limitado que el riesgo de decepción.


Javier Molina, analista senior de mercados para eToro

 

No importa lo fuerte que pegues, lo importante es mantenerse en pie.

#1548

S&P 500: Las divergencias bajistas deben llevarnos a la cautela


Javier Molina, analista de Mercados de eToro
Desde un punto de vista técnico y tras varias sesiones marcando máximos históricos, las divergencias bajistas observadas en algunos indicadores técnicos, junto a un sentimiento positivo en medio de una compresión de la volatilidad debe llevarnos a la cautela.

No significa que tengamos que ver caídas fuertes, pero sí cierta consolidación con objetivo en los 6200 puntos. Para que eso suceda antes debemos ver perder los 6400 y los 6300, soportes actuales de corto plazo.

Por encima de 6500 seguiremos en zona de descubrimiento de precios.

Javier Molina, analista de Mercados de eToro

No importa lo fuerte que pegues, lo importante es mantenerse en pie.

#1549

Los inútiles de los analistas siempre buscando excusas para ajustar sus eternas recomendaciones de compra"


"Así que aquí estamos, mirando los titulares que susurran sobre un posible acuerdo de paz entre Rusia y Ucrania, y los inútiles analistas del lado de la venta que aparecen en CNBC diariamente, buscando cualquier excusa para ajustar sus eternas calificaciones de "compra" a algún tipo de buena noticia que pueda seguir explicando que se les haga agua la boca a un PE de 40x y a un objetivo del S&P 200.000", afirman los analistas de QTR’s Fringe Finance.

No importa lo fuerte que pegues, lo importante es mantenerse en pie.

#1550

El S&P 500 se mantiene "extremadamente extendido" por encima de la línea de tendencia histórica - Paulsen


 

Desde el final de la Segunda Guerra Mundial, el S&P 500 ha tenido una ganancia promedio de alrededor del 8% anual, señala Jim Paulsen, veterano de Wall Street y autor del blog Paulsen Perspectives .


Ese avance del 8% proporciona una línea de tendencia de 80 años alrededor de la cual ha recorrido el S&P 500, a veces con un rendimiento inferior y a veces con un rendimiento superior.


Paulsen ha trazado cuánto se ha movido el índice por encima y por debajo de la línea de tendencia para producir el gráfico anterior.


"Actualmente, según el análisis de líneas de tendencia, el índice S&P 500 está extremadamente extendido. Se cotiza aproximadamente un 43 % por encima de su línea de tendencia de posguerra, lo que representa un aumento del 93 % desde la Segunda Guerra Mundial", afirma.


No importa lo fuerte que pegues, lo importante es mantenerse en pie.

#1552

Las acciones siguen en una situación de ‘Ricitos de Oro’, pero los inversores no deben confiarse...¡estén preparados!


Los inversores deberían permanecer atentos a medida que el verano se acerca a su fin, según JPMorgan. El mercado bursátil sigue considerando un escenario favorable, incluso después de los datos de la semana pasada, según la firma.

Los principales promedios cerraron la semana pasada con resultados positivos, después de que los últimos datos de inflación indicaran mayores presiones inflacionarias en algunos sectores de la economía que, sin embargo, no fueron tan graves como para descartar un recorte de tasas en septiembre. El índice de precios al consumidor se mantuvo en línea con las expectativas, mientras que el informe de precios al productor fue mucho más positivo de lo esperado.
El mercado sigue preocupando a muchos en Wall Street.

Sin embargo, el mercado sigue preocupando a muchos en Wall Street. El viernes, Fabio Bassi, director de estrategia de activos cruzados de JPMorgan, advirtió a los inversores que se prepararen para la volatilidad que se avecina, especialmente si los datos macroeconómicos siguen siendo más débiles de lo esperado.

“La narrativa de Ricitos de Oro sigue siendo el amplio consenso gracias a la ‘opción de venta de la Fed’, la estabilidad de las solicitudes de desempleo, las sólidas ganancias y el tema de la inteligencia artificial. Los inversores cuestionan los catalizadores de una corrección en los activos de riesgo, cuando la Fed ‘viene al rescate’ y las perspectivas para 2026 parecen más prometedoras”, escribió Bassi en una nota titulada “Estote Parati: La calma en los mercados puede preceder a la volatilidad”. “Estote parati” es una frase latina que se traduce como “estar preparado”.

