Acceder

Participaciones del usuario carlos2011 - Bolsa

carlos2011 20/02/25 19:35
Ha respondido al tema Pulso de Mercado: Intradía
Y el DAX en 22300 ? Los resultados son desastrosos. La Economia Alemana del automóvil esta echa un desastre.Es la realidad.Y Europa tiene a su economia echa unos zorros.
Ir a respuesta
carlos2011 20/02/25 19:32
Ha respondido al tema Pulso de Mercado: Intradía
 La crisis del automóvil en Europa: Mercedes-Benz gana el 28,4% menos, y Renault, 65,8%  El sector del automóvil en Europa, uno de los principales motores industriales en el Viejo Continente a traviesa una grave crisis principalmente por la competencia china y una transición energética en la que Bruselas, y muchos países como España, se han pasado de frenada. Las empresas ven como sus beneficios caen fuertemente. Hoy el gigante alemán Mercedes-Benz ha anunciado una caída de su beneficio del 28,4%, mientras la multinacional francesa Renault ha ganado el 65,8% menos, una caída que achaca a su participada Nissan.El fabricante automovilístico alemán Mercedes-Benz ganó 10.409 millones de euros en 2024, un 28,4 % menos que en 2023, por la debilidad del mercado en China, y prevé reducir costes de producción en un 10 % hasta 2027.Mercedes-Benz informó este jueves de que su facturación se redujo el pasado ejercicio un 4,5 %, hasta 145.594 millones de euros, respecto al 2023.Asimismo el beneficio operativo bajó un 30,8 %, hasta 13.599 millones de euros.Mercedes-Benz reduce el dividendoPor ello la junta directiva propondrá reducir el reparto de dividendo a 4,30 euros por acción por el ejercicio 2024, un euro menos que por el 2023.El consejero delegado de Mercedes-Benz, Ola Källenius, dijo al presentar los resultados que el grupo ha logrado «resultados sólidos» gracias «a productos excelentes y una disciplina de costes severa en un entorno desafiante».Mercedes-Benz va a aplicar medidas para asegurar la competitividad de la compañía en un mundo cada vez más inestable, añadió Källenius.Estas medidas transformarán a Mercedes-Benz en una empresa más rápida y fuerte.Mercedes-Benz prepara la campaña de lanzamiento de numerosos nuevos modelos, que comenzará con el CLA, al que seguirá la Clase S en 2026, el GLC y la Clase C completamente eléctricos, así como variantes eléctricas e híbridas de Mercedes-AMG.Mercedes-Benz, que va a reducir un 10 % de sus costes de producción hasta 2027, espera lograr un aumento de las ventas con el lanzamiento de una docena de nuevos o actualizados modelos.Para ello reducirá los costes de material en colaboración con los proveedores y mantendrá la reducción de los costes fijos hasta 2027.Mercedes-Benz va a recomprar acciones por valor de hasta 5.000 millones de euros, decisión que deberá ser aprobada en la próxima junta general de accionistas. Renault gana un 65,8% menosEl Grupo Renault ganó 752 millones de euros en 2024, un 65,8 por ciento menos que los 2.198 millones del año anterior, debido a que el impacto en las cuentas de su socio japonés Nissan pesó sobre los buenos resultados globales.La facturación alcanzó 56.230 millones de euros (un 7,4 % más) y el margen operativo subió un 7,6 % hasta un récord de 4.263 millones, ambas cifras superiores a las expectativas de los analistas financieros.El volumen de ventas aumentó un 1,3 % hasta 2,26 millones de unidades a pesar de las incertidumbres del sector en Europa, el principal mercado del grupo.La posición financiera neta aumentó hasta los 7.096 millones, frente a los 3.724 millones con que se cerró 2023.Con estas cifras, la compañía propuso un dividendo de 2,20 euros por acción (un 19 % más).  Mercedes-Benz gana el 28,4% menos, y Renault, 65,8% (intereconomia.com) 
Ir a respuesta
carlos2011 20/02/25 19:31
Ha respondido al tema Pulso de Mercado: Intradía
 Las sonrisas forzadas de los consejeros delegados muestran los límites de la inversión basada en la IA  l optimismo entre los ejecutivos de las grandes empresas estadounidenses alcanzó niveles récord durante la temporada de resultados del cuarto trimestre. Sin embargo, las estimaciones de los analistas se están deteriorando. ¿Qué explica el contraste?Parte de la culpa es de la IA, y de la tendencia natural de la gente a moverse con la corriente.El indicador de Bank of America de la confianza empresarial en el conjunto del S&P 500, basado en el análisis de miles de transcripciones de presentaciones de beneficios, se encuentra en un máximo histórico.Pero a finales de la semana pasada, los analistas esperaban un crecimiento de las ganancias del índice del 11,4% para 2025, según LSEG. Es una cifra aceptable, pero inferior al 14% que preveían a principios de enero. Las previsiones de crecimiento para el primer trimestre se han reducido de forma especialmente acusada.Una teoría que explica esta discrepancia es que los ejecutivos estadounidenses han adaptado sus comunicaciones para responder a los inversores, que cada vez utilizan más algoritmos para analizar sus palabras en busca de información oculta.Hace unos años, durante un breve periodo de tiempo, los hedge fund pudieron sacar ventaja a sus rivales analizando si los ejecutivos utilizaban un lenguaje más positivo o negativo durante sus llamadas con inversores y analistas. El problema era que el llamado "procesamiento del lenguaje natural" era tan eficaz que todo el mundo se dio cuenta rápidamente.El indicador del sentimiento de BofA acumula dos décadas de tendencia constante al alza, con breves caídas pronunciadas ocasionales durante emergencias evidentes como la crisis financiera de 2008 y el