Acceder

Participaciones del usuario carlos2011 - Bolsa

carlos2011 05/05/25 14:47
Ha respondido al tema Pulso de Mercado: Intradía
La manipulación de los mercados es brutal.Se decía que la bolsa descontaba ......eso era en el pasado ,ahora ni cuenta ni descuenta, es lo que es.Poco importa la macroeconomia cuando un Tuit de Trumpete es capaz de mover billones de dolares en 1 hora.Con el 10% que subió el SP solo en ese día de abril que suavizó los aranceles se podrían pagar las pensiones de España los próximos 26 años, solo con un tuit de Trumpete.
carlos2011 05/05/25 14:42
Ha respondido al tema Pulso de Mercado: Intradía
 Alemania en recesión por segundo año consecutivo  Por segundo año consecutivo, la economía alemana, la mayor de la zona euro, se contrajo en 2024, debido a la persistente crisis de su modelo industrial y exportador, según datos oficiales publicados a pocas semanas de las legislativas del 23 de febrero.El producto interior bruto alemán se contrajo un 0,2% en 2024, según una primera estimación publicada este miércoles por el instituto Destatis.  Alemania en recesión por segundo año consecutivo - SWI swissinfo.ch 
carlos2011 05/05/25 14:41
Ha respondido al tema Pulso de Mercado: Intradía
 DAX 4023.258,18+171,53     +0,74%Practicamente en máximos históricos,creo que a 1%  
carlos2011 05/05/25 14:40
Ha respondido al tema Pulso de Mercado: Intradía
Españigstan gobernada por Junts
carlos2011 05/05/25 14:39
Ha respondido al tema Pulso de Mercado: Intradía
 Las ventas de coches suben un 12% hasta abril por las ayudas de la dana y los eléctricos  Las ventas de coches suben un 12% hasta abril por las ayudas de la dana y los eléctricos | Motor (expansion.com) 
carlos2011 05/05/25 14:38
Ha respondido al tema Pulso de Mercado: Intradía
 Junts rechaza la reducción de la jornada laboral y los planes de Sánchez y Díaz se encallan  El partido de Carles Puigdemont habla de "ataque frontal" a pymes y autónomos y presentará una enmienda a la totalidad cuando el proyecto de ley que mañana preveía aprobar el Consejo de Ministros llegue a las Cortes Generales.Bloqueo. Es lo que ocurrirá con la reducción de la jornada laboral que mañana prevé aprobar el Consejo de Ministros, después de que uno de los partidos que forman parte del 'bloque de la investidura', Junts, haya anunciado que presentará una enmienda a la totalidad cuando el proyecto del Gobierno llegue a las Cortes.Se trata del segundo gesto de fuerza que el partido que encabeza Carles Puigdemont lanza al Ejecutivo del PSOE y Sumar en menos de 24 horas. Ayer, el presidente de los neoconvergentes instó al Gobierno a tumbar la opa de BBVA a Banco Sabadell.Precisamente, hoy el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha anunciado desde Barcelona que a partir de mañana se abrirá una "consulta pública" para determinar cuál debe ser la postura de su gabinete: si vetar la fusión o autorizarla.Sánchez también defendió el acuerdo para reducir la jornada laboral de 40 horas a la semana a 47,5, que se ha pactado con los sindicatos y que cuenta con la frontal oposición de las patronales. Entre ellas, la de la catalana Pimec, cuyo presidente, Antoni Cañete, se entrevistó con Puigdemont hace poco más de una semana, donde le comunicó las consecuencias negativas que tendría el texto del Gobierno para las pymes.Sus argumentos parecen haber convencido a Junts, cuya portavoz en el Congreso, Míriam Nogueras, la vio como un "ataque frontal a los autónomos y a las pequeñas y medias empresas de Cataluña", que representan el 99,8% de todas las que hay en la comunidad.  Junts rechaza la reducción de la jornada laboral y los planes de Sánchez y Díaz se encallan | Cataluña (expansion.com) 
carlos2011 05/05/25 14:34
Ha respondido al tema Pulso de Mercado: Intradía
Yo no creo que este descontado.Y de 10,88 euros que cotiza ahora a 9 euros si creo que hay bajada.Pero es solo mi opinión,nada más.
