Acceder

Participaciones del usuario carlos2011 - Bolsa

carlos2011 14/04/25 21:18
Ha respondido al tema Pulso de Mercado: Intradía
El presidente de China, Xi Jinping, ha firmado 45 acuerdos con el secretario general del Partido Comunista de Vietnam, To Lam, en la primera parada de su gira por Asia en plena guerra arancelaria con Estados Unidos. Lam ha propuesto impulsar el intercambio bilateral en sectores clave como el transporte, la tecnología, la defensa o la seguridad. En concreto, las partes han acordado durante su reunión crear una comisión para promover la cooperación ferroviaria, según la cadena VTV.Xi espera incrementar las relaciones con los países de la Asociación de Naciones del Sureste Asiático (Asean) en medio de la guerra arancelaria con Estados Unidos. El presidente chino ha aterrizado en Vietnam días después de que su homólogo estadounidense, Donald Trump, elevara al 125% los aranceles a los productos importados de China. Preguntado sobre la reunión, el mandatario de EE UU ha afirmado: “Se reúnen para intentar averiguar cómo arruinar a Estados Unidos”. (EP)El país.com
carlos2011 14/04/25 21:17
Ha respondido al tema Pulso de Mercado: Intradía
La guerra de aranceles de Donald Trump, en directo | La Fed teme que la inflación escale hasta el 5% de forma “temporal” por los arancelesChristpher Waller, uno de los consejeros de la Reserva Federal, ha llevado a cabo este lunes uno de los diagnósticos más completos publicados por el banco central sobre el impacto de los aranceles, en el que advierte de que la inflación puede escalar hasta el 5%, impactando de forma aguda pero “temporal” en la vida de los estadounidenses. En paralelo, la Comisión Europea ha dado los pasos legales necesarios para congelar los gravámenes que había decretado como respuesta a las tasas de Trump al acero y al aluminio, después de que Washington anunciara a su vez una tregua arancelaria parcial. La medida, que busca “dar tiempo a las negociaciones” y se anunció el jueves, se ha ejecutado poco antes de que el comisario de Comercio, Maros Sefcovic, comience su reunión en Washington con su par estadounidense, Howard W. Lutnick. El consejero económico de la Casa Blanca, Kevin Hassett, ha asegurado que se ha logrado un “enorme progreso” en las conversaciones, mientras Wall Street se suma a los avances de las Bolsas europeas ante la exención del gravamen a la tecnología. El S&P 500 y el Nasdaq suben cerca del 1% en la apertura de Wall Street.ABC.es
carlos2011 14/04/25 19:59
Ha respondido al tema Pulso de Mercado: Intradía
Pues bien, en Estados Unidos, la riqueza y los desequilibrios en la distribución han crecido sustancialmente de forma paralela. En 1981, primer año de la era Reagan, el índice de Gini era del 35,5%; en 1993, con Clinton en la Casa Blanca, había subido al 38%. En 2022, el último año disponible en la serie del Banco Mundial, el índice alcanzó el 41,3%. Por supuesto, la curva ha fluctuado algo entre máximos y mínimos, pero la tendencia es muy clara, al igual que el significado político.Ni las administraciones republicanas ni las demócratas, empezando por Reagan, saltando a Clinton y siguiendo con Barack Obama, Donald Trump I y Joe Biden han conseguido distribuir de forma más justa la enorme riqueza que produce el país. Algunos, como Obama, se han esforzado más que otros. Pero los datos muestran que hoy el nivel de desigualdad en EEUU es similar al de Malasia, Argentina, México e, irónicamente, el propio Lesoto. Los países competidores se enfrentan a desequilibrios menores. En China, el valor del Índice de Gini es del 35,7%; en India, del 32,8%; en Alemania, del 32,4%; en Italia, del 34,8%.Ni las administraciones republicanas ni las demócratas, empezando por Reagan, saltando a Clinton y siguiendo con Barack Obama, Donald Trump I y Joe Biden han conseguido distribuir de forma más justa la enorme riqueza que produce el país. Algunos, como Obama, se han esforzado más que otros. Pero los datos muestran que hoy el nivel de desigualdad en EEUU es similar al de Malasia, Argentina, México e, irónicamente, el propio Lesoto. Los países competidores se enfrentan a desequilibrios menores. En China, el valor del Índice de Gini es del 35,7%; en India, del 32,8%; en Alemania, del 32,4%; en Italia, del 34,8%.El mundo.es
carlos2011 14/04/25 19:18
Ha respondido al tema Pulso de Mercado: Intradía
Trump y sus amigos se están forrando te lo aseguro,se ponen largos y cortos cuando quieren y ganaran miles de millones en días.
carlos2011 14/04/25 19:16
Ha respondido al tema Pulso de Mercado: Intradía
https://www.eleconomista.es/energia/noticias/13318149/04/25/la-guerra-comercial-soluciona-la-gran-crisis-del-gas-europa-pasa-de-reservas-vacias-a-una-inundacion.html
carlos2011 14/04/25 17:42
Ha respondido al tema Pulso de Mercado: Intradía
Trump no va a detener nada porque no puede,ha quedado claro y meridiano.Le han parado en seco y ha reculado.
carlos2011 14/04/25 17:13
Ha respondido al tema Pulso de Mercado: Intradía
Ya está todo arreglado,y si hay recesión subirá la bolsa también.Trumpete ha tenido que achantarse y el Chino le va a poder,va a ser el triunfador de la película.Y usadrogalandia seguirá suméis deuda hasta que un día explote,quizás en años.Ahora veo más posibilidades de ir a maximos otra vez que caer mucho.La bajada ha durado un suspiro.Y sin olvidar que el 40% de la población usa lleva bolsa así que no la van a hundir.
carlos2011 14/04/25 11:20
Ha respondido al tema Pulso de Mercado: Intradía
Ya está todo arreglado,Trumpete se ha bajado los pantalones y vuelve el FOMO…….ya no hay ningún problema en la economía….dodo bien….a por Maximos histericos.
carlos2011 13/04/25 21:01
Ha respondido al tema Pulso de Mercado: Intradía
Supongo que,sino está será una carnicería 
carlos2011 13/04/25 13:11
Ha respondido al tema Pulso de Mercado: Intradía
Si vamos a una crisis de deuda va a caer todo da igual que compres.