Acceder

Mejores artículos de inversión y bolsa: recomendaciones, análisis, opiniones...

594 respuestas
Mejores artículos de inversión y bolsa: recomendaciones, análisis, opiniones...
Mejores artículos de inversión y bolsa: recomendaciones, análisis, opiniones...

CÓDIGO AMIGO

Gestión inteligente del capital con Trade Republic: IBAN español y 2% de remuneración sin límite de saldo

Página
41 / 41
#601

GVC Gaesco cambia Merlín, Sabadell y Repsol por Colonial, BBVA y Endesa

 
GVC Gaesco ha llevado a cabo una rotación en su listado de valores españoles favoritos de tal modo que ha cambiado Merlín, Sabadell y Repsol por Colonial, BBVA y Endesa, según un informe publicado por la compañía este martes.

En concreto, la rotación dentro del sector inmobiliario de Merlín por Colonial la ha enmarcado en la diferencia de potenciales, si bien ha admitido que la inestabilidad de Francia por la coyuntura política puede afectar en el corto plazo a este movimiento.

Con todo, a favor de esta apuesta ha traído a colación datos como que Colonial cotiza ahora con un descuento superior al 40%, en tanto que el descuento histórico es del 27%, por lo que la acción podría escalar hasta los 8 euros respecto a los 5,6 euros actuales.

De su lado, el intercambio de posiciones en banca del Sabadell a BBVA lo ha justificado en el "ambicioso" plan estratégico 2025-2028 de la entidad vasca y en el que se recogen expectativas de mejora de ingresos y un reparto total de 36.000 millones de euros para retribuir al accionista.

En relación a la OPA sobre el Sabadell, desde la firma han apuntado que el BBVA tiene todavía tiempo para incrementar su oferta --toda vez que los títulos del banco catalán cotizan con una prima del 9% sobre la oferta-- y que podría modificar la condición de aceptación de al menos un 50% de los derechos políticas hasta un día después del fin del plazo por la aceptación de un 30%.

De este modo, han expresado su recomendación de 'comprar' bajo la premisa de que los títulos del BBVA podrían llegar hasta los 18 euros, lo que se traduciría en un alza de un 15%.

En lo referente al sector energético, GVC Gaesco ha sostenido que ha vendido Repsol por su buen comportamiento bursátil y se ha decantado por Endesa a la luz de que el riesgo de una regulación dura para el sector está descontada, la generación de caja se prevé elevada y la recompra de acciones sigue su curso.

En esa línea, ha vaticinado que la acción de Endesa puede subir un 13% respecto a la cotización actual, lo que llevaría al título de la compañía hasta los 29 euros.

Por otra parte, el informe ha dado cuenta de la discusión interna sobre si mantener Cellnex en cartera, un punto que han resuelto a favor de conservar las acciones bajo la premisa de que el tiempo y la posible bajada de tipos juega a su favor.

Por todo ello, el listado de valores españoles de GVC Gaesco ha quedado compuesto por Solaria, Puig, Acerinox, Cellnex, BBVA, Ebro Foods, Edreams Odigeo, Endesa, Global Dominion, Enagás, Colonial y Sacyr.

En lo referente al listado europeo de valores predilectos, desde GVC Gaesco han señalado que han reducido la exposición al mercado francés ya que, aunque el contexto político puede estar descontado, la situación es de poca visibilidad.

Por ello, han excluido a Amundi y Legrand tras registrar un comportamiento dispar y, en paralelo, han vendido la posición en la constructora irlandesa CRH.

A cambio, han incorporado al banco italiano Intesa Sanpaolo, la consultora tecnológica italiana Reply, el fabricante global de bebidas AB Inbev y la farmaceútica italiana Diasorín.

De este modo, el listado de valores del Viejo Continente ha quedado configurado por Sanofi, Intesa Sanpaolo, GTT, Eiffage, Reply, Ren, Michelin, Saipem, AB Inbev, TF 1 y Diasorin.

En un plano más amplio, desde GVC Gaesco han enfatizado que las bolsas en su conjunto "no están baratas" y que en la gestión de renta variable "toca ponerse el traje prudencia y selección activa de valores".

"Pensamos que a partir de esta segunda parte de 2025 y para 2026, volvemos a un escenario más normalizado, donde la evolución de las bolsas se pegará a la evolución de beneficios del ejercicio", han vaticinado para seguidamente apuntar que ven valor en acciones que, por una u otra razón, han quedado rezagadas en el vigente 'rally' alcista pero que tienen atractivo a medio plazo 

#602

Bank of America prevé dos recortes del BCE hasta marzo y alerta de un proceso "lento, ruidoso y peligroso"

 
El economista jefe de Bank of America para Europa, Rubén Segura-Cayuela, ha afirmado este viernes que el Banco Central Europeo (BCE) recortará dos veces los tipos de interés hasta marzo y que podría verse empujado en esa dirección por la acumulación de "pequeñas noticias" en un proceso que ha calificado como "ruidoso y peligroso".

"Los clientes nos siguen preguntando qué impacto podría hacer que el BCE bajara los tipos a partir de ahora. No creemos que sea necesario un impacto. Dados los riesgos asimétricos que rodean la previsión muy optimista del BCE de una inflación del 1,9% para 2027, una acumulación de pequeñas noticias podría fácilmente hacer que esa cifra se alejara aún más del objetivo", ha señalado en un comentario.

Segura-Cayuela ha afirmado que la combinación de "datos sorprendentes y unos mercados que cada vez más cuestionan si el BCE es simétrico podría acabar empujándolo a recortar", aunque ha advertido de que "el camino será ruidoso y peligroso".

El economista ha destacado que su nuevo indicador de desinflación muestra que "el impulso de la inflación se comporta bien", con una medida subyacente intermensual "en línea con el objetivo (o ligeramente por debajo) en agosto", y que, excluyendo tarifas aéreas y paquetes vacacionales, "muestra una desaceleración por debajo del ritmo compatible con el objetivo".

En su análisis, ha apuntado también que las variaciones de los tipos reales y del euro podrían reducir fácilmente la previsión de inflación para 2027 hasta el 1,8%.

"Seguimos esperando dos recortes más de 25 puntos básicos por parte del BCE en diciembre y marzo --lo que dejaría las tasas de referencia en el 1,5%--. Para nosotros, la cuestión de si el BCE recortará más es una cuestión de 'cuándo' más que de 'si'", ha enmarcado.

"Cuanto más tarde en proporcionar un estímulo modesto, más probable será que, una vez que recorte, se quede estancado y la normalización que ahora esperamos para finales de 2027 nunca se produzca", ha concluido