Acceder

Datos macro de la economía española

1,11K respuestas
Datos macro de la economía española
6 suscriptores
Datos macro de la economía española
Página
72 / 75
#1066

El Gobierno aprobará mañana el cuadro macro y elevará el crecimiento de este año del 2,4% al 2,7%

 
El ministro de Economía, Comercio y Empresa, Carlos Cuerpo, ha anunciado este lunes que el Consejo de Ministros de mañana aprobará una nueva actualización de las previsiones macroeconómicas para los próximos tres años. Para 2024, el ministro ha adelantado que la previsión de crecimiento se revisará tres décimas al alza, desde el 2,4% al 2,7%.

Cuerpo, en declaraciones a Telecinco recogidas por Europa Press, ha destacado que en los últimos meses se ha producido "un ajuste al alza continuo" de las previsiones para la economía española "por parte de absolutamente todos los analistas domésticos e internacionales".

"Nosotros vamos a ir en línea de lo que están haciendo los expertos y vamos efectivamente a actualizar al alza nuestras previsiones para los próximos tres años, y lo haremos el día de mañana", ha afirmado el titular de Economía.

Ante esta perspectiva, el ministro ha señalado que el esfuerzo de ajuste que tendrá que hacer España para cumplir con las nuevas reglas fiscales europeas "en gran medida podrá ser reducido" si el país crece más, las bases imponibles suben y crece la recaudación.

"Las nuevas reglas anticipan que ese esfuerzo tiene que traducirse hacia adelante en una evolución del gasto acompasada con nuestro crecimiento, por lo tanto, cuanto más crezcamos, y ahí es donde tenemos que poner ahora mismo el esfuerzo, más podremos seguir y hasta adelante y menor será el ajuste que tengamos que hacer nosotros o cualquier otro país de la Unión", ha enfatizado.

Ha recordado que la senda fiscal planteada marca un objetivo ambicioso, que es terminar este año con un déficit del 3% del PIB, bajar hasta un 2,5% el siguiente y llegar al 1,8% en el 2027. "Esta senda planteada ya en el mes de julio es la que creemos que va a ser compatible con cumplir con los requisitos fiscales que nos exijan desde Europa", ha subrayado.


MÁS MEDIDAS EN LOS PRÓXIMOS MESES PARA VIVIENDA

Pese a esta mejora de las perspectivas macroeconómicas, Cuerpo ha reconocido que desde el Gobierno son "conscientes" de que hay muchos hogares que todavía siguen sintiendo el impacto, por ejemplo, de la subida de los precios, de los alquileres o de las últimas subidas de los tipos de interés en sus hipotecas y ha asegurado que desde el Ejecutivo siguen trabajando para que esta buena evolución de la economía "se refleje también en su día a día".

Precisamente en cuanto al problema de la vivienda, el ministro ha explicado que España parte de un contexto de infrainversión en construcción de vivienda, a lo que se une que cada vez se incrementa más el número de hogares, aunque son hogares más pequeños.

"Esto lo que genera es una presión al alza en cuanto a la necesidad de nueva vivienda, en cuanto a la necesidad de una mayor oferta y ese es justo el punto en el que estamos trabajando", ha señalado el ministro.

Así, aparte de las medidas ya aprobadas, el titular de Economía ha asegurado que habrá más medidas "a lo largo de los próximos meses", "porque es sin duda uno de los problemas más importantes para los ciudadanos en España" 

#1067

La prima de riesgo española a diez años, a punto de emparejarse con la francesa

 
La prima de riesgo del bono español a diez años se ha colocado este martes a menos de dos puntos básicos de colocarse por debajo de la francesa, al situarse a 78,4 puntos respecto del bono alemán, frente a los 76,8 puntos de la gala.

Según los datos del mercado consultados por Europa Press, el rendimiento del bono español a diez años ha cerrado en el 2,929% y el francés ha concluido en el 2,913%, mientras que el bono alemán a largo plazo, considerado el de referencia por ser el más seguro y ofrecer la menor rentabilidad, ha finalizado al 2,145%.

La última vez que el bono español ofreció menos interés que el francés para financiarse se produjo en 2008, cuando el estallido de la gran crisis financiera condujo finalmente al bono hispano a ofrecer una rentabilidad de un 7,5% durante la crisis de deuda de 2012; por aquel entonces, la prima de riesgo española respecto al bono alemán quedaba en 600 puntos y, en comparación al galo, en unos 500 puntos.

Con todo, cabe destacar que el rendimiento del bono español a un plazo de cinco años sí ha superado a su homólogo francés: el español ha cerrado en el 2,415% y el francés en el 2,46%, mientras que el alemán ha finalizado en el 1,963%.

De este modo, a este rango temporal, la prima de riesgo española se ha situado en los 45,2 puntos y la prima de riesgo francesa en los 49,7 puntos.

La deuda de Francia se ha visto penalizada por los inversores y sus diferenciales respecto a otros bonos, como el español, se han ido reduciendo como consecuencia de la volatilidad en el ámbito político y del estado de salud de las cuentas públicas galas.

En concreto, esa brecha respecto al bono español se ha ido diluyendo desde la celebración anticipada de elecciones legislativas el pasado 9 de junio, de las que surgió un arco parlamentario marcado por la fragmentación y la imposibilidad de generar mayorías estables.

Esta semana la diferencia se ha estrechado más aún con motivo de la conformación de Gobierno del conservador Michel Barnier, en tanto que el ministro de Economía, Antoine Armand, ha reconocido en una entrevista con la radio pública que el déficit público actual es de los peores de la historia 

#1068

Re: Datos macro de la economía española

BBVA PAGARÁ EN OCTUBRE EL MAYOR DIVIDENDO DE SU HISTORIA EN PLENA OPA POR SABADELL
 
BBVA abonará a sus accionistas el próximo 10 de octubre un dividendo a cuenta de los resultados de 2024 de 0,29 euros brutos por título, un 81% más que un año antes. En total, el banco, en plena OPA para hacerse con Sabadell, destinará al pago de este dividendo a cuenta, el más elevado de su historia, cerca de 1.700 millones de euros en efectivo. 

Con el pago de este dividendo, que ascenderá a 0,2349 euros netos una vez aplicada la correspondiente retención fiscal, BBVA habrá dedicado a dividendos y recompras de acciones unos 15.000 millones de euros desde el año 2021. El último día de negociación de las acciones de BBVA con derecho a participar en el dividendo a cuenta que se abonará el 10 de octubre será el próximo día 7, mientras que el primer día de negociación de las acciones de BBVA sin derecho a participar en el reparto será el 8 de octubre. La fecha de registro será el 9 de octubre. 

La política de remuneración al accionista de BBVA contempla un payout de entre el 40% y el 50% del beneficio, lo que significa que del beneficio generado en un ejercicio, entre el 40% y el 50% se destina a retribuir al accionista, que puede combinar el pago de dividendos en efectivo con recompras de acciones. 

