Acceder

Substrate AI (SAI): Opiniones y Seguimiento

1K respuestas
Substrate AI (SAI): Opiniones y Seguimiento
Substrate AI (SAI): Opiniones y Seguimiento
Página
66 / 69
#976

Substrate AI y Atlas Capital Markets

Este documento es una comunicación de Substrate AI para una junta general de accionistas.

Su objetivo es obtener una nueva autorización para emitir obligaciones y warrants convertibles en acciones, lo que constituye una renovación del acuerdo de inversión ya existente con Atlas Capital Markets.

La empresa justifica esta medida argumentando que es una forma "ágil, eficaz y flexible" de captar fondos y aprovechar las condiciones del mercado. ¡Me descojono de la risa!

El límite del aumento de capital es de hasta un 20% del capital social en el momento de la autorización.

Además, el documento incluye un aviso que establece que la información proporcionada es "bajo la exclusiva responsabilidad de la propia empresa y de sus administradores".

Señoras y señores, con ustedes, el nuevo capítulo de la tragicomedia financiera: la renovación del acuerdo con Atlas Capital Markets. Por si se perdieron el primer acto, aquí va un resumen del guion, porque la vida real es una versión patética de una película de risa.

El héroe de nuestra función, la empresa, ha vuelto a la taquilla pidiendo más billetes. ¿El motivo? Se fumaron el capital anterior en un pispás y el truco de magia con Atlas se ha quedado sin conejos en la chistera. Nuestra empresa necesita otra autorización para soltar más papel, en forma de warrants y obligaciones convertibles en acciones. ¿Y cuánto pide? Exactamente un 20% del capital. Ni un céntimo más, ni un céntimo menos. Es el número mágico, el número de la suerte, el amuleto de los que no tienen ni idea de lo que hacen.

Porque, señores, este 20% no es un número, es una puñetera línea en la arena. La distancia entre un simple negocio  entre colegas y tener que llamar a un experto independiente. 

Ya saben, a ese metomentodo que se dedica a joderle la fiesta a todo el mundo con sus informes. Pero no, la ley dice que mientras te quedes por debajo de ese límite, puedes seguir con tu baile de la lluvia, tu teatro de marionetas. La empresa y Atlas lo saben. Por eso la danza macabra se renueva una y otra vez, de 20% en 20%, como un chiste que ya nadie se ríe, como se movió en su día con ABO, de 20% en 20%.

Esto no va de negocios. Esto es un show de payasos. Atlas, el matón de barrio que se ha puesto un traje de Armani, ha encontrado su alma gemela: la empresa, un camello desesperado que necesita la mercancía para seguir vendiendo humo. Y nosotros, los accionistas, somos los que estamos en la primera fila, con las palomitas en la mano, pagando por ver cómo nos hundimos. La empresa considera que ir de rodillas ante el "usurero" es la mejor forma de financiarse. Por supuesto que sí, todos sabemos que puede hacer un CEO de tal calibre, cuando se pone de rodillas.

¿Quién necesita bancos, auditorías o planes de negocio a largo plazo cuando puedes ir a pedirle un favor al usurero, a cambio de otros favores?

Dejemos de lado las promesas. La única lección que realmente importa se aprende en un callejón sin salida. Es allí donde el CEO, con el olor de la desesperación en la solapa, se encuentra con el matón y le extiende la mano con una sonrisa rota, susurrando:

 "Tengo una empresa para ti, hazme tuyo, por delante o por detrás, a cambio de unas monedas"

"Solo quedan unos pocos minoristas, no tan creyentes como hace meses, pero los puedo hacer míos, con un POWERPOINT" susurra el CEO a Atlas.

Pues habrá que esperar unos meses, y ver de nuevo el comunicado, la empresa cancela su acuerdo con Atlas, un pequeño vaso de agua en el desierto, que mantiene la esperanza, no llegaremos a los 10 M,  la empresa estimaba que la emisión y conversión de 3 millones de euros se realizaría a cierre de 2025, pero..

¿Quién a estas alturas se fía de la empresa, y no serán 5, o 7 o los 10 millones?

Si señores, si necesitan ustedes dinero, no acudan a los bancos, acudan al usurero, lo dice
el inversor de referencia , el SR. Serratosa, es la mejor opción,  el INVERSOR VALUE que triunfa en el mercado internacional, el experto en IA, y que te LIA con sus POWERPOINTS, el mismo que cumple todas sus promesas, o mas bien incumple todas y cada una de ellas, ese que se codea con otros inversores de referencia, o mas bien, con usureros de referencia. 