“Sin embargo, los inversores no deberían confiarse”, escribió. “Hasta ahora, las malas noticias macroeconómicas se han percibido como buenas noticias para los activos de riesgo, dada la debilidad superficial y temporal amortiguada por la ‘venta de la Fed’; sin embargo, las malas noticias podrían volverse realmente perjudiciales si la debilidad macroeconómica resulta significativa o persistente”.

Bassi afirmó que no considera una recesión en su escenario base, pero le preocupa que el riesgo a la baja haya aumentado, especialmente tras el fuerte repunte del mercado este año. Muchos analistas del mercado señalan que el S&P 500, que actualmente cotiza a un múltiplo a 12 meses de 22, tiene un precio ideal y podría estar a punto de sufrir un retroceso.
Bassi espera que haya un retroceso del 5% al 10%, lo que haría caer al S&P 500.volvió a bajar a alrededor de 5.800 o 6.000, desde alrededor de 6.450 donde estaba por última vez.


“A corto plazo, esperamos que los riesgos de crecimiento pasen a primer plano para los inversores, a medida que el impacto de los aranceles se refleje en los precios y el gasto de los consumidores, en medio de un retroceso de la gran concentración de compras anticipadas del primer semestre del año”, escribió Bassi.

Aun así, la ola de ventas podría llegar justo a tiempo para convertirse en una oportunidad de compra para un repunte de fin de año, afirmó Bassi. Prevé que cualquier debilitamiento de los datos macroeconómicos será de alcance limitado, especialmente si la Reserva Federal interviene para brindar alivio.

Hasta entonces, espera que los inversores mantengan sus posiciones cubiertas. Entre otras medidas, la firma mantiene una sobreponderación en servicios públicos y bienes básicos, dos sectores defensivos.






No importa lo fuerte que pegues, lo importante es mantenerse en pie.

#1553

El S&P 500 ha alcanzado nuevos máximos, pero el panorama no pinta muy bien - Krinksy


 
El S&P 500 alcanzó nuevos máximos históricos la semana pasada, pero debajo de la superficie la acción no fue muy buena, según el gurú técnico de BTIG, Jonathan Krinsky.

Señala que la proporción de miembros del S&P 500 cuyos precios de acciones están por encima de su promedio móvil de 50 días cayó a menos del 60%.

"Seguimos adoptando una postura algo defensiva, con divergencias negativas en el SPX hacia máximos recientes", afirma Krinsky.





 

No importa lo fuerte que pegues, lo importante es mantenerse en pie.

#1555

Re: Rumores de mercado.

A Wolters Kluwer la tengo vigilando. Creo que puede empezar a recuperar lo perdido en los 3 últimos meses. 
#1556

Esto es lo que tienen que saber los inversores.


 
  • El S&P 500 y el Nasdaq 100 volvieron a estar cerca del extremo superior de su rango de valoración de varios años.

  • Las siete acciones más grandes habían subido a una ponderación colectiva del 34% en el S&P 500, por encima de la concentración máxima de fines de los años 90.

  • Las ganancias del segundo trimestre superaron con creces los pronósticos, pero las reacciones de las acciones fueron tacañas, lo que implica que las buenas noticias ya estaban en gran medida incorporadas en los precios de las acciones.

  • La agresión especulativa ha estado en alza: acciones meme, acciones vinculadas a criptomonedas, ofertas públicas iniciales, el ETF Ark Innovation (ARKK)— invitando a una reestructuración.

  • La acción se asemeja a las reversiones de impulso anteriores de julio de 2024 (después de lo cual el S&P 500 estuvo limitado y agitado durante dos meses) y principios de 2025 (el martes se cumplen seis meses desde el pico anterior del S&P 500 el 19 de febrero, antes del pánico arancelario).

  • La media móvil de corto plazo de 20 días y la línea de tendencia que conecta los mínimos de los últimos tres meses se muestran como posibles parámetros de un posible retroceso benigno a partir de aquí. Un retorno al máximo anterior de febrero supondría una caída de aproximadamente el 5% desde el máximo reciente.

  • La acción se produce, por supuesto, después de que el S&P 500 haya subido más de un 30% desde su mínimo de abril, entrando en un período estacional más difícil, con Wall Street en gran medida inactivo antes del discurso del presidente de la Reserva Federal, Jerome Powell, en el simposio anual del banco central en Jackson Hole, Wyoming, el viernes.

  • Presumiblemente, Powell querrá preservar todas las opciones para el próximo movimiento de tasas, dados los importantes datos de inflación y nóminas que se publicarán en las cuatro semanas previas a la próxima reunión de la Fed. Hasta el momento, el mercado se ha mantenido firme en la opinión de que habrá un recorte de tasas en septiembre. Los rendimientos de los bonos del Tesoro se mantuvieron moderados el martes.
 

