Acceder

Participaciones del usuario carlos2011 - Bolsa

carlos2011 05/05/25 21:05
Ha respondido al tema Pulso de Mercado: Intradía
 El comentario de Sánchez al hablar de España y Cataluña: «Somos países extraordinarios»  El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha halagado la actitud de la ciudadanía española frente a todas las adversidades, como en el reciente apagón del pasado lunes, o en casos como el Covid-19 o la guerra comercial. El presidente ha asegurado que «ninguna sociedad del mundo» hubiera respondido «mejor» que la nuestra.«España y Cataluña somos sociedades, somos países, extraordinarios», ha destacado Sánchez durante su intervención en el Círculo de Economía celebrado este lunes en Barcelona. El comentario de Sánchez al hablar de España y Cataluña: «Somos países extraordinarios» (abc.es) 
carlos2011 05/05/25 20:24
Ha respondido al tema Seguimiento y opiniones de Red Eléctrica (REE), actual Redeia
Asi va Españigstan,unos en la miseria y otros en la opulencia.
carlos2011 05/05/25 20:23
Ha respondido al tema Seguimiento y opiniones de Red Eléctrica (REE), actual Redeia
Beatriz Corredor: de los «minipisos» de 15 m2 en la crisis de 2008 a ganar casi 3 millones desde que preside Red EléctricaLa que fuera ministra de Vivienda con Zapatero cuando estalló la burbuja inmobiliaria en 2008 preside Red Eléctrica desde 2020 con un salario anual de más de medio millón de euros. El gran apagón que dejó España, Portugal y parte de Francia sin energía hace una semana ha devuelto a la primera línea mediática a la presidenta de Red Eléctrica, Beatriz Corredor. Militante socialista y registradora de la propiedad, no se le conoce formación energética como para llevar las riendas del sistema eléctrico español, con sus 45.000 kilómetros de cable y centenares de subestaciones para transportar la electricidad a todos los rincones del país. De hecho, hasta hace unos días, tanto Corredor como la propia Red Eléctrica eran unos grandes desconocidos para muchos, pese a que la primera había sido ministra del Gobierno con José Luis Rodríguez Zapatero y la segunda es una gran empresa del Ibex 35.  Recuperaba así una propuesta de 2005 de la también ministra socialista María Antonia Trujillo, aunque «recortada». Mientras que Trujillo abogaba por «minipisos» de entre 30 y 45 metros cuadrados de superficie, Corredor contemplaba que estas viviendas protegidas pudieran levantarse con un mínimo de 15 metros cuadrados para hogares de un miembro y 30 metros para los de dos personas.  A partir de 2010, cuando Vivienda pasó a integrarse en el Ministerio de Fomento, Corredor pasó de ministra a secretaria de Estado. Ocuparía este cargo hasta diciembre de 2011, cuando Rajoy se convirtió presidente del Gobierno. De ahí a la Fundación Pablo Iglesias –laboratorio de ideas del PSOE y UGT– y desde 2019, diputada socialista. Sillón que ocupó hasta febrero de 2020, cuando consiguió el mayor «enchufe» de España: la presidencia de Red Eléctrica, sin conocimientos sobre la materia y un sueldo de 546.000 euros que ya le ha reportado casi 3 millones de euros en los últimos cinco años. Beatriz Corredor: de los «minipisos» de 15 m2 en la crisis de 2008 a ganar casi 3 millones desde que preside Red Eléctrica (larazon.es) 
carlos2011 05/05/25 18:03
Ha respondido al tema Pulso de Mercado: Intradía
