El BCE sufre los mayores números rojos de su historia al perder casi 8.000 millonesEl BCE recalca que su misión es la estabilidad de precios y no generar beneficios. La autoridad monetaria se anota pérdidas en sus resultados de 2024 por el desajuste entre lo que ingresa por los bonos de su cartera y lo que abona a los bancos por el dinero depositado.Los mayores números rojos de su historia. Así son las cuentas de 2024 presentadas hoy por el Banco Central Europeo (BCE) en las que reconoce unas pérdidas de prácticamente 8.000 millones de euros en el pasado ejercicio.Se trata de 6.678 millones más que en 2023, un año en el que la autoridad monetaria contuvo el varapalo gracias a liberar 6.620 millones de euros de provisiones. En el último año, con el colchón de cobertura ya a cero, esto no ha sido posible y las pérdidas se han recogido en toda su extensión.Thank you for watchingEl mayor desajuste en las cuentas procede de la diferencia entre lo que el BCE ha logrado ingresar por su cartera de deuda y lo que ha pagado en intereses por el dinero que las entidades financieras mantienen depositado en sus respectivos bancos centrales nacionales, a los que la autoridad central luego compensa. Mientras que el pago de intereses por este pasivo aumentó al ritmo de las subidas de los tipos de interés, el cobro del cupón del enorme volumen de bonos se mantuvo estable por ser a tipo fijo.Como el grueso de la deuda procedente de los programas de adquisición de activos se compró en un momento en el que la política monetaria era ultraexpansiva y los tipos se encontraban en negativo, el desfase entre la partida de gastos e ingresos es muy elevado.Pese a ello, el BCE no se encuentra preocupado por esta situación. La autoridad monetaria considera que las pérdidas han tocado techo este año y que en el futuro, de haberlas, serán significativamente menores a las registradas en 2024. La institución europea recalca, además, que estos resultados llegan después de "años de sustanciales ganancias" que sirvieron para rellenar provisiones y, además, para repartir más de 17.000 millones de euros a los Tesoros Públicos de los Estados Miembros.Ahora, el Consejo de Gobierno ha decidido que el agujero, que suma ya 9.200 millones de euros contabilizando las pérdidas de 2023 y 2024, se compensará progresivamente con los beneficios futuros que obtenga el banco central. Teniendo en cuenta la cuantía de los números rojos y que en el futuro podría buscarse un mayor colchón de provisiones que el que se mantuvo en el pasado, el momento en el que el BCE pueda volver a repartir dividendos a los Estados queda muy lejos incluso como para ponerle fecha.En ese sentido, la autoridad monetaria destaca que su misión no ha sido nunca generar beneficios, sino mantener la estabilidad de precios en la zona euro y que, de hecho, las pérdidas sufridas ahora son el resultado de decisiones necesarias para estabilizar la inflación. Como la subida de los tipos de interés de los últimos años y las enormes compras de deuda del pasado."En cualquier caso, el BCE puede operar eficazmente y cumplir su mandato principal de mantener la estabilidad de precios independientemente de cualquier pérdida", destacan desde Fráncfort.El BCE sufre los mayores números rojos de su historia al perder casi 8.000 millones | Mercados (expansion.com)