Disfruten del SHOW. 
 

Inversor de alto riesgo.

#977

Re: Substrate AI y Atlas Capital Markets

Para los de ING, captura de pantalla de la respuesta de hace meses.

Inversor de alto riesgo.

#978

Re: Substrate AI y Atlas Capital Markets

Según las notificaciones a la cnmv se han emitido un primer tramo de 500.000 euros y ahora estaríamos en el segundo de 1.000.000. sin embargo en la convocatoria de la junta dicen que ya se han dispuesto 2 millones y medio. Como siempre, los minoristas en desventaja por la desinformación. Son unos impresentables 
#979

Re: Substrate AI y Atlas Capital Markets

Lo increïble es que con los "espectaculares" crecimientos y beneficios que presentan no les dejen financiarse de manera tradicional... Que raro no? No será que los bancos se van a mirar con lupa es maravillosos resultados con lupa, mientras que los inversores a veces nos da un poco de pereza.

El problema no es tanto como se financian, que también, sino la credibilidad y saber qué están haciendo con ese dinero, las startups necesitan dinero, lo compro, es así, pero si yo viera gente honesta, que trabaja duro y que tiene un plan de negocio, sabe de que habla, pues no dejaría de ser una apuesta a futuro, que puede salir mal o bien, el problema de esta empresa son los que mandan, de las mentiras, de lo que nos intentan vender y luego hacen lo contrario, pero vaya que cambiando de "propietarios" tampoco, porque realmente no sabemos que hay de real o de inventada, que hay bajo la manta.

Ellos sabrán,de ahí que aún confíe en sacar beneficios, cada día menos, pero que llegue a 0'16 por un calentón, no se cuándo, aún confío, más que nada porque a ellos les puede interesar que no se les derrumbe el castillo de momento.

Porque vaya, si alguien se cree los resultados que presentan, la siguiente pregunta es... Y porque están tan desesperados para captar capital de la forma que sea? Si la empresa va como ellos dicen el dinero tendría que entrar a expuertas, y es todo lo contrario, lo que queda claro es que OIR de temas de contratos, clientes, proyectos, que es lo que nos interesa, pocos o ninguno,... Por lo tanto...
#980

Re: Substrate AI y Atlas Capital Markets

Ya sabemos de dónde salen esos resultados. Los ingresos los contabilizo al 100 por cien y los gastos al 25 porque los capitalizo. Así , hasta el más tonto, da beneficios. Pero luego obviamente no hay cash. No hay que ser economista para verlo. Ya vemos lo que hace atlas en magnasense. Pasó de 0.002 a 0.014 en un par de días. Multiplicó por 7. Y tarde o temprano algo similar pasará en substrate. Viven de la acción así que no la dejarán morir...aunque lo hagan parecer. 
#981

Re: Substrate AI (SAI): Opiniones y Seguimiento

Os estaba leyendo, y en referencia a lo de "que saldrán a 2 euros a cotizar" y "eso de los 6 meses sin poder vender"........, me ha recordado a una acción que tuve en el Nasdaq. 
En ese caso, regalaron unas acciones que salieron a cotizar a 4$/acción (con previsiones de que valían mas de 12$/acción), pero con la condición de que los accionistas (solo los minoritarios, creo), no las podían vender hasta pasados "3 meses" y "6 meses", ya que iban en dos tramos.
Salieron a cotizar, y ahí estaban en la cartera de valores, sin poder operar con ellas, pero al mes ya estaban por debajo del 1$, y antes de los 3 meses ya estaba en 0,10$. Ha pasado tiempo de ello, incluso hicieron un RS, y siguen por debajo de 0,10$, así que una total tomadura de pelo.
#982

Re: Substrate AI y Atlas Capital Markets

Segun un experto de la pagina Traders Union :Llevo mucho tiempo trabajando en el mercado de servicios financieros y me considero un experto en inversiones seguras. Puedo observar que Atlas Capital Sa demuestra las siguientes características:

Atlas Capital Sa no está regulada por un regulador de Nivel 1.
Atlas Capital Sa no está regulada por un regulador de Nivel 2.
Atlas Capital Sa no está regulada por un regulador de nivel 3.
La empresa está registrada en un paraíso fiscal o su número de registro no puede confirmarse a través de las bases de datos oficiales en línea.
La información sobre la gestión de Atlas Capital Sa es inexistente o poco fiable.

