El siguiente análisis se basa exclusivamente en datos y valoraciones publicadas por la propia empresa. El objetivo es exponer cómo, utilizando sus propios números, se llega a dos posibles conclusiones: o se ha producido una flagrante destrucción de valor para el accionista, o la narrativa oficial no parece corresponderse con la realidad numérica. La interpretación final queda a criterio de cada uno, pero el veredicto de las cifras es claro.
Análisis Numérico Exhaustivo de la Situación Accionarial
Datos de la Salida a Bolsa (IPO):
Valoración de la compañía: 94,8 millones de euros. Número de acciones iniciales: Aproximadamente 22 millones. Precio resultante por acción en la salida: 4,30 €.
Datos a Fecha Actual:
Número de acciones en circulación: Aproximadamente 152 millones. Precio de cotización por acción: 0,096 €.
Para que la cotización actual de 0,096 € alcance el precio original de salida de 4,30 €, la acción necesitaría una subida del 4.379 %.
Como cálculo de referencia para entender la dilución, si la valoración inicial de 94,8 millones de euros se dividiera entre las 152 millones de acciones actuales, el precio de referencia sería de 0,62 € por acción.
Para alcanzar este precio de referencia, la subida necesaria sería del 546 %.
Pasando al análisis de valoración de activos (basado en las 152 millones de acciones actuales), se plantean varios escenarios.
En una primera hipótesis de valoración completa de activos mas valiosos, sin el reparto de "SUBGEN" , y sin considerar la deuda, el valor de "SUBGEN" (200M€) correspondería a 1,36 € por acción, y el de "4D" (40M€) a 0,26 € por acción, sumando un total teórico de 1,62 € por acción. Si en este mismo supuesto consideramos la deuda de 23,2M€ como un pasivo que reduce el valor neto de SUBGEN, este pasaría a ser de 1,16 € por acción, resultando en un valor teórico total de 1,42 € por acción.
En una segunda hipótesis de valoración parcial, con el reparto de "SUBGEN" el supuesto original combina el 20% de "SUBGEN" (0,26 €) y el valor de "4D" (0,26 €), dando un total de 0,52 € por acción. Si a este cálculo le añadimos la deuda de 23,2M€ como un crédito a cobrar por SUBSTRATE (que suma 0,15 € por acción), el valor total en este supuesto modificado ascendería a 0,67 € por acción.
La conclusión que se extrae de los propios números de la empresa apunta a una destrucción de valor de tal magnitud que merece un escrutinio profundo.
Todo Consejo de Administración tiene un deber fiduciario de proteger y maximizar el valor para todos sus accionistas.
La decisión de repartir "GRATIS" el activo SUBGEN ha infligido una pérdida directa al accionista de Substrate de 1,36 € por acción, que es el valor íntegro que correspondía a dicho activo.
Para ponerlo en perspectiva, esto es el equivalente a que la empresa hubiera repartido un dividendo extraordinario de 1,36 € en un momento en que sus acciones cotizaban en la zona de los 0,15 €; una operación que habría supuesto una rentabilidad por dividendo teórica del 907%.
Sin embargo, la siguiente cronología de decisiones plantea serias dudas sobre si se cumplió con este deber:
La Valoración. Primero, la empresa anuncia una valoración de 200 millones de euros para su activo SUBGEN (20 de marzo de 2024).
La Escisión. Apenas tres meses después, se aprueba la escisión de ese mismo activo (24 de junio de 2024), lo que en la práctica supuso la sustracción del valor teórico de 1,36 € por acción del patrimonio de los accionistas de Substrate futuros, y una mas que generosa gratificación a todos los accionistas en ese momento, aunque los minoristas fuimos unos meros espectadores necesarios.
¿Han visto alguna cotizada que de un 907 % de dividendo?
¿Creen ustedes que eso es crear valor en una empresa?
¿Quiénes tomaron esa decisión con su aplastante mayoría?
Esta secuencia de hechos, que resulta en la entrega "gratuita" de un activo tan valioso, abre un interrogante sobre un potencial conflicto de intereses. Ante esta aparente contradicción, sería razonable esperar una justificación detallada por parte de la administración que aclare cómo estas decisiones —incluida la escisión de un activo millonario mientras se diluía a los accionistas con ampliaciones de capital— beneficiaron a la compañía en su conjunto, y porque tras este reparto vendieron sus acciones "SUBSTRATE" y compraron sus acciones desde "SUBGEN" , sin comunicación oficial o oficiosamente a los minoristas, desde una u otra de las empresas.
Corresponde a cada inversor evaluar esta evidencia y considerar si las acciones tomadas se alinean con la diligencia y lealtad que la ley exige a los administradores de una sociedad.
No entro a valorar
esta vez, si vale 200M o 20 M, simplemente tomo los números de la empresa como referencia para los cálculos, para reflejar la cronología de los hechos y
como tales hechos, reflejan con hechos documentados oficialmente,
un escenario donde
el patrimonio del accionista minoritario parece verse sistemáticamente mermado.
https://www.youtube.com/watch?v=A3yt2FSVfD8