Acceder

Laminar Pharmaceuticals

1,55K respuestas
Laminar Pharmaceuticals
24 suscriptores
Laminar Pharmaceuticals
Página
99 / 106
#1471

Re: Laminar Pharmaceuticals

Buenas tardes,
este es el pipeline actual publicado en su web.

#1472

Re: Laminar Pharmaceuticals

Preguntas 
1. ¿Cuándo sabemos el nombre y los términos generales del acuerdo con la farmacéutica?
2. ¿Cuándo sabremos el nombre comercial de la molécula o tratamiento?
3. ¿Cual es la mediana histórica en PFS y OS de RTOG 3, 4 y 5 tomando el SoC con Temozolomida que maneja la empresa? ¿Y la mediana sin tomar Temozolomida?
4. A la hora de presentar dossier a la EMA para aprobación, ¿se usan los datos históricos de la enfermedad disponibles... o se toman como referencia los de nuestro estudio aunque pueden estar sesgados al tener una muestra pequeña?
5. ¿Porcentaje de metilados en CLINGIO?
6. Nombres de principales adversarios en 1ª linea para tratar GBM y en qué estado se encuentran.
7. ¿Queda margen de mejora en el parámetro PFS en el brazo del LAM561 en el subgrupo de metilados?
8. En el subgrupo de No metilados ¿podría tener una OS significativa? Es decir batir a la OS de TMZ.
9. ¿En qué estado está el ensayo pediatrico del LAM561? ¿Hay alguna modificación sobre el reporte del estudio este disponible entre el Q1 y Q2 del 2026?
10. ¿Alguna cuestión que se pueda comentar con la farmaceutica con la que se había firmado el pre-contrato ?
11. Referente al LAM226 ¿ya acabó la fase preclínica que faltaba? ¿Esta previsto este año empezar fase 1 de clínica?
12. ¿Tenéis pensado la estrategia a seguir con la molécula NFX88? supongo que lo que quedaría pendiente es  hacer una fase III.
13. En el Informe de Auditoria año 2023 en la pág 12 se dice textualmente: "Después de este análisis de 66 PFs tendría una revisión a los 90 PFS en caso de no alcanzar una eficacia o fuerza estadística suficiente a los 66 PFS, que permitiría la aprobación en ese punto". Pregunto si este párrafo sigue siendo vigente y cuándo se podría alcanzar aproximadamente los 90 PFS.
14. ¿Cuándo haréis el webinar?
15. ¿Cuál es la última valoración externa de Laminar?
16. ¿Habéis planeado la posibilidad de modificar el estudio CLINGLIO?
17. ¿Cuál es vuestra posición de caja y estrategia financiera para este 2025?
18. ¿Existe algún indicio de que la TMZ interfiera con la molécula del LAM561 que explique los datos del grupo de metilados sin significancia estadística?
#1473

Re: Laminar Pharmaceuticals

19 en el caso de que lam561 no tenga significancia estadística y no pueda ser comercializado . Cual es el futuro de la empresa ?. Vender el resto de moléculas ?…
#1474

Re: Laminar Pharmaceuticals

Gracias por seguir el orden y ponerlas con claridad, así será mas fácil.
Seguir poniendo preguntas hasta el miércoles (incluido), o decir si es mejor modificar alguna, y el jueves se las envió por email a Laminar. Les diré que respondan las que puedan (por confidencialidad tendrán claro cuales se pueden responder), y si dan el visto bueno a colgarlas en el foro.
#1475

Re: Laminar Pharmaceuticals

La pregunta 17 se podría ampliar?

17. ¿Cuál es vuestra posición de caja y estrategia financiera para este 2025? Se tiene previsto algún tipo de solución alternativa si se cae el acuerdo con la farma: deuda bancaria, nuevas ampliaciones de capital, entrada de fondos, OPS (oferta pública de suscripción para salida a bolsa), venta de alguna licencia...
#1476

Re: Laminar Pharmaceuticals

Tal como la has ampliado me parece perfecta
#1477

Re: Laminar Pharmaceuticals

Pregunta 20 con una 9 de rot 3 y una de 39 rot 4 . Es posible plantar una aprobación condicional a la Ema siendo una muestra tan pequeña , se podría ampliar?.
#1478

Re: Laminar Pharmaceuticals

Pregunta 21. Recientemente el CEO de Abillity decía poco menos que la meliterapia no le sonaba de nada y daba a entender que la vinculación con Laminar era nula. ¿Nos pueden explicar con claridad los términos del acuerdo de licencia con ellos? ¿Si ellos obtienen ingresos de esa molécula nosotros tenemos participación o no?

