Acceder

Participaciones del usuario Droblo - Bolsa

Droblo 04/08/25 16:02
Ha respondido al tema Labiana, una farmacéutica, ultima su salida al BME Growth
 Labiana, el laboratorio farmacéutico especializado en salud animal, elevó un 12% su volumen de negocio en los primeros seis meses de este año respecto al mismo periodo del ejercicio anterior, hasta los 39,2 millones de euros, según las cuentas no auditadas remitidas por la empresa a BME Growth.Entre enero y junio de 2025, la empresa situó en los 7,7 millones de euros su resultado bruto de explotación (Ebitda) ajustado, cifra un 17% superior a la obtenida en el primer semestre de 2024.El laboratorio ha explicado que estas cifras muestran "una continuación del fuerte crecimiento experimentado por la sociedad en el tramo anterior".La empresa publicará en octubre el informe de resultados consolidados correspondiente al periodo enero-junio de 2025, así como la revisión limitada realizada por los auditores 
Droblo 04/08/25 16:00
Ha respondido al tema BP, ¿llegó el momento de comprar?
 BP ha anunciado su mayor descubrimiento de petróleo y gas en 25 años en el bloque Bumerangue, ubicado en aguas profundas frente a Río de Janeiro, según informó la compañía a través de un comunicado.La firma ha perforado un pozo exploratorio a 404 kilómetros de la ciudad y con una profundidad total de 5.855 metros, donde prevé realizar más actividades de evaluación sujetas a la aprobación regulatoria para conocer más detalles sobre el yacimiento.Bumerangue es el décimo yacimiento descubierto por BP, aunque la empresa ya ha anunciado nuevas ubicaciones de exploración de petróleo y gas en Beryl y Frangipani en Trinidad, Fayoum 5 y El King en Egipto, Far South en el Golfo de America , Hasheem en Libia y Alto de Cabo Frío Central en Brasil.La petrolera británica planea aumentar su producción global upstream a 2,3-2,5 millones de barriles de petróleo diarios en 2030, con una capacidad de incrementar la producción hasta 2035.BP está presente en Brasil desde hace más de 50 años. El bloque de Bumerangue fue adjudicado a esta compañía en diciembre de 2022 bajo unas condiciones que incluyen un 80% de petróleo de costo y un 5,9% de petróleo de beneficio. Además de la campaña de perforación de Bumeranque, está previsto un pozo exploratorio para el bloque Tupinambá en 2026 
Droblo 04/08/25 16:00
Ha respondido al tema ¿Seguira subiendo Tesla?
 Tesla ha aprobado la adjudicación de un paquete de 96 millones de acciones restringidas de la compañía al consejero delegado de la multinacional, Elon Musk, cuyo valor al precio actual del mercado se aproxima a 29.000 millones de dólares (25.025 millones de euros), en virtud del plan de incentivos en acciones de la empresa, que considera "retener a Elon es más importante que nunca".La autorización provisional, recomendada por un comité especial y aprobada ayer por el consejo de administración de Tesla, contempla la entrega a Musk de 96 millones de acciones al cumplirse el segundo aniversario de la decisión, "sujeto a la permanencia del Sr. Musk como consejero delegado o director ejecutivo responsable del desarrollo de productos u operaciones hasta dicho segundo aniversario".Asimismo, se incluye un periodo de tenencia obligatorio de al menos cinco años, por el que Elon Musk "no venderá, transferirá ni enajenará" las acciones hasta después del quinto aniversario de la fecha de otorgamiento.Elon Musk deberá pagar a la compañía 23,34 dólares por acción restringida que se adquiera en el marco del plan, lo que equivale al precio de ejercicio por acción en el paquete de compensación establecido en 2018.Por otro lado, la autorización "perderá inmediatamente" su vigencia y se devolverá a la compañía si, antes de la fecha prevista para su otorgamiento, se dicta una sentencia, orden o decisión firme e inapelable de los tribunales de Delaware con respecto al caso aún en litigio sobre el acceso de Elon Musk a la compensación en acciones otorgada al empresario en enero de 2018, que superaba los 50.000 millones de dólares (43.148 millones de euros)."Hoy anunciamos un primer paso importante para compensar a Elon Musk por su extraordinaria labor en Tesla" señalan en una carta a los accionistas de Tesla, Robyn Denholm y Kathleen Wilson-Thompson, miembros del comité especial del directorio de la