#983

Re: Substrate AI y Atlas Capital Markets

Señores abrochense los cinturones camino del 0.08€
#984

Re: Substrate AI y Atlas Capital Markets

Y no encuentran dinero fresco ni aquí, bajada sin ningún volumen, en pcbolsa preguntan quién vende, que no gana nadie... Hombre, quién vende ya lo sabemos, el fondo al precio que sea porque el presi necesita dinero cada día.
#985

Re: Substrate AI y Atlas Capital Markets

Creo que siempre soy claro, vamos a ser claros desde el principio de nuevo: no sabemos quién está detrás de estos movimientos, y es importante no sentenciar sin pruebas, ya que hay más actores en este escenario. Sin embargo, sí podemos analizar lo que está sucediendo. El rastro está ahí para quien quiera seguirlo.

En la ficha de Substrate AI en la Bolsa de Madrid, si navegas por el menú de "Operaciones Financieras" y después seleccionas "Ampliaciones", verás una lista de las emisiones de obligaciones bajo el concepto "AMPLIACION CAPITAL CONV. OBLIGACIONES".

Aquí es donde comienza el análisis. Estas obligaciones son una forma de inyectar dinero en la empresa. La emisión de estas obligaciones es un paso inicial para aportar liquidez, en el momento de la emisión de obligación la empresa ingresa la pasta, no es necesario que se canjee por acciones.

El que recibe esas obligaciones (en este caso, se presume que Atlas Capital) decide cuándo convertirlas en acciones. Esa conversión es lo que nosotros, los minoristas, vemos reflejado en el mercado a través de las ampliaciones de capital que la empresa comunica, no en el momento de la emisión de la obligación, sino cuando esa obligación ya se convierte en acciones.

Pero si os fijáis bien, el número de títulos que se emiten no siempre corresponde con los tramos de 500.000 euros. En los documentos se puede observar una discrepancia en el número de acciones emitidas, lo que oculta una realidad más compleja. En el BOE, por ejemplo, solo se menciona el importe de 500.000 euros sin especificar el número de títulos, mientras que en la ficha de la BME el número de acciones emitidas aparece de forma clara, la empresa da la información al mercado, pero no da luz a los minoristas, solo la enciende un pequeño foco, para que preste atención a donde alumbra, pero no mire el resto de la habitación.

Aquí está el punto clave: se emiten más acciones de las que corresponderían a su valor nominal. Esto podría interpretarse como una estrategia para compensar el valor de la cotización y pagar comisiones del contrato a través de la emisión de un mayor número de títulos, una práctica que recuerda a la cláusula de compensación que se ha observado en otros casos.

La operativa se complica al unir los puntos. El uso de una cuenta de valores con acciones “prestadas” que se venden en el mercado podría presionar el precio a la baja. Al bajar el precio, se reduce la media ponderada, lo que permite a los inversores convertir deuda en un mayor número de acciones. Una vez que han vendido, usan las obligaciones para convertir la deuda y devuelven esas acciones a la cuenta. Esto no es una venta en corto, sino una venta a mercado con acciones prestadas, diseñada para presionar el precio a la baja y conseguir más títulos por cada tramo convertido. Es una estrategia que lleva a la dilución.

OTRA VEZ :No es una venta en corto, una venta en corto, es una venta sin acciones, en este caso venden las prestadas, y después tras la conversión de la obligación devuelven las prestadas,

OJO: Ya lo digo por anticipado, muchas veces en acuerdos cerrados de cajón esas acciones no son devueltas al contrato de valores, simplemente son vendidas, si eso se produjese, teniendo en cuenta el precio de compra por parte de SUBGEN, tendríamos otra operativa denunciable.

Muchos pueden argumentar que la empresa necesita este dinero para funcionar. Pero surge la pregunta: si la empresa afirma ganar millones, ¿por qué necesita estos flujos de efectivo? Los minoristas deben ser cautelosos. El mercado puede ser impredecible, y lo que hoy parece una oportunidad a 0,09 € mañana podría estar en 0,04 €. En estas condiciones, entrar es un riesgo extremo, más cercano a una apuesta que a una inversión.

Como se ha señalado, los fondos que entran en la caja a través de estas operaciones no parecen ser suficientes. Podrían estar sirviendo para mantener a flote la empresa principal, pero no para costear los servicios de otra empresa como Subgen. Esto podría crear un círculo vicioso, obligando a la empresa a buscar constantemente nuevas ampliaciones para sobrevivir. La forma en que se utiliza este dinero, si es un flujo circulante diseñado para inflar ingresos de otras empresas, es una cuestión que debería ser investigada. La realidad de una empresa a veces difiere de lo que se muestra en los libros, y el mercado debe ser una herramienta justa, no una plataforma para crear una realidad irreal, por mucha herramienta que ponga a disposición de las empresas el mercado.