(No encuentro el escrito donde decía todo eso el CEO de Abillity)

#1479

Re: Laminar Pharmaceuticals

Esas declaraciones las hizo en la red de Linkidin a una respuesta que dio el CFO de Laminar ante los buenos resultados del ensayo que ellos llevan a cabo con la molécula licenciada por Laminar.
#1480

Re: Laminar Pharmaceuticals

Buena pregunta.
Eso fue en Septiembre, guardé captura de pantalla (fue en el Linkedin). En su día pregunté a Laminar y la respuesta no me convenció nada. Recuerdo que mandé un email a Ability y no me respondieron. A ver que contesta Laminar esta vez.


Traducido (Carles Domenech es el CEO de Ability Pharma): 
"No se trata de meliterapia, de la que nunca he leído nada. El Ibrilatazar es una nueva entidad química, una terapia dirigida, con un objetivo farmacológico claro."
#1481

Re: Laminar Pharmaceuticals

Hola Inversorprevisor,

Ya no me acordaba de que había comentado esto. Sí, creo que siempre es importante valorar las interacciones entre fármacos al administrarlos conjuntamente, ya que estas pueden influir tanto positiva como negativamente en la eficacia.

En cuanto a Laminar, ya se estudió en 2012 la interacción entre 2OHOA (LAM561) y temozolomida (TMZ) en modelos animales (puedes ver el estudio aquí: PNAS), y los resultados mostraron que actuaban de forma sinérgica. Sin embargo, al trasladar estos resultados a humanos, siempre existe la posibilidad de que surjan interacciones y mecanismos compensatorios distintos, como una mayor expresión del gen MGMT, que podría alterar la eficacia en pacientes con glioblastoma no metilado.

Por otro lado, la falta de eficacia observada en el grupo no metilado podría estar relacionada con muchos más factores. Uno de los posibles mecanismos es la adaptación del glioblastoma frente a la temozolomida (TMZ). Estas adaptaciones podrían no solo generar resistencia a TMZ, sino también a LAM561 (2OHOA). La administración conjunta de TMZ y LAM561 podría generar una presión selectiva simultánea que favorezca la aparición de subpoblaciones resistentes a ambos fármacos, lo que podría reducir la eficacia de LAM561 a largo plazo. Si este fuera el caso, tal vez sería posible considerar la administración secuencial de estos fármacos, especialmente en el subgrupo no metilado, para reducir la velocidad o magnitud de la resistencia.
#1482

Re: Laminar Pharmaceuticals

Hola . Pero la tmz tampoco mejora a los no metilados y aun así se les da . No ? . Es decir de momento Nada les mejora a lo mejor no se podía a ver planteado directamente el ensayo con los metilados 
#1483

Re: Laminar Pharmaceuticals

Hola Inversorprevisor,

El ensayo fase 3 que comentas de Niraparib con 450 pacientes es este: https://www.clinicaltrials.gov/study/NCT06388733?cond=glioblastoma&intr=Niraparib%20&aggFilters=status:rec&rank=1. Está enfocado hacia pacientes con el MGMT no metilado, te explico:

El Niraparib tiene un mecanismo alternativo al de la Temozolomida (TMZ), ya que inhibe PARP, bloqueando una vía de reparación del ADN diferente a la que actúa TMZ. Este mecanismo no depende de la metilación de MGMT, lo que lo hace potencialmente más efectivo para aquellos pacientes que no responden bien a TMZ debido a la capacidad de reparación del daño mediada por el gen MGMT.

Esto representaria una posible solución para el subgrupo de pacientes con gen MGMT no metilado, que no está mostrando eficacia estadística en nuestro ensayo CLINGLIO. En un futuro, se podría evaluar si 2OHOA resulta más efectivo como coadyuvante con Niraparib que con TMZ en este subgrupo no metilado, dado que Niraparib podría superar las limitaciones que enfrenta TMZ debido a su dependencia de MGMT.

Resultados del Estudio Fase 0/2 de Niraparib en Pacientes con Glioblastoma: https://www.clinicaltrials.gov/study/NCT05076513

Un ensayo Fase 0/2 evaluó la eficacia de Niraparib, un inhibidor de PARP, en pacientes con glioblastoma recién diagnosticado (GBM), específicamente en aquellos con tumores MGMT no metilados.

  • Número de pacientes: 46 pacientes en fase 0, de los cuales 19 de 27 con tumores no metilados avanzaron a la fase 2.
  • Tratamiento: Los pacientes recibieron Niraparib (300 mg/día o 200 mg/día) durante 4 días antes de la cirugía, seguido de radioterapia. Se midió la farmacocinética (PK) y la inhibición de PARP en el tejido tumoral.