compañía, recordando que el CEO de la empresa no ha recibido una compensación significativa durante ocho años.RETENER A ELON MUSK ES MÁS IMPORTANTE QUE NUNCA."Para reconocer los logros de Elon y el extraordinario valor que aportó a Tesla y a nuestros accionistas, creemos que debemos actuar para cumplir con el acuerdo alcanzado en 2018", afirman para explicar lo que califican como "un pago de buena fe a Elon"."Para tener éxito, se necesita un líder que combine visión estratégica, adaptabilidad y una ejecución incansable para superar a la competencia e inspirar al equipo", exponen los directivos, para quienes Elon Musk ha demostrado "inigualables habilidades de liderazgo"."Es imperativo retener y motivar a nuestro extraordinario talento, empezando por Elon", afirman, ya que la competencia por el talento en IA se está intensificando, y en los últimos meses se han producido adquisiciones multimillonarias de empresas y paquetes de compensación en efectivo de nueve cifras para ingenieros de IA no fundadores."Confiamos en que este premio incentivará a Elon a permanecer en Tesla y a centrar sus inigualables habilidades de liderazgo en la creación de valor para los accionistas de Tesla y en la atracción y retención de talento", concluyen la carta, advirtiendo de que la pérdida de Elon no solo significaría la pérdida de su talento, sino también la de un líder que atrae y retiene talento en Tesla 
Droblo 04/08/25 10:07
Ha publicado el tema Bit2Me, primer fintech de habla hispana autorizada como Proveedor de Servicios de Criptoactivos bajo el reglamento MiCA
Droblo 04/08/25 09:44
Ha respondido al tema Guerra arancelaria: hilo para las noticias relacionadas con este tema
 La Fundación de Estudios de Economía Aplicada (Fedea) estima que la imposición por parte de Estados Unidos de un arancel uniforme del 10% a sus importaciones provocaría un recorte del 0,82% en el PIB estadounidense, del 0,73% en la economía mundial y del 0,74% en el caso de España durante el primer año, aunque ha alertado de que habría efectos aún más severos en caso de una escalada arancelaria.Fedea ha publicado este lunes un trabajo de Jorge Alonso Ortiz (ITAM-CIE) y José María Da Rocha (Universidade de Vigo) que cuantifica el impacto inmediato del nuevo shock arancelario de Estados Unidos --iniciado en 2018 y recrudecido en 2025-- sobre la economía mundial.El escenario de referencia, en el que la Administración estadounidense aplica un arancel uniforme del 10% a sus importaciones, supondría un recorte en el PIB mundial de un 0,73 y en el de EE.UU. de un 0,82% durante el primer año.El modelo predice que la factura no se concentra, ya que Canadá, China, México y la Unión Europea pierden entre medio y casi tres cuartos de punto porcentual de renta.Según los expertos, la razón de ese reparto es la propia trama productiva: cuando un componente se encarece en la frontera estadounidense, los sobrecostes se propagan por todas las cadenas de suministro internacionales, llegando a sectores que ni siquiera exportan directamente a EE.UU.El estudio explora, además, cuatro posibles etapas de escalada. La más severa mantiene el 10% general, eleva al 25% el gravamen a Canadá y México, a un 15% el de la UE, y a un 145% el que afecta a China. Bajo este esquema extremo, el PIB global se contraería un 3,38% y el estadounidense un 3,78%."En un sistema de producción tan imbricado como el actual, las guerras comerciales no se ganan, se financian con menores salarios reales y con inflación importada. El mayor perdedor de una guerra comercial es el que la inicia", han avisado desde Fedea.APENAS CAMBIA EL VOLUMEN DE COMERCIO MUNDIALEl trabajo muestra que el shock arancelarios apenas cambia el volumen de comercio mundial. El cociente de exportaciones+ importaciones sobre PIB retrocede apenas un 4% a escala mundial. Sin embargo, el grueso del flujo que abandona EE.UU. encuentra nuevo destino, sobre todo en México."El arancel actúa, por tanto, menos como un muro y más como una válvula que desvía contenedores hacia otros puertos. El comercio ni se crea, ni se destruye, se redistribuye", han explicado los autores del informe 
Droblo 04/08/25 09:21
Ha respondido al tema Datos macro de la economía española
