Acceder

Participaciones del usuario Droblo - Bolsa

Droblo 13/02/25 20:33
Ha respondido al tema DEERE and Co ¿alguien tiene estas acciones?
 El fabricante estadounidense de maquinaria agrícola John Deere obtuvo un beneficio neto atribuido de 869 millones de dólares (833,1 millones de euros) en su primer trimestre fiscal de 2025, finalizado el 26 de enero, lo que supone un 50,4% menos que doce meses antes.La facturación se situó en los 8.508 millones de dólares (8.157 millones de euros), un 30,2% menos. Por desglose, los equipos de operaciones brindaron 7.121 millones de dólares (6.827 millones de euros) y los servicios financieros 1.573 millones de dólares (1.508 millones de euros), un 34,9% menos y un 1,4% más, respectivamente. Las operaciones intraempresariales restaron 186 millones de dólares (178,3 millones de euros).De su lado, los gastos en los que incurrió el grupo sumaron 7.613 millones de dólares (7.298 millones de euros), un 23,6% menos, de los que los costes de producción fueron los principales responsables de la caída."Los resultados de Deere en el primer trimestre ponen de relieve nuestro continuo esfuerzo por optimizar los niveles de existencias de equipos nuevos y usados en medio de las inciertas condiciones de mercado a las que se enfrentan nuestros clientes", ha explicado el presidente y consejero delegado, John May."Contamos con pruebas convincentes de que nuestros esfuerzos están posicionando a la empresa adecuadamente para navegar con éxito en el entorno actual", ha añadido.John Deere prevé que, para el conjunto del ejercicio fiscal de 2025, los beneficios se encuentren en el rango de los 5.000 a 5.500 millones de dólares (4.793 a 5.273 millones de euros) 
Ir a respuesta
Droblo 13/02/25 17:45
Ha respondido al tema Seguimiento de las acciones de Telecom Italia (TIT)
 La operadora Telecom Italia (TIM) facturó 14.442 millones de euros en 2024, lo que supone un incremento del 0,91% en comparación con los 14.311 millones de euros del ejercicio anterior, según la cuenta de resultados preliminar presentada por la compañía transalpina.Asimismo, su resultado bruto de explotación (ebitda) se situó en 4.825 millones de euros, es decir, un 3,87% más que los 4.645 millones de euros que registró en 2023.De este modo, el margen ebitda de la compañía cerró 2024 en el 33,4%, en torno a un punto porcentual más que el 32,4% que obtuvo el curso previo.Por otro lado, la deuda financiera neta de Telecom Italia a 31 de diciembre de 2024 se situó en 10.126 millones de euros, lo que supone un 60% menos que los 25.656 millones de euros que tenía a cierre de 2023.En ese sentido, cabe destacar que Telecom Italia concretó el pasado 1 de julio la venta de NetCo --la sociedad que agrupaba sus activos de red fija-- al fondo estadounidense KKR en una operación valorada entre 18.000 y 22.000 millones de euros y con la que la compañía ha conseguido desapalancarse en unos 15.300 millones de euros.Por otro lado, la plantilla de Telecom Italia a 31 de diciembre de 2024 se situó en 26.887 empleados, lo que supone una reducción de casi 20.300 efectivos en comparación con los 47.180 trabajadores que tenía al cierre de 2023, una disminución que también se debe a la venta de NetCo a KKR.La compañía italiana también ha indicado que sus objetivos hasta 2027 pasan por un incremento anual medio del 3% en sus ingresos, mientras que el avance previsto para su ebitda se situará entre el 6% y 7% anual.En tanto, las inversiones de la compañía en 2025 representarán en torno al 14% de sus ingresos, un porcentaje que disminuirá al 13% en 2027 
Ir a respuesta
Droblo 13/02/25 14:31
Ha respondido al tema Seguimiento y noticia de las acciones de Sony (6758)