Resultados de Eficacia:
  • Mediana de PFS (Supervivencia libre de progresión): 11.7 meses.
  • Efecto comparado con sin tratamiento: La mediana de PFS con Niraparib fue significativamente superior a lo que se observaría en pacientes sin tratamiento o solo con TMZ. Aunque los datos completos de supervivencia global (OS) aún no se reportan, la PFS sugiere un beneficio notable en comparación con el tratamiento estándar.

Efectos Secundarios:
  • Trombocitopenia grado 4 en 5 pacientes, pero todos los efectos se resolvieron sin secuelas.

Conclusiones:
  • Niraparib alcanzó concentraciones farmacológicas relevantes en los tumores no mejorados y mostró eficacia clínica con un beneficio significativo en términos de PFS comparado con tratamientos previos.
  • Los ensayos futuros de fase 3 compararán Niraparib con Temozolomida para confirmar su impacto en la supervivencia global.

Este enfoque podría representar una solución esperanzadora para los pacientes con glioblastoma MGMT no metilado. Además, en un futuro, se podría explorar si 2OHOA combinado con Niraparib es más efectivo que con TMZ, optimizando así los resultados en este subgrupo.
#1484

Re: Laminar Pharmaceuticals

Hombre Yanico, 

La falta eficacia estadística con los no metilados la sabemos ahora, a toro pasado, pero cualquiera descarta a este subgrupo antes de empezar el ensayo solo por una sospecha. 

Sin embargo, aún cabe la posibilidad que con una población más grande, como los 450 pacientes del ensayo de fase 3 de Niraparib, se pueda observar una pequeña pero estadísticamente significativa eficacia.
#1485

Re: Laminar Pharmaceuticals

 
Hola Reydelfixing,

Muy resumido: La molécula de Ability es un derivado modificado del ácido linoleico que actúa sobre los receptores PPAR. Como ocurre con otras moléculas patentadas por Pablo que he visto, se le añade un grupo hidroxilo para potenciar su interacción con las membranas celulares.

Con más detalle:

El ácido α-hidroxi linoleico (α-HLA) es un derivado del ácido linoleico que, gracias a la adición de un grupo hidroxilo (-OH) en su estructura, adquiere propiedades únicas para potenciar su interacción con las membranas celulares y los receptores PPARs (Peroxisome Proliferator-Activated Receptors).

Interacción con la membrana celular:
El grupo -OH del α-HLA incrementa la polaridad de la molécula, permitiendo que interactúe tanto con las cabezas polares como con las colas lipídicas de la bicapa de la membrana celular. Esto genera un efecto de "anclaje parcial", que estabiliza su posición en la interfase de la membrana.

Además, al permanecer más tiempo en la membrana, el α-HLA funciona como un reservorio local, liberándose gradualmente hacia el interior celular. Esto no solo prolonga su presencia activa, sino que también asegura su disponibilidad para interactuar con proteínas transportadoras intracelulares, como las proteínas de unión a ácidos grasos (FABPs), que transportan el compuesto al núcleo, donde se encuentran los PPARs.

El mayor tiempo de residencia en la membrana que proporciona el grupo -OH del α-HLA mejora la activación sostenida de los PPARs, ya que la molécula está constantemente disponible en el entorno celular.

Ventajas terapéuticas:
  • Mayor duración de acción farmacológica: Al permanecer más tiempo en la membrana celular, el α-HLA prolonga su efecto terapéutico, lo que podría reducir la frecuencia de administración del fármaco.
  • Activación más eficiente y localizada de los PPARs: Esto permite un efecto específico en tejidos diana, como el hígado, músculo o tejido adiposo, reduciendo el riesgo de efectos secundarios sistémicos.
  • Optimización de la biodisponibilidad: Al actuar como un reservorio en la membrana, se asegura una mayor disponibilidad del compuesto para los procesos de transporte intracelular y activación de los PPARs.
  • Sinergia con otros lípidos: La localización en la membrana facilita interacciones beneficiosas con otros lípidos bioactivos, amplificando su acción biológica.

En resumen:
El grupo -OH del α-HLA no solo mejora su afinidad por las membranas celulares, sino que también lo convierte en un modulador más eficiente de los PPARs. Este mecanismo prolonga su actividad farmacológica y maximiza sus beneficios terapéuticos.

Finalmente, cabe recordar que, aunque esta molécula fue patentada por Pablo, se licenció a Ability, quienes llevaron a cabo los estudios necesarios para determinar sus mecanismos de acción y su potencial en el tratamiento del cáncer. Por tanto, es lógico que ellos sean quienes decidan los principales mecanismos de acción de la molécula. Más información aquí:  https://abilitypharma.com/es/menu-principal/i-d/abtl0812