La situación con Atlas Capital Markets, una empresa del Reino Unido cuyo dueño es Mustapha Raddi, es compleja. Los minoristas no tenemos acceso a los "acuerdos de cajón". Sin embargo, es plausible que este tipo de empresas, especializadas en acuerdos privados, den entrada a otros inversores. Por lo tanto, no es impensable que los propios insiders (quienes manejan la empresa) se beneficien de esta operativa. El valor de la empresa se diluye, lo cual es una preocupación legítima para los inversores minoristas.

Y ni por lo mas remoto, nadie espera vender acciones de SUBGEN a 1 €, ni cifras cercanas.
 
Llevo meses advirtiendo que esta operativa funciona por tramos. Cuando un tramo de precios se agota, la acción se desploma para empezar otro, y así una y otra vez, de forma indefinida.

Siempre hay minoristas que se creen más listos que los demás: los de 0,09 € se sintieron más astutos que los de 0,10 €, que a su vez creyeron superar a los de 0,11 €, y así sucesivamente, no hay listos, somos todos tontos, y quizás alguno tenga un golpe de suerte, pero por cada golpe de suerte, hay cien ostias en la cara.

Esta espiral a la baja no es nueva, sino que ha continuado sin descanso desde que la acción cotizaba por encima de los 4 euros. 

Los que pasaron meses diciendo que de 0.10 no bajaba, llevan semanas con la boca cerrada, insisto, buscaran los tramos que sean necesarios para vender sus acciones. 

NO hay cifra que asegure una buena entrada, no hay nada que asegure nada, cuando día tras día, tras día se hace un nuevo mínimo, en la INVERSION VALUE,  mientras tanto se verán rebotes basura o de cierta importancia, pero aplíquense el refrán, 

"No intenten atrapar cuchillos mientras caen", 

"Más vale pecar de precavido que de irresponsable".

Es su dinero, hagan lo que crean conveniente, pero antes de invertir mas pasta aquí, hay mil y una opciones en el mercado.

Yo sigo con mis 200.000.


Inversor de alto riesgo.

#986

Re: Substrate AI y Atlas Capital Markets

Un poco de AT, intentando adivinar el objetivo, veis la azul, veis la onda, veis como hace descansos en las zonas FIBO.

Fijaros bien en el objetivo, el objetivo esta mas abajo, veis el 0.7812 como el 0.786 FIBO, ese no es el final, el final esta en la 1, que imagino toque con ese soporte de color azul.

Después, veremos, poco a poco soltando, poco a poco, si sueltan de golpe nos vamos al 0, y eso no interesa, no hay negocio.





Inversor de alto riesgo.

#987

Re: Substrate AI y Atlas Capital Markets

Cuando la tormenta pare, volverá la calma.
Nada es seguro, y nadie sabe lo que pasará mañana.
Yo, por si acaso, voy a comprar 100.000 títulos a estos precios.
¿Acertaré?. No lo sé. Es una incertidumbre, pero me voy a arriesgar.
#988

Re: Substrate AI y Atlas Capital Markets

Es tu decisión, sobreentiendo, que buscas el céntimo de euro, para sacar tus 1.000 euros, como has hecho en 0.10, nadie sabe que pasara mañana, pero este forero te aviso de los 0.10, esa vez acerté, esa cota no era fiable para operativas, esta igual aciertas tu y rebota hasta 1 euro.

¿Qué mas? ¿Qué esperas?

¿Esperas que de aquí cambie la tendencia a alcista ? 

¿Esperas un rebote que te de 0.02 cts. de euro?

Explica que vas a hacer, para que los demás entiendan cual es tu operativa, y porque metes dinero en esta acción, porque tal y como lo dices, da lugar a interpretaciones de toda índole, y anima a comprar, y nadie sabe cual es tu operativa.

Inversor de alto riesgo.

#989

Re: Substrate AI (SAI): Opiniones y Seguimiento

Tanta sapiencia, investigación y tiempo invertido en esta p*** mi*** de empresa. Alucinante. Son ustedes con sus compras los que manitenen vivo este engendro, pues estos pájaros una vez hicieron negocio colocando papel a los incautos, viven ahora de manipular la acción para arriba y para abajo.
#990

Re: Substrate AI y Atlas Capital Markets

Pocas me parecen.... perdón por la ironía...