 Sony obtuvo un beneficio neto atribuido de 943.873 millones de yenes (5.912 millones de euros) en los nueve primeros meses de su año fiscal, que concluirá el próximo 31 de marzo, lo que representa un avance del 20,8% respecto del resultado contabilizado en el mismo ejercicio anterior, ha informado la empresa.Los ingresos del conglomerado industrial japonés entre abril y diciembre de 2024 aumentaron un 8,3%, hasta 10,32 billones de yenes (64.640 millones de euros), con un incremento del 14% de la facturación del negocio de videojuegos, hasta 3,61 billones de yenes (22.610 millones de euros).De su lado, la división de música aumentó un 16% sus ventas, hasta 1,37 billones de yenes (8.580 millones de euros), mientras que los ingresos de la unidad de películas aumentaron un 0,9%, hasta 1,09 billones de yenes (6.830 millones de euros).Por su parte, el negocio de electrónica facturó 1,92 billones de yenes (12.030 millones de euros), en línea con el dato del año anterior, mientras que el área de imagen incrementó un 15,8% sus ingresos, hasta 1,38 billones de yenes (8.640 millones de euros).Entre los meses de octubre y diciembre, el beneficio neto atribuido de Sony aumentó un 3% respecto del mismo periodo de 2023, hasta los 373.700 millones de yenes (2.341 millones de euros), mientras que los ingresos de la multinacional sumaron 4,4 billones de yenes (27.560 millones de euros), un 17,8% más.La compañía japonesa espera cerrar su actual ejercicio, que concluirá el 31 de marzo de 2025, con una cifra de negocio de 13,2 billones de yenes (82.680 millones de euros), un 1,4% más que en el ejercicio anterior, y con un beneficio neto atribuido de 1,08 billones de yenes (6.760 millones de euros), lo que representaría una mejora del 11,3% 
Ir a respuesta
Droblo 13/02/25 13:33
Ha respondido al tema Unilever
 El gigante europeo de productos de consumo Unilever, propietario de marcas como 'Dove', 'Frigo' o 'Hellmann's', registró en 2024 un beneficio neto atribuido de 5.744 millones de euros, lo que representa una bajada del 11,5% respecto del resultado anotado en 2023 por la multinacional, que ha confirmado su plan de segregar a finales de año el negocio de helados en una empresa independiente cotizada en Ámsterdam, Londres y Nueva York, aunque mantendrá su sede en Países Bajos.En el conjunto del ejercicio 2024, Unilever alcanzó una cifra de ingresos de 60.761 millones de euros, un 1,9% por encima del dato del año anterior, incluyendo 14.162 millones en el cuarto trimestre, en línea con la facturación contabilizada entre octubre y diciembre de 2023.Entre sus principales unidades de negocio, los ingresos del área de belleza crecieron un 5,5% en el año, hasta 13.157 millones, mientras que los de cuidados disminuyeron un 1,5%, hasta 13.618 millones, y los del negocio de helados aumentaron un 4,5%, hasta 8.282 millones.De su lado, los ingresos del área de hogar crecieron un 1,4% anual, hasta 12.352 millones, mientras que los del negocio de nutrición aumentaron un 1,1%, hasta 13.352 millones de euros.Por regiones, las ventas de la compañía en Asia Pacífico y África bajaron un 0,9%, hasta 25.991 millones, mientras que en América subieron un 4,5%, hasta 22.491 millones, y un 3,7% en Europa, hasta 12,279 millones."Los resultados de hoy reflejan un año de actividad significativa, en el que nos centramos en transformar a Unilever en una empresa con un rendimiento cada vez mayor", ha defendido Hein Schumacher, consejero delegado de Unilever, añadiendo que el programa integral de productividad se está implementando a buen ritmo confía en ver los beneficios de las acciones implementadas a partir de la segunda mitad de 2025.De cara al futuro, la multinacional espera que el crecimiento de las ventas subyacentes en 2025 oscile entre el 3% y el 5%, advirtiendo de que la desaceleración del crecimiento del mercado observada a finales de 2024 supondrá un comienzo más lento en 2025 que irá mejorando durante el año a medida que aumenten los precios como reflejo de mayores costes de los productos básicos en 2025.Asimismo, Unilever anticipa una modesta mejora en el margen operativo subyacente para todo el año frente al 18,4% en 2024.Por otro lado, tras la finalización de un programa de recompra de acciones de 1.500 millones de euros el pasado mes de noviembre, la compañía ha anunciado una nueva recompra de acciones de hasta 1.500 millones que dará comienzo este jueves y que se completará en el primer semestre, antes de la separación prevista de Ice Cream.SEPARACIÓN DEL NEGOCIO DE HELADOS.En cuanto a la segregación del negocio de helados, Unilever ha anunciado que prevé completarla "a finales de 2025" y ha comunicado la elección de Jean-Francois van Boxmeer como presidente designado para el negocio segregado.Van Boxmeer desempeña actualmente la presidencia de Vodafone Group y es director no ejecutivo de Heineken Holding, habiendo sido consejero delegado de la