inicio de la pandemia del coronavirus. Se trata sólo del indicador de un banco y no de una referencia ampliamente utilizada, pero varios estudios académicos han hallado tendencias similares.La inflación del sentimiento ha obligado a los gestores de fondos a buscar formas cada vez más avanzadas de medir la confianza de las empresas. Algunos han empezado a analizar el audio para detectar vacilaciones y microtemblores que no aparecerían en una transcripción textual. Sin embargo, las compañías ya se están adaptando: la empresa especializada Speech Craft Analytics, por ejemplo, empezó a ofrecer análisis de audio a los inversores, pero pronto descubrió que también despertaba el interés de los especialistas en relaciones con los inversores que querían formar a los ejecutivos sobre cómo sonar bien frente a los algoritmos.En EEUU, muchas grandes empresas ya graban previamente sus presentaciones de resultados. No cuesta mucho esfuerzo pasar unas cuantas versiones por un análisis de audio para elegir las mejores. Al menos una empresa, Cerence, cotizada en el Nasdaq, ha realizado incluso una presentación de resultados utilizando un "clon de voz" totalmente artificial de su consejero delegado y su director financiero. Varias consultoras ya asentadas están experimentando con tecnologías similares. Las sonrisas forzadas de los consejeros delegados muestran los límites de la inversión basada en la IA | Financial Times (expansion.com) 
Ir a respuesta
carlos2011 20/02/25 17:42
Ha respondido al tema Pulso de Mercado: Intradía
BABA lleva una subida en las ultimas semanas de 80 a 120 así sin pestañear.Pero vamos que ya hemos dicho que los movimientos de las bolsas van por libre a la macro,micro,mrealidad,guerra,aranceles......da igual.Lo mismo das malos resultados y subes un 8% que los das buenos y te meten un -4%.
Ir a respuesta
carlos2011 20/02/25 17:39
Ha respondido al tema Pulso de Mercado: Intradía
 Las valoraciones de las acciones estadounidenses han superado con creces los niveles de valor razonable, lo que recuerda a la burbuja de las puntocomIsmael Abdelkhalek. Redacción de Estrategias de InversiónTambién se encuentran en los niveles que siguieron al frenesí inducido por el estímulo en 2021. Estrategias de Inversion.com
Ir a respuesta
carlos2011 20/02/25 17:38
Ha respondido al tema Pulso de Mercado: Intradía
 Dow Jones y S&P 500 bajan ante los anuncios de Trump sobre Ucrania y los arancelesApertura a la baja de Wall Street en la sesión de este jueves, en la que se cumple el primer mes desde que Donald Trump asumió la presidencia de EEUU. Precisamente hoy los inversores optan por la cautela mientras calibran los últimos movimientos de Trump en la política arancelaria y la política exterior.  El índice DOW JONES baja un 0,38% hasta los 44.458 puntos. El valor más penalizado es Walmart, que cae más de un 5,5%, mientras que Procter&Gamble se deja un 2%. Caterpillar y Apple lideran los avances, son subidas del entorno del medio punto. El S&P 500 cede un 0,23%, en 6.129 puntos, mientras que el Nasdaq baja un 0,14%, en 20.030 puntos.Wall Street viene de una sesión ganadora ayer miércoles, en la que el S&P 500 marcó su segundo máximo histórico consecutivo. En concreto, el S&P 500 ganó un 0,24% hasta los 6.144,15 puntos, mientras que el Nasdaq Composite aumentó un 0,07% a 20.056 y el DOW JONES subió un 0,16% hasta los 44.627,59 puntos. Dow Jones y S&P 500 bajan ante los anuncios de Trump sobre Ucrania y los aranceles | Estrategias de Inversión (estrategiasdeinversion.com) 
Ir a respuesta
carlos2011 20/02/25 17:12
Ha respondido al tema Pulso de Mercado: Intradía
  ¿Debería parar el BCE las rebajas de tipos? Las discrepancias entre los miembros de la cúpula del Banco Central Europeo reavivan la incertidumbre a corto plazo sobre las condiciones financieras que pueden regir en la zona euro a lo largo de los próximos meses.Tras la primera reunión del año del Banco Central Europeo el pasado 30 de enero, Christine Lagarde anticipó más rebajas de tipos en los próximos meses. También la reciente fijación de la tasa neutral -que ni estimula ni frena la actividad- en una horquilla entre el 1,75% y el 2,25% parecía confirmar que aún quedaba recorrido para la normalización de las condiciones crediticias de la zona euro dado que la tasa de depósito quedó fijada en el 2,75% con el último recorte de 25 puntos básicos.Aunque Fráncfort posteriormente ha matizado que no guiará su política monetaria sólo por esta referencia, se daba por descontado que volvería a recortar los tipos el próximo 6 de marzo. Sin embargo, la representante de Alemania en el Consejo de Gobierno, la influyente Isabel Schnabel, se desmarcó ayer instando a abrir ya el debate sobre la necesidad de una "pausa" en el proceso de abaratamiento del precio del dinero en la zona euro porque los riesgos están cada vez más sesgados al alza debido al repunte de la inflación desde finales de 2024 y la presión sobre los salarios.Por contra, hace unos días el gobernador del Banco de Francia, François Villeroy de Galhau, alertó de que los nuevos aranceles a las exportaciones europeas debilitarán todavía más la actividad económica en el continente, pues golpearán especialmente a potencias industriales como Alemania e Italia. Las discrepancias entre los miembros de la cúpula del Banco Central Europeo reavivan la incertidumbre a corto plazo sobre las condiciones financieras que pueden regir en la zona euro a lo largo de los próximos meses.  ¿Debería parar el BCE las rebajas de tipos? | Opinión (expansion.com) 
Ir a respuesta