Acceder

Rumores de mercado.

1,56K respuestas
Rumores de mercado.
Rumores de mercado.

CÓDIGO AMIGO

Gestión inteligente del capital con Trade Republic: IBAN español y 2% de remuneración sin límite de saldo

Página
105 / 105
#1561

El índice de vulnerabilidad del mercado bursátil está cerca de dar una señal de venta, según Longview Economics


 
Longview Economics señala que incluso después del repunte del viernes en las acciones, tras el discurso supuestamente más moderado de lo esperado del presidente de la Reserva Federal, Jerome Powell, el S&P 500 no alcanzó un nuevo máximo.


Esto sugiere que el "agotamiento del comprador" está apareciendo, dicen en un boletín compartido con MarketWatch el martes.


Además, los volúmenes de negociación en disminución (incluso teniendo en cuenta el letargo estacional) y los indicadores de volatilidad muy bajos significan que el modelo de "vulnerabilidad" de Longview para las acciones está cerca de su umbral de venta.


"En otros lugares están aumentando las señales de alerta clave a mediano plazo que resaltan los riesgos a la baja para este mercado de valores", afirma Longview.


Jamie Chisholm 




No importa lo fuerte que pegues, lo importante es mantenerse en pie.

#1562

El "dinero listo" sigue esta vez al "dinero tonto"


 
Los inversores institucionales, a menudo considerados como el llamado dinero inteligente, ahora están siguiendo a los inversores minoristas en el mercado de acciones.


Un análisis de Barclays revela que los fondos de cobertura macroeconómicos, los asesores de trading de materias primas que siguen tendencias y los fondos de control de riesgos han aumentado su exposición a la renta variable durante el verano, dado que la volatilidad se ha mantenido baja. Los fondos de control de riesgos ajustan sus carteras para mantener un nivel de volatilidad específico.


Los analistas dicen que el aumento de la exposición a la renta variable durante el verano ha sido impulsado en gran medida por las incorporaciones a las acciones estadounidenses, aunque ha bajado un poco después de la reciente liquidación de las grandes tecnológicas.


En cambio, el entusiasmo mostrado a principios de verano por los inversores minoristas ha disminuido, aunque la participación minorista se mantiene sólida, según los analistas de Barclays. Señalan que la compra de opciones por parte de los inversores minoristas tiende a aumentar, pero ahora están perdiendo cuota de mercado frente a estos compradores institucionales más agresivos.


Su conclusión, incluso después de la oleada de compras institucionales, es que aún hay suficiente liquidez. Señalan que los flujos de posiciones largas siguen inclinándose hacia la renta fija y el efectivo, con una fuerte demanda de oro también. A medida que la Fed implementó la idea de que el banco central bajaría los tipos de interés o tomaría medidas similares para frenar la desaceleración económica, los inversores se reposicionaron para unas tasas de interés más bajas en EE. UU., añadiendo más activos de corto plazo y crédito, aunque los flujos hacia activos de largo plazo se mantienen estables o ligeramente a la baja.


El que este capital invertido llegue a las acciones dependerá de la economía. El equipo de Barclays señaló que las sorpresas de la actividad global se mantienen resistentes, y que las revisiones de los analistas de las estimaciones de ganancias por acción se sitúan ahora en terreno positivo.


“A menos que algo se rompa (es decir, el mercado laboral o el mercado de bonos), creemos que un nuevo avance en las acciones sigue siendo el camino de menor resistencia”, dicen los analistas.





 

No importa lo fuerte que pegues, lo importante es mantenerse en pie.

#1565

¿Qué dicen los gráficos sobre lo qué harán las bolsas en las próximas semanas?


Sólidas caídas al cierre de las bolsas europeas con un moderado volumen de negociación.

"No hay duda que el mercado se muestra cansado. Las correcciones van a ir a más", nos comentaba un gestor institucional hace unas horas.

Hoy hemos conocido importantes datos de inflación tanto en Europa como en EE.UU. que se han situado, en términos generales, por debajo de las previsiones. Por debajo o no, lo que sí reflejan es que se mantiene la tensión inflacionaria en las principales economías del mundo, una inflación que muchos temen irá más en los próximos meses.


¿Pero llevará este previsible repunte de la inflación a más caídas en las bolsas? Vamos a ver si contestamos esta pregunta desde el punto de vista técnico.


Empecemos con el Eurostoxx 50:
  • Vemos como la zona 5.500-5.550 puntos es claramente una resistencia que el selectivo no ha podido superar durante este año a pesar del buen contexto general.

  • El potencial triple techo que ha desarrollado el Eurostoxx 50 tiene implicaciones bajistas en el corto/medio plazo.

  • Podríamos ver un movimiento de nuevo hacia la directriz alcista principal, ahora sobre los 4.750 puntos.

  • Esta corrección/consolidación es más probable que se produzca de forma lateral/bajista que fuertemente bajista.

Ahora el Ibex 35
  • Se está apoyando ahora en la directriz alcista de aceleración.

  • La ruptura de los 14.750 puntos debería provocar un movimiento correctivo como mínimo hacia la zona de los 14.500 puntos, y más probable los 14.000 puntos.

Y por último el Dow Jones
  • No vemos pérdida de momento alcista.

  • El escenario más probable es que se mantengan las alzas y los nuevos máximos.

  • Los indicadores de momento no se han situado en zona de sobrecompra aún, lo que refuerza el escenario alcista de la estructura de precios.


En resumen: Los índices americanos muestran una clara fortaleza, y si estos no corrigen, no creemos que los europeos lo hagan tampoco. Al menos con fuerza. El escenario más probable en el corto plazo son continuación de las alzas en Wall Street, y un movimiento más lateralizado en Europa.


C.B.



No importa lo fuerte que pegues, lo importante es mantenerse en pie.