La implementación de esta política se realiza a través de dos pagos: uno a cuenta, habitualmente en octubre, y uno complementario, habitualmente en abril. De forma adicional a la ejecución de esta política, BBVA ha ejecutado recompras extraordinarias de acciones en los últimos años. 26/9/24, 11:43 BBVA pagará en octubre el mayor dividendo de su historia en plena OPA por Sabadell 

"BBVA está fuertemente comprometido con la creación de valor para sus accionistas", ha asegurado la entidad, que ha añadido que desde enero de 2019 hasta la actualidad, el retorno total al accionista, considerando tanto la evolución de la acción como los dividendos pagados, casi se ha triplicado (+186%). "Esto compara muy positivamente con un 104% de incremento en el caso de los bancos europeos y de un 69% de incremento medio de los bancos españoles", ha subrayado. Además de aprobar el pago de este dividendo a cuenta, el consejo de administración de BBVA ha aprobado una emisión de participaciones preferentes eventualmente convertibles (CoCos) en acciones ordinarias de nueva emisión por un importe máximo de 1.500 millones de euros, con exclusión del derecho de suscripción preferente de los accionistas. 
#1069

El PIB crece un 0,8% en el segundo trimestre y acelera su avance interanual seis décimas, hasta el 3,1%

 
La economía española creció un 0,8% en el segundo trimestre del año, una décima menos que en el trimestre anterior, gracias, sobre todo, al consumo de los hogares, que avanzó a un ritmo trimestral del 1%, medio punto por encima del trimestre anterior.

En tasa interanual, el Producto Interior Bruto (PIB) avanzó un 3,1%, seis décimas más que en el primer trimestre del año, la tasa más elevada desde el primer trimestre del año pasado, según el avance de datos de Contabilidad Nacional publicado este viernes por el Instituto Nacional de Estadística (INE).

Estadística ha revisado el crecimiento trimestral del primer trimestre una décima al alza, hasta el 0,9%, mientras que ha rebajado una décima, hasta el 2,5%, la tasa interanual del mismo periodo.

En el segundo trimestre del año, la demanda nacional aportó 2,4 puntos al crecimiento interanual del PIB, mientras que la demanda externa contribuyó con siete décimas. Por su parte, el crecimiento trimestral del PIB en un 0,8% se fundamentó también sobre la demanda interna, cuya aportación fue de siete décimas, frente a una contribución del sector exterior de una décima.

Durante el segundo trimestre del año, el consumo de los hogares aumentó un 1%, cinco décimas más que en el trimestre previo, en tanto que el gasto público desaceleró su crecimiento cuatro décimas, hasta el 0,7%.

La inversión, por su parte, aumentó un 0,4% entre abril y junio, desacelerando en siete décimas su crecimiento respecto al registrado en el primer trimestre del año, tras moderarse el avance de la inversión en vivienda desde el 2,9% al 0,5%.

"Los datos que hemos conocido hoy reflejan la fortaleza y crecimiento equilibrado de la economía española, que día tras día está siendo confirmado por los principales organismos nacionales e internacionales", ha destacado el Ministerio de Economía, Comercio y Empresa en una valoración remitida a los medios de comunicación 

#1070

El IPC baja ocho décimas en septiembre, hasta el 1,5%, por el abaratamiento de gasolinas, alimentos y luz

 
El Índice de Precios de Consumo (IPC) bajó un 0,6% en septiembre en relación al mes anterior y recortó ocho décimas su tasa interanual, hasta el 1,5%, su cifra más baja desde marzo de 2021, cuando se situó en el 1,3%, según los datos avanzados este viernes por el Instituto Nacional de Estadística (INE).

El organismo ha explicado que la moderación del IPC hasta el 1,5% se debe al abaratamiento de los carburantes y, en menor medida, al menor coste de los alimentos y de la electricidad, frente a la subida que experimentaron en septiembre de 2023. También influye el grupo de ocio y cultura, cuyos precios bajaron con mayor intesidad que un año antes.

Con el descenso del IPC interanual en el noveno mes del año, la inflación encadena cuatro meses consecutivos de descensos después de las subidas experimentadas en marzo, abril y mayo, que llevaron al IPC a escalar hasta el 3,6%.

El INE incorpora en el avance de datos del IPC una estimación de la inflación subyacente (sin alimentos no elaborados ni productos energéticos), que en septiembre se moderó tres décimas, hasta el 2,4%, nueve décimas por encima de la tasa general y su tasa más baja desde enero de 2022.

En términos mensuales (septiembre sobre agosto), el IPC se redujo un 0,6% respecto al mes anterior, en contraste con el estancamiento registrado en agosto y la subida mensual del 0,2% de septiembre de 2023.

El INE publicará los datos definitivos del IPC de septiembre el próximo 15 de octubre.

"La reducción continuada de la inflación sigue poniendo de manifiesto la eficacia de las medidas de política económica y la capacidad de la economía española de compatibilizar el mayor crecimiento económico entre los principales países de la zona euro, cuatro veces superior a la media de la zona euro, con una moderación de los precios", ha destacado el Ministerio de Economía 

#1071

El gasto en pensiones alcanza la cifra récord de 12.855 millones en septiembre, un 6,7% más

 
La Seguridad Social destinó en el presente mes de septiembre la cifra récord de 12.855,2 millones de euros al pago de la nómina ordinaria mensual de las pensiones contributivas, casi un 6,7% más que en igual mes de 2023, según ha informado este viernes el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones.

La nómina mensual ordinaria de las pensiones superó por primera vez en julio de 2023 los 12.000 millones de euros y este mes vuelve a marcar un nuevo récord tras la subida de las pensiones contributivas en un 3,8% para 2024.

De los 12.855 millones de euros que se dedicaron en septiembre a la nómina ordinaria de las pensiones contributivas, tres cuartas partes (el 73,1%) se destinaron al pago de las pensiones de jubilación, que sumaron un importe de 9.400,1 millones de euros, un 6,91% más que en septiembre del año pasado.

A las pensiones de viudedad se destinaron 2.110,4 millones de euros, un 5,2% más que hace un año, mientras que a las prestaciones por incapacidad permanente se dedicaron 1.138,6 millones de euros (+7,7%).

Por su parte, el pago de las prestaciones por orfandad conllevó un importe de 171,7 millones de euros (+4,8%), y el de las prestaciones a favor de familiares totalizó 34,4 millones de euros (+7,8%).


LA DE JUBILACIÓN, PRINCIPAL PENSIÓN PARA 6,4 MILLONES DE PERSONAS

En septiembre de este año se han abonado 10.218.434 pensiones contributivas, un 1,4% más que hace un año, a casi 9,25 millones de pensionistas, un 1,4% más.

Del total de pensiones, 6,5 millones eran pensiones de jubilación; 2,4 millones eran pensiones de viudedad; 978.165 eran de incapacidad permanente; 341.610 eran pensiones de orfandad, y 46.236, en favor de familiares.

Del total de pensionistas (9,25 millones a 1 de septiembre de este año), 4,7 millones son hombres y 4,6 millones, mujeres. El número de pensiones por pensionista es de 1,1.

La pensión principal percibida es la de jubilación para 6,4 millones de personas, de las que el 60% son varones; la de viudedad es la principal prestación para 1,5 millones de personas (el 95,8% son mujeres); la de incapacidad permanente es la pensión principal para 973.727 pensionistas; la de orfandad para 323.515 personas, y la de favor de familiares para 45.664 pensionistas.