cervecera holandesa durante 15 años.Por otro lado, la multinacional ha explicado que Ice Cream se separará mediante una escisión, a través de la cotización de la empresa en Ámsterdam, Londres y Nueva York, las mismas tres bolsas en las que se negocian actualmente las acciones de Unilever.No obstante, tras la revisión completa de las opciones de separación, con el fin de maximizar los retornos para los accionistas, el directorio ha decidido que el negocio de helados se constituirá en los Países Bajos y seguirá teniendo su sede en Ámsterdam."La separación de Ice Cream sigue según lo previsto y estamos haciendo buenos avances en las líneas de trabajo clave", ha añadido Hein Schumacher 
Ir a respuesta
Droblo 13/02/25 12:21
Ha respondido al tema Seguimiento de las acciones de Honda Motor (7267) y Nissan Motor (7201)
 Nissan Motor obtuvo un beneficio neto atribuible de 5.148 millones de yenes (32,1 millones de euros) en los primeros nueve meses de su año fiscal 2024 (que va de abril de 2024 a marzo de 2025), un 98% menos que los 325.354 millones de yenes (2.029 millones de euros) que ganó en el mismo período del año anterior, según su cuenta de resultados que publica este jueves, el mismo día que ha dado a conocer que cesa sus conversaciones para una futura fusión con Honda.El fabricante japonés se encuentra en una crisis profunda que le llevó a empezar conversaciones hace tres meses con Honda para explorar una posible fusión entre este grupo y Mitsubishi y crear un holding que daría como resultado al tercer fabricante de automóviles del mundo por volumen.Sin embargo, este jueves el fabricante del Qashqai ha dicho que ha terminado con el Memorando de Entendimimiento (MoU) firmado el pasado diciembre con Honda, y que continuará colaborando con el fabricante en el marco de una asociación estratégica orientada a la era de la inteligencia artificial y los vehículos eléctricos.Nissan vio en los últimos nueve meses caer sus ingresos un 0,3% interanual, hasta los 9,14 billones de yenes (57.019,73 millones de euros) al tiempo que su beneficio operativo se desplomó un 86,6% hasta los 64.010 millones de yenes (399,19 millones de euros), dejando su margen operativo en el 0,7%.En ventas, en los nueve meses que van de su año fiscal 2024, Nissan comercializó 2,39 millones de unidades, un 1,8% menos que el mismo período del ejercicio anterior, cayendo en todos sus mercados globales menos en el de Nortamérica, donde creció un 2,4% (940.000 unidades). En China, el fabricante japonés vendió un 9,1% menos coches (497.000 unidades).ENTRARÁ EN PÉRDIDAS A CIERRE DE ESTE AÑOEste panorama ha hecho que Nissan, que a finales del año pasado reportó una caída del 94% en su beneficio neto del primer semestre fiscal y anunció planes para eliminar 9.000 puestos de trabajo y reducir la capacidad de producción en un 20%, revise su pronóstico a cierre de este año y prevea pérdidas.En concreto, el fabricante de automóviles japonés prevé cerrar su año fiscal 2024 en marzo con 80.000 millones de yenes (498,9 millones de euros) en pérdidas netas atribuidas, frente a los 426.649 millones de yenes (2.660,71 millones de euros) que ganó el ejercicio anterior.Además, espera que a cierre de este ejercicio obtenga unos ingresos por ventas por 12,5 billones de yenes (77.953,68 millones de euros), esto es un 1,5% menos que en su año fiscal 2023. Y dejaría su beneficio operativo en los 120.000 millones de yenes (748,36 millones de euros), un 78,9% menos que el ejercicio anterior.Asimismo, espera cerrar con ventas minoristas de 3,4 millones de vehículos, un 1,2% menos que el ejercicio anterior, y que su producción baje un 7,18% menos, a 3,2 millones de unidades.REDUCIR PLANTILLA EN 2.500 PUESTOS DE TRABAJO PARA 2026Además, Nissan va a implementar un programa de reducción de costes y de estabilización de la compañía en el que incluye una reducción de gastos fijos y de plantilla para 2026.En concreto, buscará reducir su fuerza laboral indirecta global en 2.500 puestos de trabajo para agilizar la organización mediante la reducción de plantilla. Además, reducirá sus contrataciones y acelerará el programa de separación voluntaria.Con todo, quiere conseguir una reducción del coste laboral unitario y reducir los gastos generales en 35.000 millones de yenes (218,27 millones de euros). 
