Acceder

Participaciones del usuario Droblo - Bolsa

Droblo 10/04/25 13:00
Ha respondido al tema Guerra arancelaria: hilo para las noticias relacionadas con este tema
 La Unión Europea suspende por un periodo de 90 días la entrada en vigor de su primera tanda de represalias por los aranceles que Estados Unidos ya impone al acero y aluminio europeo para "dar una oportunidad a la negociación" con Washington, después de que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunciara el miércoles una tregua parcial con el aplazamiento por el mismo periodo de los recargos indiscriminados del 20% a todas las importaciones extranjeras."Tomamos nota del anuncio del presidente de Trump. Queremos dar una oportunidad a las negociaciones", ha dicho la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, en un breve comunicado difundido en redes sociales.Bruselas, que tiene la competencia exclusiva de la política comercial de la UE, recibió la víspera luz verde de los 27 para imponer a partir del próximo martes aranceles del 25% a un volumen de compras de Estados Unidos por valor de casi 21.000 millones de euros, mediante un plan arancelario con recargos que se aplicarían en tres fases: abril, mayo y diciembre.El anuncio de Von der Leyen frena esta entrada en vigor pero no paraliza el trabajo de preparación de las contramedidas en las que Bruselas trabaja como represalia a los aranceles indiscriminados --ahora en suspenso por Estados Unidos-- ni los que pesan sobre el automóvil y componentes --aún en vigor--.El portavoz comunitario de Comercio, Olof Gill, ha explicado en una rueda de prensa que este gesto dará también "espacio" a los servicios comunitarios para "analizar" y calibrar la nueva situación en consultas con los Estados miembro y con la industria 
Droblo 10/04/25 12:18
Ha respondido al tema Guerra arancelaria: hilo para las noticias relacionadas con este tema
 Las autoridades de China han subrayado este jueves que Estados Unidos se dirige al "fracaso" con sus políticas arancelarias ante la falta de apoyo de la comunidad internacional y ha amenazado con "luchar sin miedo" y "hasta el final" en caso de que sea necesario.El portavoz del Ministerio de Exteriores, Lin Jian, ha indicado durante una rueda de prensa que en este tipo de guerras "no hay ganadores ni perdedores". "China no quiere luchar, pero no teme hacerlo. No vamos a sentarnos tranquilamente a observar cómo los intereses y derechos legítimos de la población china son socavados", ha apuntado."Tampoco vamos a mirar para otro lado si se produce un ataque contra las reglas comerciales internacionales y el sistema multilateral", ha sostenido, antes de afirmar que si Estados Unidos insiste en "propiciar una guerra arancelaria, China luchará hasta el final", según ha recogido el diario financiero 'STCN'.En este sentido, ha recalcado que Estados Unidos "está poniendo sus intereses por delante de los de la comunidad internacional y está sirviendo a sus intereses hegemónicos a expensas de los intereses legítimos de otros países". "Esto se va a topar inevitablemente con la oposición de la comunidad internacional", ha aclarado.Lin ha incidido en que "tomar las medidas necesarias para hacer frente a este comportamiento de acoso no solo es necesario para salvaguardar la soberanía, seguridad y desarrollo de China sino también para preservar la justicia y el sistema de comercio multilateral a nivel internacional" 
Droblo 10/04/25 12:16
Ha respondido al tema Datos macro de la economía española