LA PENSIÓN MEDIA DE JUBILACIÓN, DE 1.445,7 EUROS AL MES

Tras la subida de las pensiones con el IPC aplicada desde principios de año, la pensión media de jubilación aumentó en septiembre un 5% interanual, hasta los 1.445,7 euros mensuales.

En el Régimen General, la pensión media de jubilación ascendió a 1.604,07 euros mensuales, frente a los 965,03 euros al mes del Régimen de Autónomos. En la Minería del Carbón, la pensión media de jubilación es de 2.806,9 euros al mes y en el del Mar, de 1.601,6 euros.

La cuantía media de las nuevas altas de jubilación en el sistema ascendió en el mes de agosto de 2024 (último dato disponible) a 1.619,9 euros mensuales.


AUMENTAN LAS JUBILACIONES DEMORADAS

De las nuevas altas de jubilación producidas en los ocho primeros meses del año (231.258), el 71,4% fueron con la edad ordinaria (164.970), mientras que un 9,7% se corresponden con la modalidad de jubilación demorada, frente al 4,8% que suponían en 2019.

Por contra, según el Ministerio, el número de jubilaciones anticipadas se ha reducido "considerablemente", pues el 28,6% de las nuevas altas (66.231) fueron jubilaciones anticipadas, cuando en 2019 eran el 40%.

Por su parte, la pensión media del sistema, que comprende las distintas clases de pensión (jubilación, incapacidad permanente, viudedad, orfandad y a favor de familiares), se incrementó un 5,16% interanual, hasta situarse a 1 de septiembre de este año en 1.258,04 euros mensuales.

Asimismo, la pensión media de viudedad alcanzó en septiembre los 897,85 euros mensuales, casi un 5,3% más que en igual mes del año pasado.

El Ministerio ha informado además de que en agosto (último dato disponible) la media de tiempo de resolución de los expedientes ha sido de 8,85 días en el caso de las pensiones de jubilación y de 9,74 días en el caso de viudedad.

En este sentido, el Departamento que dirige Elma Saiz ha recordado que, por ley, el plazo máximo de resolución es de 90 días tanto para las pensiones de jubilación como para las de viudedad.


CLASES PASIVAS

Por otro lado, el número de pensiones pertenecientes a clases pasivas en vigor a cierre de agosto de este año (último dato disponible) fue de 711.343, cifra un 2,2% superior a la del mismo mes de 2023. La nómina mensual de estas pensiones ascendió a 1.580,2 millones de euros, un 7,2% más.

El Régimen de Clases Pasivas del Estado incluye fundamentalmente al personal militar y a funcionarios de la Administración General del Estado, de la Administración de Justicia, de las Cortes Generales y de otros órganos constitucionales o estatales, así como a los funcionarios transferidos a las comunidades autónomas.


MÁS DE 840.000 PENSIONES PERCIBEN COMPLEMENTO POR BRECHA DE GÉNERO

Según ha señalado el Ministerio, 840.261 pensiones percibían en septiembre el complemento por brecha de género, cuyo objetivo es corregir paulatinamente la diferencia que se produce entre la pensión media que recibe un hombre y la que recibe una mujer.

El importe medio mensual de este complemento en la pensión, recibido en un 89,3% por mujeres, es de 70,4 euros. De las 840.261 pensiones complementadas, el 24,4% corresponde a pensionistas con un hijo (205.095); el 47% con dos hijos (395.116); el 18,7%, con tres (156.843), y el 9,9% (83.207), con cuatro hijos.

Este complemento, vigente desde febrero de 2021, consiste en una cuantía fija que, tras la revalorización para 2024, asciende a 33,2 euros al mes por hijo. Se pide a la vez que se solicita la pensión 

#1072

La ratio deuda/PIB se modera al 105,3% del PIB en el segundo trimestre, tras la revisión del INE

 
La deuda del conjunto de las administraciones públicas, según el Protocolo de Déficit Excesivo, se situó en 1,626 billones de euros en el segundo trimestre del año, moderándose al 105,3% del PIB, según los datos publicados este lunes por el Banco de España.

La cifra del 105,3% del PIB baja ligeramente respecto al porcentaje registrado en el primer trimestre, aunque se sitúa 0,2 puntos porcentuales por encima del dato anotado a finales de 2023.

La reciente revisión al alza del Producto Interior Bruto de los años 2021 y 2023 por parte del Instituto Nacional de Estadística (INE) ha modificado las estimaciones de deuda del Banco de España y ha supuesto una reducción mayor de la esperada de la ratio de deuda pública sobre el PIB.

Además, esta revisión también tiene impacto en la ratio de deuda pública sobre PIB, pues, con los nuevos datos, la economía española habría alcanzado ya, en el año 2023, el objetivo que se había previsto el Gobierno para 2024 de llegar al 105% de deuda sobre el PIB, adelantándose así un ejercicio 

#1073

El sector manufacturero español registró un crecimiento más fuerte en septiembre, según el índice PMI

 
El sector manufacturero español experimentó un repunte significativo en septiembre. La producción y los nuevos pedidos aumentaron marcadamente, mientras que el empleo retornó al crecimiento y la confianza empresarial mejoró "notablemente", según el Índice HCOB PMI del sector manufacturero español.

La actividad de compras también se incrementó. Asimismo, las empresas encuestadas informaron de un sólido aumento de los inventarios en almacén que, junto con una mayor competencia en el mercado, condujo al recorte más pronunciado de los precios cobrados desde finales de 2023.

El Índice HCOB PMI se situó en 53.0 en septiembre. Esta cifra fue superior a la de 50.5 registrada en agosto y señaló el mayor crecimiento de las condiciones operativas desde mayo.

El índice PMI también se ha mantenido por encima del nivel de ausencia de cambios de 50.0, que separa el crecimiento de la contracción, por octavo mes consecutivo.

La subida del índice PMI reflejó principalmente los sólidos aumentos tanto de la producción como de los nuevos pedidos.

En cuanto a la producción, los datos de septiembre marcaron un retorno al crecimiento tras la ligera caída observada en agosto, mientras que en el caso tanto de la producción como los nuevos pedidos, los ritmos de expansión fueron los mejores observados desde mayo.

Los fabricantes informaron que la demanda del mercado y las campañas positivas de productos habían apuntalado el crecimiento. Además, este hecho se reflejó en los nuevos pedidos de exportación, que aumentaron por séptimo mes consecutivo.

El aumento de las ventas y de las necesidades de producción alentó a las empresas a incrementar su actividad de compras en septiembre. Así, el aumento de las compras fue el mejor en cuatro meses y en parte reflejó proyecciones positivas para la producción, ya que las empresas optaron por reforzar sus existencias de compras en previsión de dicho crecimiento.

En consecuencia, los stocks de insumos aumentaron al ritmo más fuerte en veinticinco meses.


REFUERZO DE PLANTILLAS

Las cifras de dotación de personal también aumentaron a un ritmo sólido, y fueron las mejores en tres meses. No obstante, las empresas aún informaron de cierta presión en la capacidad productiva, y los pedidos pendientes de realización se acumularon al ritmo más rápido desde mayo.