Ir a respuesta
Droblo 13/02/25 12:10
Ha respondido al tema Acciones de BARCLAYS
 El banco británico Barclays registró un beneficio neto atribuido de 5.316 millones de libras esterlinas (6.377 millones de euros) en 2024, lo que equivale a un avance del 24% respecto del resultado contabilizado por la entidad en 2023, según las cuentas anuales que ha publicado este jueves.En el conjunto del ejercicio, los ingresos de Barclays sumaron 26.788 millones de libras esterlinas (32.132 millones de euros), lo que representó un avance del 6% respecto de la cifra de negocio contabilizada en 2023.El negocio de banca minorista en Reino Unido reportó a la entidad 8.274 millones de libras (9.925 millones de euros), un 9% más, mientras que el negocio corporativo británico creció un 1%, hasta 1.780 millones de libras (2.135 millones de euros).Asimismo, la banca privada aumentó un 8% sus ingresos, hasta 1.309 millones de libras (1.570 millones de euros), mientras que la banca de inversión registró una crecimiento del 7%, hasta 11.805 millones de libras (14.160 millones de euros) y el negocio de consumo en Estados Unidos un 2% más, hasta 3.326 millones de libras (3.989 millones de euros).En el último ejercicio, Barclays destinó un total de 1.982 millones de libras (2.377 millones de euros) a provisionar el riesgo de crédito, una cifra un 5% inferior a la de 2023, incluyendo 711 millones de libras (853 millones de euros) entre octubre y diciembre, un 29% menos.En el cuarto trimestre del año, el banco británico logró un beneficio neto atribuido de 965 millones de libras (1.157 millones de euros) en contraste con las pérdidas de 111 millones de libras (133 millones de euros) del mismo periodo de 2023. La cifra de negocio de Barclays en el trimestre alcanzó los 6.964 millones de dólares (8.353 millones de euros), un 24,4% por encima de los ingresos de un año antes."En 2024 cumplimos nuestros objetivos financieros", dijo C. S. Venkatakrishnan, consejero delegado de Barclays. "Nuestro ratio de capital ordinario de nivel 1 (CET1) del 13,6% respalda nuestro objetivo de distribuir al menos 10.000 millones de libras (11.995 millones de euros) de capital a los accionistas para 2026, con un aumento progresivo en 2025 frente a 2024", añadió.De esta manera, la entidad espera una rentabilidad sobre patrimonio tangible (RoTE) de alrededor del 11%, así como un aumento progresivo de los retornos de capital respecto de 2024. De cara a 2026, Barclays confía en lograr un RoTE superior al 12% y unos ingresos superiores a 30.000 millones de libras (35.985 millones de euros) 
Ir a respuesta
Droblo 13/02/25 12:07
Ha respondido al tema Seguimiento de las acciones de Honda Motor (7267) y Nissan Motor (7201)
 Nissan y Honda acordaron hoy rescindir el acuerdo firmado el 23 de diciembre por el que ambos fabricantes iniciaban un proceso de fusión comercial.Esta noticia también hace caer del acuerdo a Mitsubishi Motors Corporation, que estaba también presente en el memorando del 23 de diciembre, con lo que se desmorona el plan de 'megafusión' que podría haber creado el tercer grupo automovilístico más grande del mundo valorado en más de 60.000 millones de dólares.Según informó 'Nikkei' el pasado 5 de febrero, la principal causa de las fricciones