 La Autoridad Independiente de Responsabilidad Fiscal (AIReF) ha decidido mantener su previsión de crecimiento del Producto Interior Bruto (PIB) de 2025 en el 2,5%, aunque ha advertido de que la incertidumbre por la guerra comercial podría restar hasta 0,5 puntos a la evolución económica "si no se corrige de manera rápida".El organismo independiente que preside Cristina Herrero ha publicado este jueves el informe sobre los Presupuestos Iniciales de las Administraciones Públicas de 2025, en el que actualiza sus previsiones macroeconómicas y fiscales.En el plano macroeconómico, la AIReF ha mantenido en el 2,5% su previsión de crecimiento del PIB por la fortaleza de la demanda doméstica y la recuperación de la inversión. No obstante, esta actualización de previsiones no incorpora el impacto de la guerra comercial ni los efectos del aumento de la incertidumbre."No sabemos lo que va a pasar en el ámbito comercial y es muy difícil incorporar el impacto de los aranceles de Estados Unidos", ha explicado en rueda de prensa la directora de la División de Análisis Económico de AIReF, Esther Gordo.En cualquier caso, la AIReF sí ha hecho un ejercicio aparte en el que estima que este aumento de la incertidumbre podría restar hasta 0,5 puntos al PIB este mismo año, si no se corrige de manera rápida.Según ha explicado Esther Gordo, la incertidumbre sobre la política comercial ha ascendido a niveles "anormalmente elevados", que superan con creces los observados en 2018-2019 durante la primera Administración Trump, generando un contexto "poco propicio" para la inversión empresarial.Ayer mismo, el presidente estadounidense, Donald Trump, decidió mantener el arancel universal del 10% --que es no negociable--, aunque suspendió durante 90 días los aranceles recíprocos, excepto a China, que llegan al 125% con efectos inmediatos.La directora de la División de Análisis Económico de AIReF considera que este escenario deja a la Unión Europea en una situación comparativamente mejor frente a China. "Los productos europeos se han abaratado relativamente frente a los chinos. Puede ser que eso nos beneficie en nuestras ventas a Estados Unidos", ha explicado.En el ámbito fiscal, la AIReF ha incorporado a su previsión el impacto de las últimas medidas aprobadas a cierre de 2024 --incluyendo las destinadas a paliar los efectos de la DANA--. En concreto, el organismo independiente ha mantenido su estimación de déficit público en el 2,7% del PIB en 2025 y lo ha situado en el 2,4% excluyendo el impacto de la DANA 
Droblo 10/04/25 10:50
Ha respondido al tema Acciones EEUU: (Nasdaq, NYSE, S&P 500, Dow Jones...): actualidad, opiniones y oportunidades de inversión
el problema es que Trump seguirá aún 4 años y si se comporta con este desprecio ante la reacción de las bolsas, que no hace caso a nadie hasta que la sangre no llega al mercado de bonos como pasó ayer, que es lo que realmente le preocupa, podemos tener movidas de estas cada dos por tres. Hoy son los aranceles, y mañana que invada Panamá...
Droblo 10/04/25 10:46
Ha respondido al tema Bit2Me | Opiniones y noticas de este exchange centralizado español
 Bit2Me Security Tokens Exchange, empresa del grupo Bit2Me, ha finalizado las pruebas dentro del 'sandbox' regulatorio de la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNVM), donde se emitió, negoció y liquidó el bono corporativo de la sociedad anónima española Activos y Valores Digitales (Valorix)."Este hito marca un avance muy significativo en la aplicación de la tecnología 'blockchain' en los mercados financieros tradicionales, posicionando a Bit2Me STX como pionera en la creación de una infraestructura de mercados de valores tokenizados en Europa", ha explicado este jueves la compañía en un comunicado.Tras la finalización de las pruebas, la empresa del grupo Bit2Me ha avanzado que se prepara para enviar el informe final a la CNMV con el objetivo de obtener la licencia que le permitirá operar como la una de las primeras plataformas con mercado primario y secundario de valores tokenizados en Europa.PROYECTO DEL GRUPO BIT2MEBit2Me STX es un proyecto del grupo Bit2Me que busca establecer una de las primeras infraestructuras de mercados financieros en 'blockchain' en España y Europa, destinada a operar una Bolsa de Valores de los