No importa lo fuerte que pegues, lo importante es mantenerse en pie.

#1557

La disminución del impulso y el optimismo sugieren que las condiciones del mercado empeorarán | |


 
Las tendencias de sentimiento en las acciones estadounidenses hacia finales del verano son muy diferentes a las observadas en mayo. El VIX, el índice de volatilidad o de miedo, comienza a mostrar una tendencia alcista, mientras que el impulso del mercado bursátil se desvanece y el optimismo de los operadores disminuye.

Este es el pronóstico de los estrategas de Ned Davis Research, cuyo modelo de trading patentado "Rally Watch" advirtió que las condiciones del mercado empeorarán antes de que surja una oportunidad de compra. Su informe sugiere que las señales de impulso del mercado han expirado y que el impulso ya no es un factor determinante.

La nota publicada el miércoles, titulada "Sentimiento, impulsos y el indicador Rally Watch", fue escrita por el estratega global jefe Tim Hayes y el analista London Stockton. Contrasta marcadamente con la que publicaron el 12 de mayo. En aquel entonces, el pesimismo era excesivo y el Informe Rally Watch, diseñado para confirmar el inicio de un repunte sostenible, mostró un indicador agregado superior al 50%.

Ahora bien, de los ocho indicadores de amplitud a largo plazo del informe, cinco aún se encuentran por encima de los niveles clave, ya que los principales índices de referencia han mantenido sus tendencias alcistas, pero las tendencias de sentimiento se están revirtiendo.

 Esto por sí solo podría ser insuficiente para confirmar la inminencia de una debilidad del mercado, pero si algunos de los indicadores de amplitud a largo plazo vuelven a caer por debajo de los niveles clave, la advertencia será decisiva, escribe el equipo.


El porcentaje decreciente de acciones en nuevos máximos es uno de esos indicadores de amplitud y es improbable que haya otra ronda de señales de impulso en este momento, ya que Hayes describe el repunte como "maduro".

Por ejemplo, su "Encuesta de Sentimiento de la Multitud" se desplomó desde mediados de los 70 en enero a 44 en abril, enviando un mensaje alcista, pero ahora, en agosto, nuevamente en torno a los 60, esto ya no es aplicable. 



No importa lo fuerte que pegues, lo importante es mantenerse en pie.

#1558

Estamos solo en el comienzo de las caídas en las bolsas.


 
  • En primer lugar, una fuga de liquidez del TGA.

  • En segundo lugar, los datos de estacionalidad muestran que nos estamos acercando a algunos de los meses más débiles del año.

  • Por último, un panorama técnico que mostraba una clara divergencia de ISR y debilitaba la amplitud del mercado.

  • Pero al final del día, todo se reduce a lo que hace la Fed.

Powell puede descarrilar mercados

Jerome Powell dará su discurso anual en Jackson Hole el viernes.


Aunque no es una reunión oficial de la Fed, esto se ha convertido en un evento muy seguido por los inversores en los últimos años.


Este será el escenario ideal para que Powell marque el tono para los próximos meses, y lo más importante, septiembre, cuando el mercado espera recortes de tipos.


Según FedWatch, hay un abrumador 78% de posibilidades de que se entregue un recorte de tipos. Sin embargo, si me preguntas, esto es demasiado optimista, y Powell puede defraudar a los mercados hoy viernes.


No hay ningún dato convincente que realmente justifique un recorte, al menos ahora mismo. En el mejor de los casos, el cuadro es mixto.


Las últimas revisiones de empleo fueron definitivamente malas y mostraron debilidad en la economía, pero también hemos visto cómo los precios al por mayor aumentan al ritmo más rápido en tres años.


Todavía hay una gran preocupación de que la inflación arancelaria comenzará pronto, y Powell ha apoyado esta tesis.


Con todo esto en mente, el hecho de que Powell se irá pronto y mi interpretación de que no tiene particularmente una razón para ceder a las demandas de Trump me hace pensar que un recorte de septiembre es mucho menos probable que los mercados están fijando precios en este momento.


Entonces, ¿adónde vamos a partir de aquí?

  • En el plazo más inmediato, creo que el mercado puede incluso llegar a la EMA de 50 días, que tendría el SPX de vuelta en 6250.

  • ¿Pero se acabó este mercado de alcistas? No lo creo.