Con respecto a los precios, hubo un nuevo incremento en los costes de los insumos en medio de algunos informes de precios más altos de las materias primas.

No obstante, el aumento neto de los costes de los insumos fue marginal y el más débil desde febrero, en medio de evidencias de que la demanda lenta del mercado y la competencia estaban limitando el poder de fijación de precios de los proveedores, según el índice.

Esto fue a pesar de los informes de que la escasez de stocks condujo una vez más a un deterioro en el plazo de entrega de los proveedores.


REDUCCIÓN DE TARIFAS

La dinámica competitiva llevó a los fabricantes a reducir sus tarifas por primera vez desde abril. La marcada caída de los precios cobrados por los productores, que fue la más pronunciada desde diciembre de 2023, también reflejó el exceso de stocks en los almacenes de las empresas.

Los últimos datos mostraron que los stocks de productos terminados aumentaron al ritmo más rápido desde abril de 2022.

Los encuestados prevén que la producción aumentará en el plazo de doce meses con respecto a los niveles actuales. El sentimiento se vio respaldado por las expectativas de una mejora de la demanda en el mercado, un entorno geopolítico más estable y lanzamientos planificados de nuevos productos. El optimismo en general fue el más alto en cuatro meses, aunque en septiembre se mantuvo ligeramente por debajo de la tendencia.

Jonas Feldhusen, júnior economist de Hamburg Commercial Bank, ha destacado que "España es y sigue siendo un caso atípico entre los principales países de la zona euro. El sentimiento en el sector manufacturero español ha mejorado, con un índice PMI de 53.0 puntos que indica un crecimiento acelerado en septiembre. Se trata de acontecimientos realmente sorprendentes, ya que la tendencia en los meses anteriores había apuntado claramente hacia el estancamiento".

No obstante, remarca que tanto los nuevos pedidos como la producción han mejorado notablemente este mes, contrariamente a su pronóstico de agosto. "Si bien el sentimiento industrial en Alemania y Francia sigue siendo débil, la evidencia anecdótica sugiere que el incremento de los nuevos pedidos se debe a una mayor demanda procedente de Reino Unido", indica.

Asimsimo, ha señalado que las presiones de los costes en el sector manufacturero español se han atenuado significativamente. La inflación de los costes fue modesta en septiembre, alcanzando su nivel más bajo desde febrero. La desaceleración del impulso de los costes de los insumos, combinada con el aumento de las existencias y una mayor competencia, se tradujo en una marcada caída de los precios de venta.

Por último, indica que la confianza empresarial ha mejorado "significativamente" en septiembre. "Después de haber caído por debajo de la media histórica en agosto, las expectativas futuras han experimentado un fuerte repunte. Las razones clave de esta mejora incluyen los lanzamientos de nuevos productos y la esperanza de unas condiciones políticas más estables. Debido al incremento de la producción y el aumento del optimismo, los fabricantes españoles también han aumentado sus niveles de personal. Esta tendencia positiva indica que ahora las empresas afrontan los próximos meses con una mayor confianza", concluye el analista 

#1074

La Seguridad Social gana 8.805 afiliados en septiembre impulsada por 'la vuelta al cole'

 
La Seguridad Social ganó una media de 8.805 cotizantes en septiembre respecto al mes anterior (+0,04%) debido, sobre todo, al repunte de la ocupación en la educación en casi 50.000 personas por el inicio del curso escolar y pese al retroceso del empleo en comercio y hostelería, que contabilizaron 41.000 y 30.000 afiliados menos que en agosto por el fin de la temporada turística, según datos publicados este miércoles por el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones.

Tras el aumento de ocupados registrado en el noveno mes del año, el número de afiliados medios se situó en 21.198.206 cotizantes, récord para un mes de septiembre en la serie histórica. Desde el 10 al 30 de septiembre, la serie diaria de cotizantes llegó a superar los 21,2 millones de ocupados.

"Hemos superado los 21,2 millones en términos desestacionalizados, y también estamos en niveles históricamente altos en la serie original", ha destacado la ministra de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, Elma Saiz.

El aumento de afiliados del mes pasado es menos pronunciado que los registrados en los meses de septiembre de 2020 a 2023, pero supera el de 2019, antes de la pandemia, cuando se ganaron en septiembre 3.224 cotizantes.

En el último año, de septiembre de 2023 a septiembre de 2024, la Seguridad Social ha ganado 473.411 afiliados en valores medios, con un crecimiento interanual del 2,3%.

En términos desestacionalizados, el número de cotizantes a la Seguridad Social registró una subida mensual de 22.220 afiliados (+0,1%), lo que llevó al sistema hasta los 21.220.899 cotizantes.

Dentro de la serie desestacionalizada, tras acumular 53 meses consecutivos de incrementos de la ocupación, se han creado 377.963 empleos en los primeros nueve meses del año y 1,86 millones respecto a diciembre de 2019, antes de la pandemia.


LAS MUJERES VUELVEN A SUPERAR LA COTA DE LAS 10 MILLONES DE AFILIADAS

El aumento de la afiliación en septiembre se concentró en las mujeres, que ganaron 49.454 afiliadas en el mes (+0,5%) en valores medios, lo que llevó el total de mujeres cotizantes a superar de nuevo la cota de los 10 millones. Así, septiembre cerró con 10.001.861 ocupadas.

Por contra, la afiliación masculina descendió en septiembre en 40.650 personas respecto a agosto (-0,36%), situándose el total de ocupados varones en 11.196.345 personas.

El Ministerio resalta que desde finales de 2019, antes de la pandemia, el empleo femenino ha crecido un 11,8%, frente al avance del 7,8% entre los varones. En términos interanuales, también crece más la afiliación femenina, un 2,6%, frente al 2% de la masculina.

El Departamento que dirige Elma Saiz ha remarcado que el empleo juvenil también muestra un dinamismo por encima de la media, con un aumento del 15,7% desde 2019, más de seis puntos más que el conjunto de los ocupados (+9,6%), y del 13,4% desde la puesta en marcha de la reforma laboral, casi el doble que el incremento total (+6,9%).

Por su parte, la afiliación media de extranjeros subió en septiembre en 13.547 cotizantes, casi un 0,5% más respecto al mes anterior, hasta situarse en 2.884.289 ocupados, el 13,6% del total de cotizantes en España. En este sentido, Saiz ha afirmado que el crecimiento de los afiliados extranjeros es "muy reseñable", pues ya suponen casi 2,9 millones de ocupados.

Además, el Ministerio ha subrayado que, en la última década, el empleo de los extranjeros ha crecido más rápido que el de los nacionales.


LA EDUCACIÓN, EL SECTOR QUE MÁS IMPULSÓ EL EMPLEO EN SEPTIEMBRE

Por regímenes, el General, el más numeroso del sistema, ganó 5.310 afiliados medios en septiembre (+0,03%), hasta un total de 17,75 millones de ocupados, mientras que el Régimen de Autónomos (RETA) sumó 5.731 afiliados (+0,17%), lo que situó el total de cotizantes por cuenta propia en 3.377.081 personas.

Dentro del Régimen General, la educación protagonizó la mayor subida de la ocupación por el inicio del curso escolar al ganar 49.858 cotizantes respecto al mes anterior (+4,8%), seguido de las actividades administrativas, con 24.007 cotizantes más (+1,6%).

