Muy buen hilo, felicidades a los partícipes.
Si en vez de ser personas de carne y hueso en las que el factor psicológico es determinante, fuéramos ordenadores intentando conseguir rentabilidades máximas a largo plazo (no olvidemos que trabajamos con fondos), creo que seguiríamos a rajatabla lo expuesto aquí por Fernan75 (muy buenas aportaciones, por cierto).
Pero es nuestro lado humano lo que muchas veces nos juega una mala pasada, haciendo ciertos movimientos impulsivos, que nos perjudican en la mayoría de ocasiones.
Tenemos dos teorías, por un lado la que defiende Fernan75; elegir fondos de contrastada calidad en el largo plazo, disponer y saber gestionar la liquidez, no hacer entradas y salidas ya que desconocemos lo que el mercado nos depara, si salimos además contamos con menor capital invertido y se diluye el efecto de la rentabilidad compuesta.
Por otro lado tenemos la filosofía de lo llamado cariñosamente en este foro "método Usillo", que defiende parte de lo dicho por Fernan75, con la diferencia de no permitir bajadas mayores de un 10%. En este punto se traspasa o vende no permitiendo dejar caer más evitando una recuperación que en ocasiones puede durar años.
Pongo una gráfica que me llamó mucho la atención la primera vez que la hice. Se trata de una comparativa entre dos fondos conocidos por todos, el M&G Optimal Income, un fondo mixto, moderado, excelente rentabilidad para su categoría, pero no deja de ser eso, mixto moderado. Contra uno de los mejores fondos de RV pura el Bestinfond:
Si hubiéramos comprado ambos fondos en abril del 2007, haciendo "buy and hold", el resultado a día de hoy, hubiera sido de un 42.59% de plusvalía a favor del mixto. Han pasado más de 6 años y el mixto "moderado" lo vapulea.
Con el método que defiende Fernan75, gracias a saber administrar nuestro capital, hubíeramos tenido la precaución de no invertir más de un porcentaje. Dispondríamos de liquidez para seguir haciendo compras y una vez pasado el bache, hubiéramos subido con un efecto rebote brutal en el 2009 gracias al efecto de la rentabilidad compuesta. La gráfica desde luego hubiera sido muy diferente en este caso.
¿Pero que hubiera ocurrido en caso de salir del Bestinver con un 10% de perdidas? En este ejemplo nos hubiera salido bien ya que bajó un 50%, pero y si hubiera parado de bajar o hubiera subido?
No lo se, es muy fácil opinar a toro pasado, pero lo que está claro es que si sabemos administrar nuestra liquidez a largo plazo, la posibilidad de comprar más barato, la rentabilidad compuesta que nos ayuda a aumentar exponencialmente nuestro capital invertido, son forzosamente las mejores armas de quien quiera ver aumentar su patrimonio a largo plazo en el mundo de los fondos.
El sistema del amigo Usillo tiene varias particularidades que lo hacen único. Por un lado el vive de esto y necesita recuperar mensualmente un sueldo, tiene tan diversificada su cartera con 62 fondos que los posibles errores se diluyen, las cantidades destinadas a cada fondo no le ocasionan demasiados problemas al no ser muy grandes y mentalmente se llevan mejor. Yo llevo años en fondos, pero ha sido desde hace muy poco cuando he decidido tomar el toro por los cuernos, ser autodidacta y tengo que decir que fenómenos como Usillo consiguen replantearte dogmas y eso siempre es positivo.
Buen hilo!