denominados 'Security Tokens', es decir, instrumentos financieros tradicionales (acciones o bonos) emitidos y negociados de forma nativa en Tecnologías de Registro Distribuido (DLT, en su siglas en inglés, o 'blockchain').Este proyecto se desarrolla bajo el Régimen Piloto DLT de la Autoridad Europea de Valores y Mercados (ESMA), lo que garantizará su alineación con los estándares regulatorios europeos en materia de infraestructuras de mercado de instrumentos financieros en DLT.PRUEBAS EN EL 'SANDBOX' REGULATORIO DE LA CNMVEl 12 de noviembre de 2024, Bit2Me STX inició las pruebas en el 'sandbox' financiero de la CNMV, periodo en el que se emitió un bono corporativo tokenizado de la sociedad española Activos y Valores Digitales (Valorix) por un valor total de 145.000 euros.Cada bono, con un valor nominal de 1.000 euros, tenía un plazo de vencimiento de tres meses y ofrecía un cupón del 3,25%, pagadero junto al principal al vencimiento.En concreto, las pruebas abarcaron todas las fases del ciclo de vida del bono: emisión en el mercado primario Bit2me STX; negociación en el mercado secundario de Bit2me STX y vencimiento, liquidación y distribución de principal y cupón del bono.El consejero delegado y cofundador de Bit2Me STX, Javier Todable, ha indicado que "este logro representa un paso crucial hacia la creación de una Bolsa de Valores 3.0, en 'blockchain' en Europa. "Hemos demostrado que es posible combinar innovación tecnológica y cumplimiento regulatorio para ofrecer soluciones financieras totalmente seguras y eficientes", ha añadido.Por su parte, el consejero delegado de Valorix, Juan Esteban Saldarriaga, ha destacado que "la colaboración con Bit2Me STX les ha permitido explorar nuevas formas de financiación a través de la tokenización" 
Droblo 10/04/25 10:45
Ha respondido al tema Análisis Taiwan Semiconductor Manufacturing (TSM)
 Taiwan Semiconductor Manufacturing (TSMC), uno de los mayores fabricantes mundiales de microchips, registró en el primer trimestre del año una facturación de 839.250 millones de dólares taiwaneses (23.165 millones de euros), cifra que representa una mejora del 41,6% en comparación con las ventas contabilizadas por la multinacional un año antes.Sólo en el mes de marzo, el fabricante taiwanés alcanzó una cifra de negocio de 285.960 millones de dólares taiwaneses (7.893 millones de euros), un 10% por encima de las ventas del mes anterior y un 46,5% más que un año antes.TSMC tiene previsto publicar su informe completo de resultados correspondiente al primer trimestre del año el próximo 17 de abril.En la sesión de este jueves, las acciones de TSMC rebotaban un 9,94% después de que Donald Trump haya anunciado una pausa de 90 días la aplicación de los aranceles decretados el pasado 2 de abril, aunque en lo que va de año acumulan una caída del 19% 
Droblo 10/04/25 09:57
Ha respondido al tema Datos macro de la economía española
 El número de nuevas sociedades mercantiles bajó un 20,2% en febrero respecto al mismo mes de 2024, hasta sumar un total de 8.746 empresas, su menor cifra en un mes de febrero desde 2020, según los datos difundidos este jueves por el Instituto Nacional de Estadística (INE).Con el descenso interanual de febrero, muy superior al de enero (-0,4%), la creación de empresas encadena dos meses consecutivos de retrocesos.Para la creación de las 8.746 empresas creadas el pasado mes de febrero se suscribieron más de 457 millones de euros, lo que supone un 13,5% menos que en igual mes de 2024, mientras que el capital medio suscrito, que se situó en 52.270 euros, subió un 8,5%.Por su parte, la disolución de empresas avanzó un 0,4% interanual en el segundo mes del año, con 2.558 sociedades desaparecidas, lo que supone que cada día del mes de febrero se cerraron 91 empresas.De las 2.558 empresas que se disolvieron en febrero, el 82,2% lo hicieron voluntariamente y casi el 8,5% desapareció