 La Seguridad Social ganó una media de 4.408 cotizantes en julio respecto al mes anterior (+0,02%) y el sistema alcanzó un nuevo máximo histórico, con 21.865.503 afiliados, según los datos publicados este lunes por el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones.Tras el avance de ocupados logrado en julio, el número de afiliados medios se situó en 21.865.503 cotizantes, nuevo máximo histórico, aunque el sistema logró rebasar los 21,9 millones varios días del mes (en concreto, los días 14, 17 y del 21 al 23), lo que sitúa la cifra cerca de la barrera de los 22 millones de afiliados.El aumento de afiliados medios registrado en julio de este año contrasta con la caída contabilizada en el mismo mes del año pasado, cuando la afiliación descendió en 9.783 personas.En el último año, de julio de 2024 a julio de 2025, la Seguridad Social ha ganado 482.397 afiliados en valores medios, con un crecimiento interanual superior al 2,2%. Además, en lo que va de 2025 se han creado más de medio millón de empleos (+527.541).En términos desestacionalizados, el número de cotizantes a la Seguridad Social registró una subida mensual de 31.085 afiliados (+0,14%), lo que llevó al sistema a un nuevo máximo de 21.642.413 cotizantes. Son 279.000 afiliados más en lo que va de año y de 475.623 afiliados en el último año."El empleo sigue marcando un ritmo de crecimiento muy dinámico, especialmente entre los más jóvenes, los menores de 30 años, que, además, viven un aumento de sus bases de cotización y un descenso de la temporalidad superior a la media", ha destacado la ministra de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, Elma Saiz, a través de un comunicado.CAE LA AFILIACIÓN DE MUJERES RESPECTO A JUNIOLa afiliación media creció en julio en los hombres, que sumaron 62.285 ocupados en el mes (+0,5%) respecto a junio, hasta los 11.594.274 cotizantes. La afiliación femenina, por su parte, cayó en 57.877 ocupadas (-0,6%), hasta las 10.271.229 cotizantes.De su lado, desde el Ministerio han destacado La afiliación crece especialmente entre los menores de 30 años y los mayores de 55. La ocupación de los jóvenes ha aumentado un 26,4% y la de los mayores un 23,5% desde antes de la reforma laboral, muy por encima del crecimiento medio del empleo que ha sido del 11,6% en este periodo.En el caso de los jóvenes, este aumento del empleo va acompañado de una mejora en sus bases de cotización que crecen por encima de la media. De hecho, en el tramo de 25 a 29 años, el aumento ha sido del 29,9% y del 29,4% en menores de 24 años.Por su parte, la afiliación media de extranjeros cayó en julio en 4.667 cotizantes, un 0,2% menos respecto al mes anterior, hasta marcar 3.091.348 afiliados foráneos.ACTIVIDADES SANITARIAS Y COMERCIO, SECTORES QUE MÁS EMPLEO CREARONPor regímenes, el General, el más numeroso del sistema, ganó 9.954 afiliados medios en julio (+0,05%), hasta alcanzar los 18.383.480 millones de ocupados, mientras que el Régimen de Autónomos (RETA) restó 7.286 afiliados (-0,21%), lo que situó el total de cotizantes por cuenta propia en 3.414.373 personas.El RETA ha ganado 32.889 trabajadores en el último año (+0,97%). Según ha puesto en valor el Ministerio, desde julio de 2024, la afiliación de trabajadores por cuenta propia en los sectores de Información y Comunicaciones y Actividades Profesionales, Científicas y Técnicas se ha incrementado en un 10,5% y 4,6%, respectivamente. Suman casi 24.000 nuevos autónomos (23.982) -casi tres cuartas partes (72,9%)- que se han incorporado a sectores altamente productivos.Dentro del Régimen General, las actividades sanitarias protagonizaron el mayor incremento de la ocupación al ganar 56.264 cotizantes respecto al mes anterior (+0,32%), seguido por el comercio, con 48.190 ocupados más (+1,81%); las actividades administrativas, con 14.775 más (+0,98%); la Administración Pública y Defensa, con 13.366 más (+1,12%) y la hostelería (+11.199 ocupados, +0,67%).Por contra, la educación acusó el fin del curso escolar con la pérdida de 123.699 cotizantes respecto a junio (-9,74%).Por su parte, el Sistema Especial Agrario perdió 43.191 afiliados en el séptimo mes del año (-6,45%), en tanto que el del Hogar registró 3.120 bajas (-0,9%).INCREMENTO DEL 36,6% DE CONTRATOS INDEFINIDOS DESDE 2021En cuanto a la calidad del empleo, desde el Ministerio han destacado que desde el arranque de la reforma laboral, hay más de 4 millones de