Entre los descensos mensuales de la ocupación destacaron los sectores habitualmente más afectados por el fin de la temporada turística: el comercio (-41.640 cotizantes, -1,6%) y la hostelería (-30.348 afiliados medios, -1,8%). Le siguieron las actividades sanitarias, que perdieron casi 15.300 ocupados en el mes (-0,8%).

Por su parte, el Sistema Especial Agrario sumó 17.655 afiliados en el noveno mes del año (+2,8%), en tanto que el del Hogar registró 2.721 bajas (-0,7%).

El Ministerio ha subrayado que el crecimiento de la afiliación respecto al nivel previo a la pandemia es "especialmente intenso" en sectores de alto valor añadido, como actividades profesionales, científicas y técnicas e información y comunicaciones, donde la ocupación ha aumentado cerca del 4% en lo que va de año (+77.000 cotizantes), frente al promedio del 2,8%.


MÁS DE 14 MILLONES DE TRABAJADORES CON CONTRATO FIJO

Según el Ministerio, la Seguridad Social contabiliza ahora más de 3,5 millones de afiliados más con contrato indefinido que antes de la entrada en vigor de la reforma laboral (+32%). De este modo, el total de ocupados con contrato indefinido supera los 14 millones, de los que más de 9,7 millones son a tiempo completo.

En el último año, los afiliados con contratos indefinidos a tiempo completo han aumentado en 348.671 ocupados, por encima de los de tiempo parcial (+89.881) y en contraste con el descenso de los fijos-discontinuos en 14.840 afiliados. Esto supone que casi dos de cada tres nuevos ocupados con contrato indefinido en el último año lo son a tiempo completo.

Según el Departamento que dirige Elma Saiz, el dinamismo del mercado laboral y el incremento de la calidad del empleo está contribuyendo a reforzar la sostenibilidad del sistema de pensiones, de forma que la ratio cotizante por pensionista se sitúa en 2,44, "niveles máximos desde 2011".

El Ministerio también ha remarcado que, en comparación con los grandes países europeos, la creación de empleo en España desde el nivel anterior al Covid ha aumentado un 9,5%, por encima de las tasas de Francia (+5,1%), Italia (+4,1%) y Alemania (+1,7%).

Lo mismo sucede si se atiende a la ganancia de ocupados desde que se inició la guerra en Ucrania: mientras que en España el empleo ha crecido un 7,5%, en Francia lo ha hecho un 2,2%, en Alemania, un 1,9% y en Italia, un 5,1%.


MADRID LIDERA EL ASCENSO DE AFILIADOS MEDIOS

La afiliación media bajó en septiembre en once comunidades autónomas respecto al mes anterior y subió en seis regiones, especialmente en Madrid (+33.741 cotizantes), Cataluña (+15.468) y País Vasco (+10.538).

Los mayores retrocesos del empleo, en términos absolutos, se registraron en Baleares, que perdió 14.375 afiliados, y Andalucía, que restó 12.613 cotizantes.

Por otra parte, el Ministerio ha informado de que a cierre de septiembre había 8.402 trabajadores en un expediente de regulación temporal de empleo (ERTE), de los que 7.625 estaban en un ERTE por causas económicas, técnicas, organizativas o de producción (ETOP) y 777 en un ERTE por fuerza mayor 

#1075

El paro sube en 3.164 personas en septiembre tras el fin de la temporada turística

 
El número de parados registrados en las oficinas de los servicios públicos de empleo subió en 3.164 personas en septiembre en relación al mes anterior (+0,1%), registrando así su menor alza mensual en este mes desde 2004 y su mejor dato para un septiembre desde 2007 si se exceptúan los años de pandemia, según datos publicados este miércoles por el Ministerio de Trabajo y Economía Social.

Tras el ascenso de septiembre, impulsado sobre todo por el sector servicios por el fin de la temporada turística, el número total de desempleados se situó en 2.575.285 parados, su cifra más baja en un mes de septiembre desde 2007, ha subrayado el Ministerio.

Sin contar los años en los que se registraron descensos en un mes de septiembre, la subida del paro de este año es la menor en un septiembre en 20 años, concretamente desde 2004, cuando el desempleo se incrementó en 874 personas.

Exceptuando los años de pandemia 2020 y 2021, en los que el desempleo descendió, el dato de septiembre de este año sería el mejor desde 2007. En 2023 y 2022, el paro subió en septiembre en 19.768 y 17.679 personas, respectivamente.

Desde el inicio de la serie histórica comparable en 1996, el paro ha subido en septiembre en 24 ocasiones y ha bajado en cinco, especialmente en 2021, cuando retrocedió en más de 76.000 personas tras la vuelta a la normalidad después de la crisis del Covid. En el lado contrario, el mayor repunte en un mes de septiembre se produjo en 2011, con 95.817 parados más.

En términos desestacionalizados, el paro registrado bajó en el noveno mes de 2024 en 22.729 personas.

En el último año el desempleo acumula un descenso de 147.183 parados, lo que supone un 5,4% menos, con un retroceso del paro femenino de 87.125 mujeres (-5,3%) y una caída del desempleo masculino de 60.058 varones (-5,5%).


MUJERES, SERVICIOS Y JÓVENES CONCENTRAN EL ASCENSO DEL DESEMPLEO

Por sectores, el paro bajó en septiembre en la construcción, con 4.856 desempleados menos (-2,4%), la agricultura (-1.525 desempleados, -1,7%) y la industria, que restó 1.365 parados (-0,67%). En cambio, el paro aumentó en 4.351 personas en el sector servicios, con 4.351 parados más (+0,2%), mientras que en el colectivo sin empleo anterior el desempleo se incrementó en 6.549 personas (+2,8%).

El paro aumentó en septiembre en ambos sexos, aunque lo hizo en mayor medida entre las mujeres. En concreto, el paro femenino subió en 3.080 desempleadas respecto al mes anterior (+0,2%), frente a un repunte del paro masculino de 84 desempleados (+0,01%).

Así, al finalizar el noveno mes de 2024, el número total de mujeres en paro se situó en 1.553.738 mujeres, su nivel más bajo en un mes de septiembre desde 2008, mientras que el de varones totalizó 1.021.547 desempleados.

Por edades, el paro entre los jóvenes menores de 25 años se incrementó un 8,5% en septiembre, con 15.027 parados más que a cierre de agosto, mientras que el paro de las personas con 25 años y más bajó en 11.863 desempleados (-0,5%).

Al término del mes pasado, el número total de parados menores de 25 años se situó en 192.139 desempleados, nuevo mínimo histórico para un mes de septiembre, según ha subrayado Trabajo.


EL PARO AUMENTA EN NUEVE COMUNIDADES

El paro registrado subió en septiembre en nueve comunidades autónomas y bajó en ocho regiones, especialmente en Canarias (-4.375 parados), Cataluña (-4.060) y País Vasco (-3.367 desempleados). Los mayores ascensos mensuales se dieron en Andalucía (+7.720 parados), Galicia (+2.314) y Extremadura (+1.953 desempleados).