tras fusionarse con otra sociedad.El 18,2% de las sociedades mercantiles que se crearon en febrero se dedicaba a actividades inmobiliarias, financieras y de seguros y el 15,5%, al comercio. En cuanto a las sociedades disueltas por actividad económica principal, el 19,7% pertenecía al comercio y el 16,1% a la construcción.Por su parte, el número de sociedades mercantiles que ampliaron capital se incrementó un 1,7% en febrero en tasa interanual, hasta las 3.057 empresas. El capital suscrito en dichas ampliaciones superó los 1.935 millones de euros, cifra un 35,3% inferior a la de febrero de 2024, mientras que el capital medio fue de 632.997 euros, un 36,4% menos.En tasa mensual (febrero sobre enero), la constitución de empresas bajó un 18,1%, mientras que las disoluciones descendieron un 34,5%.LA CREACIÓN DE EMPRESAS BAJA EN 14 COMUNIDADES AUTÓNOMASLas comunidades autónomas que crearon un mayor número de empresas el pasado mes de febrero fueron Madrid (1.995 sociedades), Cataluña (1.636) y Andalucía, donde se crearon 1.292 empresas.Las regiones que menos sociedades constituyeron en el segundo mes del año fueron La Rioja (43), Cantabria (59) y Navarra (107).Según Estadística, sólo tres comunidades autónomas crearon el pasado mes de febrero más empresas que en igual mes de 2024: Navarra (+30,5%), La Rioja (+7,5%) y Murcia (+6,8%).Por contra, catorce comunidades presentaron descensos interanuales en la constitución de sociedades, principalmente Asturias (-29%), Madrid (-26,7%), Canarias (-25,8%), Comunidad Valenciana (-25,7%) y Castilla-La Mancha (-21,4%) 
Droblo 10/04/25 08:58
Ha respondido al tema Guerra arancelaria: hilo para las noticias relacionadas con este tema
 Los nuevos aranceles del 84% anunciados por China sobre las importancias de mercancías estadounidenses han entrado en vigor este jueves como respuesta a los aranceles adicionales "recíprocos" impuestos por Estados Unidos al gigante asiático.Según la Comisión Arancelaria del Consejo de Estado de China, la práctica estadounidense de aumentar los aranceles el país "es un error tras otro, que vulnera gravemente los derechos e intereses legítimos de China y perjudica gravemente el sistema multilateral de comercio basado en normas".De este modo, de conformidad con la legislación china, así como con los principios básicos del derecho internacional, y con la aprobación del Consejo de Estado, a partir de este jueves el país asiático ha ajustado las medidas de aumento arancelario sobre las mercancías importadas originarias de Estados Unidos, elevando del 34% al 84% el gravamen.En cualquier caso, el Ministerio de Finanzas de China ha instado a Estados Unidos a corregir de inmediato sus prácticas erróneas, cancelar todas las medidas arancelarias unilaterales contra China y resolver adecuadamente las diferencias con China a través de un diálogo igualitario sobre la base del respeto mutuo.Hace una semana, en lo que Donald Trump denominó como el 'Día de la Liberación', el presidente de EE.UU. anunció la imposición de aranceles "recíprocos" del 34% sobre las importaciones procedentes de China, un gravamen adicional a las tarifas del 20% anunciadas anteriormente, lo que suponía entonces un gravamen del 54% para los productos chinos.Sin embargo, después de que Pekín decidiese responder a este movimiento de Washington elevando a su vez la tarifa adicional sobre los productos estadounidenses también al 34%, el inquilino de la Casa Blanca añadió otro 50% adicional al gravamen aplicable a las importaciones chinas, que alcanzaba entonces un 104%, incluyendo una tasa del 84% en concepto de "arancel recíproco".Ahora, el mandatario estadounidense ha vuelto a elevar los aranceles al país asiático hasta el 125% y ha acusado a China de "faltar el respeto a los mercados" después de que Pekín haya subido al 84% las tarifas sobre las mercancías estadounidenses."Basándome en la falta de