En breve veremos un cambio en el liderazgo en la Fed, y probablemente veremos tasas más bajas y tal vez más estímulos fiscales a la baja, con ingresos arancelarios potencialmente redistribuidos en la economía de alguna manera.
Pensamientos finales

  • Como yo lo veo, este retroceso estaba casi telegrafiado, y la pregunta es cómo y cuándo comprarlo.

  • En cada corrección se ha comprado casi al instante en los últimos dos meses.

  • Esta vez, podemos ver un retroceso más profundo, pero creo que finalmente se comprará de nuevo.

No importa lo fuerte que pegues, lo importante es mantenerse en pie.

#1559

¿Conviene comprar Nvidia antes del 27 de agosto? Esto sugiere la historia


 
Cada vez que Nvidia habla, el mercado escucha”. La frase, repetida entre analistas de Wall Street, refleja el magnetismo de una compañía que se ha convertido en la brújula de toda la revolución de la inteligencia artificial (IA).

A las puertas de su presentación de resultados, el próximo miércoles, 27 de agosto, las expectativas no pueden ser más altas. Y la gran pregunta resuena en los parqués: ¿es ahora el momento adecuado para posicionarse en su capital?

UN HISTORIAL QUE INSPIRA RESPETO

La trayectoria bursátil de Nvidia en los últimos tres años tiene algo de montaña rusa… pero con pendiente siempre ascendente. Como explica Adam Spatacco, analista de The Motley Fool, “con una sola excepción, cada vez que Nvidia ha presentado resultados, el mercado ha respondido con una oleada de compras”.

La única mancha en ese expediente casi perfecto llegó a principios de 2025, cuando la sombra de competidores chinos como DeepSeek y las dudas por las nuevas tarifas de la Administración Trump sembraron cierto desconcierto.

“Fue un paréntesis breve; la narrativa volvió pronto a girar hacia la fortaleza de su negocio”, apunta Spatacco. Y el gráfico de cotización lo demuestra: el apetito inversor por la acción se mantiene intacto.

LOS PILARES DE SU CRECIMIENTO

El corazón del éxito de Nvidia late al ritmo de sus procesadores gráficos (GPUs) y del ecosistema CUDA, convertidos en los cimientos de la nueva economía de datos. Pero más allá de los chips, hay tendencias que abren auténticos océanos azules para la compañía.

En primer lugar, la demanda de los llamados hiperescaladores. Alphabet, Meta, Amazon y Microsoft han comprometido este año más de 340.000 millones de dólares en inversión en infraestructuras de IA.

“Meta no solo destina 14.300 millones a 'Scale AI', sino que ha creado un laboratorio de superinteligencia propio; Alphabet multiplica su gasto en servidores; y Amazon y Microsoft no se quedan atrás”, recuerda Spatacco. Todas esas carreteras digitales requieren motores… y Nvidia fabrica el combustible.

A ello se suma la Sovereign AI. Tras la llegada de Trump a la Casa Blanca, se lanzó el faraónico proyecto Stargate, con 500.000 millones de dólares en juego para erigir infraestructuras de IA en EEUU.

Iniciativas similares florecen en Emiratos o Arabia Saudí. “Nvidia no solo suministra chips; se ha convertido en el arquitecto silencioso de esta nueva catedral tecnológica”, sentencia el citado estratega.

CHINA, DE PROBLEMA A OPORTUNIDAD

El gigante asiático fue durante meses el talón de Aquiles de Nvidia. Las restricciones impuestas por Washington complicaban su acceso al mayor mercado tecnológico del mundo. Sin embargo, un acuerdo reciente permite a la compañía volver a vender allí, a cambio de ceder un 15% de sus ventas al Gobierno estadounidense.

¿Un lastre? No necesariamente. “El poder de fijación de precios de Nvidia es tan fuerte que puede absorber esa tasa sin sacrificar márgenes relevantes”, explica Spatacco. En otras palabras: recuperar China supone una vía de crecimiento neta positiva para sus accionistas.

EL FUTURO YA ESTÁ AQUÍ

Más allá de la infraestructura, empiezan a tomar forma aplicaciones que podrían marcar la próxima década. Tesla ha decidido reemplazar su sistema Dojo por soluciones de Nvidia para impulsar su red de robotaxis.

“El mercado de la robótica y los vehículos autónomos podría alcanzar varios billones de dólares”, asegura el experto. Y no es el único frente: la computación cuántica asoma en el horizonte, exigiendo hardware y software de nueva generación que Nvidia ya explora.

