Acceder

Participaciones del usuario Diegolong

Diegolong 19/11/24 13:16
Ha respondido al tema Valores conservadores/ largo plazo
No sólo recomendaban comprar hace 7 meses sino que estimaban un precio objetivo de 134 Euros por acción (ni 135 ni 133): https://www.youtube.com/watch?v=CnqyZaOee1gNo critico el cambio de opinión, todos lo podemos tener. Pero sorprende que un trimestre decepcionante y un problema con el sistema de frenado haga cambiar la percepción de una compañía de más de 100 años hasta el punto de valorarla en la mitad.Un claro ejemplo del cortoplacismo imperante en todos los ámbitos. Para mí quizás el peor enemigo de la inversión racional.
Ir a respuesta
Diegolong 13/11/24 19:48
Ha respondido al tema Valores conservadores/ largo plazo
No sé si en el pasado comenté esta compañía, en la que está invertido Cinvest LONG RUN, que lleva una caída bastante notable y ayer se incrementó la posición. Dejo algunas notas rápidas  que hice ya hace tiempo (algunas en inglés y desordenadas, así que disculpad). No es una recomendación de inversión, sólo una empresa que me gusta para el largo plazo y que se ha visto muy penalizada por la caída de ventas (algo cíclico) especialmente en China, y que tampoco estaba barata todo hay que decirlo. Encantado de escuchar vuestras opiniones. Carl Zeiss Meditec (2002). Es una filial de Zeiss, resultante tras la fusión de la división oftalmológica de Zeiss (orígenes en 1846 cuando Carl Zeiss abrió una tienda de óptica) con Asclepion Meditec AG (especialista en láseres médicos) en 2002, año en el que salió a bolsa. La finalidad de la compañía es suministrar tecnología innovativa y apoyar a doctores para mejorar la vida de los pacientes. La compañía combina tecnología de diagnóstico con terapia y soluciones quirúrgicas para optimizar el trabajo de los clientes para diagnosis y tratamiento de las enfermedades más eficiente.Ha ido comprando diferentes compañías en los últimos años; últimas adquisiciones Preceyes BV (2022), Kogent Surgical LLC y Katalyst Surgical (2022).Accionistas (Carl Zeiss cuenta con el 59% de las acciones) Luego vienen fondos con participaciones minoritarias. La compañía se apoya en los canales de distribución del grupo Zeiss, que cuenta con más de 60 puntos de venta y de servicio así como más de 30 instalaciones productivas, y cerca de 30 centros de investigación y desarrollo.Cuenta con dos ramas de negocio:Ophtalmology & Optometry (75% ingresos) Productos: Zeiss data management software, Lentes Intraoculares, Optical Biometers, Tomography systems, Microscopios oftalmológicos, láseres refractarios, camaras retinales, equipos de láser terapéuticos (en general todo tipo de equipamiento médico). Según la propia compañía, es el segundo suministrador de equipamiento por ventas, con un 11% de la cuota mundial y sólo por detrás de Alcon. Creen que bajo sus estimaciones, en 2021 incrementaron cuota de mercado comparado con el año anterior.Microsurgery (25%) Lentes para operar, Sistemas de radioterapia, microscopios quirúrgicos...etc. 50% de la cuota mundial y claro líder del mercado.The company is compared to other Meditech and optic firms. This includes Sartorius Stedim, West Pharmaceutical Services, Resmed, Gerresheimer AG, and others.Cerca de un 10% de las ventas la componen reemplazos y servicios de mantenimiento.Retribuciones de principales directivos entre 300K de mínimo y 1.6 M de máximo. Razonable.Centros de producción en Europa, Asia y EEUU. El 24% de sus ventas son EMEA, 26% en USA. 50% en Asia/Pacific (gran predominancia en esta última región)Márgenes brutos de cerca 60%. No tiene deuda. En los 5 años anteriores a 2023 los resultados crecieron a un ritmo del 15%, ROCE del 18% y márgenes netos promedio del 12%.(Informe Fortune business insight): El mercado global de equipamiento médico está valorado en 512 bn USD en 2022. Se espera que crezca hasta 799 bn USD en 2030, a un cagr del 5,9%. Otros partícipes importantes, por importe destinado de R&D son Philips (2,49 en I+D en 2022) , Medtronic (igual). Philips está con importantes pérdidas al finalizar 2022 y contaba con una deuda neta de 7.028 Millones de EUR. Alcon (competidor) tiene menos crecimiento en ventas y peores márgenes, un ROCE muy pequeño, operó con pérdidas en años 18-19-20 y cerca de 3bn usd de deuda neta. Bausch & Lomb, igual resultados mucho más ajustados con pérdidas en 2020.
