Acceder

Participaciones del usuario carlos2011 - Bolsa

carlos2011 05/05/25 13:30
Ha respondido al tema Pulso de Mercado: Intradía
 Monei y el BCE prueban con éxito el euro digital: "Los resultados han sido altamente satisfactorios"La fintech española Monei ha participado y completado con éxito las primeras pruebas del euro digital realizadas con el Banco Central Europeo (BCE), según ha informado en un comunicado. En concreto, la empresa ha completado una serie de pruebas para verificar la ejecución de pagos condicionados, utilizando un entorno cerrado y seguro que simula una plataforma de servicio del euro digital (DESP), diseñada específicamente para ensayar esta nueva forma de dinero digital europeo.Monei ha sido una de las empresas reconocidas como apta por el BCE para probar la infraestructura del euro digital, en un entorno simulado que reproducía operaciones reales. En estas pruebas, la compañía aportó su experiencia en pagos digitales para evaluar cómo se comportaría el euro digital en casos de uso cotidianos como pagos entre particulares (P2P), compras en comercio electrónico o pagos en punto de venta físico."Los resultados han sido altamente satisfactorios", señala la fintech, y sirven para sentar las bases para la siguiente fase de desarrollo. Actualmente, Monei continúa trabajando con el BCE para implementar nuevas funcionalidades mediante API privadas que permitirán ejecutar operaciones condicionales, también conocidas como pagos automáticos. Este avance permitirá realizar transacciones que se activan automáticamente al cumplirse ciertas condiciones predefinidas, abriendo la puerta a aplicaciones como contratos inteligentes, automatización de subvenciones, pagos por uso o gestión de incentivos públicos y privados. Bolsa hoy e Ibex 35, en directo: últimas noticias de los mercados, Euríbor, Wall Street, Nasdaq, Dow Jones, criptomonedas... (eleconomista.es)
carlos2011 05/05/25 13:26
Ha respondido al tema ¿Qué le pasa a Telefónica (TEF)?
A prejubilar a otros miles y a cobrar
carlos2011 05/05/25 13:25
Ha respondido al tema ¿Qué le pasa a Telefónica (TEF)?
 Murtra prepara un ERE para entre 4.000 y 5.000 empleados en TelefónicaEl ajuste laboral se planteará dentro de la “revisión estratégica” que anunció el presidente para ahorrar costes y mejorar la eficiencia  El presidente de Telefónica, Marc Murtra, está analizando un ajuste de personal de entre 4.000 y 5.000 personas en España para reducir los costes de estructura del grupo y mejorar su eficiencia. El ajuste se llevaría a cabo mediante un Expediente de Regulación de Empleo (ERE) en la línea del acordado con los sindicatos en 2024 y que supuso la salida de 3.421 trabajadores, bajo el mandato de su predecesor en el cargo, José María Álvarez‑Pallete.La diferencia con los anteriores planes es que el que proyecta Murtra está siendo consensuado con el Gobierno, primer accionista de Telefónica desde que el pasado año la Sociedad Estatal de Participaciones Industriales (SEPI) tomase el 10% de la compañía con una inversión de 2.284 millones de euros, según publica El Confidencial, que ha adelantado la noticia. La compañía ha declinado hacer ningún comentario sobre la información.El ERE se plantearía dentro de la “revisión estratégica” que Murtra prometió que presentaría en la segunda mitad del año con el objetivo de ahorrar costes y lograr una gestión más ágil de la compañía. El ajuste, en caso de materializarse, no sería inmediato y además deberá contar con el acuerdo de los sindicatos mayoritarios. El vigente convenio colectivo de empresas vinculadas (CEV) de Telefónica blinda las garantías laborales de la plantilla hasta el 31 de diciembre de 2026, incluyendo el compromiso de que cualquier medida de ajuste deberá