En cuanto a las provincias, el paro retrocedió en 16, encabezadas por Barcelona (-3.986 desempleados), Las Palmas (-2.377) y Santa Cruz de Tenerife (-1.998), y subió en 36, especialmente en Cádiz (+3.522 desempleados), Asturias (+1.416) y Madrid (+1.344).

Por su parte, el paro registrado entre los extranjeros subió en 5.493 desempleados respecto al mes anterior (+1,6%), hasta situarse el total de inmigrantes en desempleo en 339.976, lo que supone 2.232 parados menos que un año antes (-0,6%).


EL 43,8% DE LOS CONTRATOS, FIJOS

En septiembre de este año se registraron 1.413.683 contratos, un 1,5% más que en el mismo mes de 2023.

De todos ellos, 619.333 fueron contratos indefinidos, cifra un 0,6% inferior a la de un año antes. En total, el 43,81% de los contratos realizados en septiembre fueron indefinidos, porcentaje 6,3 puntos superior al registrado en agosto, cuando la proporción de contratos fijos fue del 37,47%, pero inferior en un punto al de septiembre de 2023 (44,8%).

Dentro de los indefinidos, en septiembre se realizaron 253.289 contratos a tiempo completo, un 1,7% más que en igual mes del año pasado; 200.864 contratos fijos-discontinuos (-6,2% interanual) y 165.180 contratos indefinidos a tiempo parcial (+3,1%).

De todos los contratos suscritos en septiembre, 794.350 fueron contratos temporales, un 3,3% más que en igual mes de 2023. En total, estos contratos representaron el 56,2% de la contratación efectuada en el noveno mes del ejercicio.

En los nueve primeros meses del año se han realizado 11,4 millones de contratos, un 1,4% menos que en igual periodo de 2023. De ellos, 4,8 millones han sido contratos indefinidos, un 3,9% menos, mientras que 6,57 millones han sido temporales, lo que supone un 0,5% más que en el mismo periodo del año pasado.


LA TASA DE COBERTURA FRENTE AL DESEMPLEO SUPERA EL 76%

El Ministerio ha informado además de que el gasto en prestaciones por desempleo alcanzó en agosto de 2024 (último dato disponible) la cifra de 1.999,3 millones de euros, un 5,8% más que en igual mes de 2023.

El gasto medio mensual por beneficiario, sin incluir el subsidio agrario de Andalucía y Extremadura, ascendió a 1.104,7 euros en el mes de agosto, un 4% más.

La cuantía media bruta de la prestación contributiva percibida por beneficiario fue de 958,1 euros el pasado mes de agosto, lo que supone un aumento de 23,7 euros sobre el mismo mes del año anterior (+2,5%).

El total de beneficiarios de prestaciones por desempleo se situó al finalizar agosto en 1.845.877 personas, cifra un 1,6% superior a la de agosto de 2023.

La tasa de cobertura frente al desempleo, que un año antes estaba situada en el 71,51%, se situó en agosto de 2024 en el 76,48%, la más alta en este mes desde 2010.

Los datos de prestaciones siempre van con un mes de retraso respecto a los datos de paro, de forma que el Ministerio ha publicado este miércoles las cifras de desempleo de septiembre y la estadística de prestaciones de agosto 

#1076

Re: Datos macro de la economía española

España saca músculo en la Eurozona y dentro de la periferia: el único país dónde la demanda del sector manufacturero no arroja claras señales de debilidad.


Mientras que los PMIs manufactureros se desploman hasta los 45pt (48,8p) en la EZ, con Alemania en 42,4 y Francia en 43,9, España rebota de forma inesperada a máximos de mayo: hasta los 53 (50,5 en agosto). Italia comienza a sentir el frío alemán dados sus vínculos industriales y retrocede (48,3, 49,4p). El tiempo dirá cuánto decalaje europeo puede soportar la economía española pero por el momento, esta geografía, y la beta (nombres tier 2), siguen ganando atractivo en términos relativos. No debería ser ninguna sorpresa a juzgar por el reciente goteo de profit warnings del sector industrial, sobre todo el sector Autos. Pero es que, a más largo plazo, la foto amplia del sector manufacturero de la EZ es más bien preocupante como recuerdan nuestros economista, con la demanda final arrojando claras señales de debilidad (excepto en España), con caídas en los backlogs y con el consecuente impacto en el empleo. 

#1077

La producción industrial vuelve a terreno negativo tras caer un 3,5% en agosto

 
El Índice General de Producción Industrial (IPI) bajó un 3,5% en agosto en comparación con el mismo mes de 2023, tasa 8,1 puntos inferior a la del mes anterior, según ha informado este viernes el Instituto Nacional de Estadística (INE).

Con el retroceso de agosto, el mayor desde el pasado mes de junio (-4,2%), la producción industrial vuelve a tasas interanuales negativas después de que en julio registrara un avance del 4,6%.

El descenso interanual de la producción industrial registrado en agosto fue resultado, principalmente, de la disminución de la producción en todos los sectores, menos en los bienes de consumo duradero, que la incrementaron un 0,4%.

La mayor caída se dio en los bienes de equipo (-7,8%), seguida de los bienes de consumo no duradero (-4,7%), energía (-1,9%) y bienes intermedios (-1,2%).

Corregida de efectos estacionales y de calendario, la producción industrial registró en agosto un descenso del 0,1% respecto al mismo mes del año pasado, tasa tres décimas superior a la contabilizada en julio, cuando este indicador bajó un 0,4%.

En términos mensuales (agosto sobre julio) y dentro de la serie corregida de estacionalidad y calendario, la producción industrial disminuyó un 0,1%, en contraste con el retroceso mensual del 0,4% registrado en julio de este año y en agosto de 2023 

#1078

Re: Datos macro de la economía española

El Ibex 35 finalizó ayer día 9 de octubre la sesión prácticamente plano, con un ligero avance del 0,06%, lo que le ha llevado a consolidarse en la cota de los 11.700 enteros, en una jornada de transición y sin apenas referencias macroeconómicas y empresariales.

Solo destaca la publicación de las actas de la última reunión de la Reserva Federal (Fed) de Estados Unidos, que se conocerán ya con el mercado europeo cerrado. Al respecto, los expertos de Banca March comentan en un informe que estas actas ofrecerán más detalle acerca de "la decisión más importante del año" en cuanto a política monetaria, como fue la primera bajada de tipos en casi cinco años y que dejó los tipos en Estados Unidos en el rango del 4,75%-5%. Siguiendo con la política monetaria pero en el ámbito europeo, el gobernador del Banco de Francia y miembro del Consejo de Gobierno del Banco Central Europeo (BCE), François Villeroy de Galhau, ha expresado su convicción de que habrá una bajada de los tipos de interés para la eurozona en la reunión que la entidad celebrará el próximo 17 de octubre y que además "no será la última".

En el terreno empresarial español, Europastry canceló ayer su salida a Bolsa, prevista para este jueves, 10 de octubre, a causa de la baja aceptación de la operación entre los inversores. En un comunicado remitido a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV), la empresa ha justificado la cancelación "en atención a la situación geopolítica internacional, que está produciendo una profunda inestabilidad en los mercados".