Ir a respuesta
Diegolong 29/10/24 12:17
Ha respondido al tema Inversion sin riesgo
Bien dicho. Incluso no invertir tiene un riesgo (pérdida de poder adquisitivo por la inflación), que casi es el riesgo más probable.Un abrazo,
Ir a respuesta
Diegolong 15/10/24 19:10
Ha respondido al tema El Bar de los Pufforeros. Inversión de la A a la Z: Fondos, ETF, planes de pensiones, acciones, metales preciosos, etc
Hola Gaspar,Bueno, esa es tu opinión. Muy bien argumentada por cierto, pero de ahí a que sea la única realidad irrefutable déjame al menos que lo dude 😊. En efecto es muy complicado batir a los índices; los gastos del fondo (comisión de gestión, depositaria...etc) complican bastante el tema. Tampoco ayuda la limitación de estar invertido al 99%. Es lógico tener en cuenta los índices, para ver si se hace bien o mal, pero la comparación con éstos no debe ser la única vara de medir de un fondo, en mi opinión, por los siguientes motivos:1) Los índices tienen en muchas ocasiones más volatilidad, por la mayor concentración de determinados valores. Apple es más del 7% del SP500 y las 7 magníficas pesan un 30%. ¿Qué pasa si busco un fondo expuesto a renta variable con menos movimiento? (me voy al equal weighted, que lo ha hecho bastante peor)2) Los ETFs que replican a los índices, ¿estamos seguro de que sabemos cómo funcionan? (recordar que los sintéticos son contratos que pueden tener riesgo contraparte).3) El incremento de la inversión indexada automática, en mi opinión también, puede estar dando lugar a valoraciones excesivas de determinadas acciones con una gran ponderación. Por cada 100 EUR que van a un fondo indexado al SP500, 7 EUR van sí o sí a Apple y 6 EUR a Microsoft. 4) En momentos de caídas severas, la gente que está indexada y que normalmente no conoce las cuentas de las 500 o 2000 compañías que componen el índice, ¿aguantará sin vender con la misma tranquilidad de uno que tiene 50 valores y que se los conoce medianamente bien?Por último, es bastante sencillo crear un fondo que bata a un índice; apaláncate x2 y replica la cesta de valores de dicho índice. Lo batirás seguro, pero asumiendo un riesgo seguramente innecesario.Todo el mundo es libre de indexarse y a nadie le ponen una pistola por invertir en un fondo que ni el gestor te promete que va a batir al índice. Otra cosa es prometer superarlo, que es bastante estúpido.Por último, es curioso que a la inmensa mayoría de los que ahora ensalzan la indexación no se les ocurriera indexarse hace 15 años, y no lo digo por ti, que desconozco cómo inviertes.Un abrazo.D.
Ir a respuesta
Diegolong 03/10/24 16:04
Ha respondido al tema Hilos de interés sobre Fondos de inversión
Por si a alguno le interesa la carta trimestral de Cinvest LONG RUN, un abrazo!https://www.rankia.com/foros/fondos-inversion/temas/5555325-seguimiento-cinvest-long-run-fi-es0174115024?page=7#respuesta_6544937
Ir a respuesta