trabajadores más con contrato indefinido, lo que supone un incremento del 36,6% desde diciembre de 2021.El peso de los trabajadores temporales se encuentra en el 13,5%, frente al 32,6% que suponía en 2018. Esta mejoría es aún más destacable entre los trabajadores menores de 30 años, que tienen una tasa de temporalidad del 23,5% cuando hace siete años tenían una superior al 55,2%.Además, el Departamento que dirige Elma Saiz ha puesto en valor que el empleo en España (+9,7%) crece a un ritmo superior al de otras economías europeas (Italia, +6,3%; Francia, +1,8%; Alemania, +1,6%), con referencia a datos de finales de 2021, antes de la entrada en vigor de la reforma laboral.LA AFILIACIÓN CRECE EN NUEVE COMUNIDADES Y BAJA EN OCHOLa afiliación media subió en julio en nueve comunidades autónomas respecto al mes anterior y bajó en ocho. Los mayores repuntes mensuales se dieron en Baleares, con un alza de 12.579 ocupados (+1,91%); Galicia, con 10.835 ocupados más (+0,98%); Comunidad Valenciana, con 6.968 ocupados más (+0,31%) y Cataluña, con 6.887 afiliados más (+0,18%).Por contra, en julio se perdieron más ocupados en la Comunidad de Madrid (-25.385 afiliados); Andalucía (-16.335 afiliados) y País Vasco (-5.846).EVOLUCIÓN DE LOS ERTEPor otro lado, el Ministerio ha informado de que el número de trabajadores afectados por expedientes de regulación temporal de empleo (ERTE) se situó a cierre de julio en 13.772, de los que 3.355 estaban encuadrados en el Mecanismo RED para el sector del automóvil, 2.601 estaban en un ERTE de fuerza mayor y 7.816 en un ERTE por causas económicas, técnicas, organizativas o de producción (ETOP).Dentro de las medidas de apoyo a empresas y trabajadores por los efectos de la DANA en la Comunidad Valenciana, el Consejo de Ministros acordó el pasado 23 de diciembre la activación del Mecanismo RED de Flexibilidad y Estabilización del Empleo para el sector de la fabricación de vehículos de motor.Así, a partir del 1 de enero y hasta el 31 de diciembre las empresas de este sector y aquellas otras participantes en la cadena productiva o que dan servicios necesarios a las anteriores pueden solicitar la autorización de medidas de suspensión temporal de contratos de trabajo y de reducción de la jornada ordinaria de sus trabajadores  El paro baja en 1.357 personas en julio, hasta los 2,4 millones, su menor cifra en este mes en 18 años  El paro registrado en las oficinas de los servicios públicos de empleo bajó en 1.357 personas en julio en relación con el mes anterior (-0,06%) hasta situarse en un total de 2.404.606, según datos publicados este lunes por el Ministerio de Trabajo y Economía Social.Tras la caída de julio, el número total de desempleados se situó en 2.404.606 personas, su menor cifra en un mes de julio desde 2007, ha subrayado el Ministerio, que ha remarcado que el paro bajó por sexto mes consecutivo.La bajada del paro en julio de este año es muy inferior a la del mismo mes de 2024 (-10.830) o la de 2023 (-10.968). Se trata de la caída menos acusada para un mes de julio desde 2002.Desde el inicio de la serie histórica comparable en 1996, el paro se ha reducido en todos los meses de julio con excepción de 2005 (+14.557 desempleados), 2007 (+4.469), 2008 (+36.492) y 2022 (+3.230). El mayor descenso en un mes de julio se produjo en 2021, cuando más de 197.000 personas abandonaron las listas del desempleo.En términos desestacionalizados, el paro registrado disminuyó en julio en 188 personas respecto al mes anterior.En el último año, el desempleo acumula un descenso de 145.631 personas, lo que supone un 5,71% menos, con un retroceso del paro femenino de 79.762 mujeres (-5,18%) y una caída del desempleo masculino de 65.869 varones (-6,52%).CAE EL PARO EN AGRICULTURA PERO CRECE EN SERVICIOSPor sectores económicos con respecto a junio, el paro registrado descendió en el sector de Agricultura en 614 personas (-0,78%) y también disminuyó en el colectivo sin empleo anterior, con 3.315 desempleados menos (-1,45%).Por el contrario, el paro subió en Construcción, con 138 desempleados más (0,08%), en Industria, con 416 (0,22%) y en Servicios, con 2.018 parados más (0,12%).El paro retrocedió en junio en ambos sexos, aunque el descenso fue mayor en el caso de las mujeres. En concreto, el desempleo masculino se sitúa en 944.623 