El Ibex 35 cierra plano la sesión (+0,06%) y se consolida en los 11.700 puntos. En este contexto, las mayores subidas del Ibex 35 han sido las de ACS (+1,48%), Indra (+1,41%), IAG (+1,11%), Logista (+1,11%) y Amadeus (+1,10%). Por el lado contrario, los descensos más pronunciados los han registrado Puig (-1,65%), Bankinter (-1,21%), Naturgy (-1,01%), Solaria (-0,74%) y Santander (-0,60%).

Frente al Ibex 35, los principales selectivos europeos han registrado subidas más contundentes, con alzas del 0,99% en el DAX de la Bolsa de Fráncfort, del 0,65% en el FTSE 100 de Londres, del 0,59% en el FTSE MIB Milán, del 0,52% en el CAC 40 de París. En cuanto a las materias primas, el precio del barril de petróleo de calidad Brent, referencia para el Viejo Continente, cedía un 0,54%, hasta los 76,76 dólares, al tiempo que el de Texas se situaba en los 73,32 dólares, un 0,33% menos, ambos afectados por las tensiones en Oriente Próximo. En el mercado de divisas, la cotización del euro frente al dólar se reducía un 0,26%, hasta los 1,0951 'billetes verdes', en tanto que en el mercado de deuda el interés exigido al bono español a 10 años se elevaba hasta el 3,008% con la prima de riesgo (el diferencial con el bono alemán) en los 74 puntos. 
#1079

El número de personas en edad laboral por cada persona mayor de 65 alcanza mínimos históricos

 
El número de personas de 20 a 64 años en edad laboral por cada persona mayor de 65 años, lo que se conoce como tasa inversa de dependencia, se sitúa ya en mínimos históricos, como consecuencia del envejecimiento de la población, según advierte el Instituto Santalucía, órgano de reflexión y debate del Grupo Santalucía, en un informe publicado este lunes.

En concreto, el Instituto Santalucía cifra esta tasa en el 2,96, lo que significa que ya hay menos de tres personas de entre 20 y 64 años por cada persona mayor de 65 años.

"Esta tendencia al envejecimiento de la población repercute en el aumento del número de pensionistas, especialmente mayores de 65 años", subraya el informe, que recuerda que el Gobierno ha legislado para aumentar la edad efectiva de jubilación y así disminuir la tasa de cobertura.

El informe ha sido elaborado por el Grupo de Investigación en Pensiones y Protección Social del Instituto, formado por Enrique Devesa, Mar Devesa, y Robert Meneu, profesores de la Universidad de Valencia; Borja Encinas e Inmaculada Domínguez, profesores de la Universidad de Extremadura; y Miguel Ángel García, profesor de la Universidad Rey Juan Carlos.

El estudio constata un aumento de la pensión media del 5,1%, hasta los 1.386 euros mensuales, debido, sobre todo, a la revalorización de las pensiones aplicada a principios de año, del 3,8% con carácter general.

"Esta mayor generosidad requiere crecimientos de la productividad y empleo suficientes para compensar el efecto sustitución y el efecto del número de pensiones sin tensionar el equilibrio financiero", apuntan los expertos del Instituto.

En cuanto a los indicadores contables de ingresos, gastos y saldo en la parte contributiva, el informe constata un "cierto repunte" en el déficit contributivo.

Así, señala que en el último año, las cotizaciones han crecido más que el PIB, lo que ha contribuido a que el total de los ingresos contributivos sobre el PIB (10,8%) haya subido en tres décimas respecto al dato anual de junio de 2023, dato que se explica en buena medida por la entrada en vigor del Mecanismo de Equidad Intergeneracional (MEI).

Por su parte, el incremento del gasto en pensiones contributivas (sin complementos a mínimos) alcanzó el 7% respecto a junio de 2023, de manera que el conjunto de los gastos contributivos ha ganado cuatro décimas de peso en el PIB, subiendo la ratio gastos contributivos sobre el PIB al 12,7% desde el 12,3%.

Como consecuencia de los datos de ingresos y gastos contributivos, el déficit contributivo anual se incrementó ligeramente, hasta el 1,92% del PIB en junio de 2024 frente al 1,83% un año antes, siendo su cuantía absoluta de 28.912 millones de euros, frente a 25.841 millones de euros en junio de 2023.

"Los indicadores contables muestran un freno en la tendencia a la mejoría que se inició tras dejar atrás la pandemia, durante la cual el déficit contributivo llegó a situarse en un máximo del 2,76% del PIB en marzo de 2021. Desde entonces, el déficit alcanzó su mínimo en junio de 2023 (1,83% del PIB). Este es el segundo trimestre en el que aumenta interanualmente el déficit contributivo, pese a las medidas de ingreso de la reforma de pensiones de 2023, lo que podría ser el inicio de un cambio de ciclo con nuevos aumentos del déficit, aunque habrá que confirmarlo en los próximos trimestres", sostiene el Instituto.


COEFICIENTES REDUCTORES POR ANTICIPAR JUBILACIÓN EN LARGAS TRAYECTORIAS

El informe analiza también la proposición de ley de jubilación sin penalización admitida a trámite en el Congreso el pasado mes de mayo. El objetivo de esta proposición es eliminar la "injusticia" que supone que personas jubiladas con largas carreras de cotización reciban menos pensión, debido a la aplicación de coeficientes reductores, que personas con cotizaciones menores.

La modificación propuesta consiste en eliminar los coeficientes reductores con 40 o más años cotizados, quedando únicamente dos tablas de coeficientes reductores según los meses de anticipación: una para menos de 38,5 años cotizados y otra para el intervalo de entre 38,5 años y menos de 40 años.

Según el Instituto, en la inmensa mayoría de los países de la UE es posible jubilarse anticipadamente y también es habitual que, a dicha modalidad de jubilación, se le aplique una penalización.

Sin embargo, precisa que son pocos los países que han decido implantar una jubilación anticipada sin penalización en los casos de largos periodos de cotización y, además, los requisitos de acceso son muy exigentes.

Para los expertos de pensiones del Instituto Santalucía, la proposición de Ley de jubilación sin penalización para los que la anticipen y tengan con 40 o más años cotizados tiene una justificación subyacente "razonable".

No obstante, considera que eliminar los coeficientes reductores no es técnicamente la forma más adecuada de resolver inequidades. "Es verdad que resuelve alguna injusticia, pero también es cierto que mantiene otras y crea nuevos agravios comparativos entre jubilados, por ejemplo, con los que han cotizado un número de años algo inferior a los 40, generando un salto o escalón excesivo por pertenecer o no a ese colectivo".

Así, el estudio plantea que con un cálculo más justo del porcentaje sobre la base reguladora, las pensiones a percibir durante todo el periodo de jubilación serían un mejor reflejo del esfuerzo de cotización realizado durante la vida laboral, "evitando así agravios comparativos entre los trabajadores" 

#1080

BBVA Research eleva al 2,9% su previsión para el PIB en 2024 y mejora al 2,3% la de 2025

 
BBVA Research ha revisado cuatro décimas al alza su previsión de crecimiento del Producto Interior Bruto (PIB) español en 2024, hasta el 2,9%, y ha mejorado en tres décimas sus estimaciones para 2025, hasta el 2,4%.

