Ni un punto ni una coma que añadir. Lo has explicado perfectamente, y te agradezco que compartas tu vivencia, porque en mi caso es tal cual la describes: mismo importe, mismo tipo de trabajo anterior (mozo de almacén), y solo me cambia una cosa… que después de seis intentos (ya he perdido la cuenta), no me conceden la IP ni siquiera en los juzgados.
Así que vivo sin esa "mínima ayuda" de poco más de 600 euros y sin poder trabajar porque estoy hecho polvo. ¿Qué se supone que debo hacer? Porque las instituciones se lavan las manos. Las leyes actuales no valen un carajo, y lo digo así, con todas sus letras, aunque suene mal. El INSS y la TGSS están sin fondos, y esto va a peor. Ya han llegado hasta los juzgados, que directamente deniegan las IP por sistema (muchas veces y según el juez).
Y si alguien consigue una IP, es cuestión de tiempo que se la quiten y tenga que volver a juicio para que se la reconozcan otra vez, o incluso llegar al TSJ (todo depende del caso de cada un@). Todo esto es un negocio montado para beneficiar a los mismos de siempre. Hasta algunos inspectores del INSS y algunos jueces parecen llevarse comisión por cada denegación. Es una mafia.
Y nosotros, los que estamos enfermos, somos tratados como el lastre de la sociedad. Ojalá ni existiéramos, porque para ellos somos un problema. Da igual si has cotizado 10, 20 o 30 años. Da igual. Lo único que importa es no dar dinero por nada, según su lógica.
Ojalá estos mensajes sirvan para que más personas entiendan lo que realmente implica vivir con una incapacidad, y que algún día las leyes estén hechas para protegernos, no para excluirnos.