¿UNA VALORACIÓN TODAVÍA ATRACTIVA?

Con una capitalización que ha multiplicado su tamaño en apenas tres años, surge la duda de si la acción está cara. La respuesta exige matices. Si se observa su ratio precio-beneficio (P/E) adelantado, Nvidia cotiza hoy con un descuento frente a los máximos alcanzados en los primeros compases del 'boom' de la IA.

“El mercado aún no ha incorporado del todo los catalizadores que hemos comentado”, defiende Spatacco. Esto implica que, pese a las subidas espectaculares, "el potencial alcista no está agotado".

EL CONSEJO PARA LOS INVERSORES

Intentar adivinar el momento exacto de entrada sería, según este economista, una estrategia condenada a la frustración. “La clave está en aplicar disciplina: comprar en distintos momentos mediante 'dollar-cost averaging'. Así se construye una posición sólida sin depender del azar del calendario”.

En otras palabras: "más que buscar el golpe de suerte, se trata de acompañar a la compañía en su viaje de largo plazo".

REFLEXIÓN FINAL

Nvidia no es solo una empresa de semiconductores. Es la palanca que está moviendo el mayor cambio tecnológico desde internet. Su historia es la de un cohete que, lejos de haber alcanzado la estratosfera, sigue añadiendo combustible con cada contrato, cada proyecto y cada mercado recuperado.

Para los inversores, el dilema no es si el cohete despegará, porque ya lo hizo, sino si tendrán el valor de reservar un asiento mientras aún quede recorrido.


Carlos Suárez 



No importa lo fuerte que pegues, lo importante es mantenerse en pie.

#1560

Las acciones de pequeña capitalización finalmente rompen un importante rango técnico


 
Las repercusiones de la fuerte insinuación del presidente de la Reserva Federal, Jerome Powell, de un recorte de tasas en septiembre aún se sentían cuando partió el último avión de Jackson Hole.

Pocos activos fueron recompensados ​​tanto como las pequeñas empresas estadounidenses en dificultades, con el Russell 2000 subiendo un 4% el viernes.


Lori Calvasina, directora de estrategia de renta variable estadounidense en RBC Capital Markets, dice que el movimiento fue notable no por la magnitud de la ganancia, sino porque el índice finalmente salió de un rango de largo plazo en el que se había estancado en relación con el S&P 500.

“Si bien no nos sorprendería si el movimiento del viernes resulta ser un breve evento de cobertura de posiciones cortas que fracasa, tampoco nos sorprendería verlo extenderse un poco más dada la dinámica de posicionamiento y el deseo de los participantes del mercado de valores de EE. UU. de rotar y de que el liderazgo se amplíe más allá del Mag 7 (ya que el escepticismo sobre el tema de la IA, que ha impulsado las megacapitalizaciones, regresó con fuerza la semana pasada)”, escribe.

Si las acciones de pequeña capitalización siguen en alza, será importante observar la relación precio-beneficio del Russell 2000 para determinar cuándo podría alcanzar su máximo, añade. Con un precio de 16,3 veces los beneficios antes del discurso de Powell, los hitos importantes serán el máximo de enero de 17,5, el máximo de noviembre de 2024 de 18 y el máximo de enero de 2021 de 20.



Keith Lerner, codirector de inversiones de Truist Wealth, mejoró la calificación de las acciones estadounidenses de pequeña capitalización, pasando de menos atractivas a neutrales. Afirmó que la calidad de la acción del precio en las empresas de pequeña capitalización es diferente porque se ve respaldada por las tendencias al alza de las ganancias. Señala no solo la posibilidad de recortes de tasas por parte de la Reserva Federal, sino también las disposiciones sobre deducción de tasas de interés de la Ley One Big Beautiful, que beneficiarán a las empresas con mayor apalancamiento y mayor intensidad de capital.


Pero, en definitiva, lo que necesitan las acciones de pequeña capitalización es una economía fuerte. Nancy Lazar, economista jefe global de Piper Sandler, refuerza esta visión al afirmar que la economía superará la actual crisis.


Ella dijo que la economía recién ahora está empezando a obtener el beneficio de los recortes de tasas de interés del año pasado por parte de la Reserva Federal, y combinado con lo que ella llama la "gran y hermosa combinación de políticas" -no solo el proyecto de ley de reducción de impuestos sino también la desregulación- la economía se acelerará nuevamente en 2026, posiblemente conduciendo a una tasa de crecimiento del 3%.





 

No importa lo fuerte que pegues, lo importante es mantenerse en pie.