personas al descender en 456 personas (-0,05%) y el femenino en 1.459.983 personas al disminuir en 901 (-0,06%) en relación al mes de junio.Así, al finalizar el sexto mes de 2025, el número total de mujeres en paro se situó en 1.459.983 desempleadas, su menor cifra desde 2008, mientras que el de varones totalizó 944.623 desempleados, con lo que ya encadena tres meses por debajo de la cota del millón.Por edades, el desempleo de los jóvenes menores de 25 años descendió en el mes de julio en 2.561 personas (-1,54%) respecto al mes anterior, mientras que el paro de 25 y más años subió en 1.204 personas (0,05%).De este modo, el desempleo entre los menores de 25 años registra un nuevo mínimo histórico, con 164.146, tras acumular 51 meses consecutivos, más de cuatro años, de reducciones interanualesANDALUCÍA LIDERA LA CAÍDA DEL PARO EN JULIOEl paro registrado en julio de 2025 bajó en seis comunidades autónomas y en las dos ciudades autónomas, destacando las caídas en cifras absolutas de Andalucía (-8.035), Castilla-La Mancha (-1.771), Principado de Asturias (-1.296) y Extremadura (-1.162). También cae en Murcia (-511), Cantabria (-40), Ceuta (-16) y Melilla (-98).Por el contrario, el desempleo sube en el resto de comunidades, encabezadas por Cataluña (4.339), País Vasco (1.600) y Aragón (1.167).En cuanto a las provincias, el desempleo registrado descendió en 24 de ellas, encabezadas por Cádiz (-2.812), Asturias (-1.296) y Málaga (-1.144). De su lado, aumentó en las 28 restantes, entre estas destacan los incrementos de Barcelona (3.623), Valencia (1.540) y Madrid (1.138).Por su parte, el paro registrado entre los extranjeros bajó en 5.356 desempleados respecto al mes anterior (-1,61%), hasta situarse el total de inmigrantes en paro en 326.662 desempleados, lo que supone 9.896 parados menos que hace un año (-2,94%).EL 38,39% DE CONTRATOS SON INDEFINIDOSEl número total de contratos registrados durante el mes de julio ha sido de 1.588.983, lo que supone una subida de 67.467 (4,43%) sobre el mismo mes del año 2024.Por su parte, la contratación acumulada en los siete primeros meses de 2025 ha alcanzado una cifra de 9.034.369, lo que supone 79.302 contratos más (0,89%) que en igual periodo del año anterior.En julio de 2025 se han registrado 609.964 contratos de trabajo de carácter indefinido, representan el 38,39% de todos los contratos, lo que supone un ascenso de 20.957 (3,56%) sobre igual mes del año anterior.Los contratos indefinidos del mes de julio se dividen, en cuanto a la duración de su jornada, en 232.183 a tiempo completo, 157.553 a tiempo parcial y 220.228 fijos discontinuos. Respecto a julio de 2024 los primeros han bajado en 2.189 (-0,93%), los segundos han aumentado en 22.786 (16,91%) y los últimos ascendido en 360 (0,16%).De su lado, los contratos de carácter temporal registrados en el mes de julio de 2025 han sido 979.019, representando el 61,61% del total. Son 46.510 (4,99%) contratos más que el mismo mes del año anterior.En cuanto a la duración de su jornada, los contratos temporales en el mes de julio se dividen en 625.463 a tiempo completo y 353.556 a tiempo parcial. Comparado con el mismo mes del año anterior, los primeros se han incrementado en 30.638 (5,15%) y los segundos han aumentado en 15.872 (4,70%).LA TASA DE COBERTURA FRENTE AL DESEMPLEO, EN EL 76,8%El Ministerio ha informado además de que el gasto en prestaciones por desempleo alcanzó en junio de 2025 (último dato disponible) la cifra de 1.851,6 millones de euros.El total de personas beneficiarias a final de mes de junio de las prestaciones por desempleo era de 1.725.252. La tasa de cobertura del sistema de protección por desempleo durante ese mismo mes ha sido del 76,8%, un 8,2% más que junio de 2024.Los datos de prestaciones siempre van con un mes de retraso respecto a los datos de paro, de forma que el Ministerio ha publicado este lunes las cifras de desempleo de julio y la estadística de prestaciones de junio 
Droblo 04/08/25 06:23
Ha respondido al tema Microstrategy: la empresa que tiene su caja en Bitcoin
  
Droblo 04/08/25 06:23
Ha respondido al tema ¿Nuevo S&P500? Los 7 magníficos
  
Droblo 04/08/25 06:23
Ha respondido al tema Guerra arancelaria: hilo para las noticias relacionadas con este tema
  
Droblo 04/08/25 06:08
Ha respondido al tema Apple sí, Apple no