 La Seguridad Social acumula una deuda de casi 100.000 millones por el gasto en pensiones  El Tribunal de Cuentas urge a tomar medidas que reviertan la deuda con el Estado del organismo encargado de pagar las más de 10 millones de pensiones que se abonan cada mes, para garantizar la sostenibilidad del sistema medio y largo plazo.El incremento incesante del gasto en pensiones y la necesidad de efectuar cada año voluminosas transferencias y préstamos con cargo al Presupuesto General del Estado está provocando un preocupante enquistamiento de la deuda de la Seguridad Social, que el Tribunal de Cuentas urge a resolver. Así lo ha trasladado en la Declaración sobre la Cuenta General del Estado del ejercicio 2023, que arroja un saldo negativo de casi 100.000 millones de euros por parte del organismo encargado de pagar las más de 10 millones de prestaciones que perciben los más de 9 millones de beneficiarios.Cabe recordar que pese al aumento de la recaudación de cotizaciones sociales, que en 2024 ascendió a 165.573 millones de euros, que ha propiciado en los últimos años la mejora del empleo y también las subidas de cotizaciones efectuadas a través de la subida de la base mínima (por la revalorización del salario mínimo interprofesional -un 61% desde 2018-), el destope de la base máxima y las incorporaciones del mecanismo de equidad intergeneracional y la cuota de solidaridad, este remanente está siendo insuficiente para dar cobertura a todas las obligaciones de gasto de la Seguridad Social -el año pasado el coste de las pensiones ascendió a 204.000 millones de euros-.Para poder efectuar estos desembolsos el sistema de pensiones está necesitando importantes inyecciones de dinero más allá de las aportaciones que realizan empresas y trabajadores. Concretamente, las transferencias y los préstamos procedentes del Estado a través de Presupuesto General. Esto es, de la recaudación tributaria. Concretamente, el Tribunal de Cuentas arroja un pasivo de la Seguridad Social a cierre de 2023 por valor de 98.526 millones de euros. Para su cobertura se han otorgado préstamos y transferencias corrientes por el Estado a la TGSS cuyos importes acumulados, hasta dicha fecha, ascienden a 98.997 millones y 81.829 millones, respectivamente.En este punto, el organismo encargado de la fiscalización de las cuentas del Estado advierte sobre el endeudamiento incurrido e indicando la "necesidad de adoptar medidas que garanticen la sostenibilidad financiera del sistema a medio y largo plazo". Pide así, "adoptar medidas legislativas para resolver la situación financiera del endeudamiento del Sistema de la Seguridad Social frente al Estado".  La Seguridad Social acumula una deuda de casi 100.000 millones por el gasto en pensiones | Economía (expansion.com) 
carlos2011 05/05/25 17:43
Ha respondido al tema Pulso de Mercado: Intradía
Llegará un dia en que ya no se le haga caso a lo que digaTrumpete
carlos2011 05/05/25 17:26
Ha respondido al tema Pulso de Mercado: Intradía
Y ademas Repsol lleva subiendo 10 de las últimas 2 sesiones  02/05/2025 | 10,770 |     - 0,370 | 30/04/2025 | 10,810 | +   0,558 | 29/04/2025 | 10,750 |    -0,186  | 28/04/2025 | 10,770 | +    0,466 | 25/04/2025 | 10,720 |   +  1,563 | 24/04/2025 | 10,555 | +    0,908 | 23/04/2025 | 10,460 |    + 1,308 | 22/04/2025 | 10,325 |   +  0,000 | 17/04/2025 | 10,325 |  +   1,724 | 16/04/2025 | 10,150 |   +  1,703     15/04/2025 | 9,980 |      +   0,463 | 14/04/2025 | 9,934 |    +   3,565 
carlos2011 05/05/25 17:02
Ha respondido al tema Pulso de Mercado: Intradía
La FED mantendrá tipos,no tiene prisa viendo como esta el empleo en USA y la bolsa que está subiendo en V.
carlos2011 05/05/25 16:58
Ha respondido al tema Pulso de Mercado: Intradía
A por máximos históricos mañana mismo.....para que esperar.
carlos2011 05/05/25 16:57
Ha respondido al tema Pulso de Mercado: Intradía
 DAX 4023.343,42+256,77 +1,11% 
carlos2011 05/05/25 16:54
Ha respondido al tema Pulso de Mercado: Intradía
Además ha subido mas de un 10% en menos de 1 més cuando el petroleo no ha parado de bajar de 9,58 a 10,85.Son recompras