Esta mejora se apoya en la reciente revisión al alza por parte del Instituto Nacional de Estadística (INE) sobre la evolución de la economía en los últimos años, y también en las positivas perspectivas en cuanto a las estimaciones sobre la contribución al crecimiento tanto de la demanda externa como de la interna.

De acuerdo con el informe 'Situación España' de octubre, publicado este martes por BBVA Research, los datos en tiempo real indican que el crecimiento económico en el tercer trimestre podría situarse entre el 0,6% y el 0,7%, más de lo esperado en junio (0,5%).

De acuerdo con las proyecciones, la demanda interna aumentará más de lo previsto, gracias al consumo --crecerá en torno al 2,5% en 2024--, a pesar de la debilidad de la inversión, que se mantiene todavía por debajo de los niveles previos a la pandemia.

Por su parte, BBVA mejora las expectativas sobre la evolución de las exportaciones, que podrían aumentar un 3,5%, y se deteriora la previsión de crecimiento de las importaciones hasta el 2,3%.

Según los expertos, la buena evolución de la economía descansa en las mejoras de competitividad -especialmente en servicios-, el incremento de la fuerza laboral -mayoritariamente migrante-, y una política fiscal que, de momento, sigue apoyando a la demanda interna.

A esto se añade el descenso de la inflación, gracias a la caída en el precio del petróleo y de los alimentos, y la reducción de los tipos de interés.


BAJO NIVEL DE INVERSIÓN Y MENOR IMPACTO DE LOS FONDOS NGEU

En el futuro, los economistas esperan una desaceleración conforme la contribución de la demanda externa se vuelva negativa, dada la limitación de la expansión de las exportaciones de servicios turísticos y la transición hacia un modelo de crecimiento con mayor gasto en bienes importados.

Además, el relativamente bajo nivel de inversión en transporte y maquinaria y equipo puede estar reflejando un menor impacto de los fondos europeos de lo esperado y, junto con la falta de vivienda, puede amenazar la competitividad de la economía española.

Con todo, desde BBVA Research han advertido de que la economía enfrenta retos estructurales como los cuellos de botella en algunos sectores exportadores, las causas tras el aumento del ahorro de los hogares, el bajo nivel de inversión y productividad, en particular en vivienda, el envejecimiento, la escasez de cierto tipo de capital humano, y el ajuste fiscal en los próximos años para cumplir con las nuevas reglas fiscales europeas.


LA INFLACIÓN CONTINUARÁ POR DEBAJO DEL AUMENTO DE LOS SALARIOS

En cuanto a la evolución de los precios, la inflación ya ha caído en España por debajo del 2% y desde BBVA Research prevén que se mantendrá en niveles por debajo del aumento de los salarios (entre el 3% y el 5% en términos anuales).

En particular, la previsión de BBVA Research es que el avance promedio del Índice de Precios al Consumo (IPC) en 2024 y 2025 sea del 2,8% y del 1,8%, respectivamente.


ELEVADOS NIVELES DE AHORRO

Los economistas de BBVA Research esperan que la disminución de los tipos de interés pueda impulsar el gasto durante los próximos meses. "El exceso de recursos que han acumulado las familias podría traducirse en un escenario de mayor crecimiento del consumo durante los próximos trimestres", prevén los economistas de BBVA Research, tras advertir sobre un repunte en la tasa de ahorro desde el 12% en 2023, al 13,3% en 2024 y 2025.

Los niveles de ahorro actuales sólo se han observado en contextos de elevada incertidumbre. Es la primera vez que se aprecian estos niveles en un entorno de creación constante de empleo.

Si bien la reducción de los tipos de interés permitirá un mayor crecimiento del consumo, existe evidencia de que los beneficios de la recuperación y la acumulación de ahorros están concentrándose en colectivos con una menor propensión marginal a consumir, como aquellos de mayor edad.


LA TASA DE PARO SE SITUARÁ EN 2025 EN EL 10,8%

En cuanto al empleo, BBVA Research prevé que la inmigración continúe impulsando el aumento de la población activa. Desde 2021, el flujo de personas provinientes del extranjero explica un 90% del incremento observado.

Con todo, las estimaciones de BBVA Research apuntan a una desaceleración en la creación del empleo, que irá del 3,1% registrado en 2023, al 2,2% y 2,1% en 2024 y 2025, respectivamente. Por su parte, se prevé que la tasa de paro continúe su senda descendente y pase del 11,5% en 2024 al 10,8% en 2025.


BAJAS FLEXIBLES: MEJORARÍA LA EFICIENCIA DEL SISTEMA

En cuanto al debate surgido en torno a las bajas flexibles, los expertos de BBVA Research han coincidido en que esta medida es bienvenida --siempre bajo el acuerdo entre médico y trabajador--, ya que mejoraría la eficiencia del sistema de la Seguridad Social.

Según los economistas, esto podría ayudar a resolver un problema del sistema, que es el peso cada vez mayor de la incapacidad temporal en horas perdidas y su impacto en el gasto público sobre las cuentas de la Seguridad Social --en torno al 1% del PIB--.


MEJORES PERSPECTIVAS PARA EL DÉFICIT, PERO AVISA SOBRE EL AJUSTE

Los economistas de BBVA Research ven más probable que el déficit público termine el año alrededor, o por debajo, del 3% en 2024 y baje al 2,5% en 2025, mientras que estiman que la deuda pública bajará al 102% del PIB en 2024 y al 99,8% en 2025.

En cualquier caso, los expertos recuerdan que el Gobierno central debe anunciar medidas equivalentes al 0,5% del PIB para cumplir con las nuevas reglas fiscales a partir de 2025 o 2,5 puntos porcentuales del PIB en el acumulado del programa.

Las estimaciones de BBVA Research indican que, por cada punto de ajuste del déficit primario estructural en porcentaje del PIB potencial, el nivel de actividad podría moderarse en el largo plazo entre 0,75 puntos porcentuales y 1 punto porcentual del PIB.

La magnitud del efecto dependería de la composición del ajuste, pero serían necesarias reformas que pudieran compensar parte o la totalidad de estos efectos negativos sobre la actividad económica, según los expertos.


AUMENTO DE LA INVERSIÓN EN VIVIENDA NUEVA

En cuanto a la vivienda, los expertos han coincidido en que los efectos que pueden estar teniendo los distintos cambios regulatorios que han afectado al mercado del arrendamiento estarían reduciendo la oferta de alquiler a precios asequibles e incentivando el mercado de compra-venta, haciendo de esta una opción más atractiva, tanto para demandantes como para propietarios.

La evolución reciente de los visados de obra nueva adelanta un incremento en el número de viviendas que llegarán al mercado durante los próximos dos años, aunque desde BBVA Research creen que esto aún es insuficiente.

En este sentido, desde BBVA Research han alertado de que si la vivienda pasa a ser un bien escaso y caro, se puede convertir en un factor limitante de la propia inmigración y de la movilidad geográfica de los propios españoles, algo que afectaría al empleo y la actividad del país 

Te puede interesar...
  1. Inflación y tipos en el punto de mira, la historia no se repite pero rima
  2. La Euforia Post-Trump: ¿Calma o Tormenta en el Mercado?