contar con el respaldo sindical.La fórmula elegida sería la misma que en el último ajuste de 2024, a saber un ERE, en lugar de los llamados planes de separación individual (PSI) que la compañía ha usado para adelgazar la plantilla en cerca de 20.000 efectivos desde 2008. Estos PSI tienen la ventaja de que el trabajador sigue vinculado a la empresa con los mismos beneficios sociales, e incluso puede reincorporarse a la misma en caso de que decida repensar su situación. La desventaja frente a los ERE es el peor tratamiento fiscal de las indemnizaciones por lo que los sindicatos pidieron en el último ajuste que se volviera a la fórmula del expediente de regulación.La dirección y los sindicatos UGT, CC OO y Sumados-Fetico de Telefónica firmaron a comienzos de 2024 un acuerdo sobre el ERE para 3.421 trabajadores, el 21% de la plantilla de 16.000 empleados de las tres empresas afectadas en España (Telefónica España, Móviles y Soluciones). El coste se cifró en 1.300 millones de euros (antes de impuestos) y la compañía calculó unos ahorros anuales promedio de gastos de 285 millones de euros a partir de 2025.En cuanto a las condiciones económicas, los nacidos en 1968 percibieron un 68% del salario regulador hasta los 63 años y un 38% hasta los 65; los nacidos en 1967, 1966, 1965 o 1964, se irán con un 62% del salario hasta los 63 años y un 34% hasta los 65, y una prima por voluntariedad a 10.000 euros para este tramo; y los nacidos en 1963 o anteriores recibieron un 52% del salario hasta los 63 años y un 34% hasta los 65, con la misma prima de voluntariedad. En el capítulo de complementos, el ERE incluía reversibilidad de las rentas (en caso de fallecimiento, los herederos legales percibirán las rentas pendientes), abono del descuento de la seguridad social del empleado durante el paro, y seguro colectivo hasta los 63 años (y hasta los 65 años para supervivencia).Anteriormente, Telefónica aplicó un PSI en 2021 al que se acogieron 2.418 trabajadores, con un coste de alrededor de 1.400 millones de euros. Posteriormente, aplicó otro plan de bajas en 2019 por el que se desligaron de la operadora unos 2.600 empleados, con un coste de 1.700 millones de euros. El anterior plan de bajas se remonta a 2015, que supuso la salida de 6.300 trabajadores con un coste de casi 3.700 millones de euros. No obstante, el ajuste más grande lo ejecutó César Alierta como presidente entre 2011 y 2012, con la salida de 6.800 trabajadores y un coste para la compañía de 2.700 millones de euros.  Murtra prepara un ERE para entre 4.000 y 5.000 empleados en Telefónica | Economía | EL PAÍS (elpais.com) 
carlos2011 05/05/25 12:59
Ha respondido al tema Pulso de Mercado: Intradía
Las bolsas se irán a amaximos histericos otra vez,la subida en V está siendo meteorica.Powell bajará tipos ahora o en la próxima.Los aranceles ya no importan y la macro menos ....solo importa el FOMO.
carlos2011 05/05/25 12:54
Ha respondido al tema ¿Qué le pasa a Telefónica (TEF)?
Asi han hundido a la Truña,cuando entran los politicos lo único qu7e quieren es llevarselo calentito y esquilman lo que pueden.
carlos2011 05/05/25 12:25
Ha respondido al tema Pulso de Mercado: Intradía
A eso no llegará pero a 9 euros si la veo,para como está el precio del crudo y lo mas probable sea desaceleración económica y menos crecimiento, los beneficios de la petrolera española van a ser menores el próximo trimestre.La están sujetando como pueden pero la perdida de beneficios es muy grande y no tiene pinta  de que vaya a mejorar mucho este 2025.
carlos2011 05/05/25 12:19
Ha respondido al tema Pulso de Mercado: Intradía
Los próximos resultados de Repsol tiene pinta de que van a ser malos,peores que estos y como siga cayendo el precio del crudo muy malos.