entre ambas firmas fue que Honda planteó a Nissan la idea de una adquisición completa, y así lo han manifestado en el comunicado."Durante las conversaciones entre las dos empresas, se consideraron varias opciones en relación con la estructura de la integración empresarial.Honda propuso cambiar la estructura de una sociedad 'holding' conjunta, en la que la compañía designaría a la mayoría de los directores y al director ejecutivo sobre la base de una transferencia conjunta de acciones, como se preveía inicialmente, a una estructura en la que Honda sería la empresa matriz y Nissan la filial a través de un intercambio de acciones.Esta cancelación de negociaciones deja a Nissan sin un salvavidas, puesto que el fabricante japonés lleva años atravesando dificultades económicas. De hecho, en sus resultados del tercer trimestre de su ejercico fiscal 2025, ha registrado una caída del 78% hasta los 31.100 millones de yenes (193,7 millones de euros) en su beneficio operativo.Asimismo, el fabricante de automóviles rebajó su previsión de beneficios operativos en un 20%, de 150.000 millones de yenes (934,5 millones de euros) a 120.000 millones (747,6 millones de euros), para el ejercicio en curso.RECORTES EN NISSAN PARA 2025 Por otro lado, en la presentación de sus resultados, Nissan ha expresado que planea reducir 2.500 empleados indirectos en todo el mundo y reducir los costes fijos y variables en un total de unos 400.000 millones de yenes (2.492,6 millones de euros)."Nissan está totalmente comprometida con sus acciones de recuperación, con el objetivo de reducir los costes en alrededor de 400.000 millones de yenes. Estamos dedicados a lograr una estructura de costes más eficiente al mismo tiempo que impulsamos el crecimiento de los ingresos a través de productos competitivos mejorados que atienden las diversas necesidades de nuestros clientes", comentó el CEO de Nissan, Makoto Uchida.Junto a estas medidas, Nissan anunció que pretende lograr un ahorro de aproximadamente 100.000 millones de yenes mediante la consolidación de líneas de producción, el ajuste de los patrones de turnos y la transferencia de puestos de trabajo en las plantas de Smyrna y Cantón en Estados Unidos y en Tailandia.En total, prevé recortar su capacidad de producción en un 20% y optimizar su fuerza laboral para el año fiscal 2026.Asimismo, el máximo accionista de Nissan, Renault, reaccionó a esta noticia en un comunicado donde calificó "los términos del acuerdo, incluida la omisión de cualquier prima por dejar el control de Nissan, inaceptables". Renault posee actualmente el 35,7% del accionariado de Nissan.En este contexto de ruptura de negociaciones, las acciones de Honda han caído hoy un 2,14% y hasta un 6,58% en lo que va de año, mientras que las de Nissan se han anotado un descenso del 0,34% y del 13,52% desde el 1 de enero."De ahora en adelante, las tres empresas colaborarán en el marco de una asociación estratégica orientada a la era de la inteligencia y los vehículos eléctricos. Este marco se estableció con el memorando de entendimiento firmado el 1 de agosto del año pasado, con el objetivo de crear nuevo valor y maximizar el valor corporativo de cada empresa", concluye el comunicado de los tres fabricantes nipones. 