carlos2011 05/05/25 14:32
Ha respondido al tema Pulso de Mercado: Intradía
 El mapa del salario por hora en Europa: España se sitúa lejos de la media comunitariaEl sueldo medio por hora en España en 2023 fue de 18,2 euros, lo que representa un 33% menos que la media de la Unión Europea España está lejos de la media europea en lo que a ingresos salariales se refiere. Según la app Voronoi, que ha elaborado un mapa de los salarios por hora a nivel europeo, existe una brecha importante al comparar los diferentes Estados. Esta herramienta innovadora, desarrollada por economistas y especialistas en datos, permite a los usuarios explorar y comparar los salarios medios en diferentes países y ciudades del continente europeo.  El mapa interactivo, disponible en la página web de Visual Capitalist, proporciona una visión detallada de los ingresos medios nacionales y sectoriales en Europa. Los usuarios pueden navegar por diferentes regiones y obtener información específica sobre los salarios en diversas profesiones y sectores económicos. Esta herramienta es particularmente útil para trabajadores y empresas que deseen entender mejor las disparidades salariales y tomar decisiones informadas sobre el empleo y la localización de negocios.   El mapa del salario por hora en Europa: España se sitúa lejos de la media comunitaria - Infobae 
carlos2011 05/05/25 13:33
Ha respondido al tema Pulso de Mercado: Intradía
 Presión Fiscal en España en máximos históricos y por encima de la media de la UEEl Instituto de Estudios Económicos (IEE) ha publicado el Informe sobre competitividad fiscal 2022. Según el informe, España se sitúa en la posición 34 de los 38 países analizados de acuerdo con el índice de competitividad fiscal (dos puestos por debajo de 2021). El IEE considera que el incremento de la recaudación tributaria debería basarse en un incremento de las bases imponibles y la lucha contra el fraude fiscal, y no en subidas de impuestos que alcancen récords de recaudación y presión fiscal por encima de la media en la UE.  Según el informe, los contribuyentes en España ya soportan una carga tributaria comparable, o superior, a la de los países de nuestro entorno, teniendo en cuenta los siguientes datos:Ingresos tributarios récord en 2022 y 2023, muy por encima del crecimiento del PIB: La recaudación tributaria superó los registros históricos, cifra que se pretende incrementar, ya que los ingresos tributarios presupuestados para 2023 superan las cifras de 2019, en casi 50.000millones de euros, lo que representa un 23,4% de incremento, mientras que, en el mismo periodo, el PIB se ha incrementado en un 11,5%.Presión fiscal en España creciente y superior a la media de la Unión Europea: La presión fiscal en España (ingresos tributarios/PIB) se ha situado en máximos históricos en 2022, superando el 42% del PIB y, por lo tanto, por encima del promedio de la UE (41,7% con datos de 2021 que son los últimos disponibles). El informe estima que la presión fiscal subirá en 2023 hasta el 42,3% del PIB debido a la introducción de nuevos tributos o la reforma de los existentes. Según el informe, estas subidas de impuestos tienden a prolongar las crisis y ralentizan la vuelta al crecimiento y la senda de reducción de la deuda pública.Algunas de las principales economías de la OCDE han bajado impuestos: Alemania ha rebajado temporalmente el IVA y ha anunciado una reducción del peso de las cotizaciones sociales sobre los salarios; en Estados Unidos, Francia e Italia, las medidas fiscales anticrisis han estado marcadas por el rechazo a subir impuestos y la voluntad de crear un clima tributario favorecedor de una recuperación rápida.En España es mayor la proporción recaudatoria procedente de las empresas y muy superior a la media europea, ya que el porcentaje de los ingresos públicos que aportan las empresas respecto al total es del 32,5%, mientras que la media de la Eurozona es del 23,9%. Con relación al PIB, la presión fiscal empresarial es del 10,8% del PIB frente al 10,2% del promedio de la UE.  Presión Fiscal en España en máximos históricos y por encima de la media de la UE (santander.com) 
carlos2011 05/05/25 13:31
Ha respondido al tema Pulso de Mercado: Intradía
Asi sabrán todo de nosotros,tendrán un control absoluto de donde nos gastamos los 4 euros