carlos2011 05/05/25 12:18
Ha respondido al tema Pulso de Mercado: Intradía
 El beneficio de la petrolera Repsol cae un 62,2% en el primer trimestreRepsol ganó 366 millones de euros, o 30 céntimos por acción, en el primer trimestre, una caída del 62,2% frente al mismo período del año pasado. La petrolera anuncia nuevos pagos de dividendo en julio y enero.  El EBITDA de Repsol se situó en 1.587 millones de euros, con una caída del 25,9% frente al primer trimestre de 2024. El flujo de caja de las operaciones durante el primer trimestre de 2025 ascendió a 1.142 millones (-16,2%), compensando parcialmente inversiones, intereses, el dividendo de enero de 2025 y la adquisición de acciones propias bajo el actual programa de recompra de acciones de Repsol. Las inversiones netas en el primer trimestre de 2025 se situaron en torno a los 1.000 millones de euros. La deuda neta del grupo ascendió a 5.830 millones de euros, frente a los 3.901 millones de un año antes. La ratio de apalancamiento excluyendo arrendamientos se situó en 5,9%.  El beneficio de la petrolera Repsol cae un 62,2% en el primer trimestre | Estrategias de Inversión (estrategiasdeinversion.com) 
carlos2011 05/05/25 12:17
Ha respondido al tema Pulso de Mercado: Intradía
 El petróleo cae con fuerza tras el acuerdo de la OPEP+ para aumentar la producciónTras el acuerdo de la OPEP+ para aumentar la producción de petróleo en junio, el precio del barril de crudo Brent cae un 4,6% este lunes.  El precio del barril de crudo Brent, de referencia para Europa, experimentó una caída significativa este lunes, llegando a disminuir hasta un 4,6%. Esta disminución se produjo luego de que los países pertenecientes a la OPEP+ acordaran incrementar su producción de petróleo en junio en 411.000 barriles diarios, siguiendo la misma línea de aumento establecida para el mes de mayo.En consecuencia, el costo del barril de petróleo Brent descendió a 58,41 dólares desde los 61,29 dólares del cierre anterior. Posteriormente, se moderó la caída al 2,77%, situándose en 59,60 dólares. Por otro lado, el crudo West Texas Intermediate (WTI), de referencia para Estados Unidos, también experimentó una disminución en su precio, llegando a los 55,30 dólares, lo que representó un 5,1% menos que el cierre previo. Antes de la apertura de los mercados en Europa, el WTI redujo su descenso al 3,04%, alcanzando un valor de 56,52 dólares.En lo que va del año, el precio del barril de crudo Brent ha descendido alrededor del 20%, mientras que el WTI acumula una caída superior al 19%.Durante el fin de semana, países como Arabia Saudí, Rusia, Irak, Emiratos Árabes Unidos, Kuwait, Kazajistán, Argelia y Omán, miembros de la OPEP+, anunciaron el aumento de su producción en 411.000 barriles diarios para el mes de junio, en línea con el incremento ya establecido para mayo.Según declaraciones de los países productores, este aumento gradual, equivalente a tres incrementos mensuales, podrá ser pausado o revertido dependiendo de la evolución de las condiciones del mercado. Se espera que esta medida brinde estabilidad al mercado petrolero y permita a los países participantes acelerar su compensación.Los ocho países de la OPEP+ tienen programado reunirse mensualmente para evaluar las condiciones del mercado, la conformidad y la compensación. La próxima reunión está prevista para el 1 de junio, donde se decidirán los niveles de producción para el mes de julio.  El petróleo cae con fuerza tras el acuerdo de la OPEP+ para aumentar la producción | Estrategias de Inversión (estrategiasdeinversion.com) 
carlos2011 05/05/25 12:15
Ha respondido al tema Pulso de Mercado: Intradía
Como sujetan a Repsol,las recompras de acciones deben ir a todo tren,porque el petroleo es bajista y tiene pinta de buscar los 54 dolares.Creeis que puede ser OPADA Repsol ?