Ir a respuesta
Droblo 13/02/25 12:06
Ha respondido al tema Datos macro de la economía española
 El 35,8% de los hogares españoles no tuvo capacidad para afrontar gastos imprevistos durante el año 2024, lo que supone una reducción frente al 37,1% que no pudo en el año 2023, de acuerdo con los datos de la 'Encuesta de Condiciones de Vida', publicada este jueves por el Instituto Nacional de Estadística (INE).El organismo considera que los hogares tienen capacidad para hacer frente a gastos imprevistos cuando disponen de recursos propios para ello, es decir, sin recurrir a préstamos o compras a plazos para pagar gastos habituales que antes se liquidaban al contado.La encuesta, realizada entre febrero y mayo de 2024, se enmarca en un periodo de moderación de los precios, tras la crisis por la guerra de Ucrania, con una inflación que se situó entre el 2,8% y el 3,6% entre esos meses, y unos tipos de interés que aún seguían elevados --el BCE bajó los tipos en junio de 2024 por primera vez desde 2019--.En este sentido, el informe revela que el 9,1% de la población española llegó a fin de mes con "mucha dificultad", frente al 9,3% de 2023.C-LM, CANARIAS Y ANDALUCÍA, DONDE MÁS LES CUESTA LLEGAR A FIN DE MESAtendiendo a las dificultades para llegar a fin de mes, Castilla - La Mancha (13%), Canarias (12,4%) y Andalucía (10,9%) fueron las comunidades autónomas con mayores porcentajes de personas que llegaban a fin de mes con "mucha dificultad" en 2024.En el lado contrario, las que presentaron los menores porcentajes fueron País Vasco (5,1%), Baleares (5,6%) y La Rioja (5,9%).VACACIONES Y MANTENER LA VIVIENDA A TEMPERATURA ADECUADAEl INE apunta además que el número de hogares que no se ha podido permitir ir de vacaciones al menos una semana al año se situó en 2024 en el 33,4%, un porcentaje que fue 0,3 puntos superior al registrado en 2023.Según el organismo estadístico, el 14,2% de los hogares admite que se retrasa en los pagos a la hora de abonar gastos relacionados con la vivienda principal (hipoteca, alquiler, comunidad, etc.) o en compras a plazos. Este porcentaje es seis décimas superior al dato registrado en 2023.Asimismo, el 17,6% de las familias, casi una de cada cinco, asegura que no puede mantener la vivienda a una temperatura adecuada, porcentaje que ha caído respecto al 20,7% de 2023, cuando llegó a máximos desde 2004, inicio de la serie.Al mismo tiempo, el 6,1% de los hogares declara que no puede permitirse una comida de pollo, carne o pescado al menos cada dos días, porcentaje tres décimas por debajo del dato de 2023.Los datos de Estadística también reflejan que el 5,3% de los hogares no puede permitirse disponer de un automóvil, una décima superior a 2023, y que el 27,7% no puede sustituir muebles estropeados o viejos, por debajo del 29,9 que lo afirmaba en 2023.CAEN A MÍNIMOS LOS HOGARES QUE VIVEN EN CASAS DE PROPIEDADDe acuerdo con Estadística, el 73,6% de los hogares españoles residía en una vivienda en propiedad en 2024. Es el porcentaje más bajo de la serie de esta encuesta, que comenzó en 2004.Por su parte, el 20,4% de las familias de España vivían de alquiler en 2024, el máximo en la serie. Según el INE, un 17% de los hogares estaban alquilados a precios de mercado y un 3,4% a precios inferiores al de mercado.LA RENTA MEDIA POR HOGAR ALCANZA LA CIFRA RÉCORD DE 36.996 EUROSLa ECV de 2024 recoge también cómo han evolucionado los ingresos medios por persona, aunque referidos en este caso al año 2023. Esta cifra alcanzó los 14.807 euros en 2023, un 5,1% superior a la registrada el año precedente y el más alto desde el inicio de la serie del INE.Por su parte, la renta neta media por hogar aumentó un 6,3% en 2023, hasta 36.996 euros. Fue 2.175 euros superior a la de 2022 y también la mayor desde el inicio de la serie del INE.De acuerdo con la estadística, la tasa AROPE --porcentaje de población en riesgo de pobreza o exclusión social-- se situó en el 25,8% de la población residente en España en 2024, frente al 26,5% del año anterior.Sus tres componentes mejoraron: la tasa de riesgo de pobreza relativa, el porcentaje de población con carencia material y social severa y el porcentaje de población con baja intensidad en el empleo. La carencia material y social severa presentó la mayor mejora, mientras que en los otros dos componentes se alcanzaron los mejores datos de los 10 últimos años 
Ir a respuesta