respeto que China ha mostrado a los mercados mundiales, por la presente elevo el arancel cobrado a China por los Estados Unidos de América al 125% con efecto inmediato. En algún momento, esperemos que en un futuro próximo, China se dará cuenta de que los días para estafar a los EE.UU. y otros países ya no son sostenibles o aceptables", ha asegurado Trump.Un portavoz del Ministerio de Comercio de China ha confirmado que su país demandó a Estados Unidos bajo el mecanismo de solución de diferencias de la OMC por los aumentos arancelarios."Las medidas arancelarias estadounidenses violaron gravemente las normas de la OMC", aseguró el funcionario chino cuando EEUU subió al 104% los aranceles (ahora ya son de un 125%)."China defenderá firmemente sus derechos e intereses legítimos de conformidad con las normas de la OMC y salvaguardará firmemente el sistema multilateral de comercio y el orden económico y comercial internacional", subrayó.CHINA ACTIVA MÁS MEDIDASAdemás de elevar los aranceles adicionales a las importaciones desde EE.UU., el Ministerio de Comercio del gigante asiático incluirá a 12 empresas estadounidenses a su lista de control de exportaciones.En concreto, las empresas afectadas son American Photonics, Novotech, Echodyne, Marvin Engineering Company, Exovera, Teledyne Brown Engineering, BRINC Drones, SYNEXXUS, Firestorm Labs, Kratos Unmanned Aerial Systems, Domo Tactical Communications e Insitu.El Ministerio chino ha asegurado que la medida, que será efectiva desde hoy, pretende salvaguardar la seguridad y los intereses de China.Asimismo, para proteger la soberanía nacional, la seguridad y los intereses de la República Popular China, el Ministerio chino ha decidido incluir a las empresas estadounidenses Shield AI, Sierra Nevada Corporation, Cyberlux Corporation, Edge Autonomy Operations Group W y Hudson Technologies en la 'Lista de Entidades No Confiables' 
Droblo 10/04/25 08:43
Ha respondido al tema Acciones EEUU: (Nasdaq, NYSE, S&P 500, Dow Jones...): actualidad, opiniones y oportunidades de inversión
, ambas en el fatídico 2008. Entonces no cambiaron tendencia, veremos esta vez  
Droblo 10/04/25 08:16
Ha respondido al tema Guerra arancelaria: hilo para las noticias relacionadas con este tema
 El primer ministro de Canadá, Mark Carney, ha asegurado este miércoles que la pausa de 90 días en la aplicación de los aranceles decretados por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, "supone un alivio bienvenido para la economía mundial", si bien el inquilino de la Casa Blanca ha incrementado al 125% los gravámenes a China."Como parte del anuncio, el presidente ha señalado que Estados Unidos entablará negociaciones bilaterales con varios otros países. Esto probablemente resultará en una reestructuración fundamental del sistema comercial global", ha manifestado el 'premier' canadiense a través de un comunicado publicado en su perfil de la red social X.En este sentido, Carney ha subrayado que Canadá "también debe seguir profundizando sus relaciones con socios comerciales que comparten" sus "valores, incluido el intercambio libre y abierto de bienes, servicios e ideas".Asimismo, ha destacado que acordó con Trump iniciar negociaciones sobre una "nueva relación económica y de seguridad inmediatamente después" de las elecciones anticipadas, que se celebrarán el 28 de abril, poco más de un mes después de acceder al cargo tras la dimisión de Justin Trudeau.Es por ello que ha considerado que "estas elecciones son cruciales para determinar quién puede defender mejor a las familias, los trabajadores y las empresas canadienses en las mesas de negociación con Estados Unidos y otros posibles países socios"."Lo que está en juego nunca ha sido tan importante", ha asegurado, antes de agregar que está trabajando "arduamente para asumir esa responsabilidad de proteger" a su país "durante la crisis y construir una Canadá fuerte"