Acceder

Participaciones del usuario Droblo - Bolsa

Droblo 19/04/25 08:45
Ha respondido al tema Acciones EEUU: (Nasdaq, NYSE, S&P 500, Dow Jones...): actualidad, opiniones y oportunidades de inversión
 La prima de los bonos del Tesoro estadounidense está aumentando.El mercado desconoce si esto se debe a la situación fiscal, a la pérdida de estabilidad de las expectativas de inflación, al conflicto Powell/Trump o a que los extranjeros están vendiendo   
Droblo 18/04/25 10:59
Ha respondido al tema Seguimiento y opiniones de ASML Holdings (ASML)
 ASML establece un récord con 30.700 millones de euros en ventas y 8.700 millones de euros de beneficio neto (primer trimestre de 2024)   
Droblo 18/04/25 10:59
Ha respondido al tema Acciones EEUU: (Nasdaq, NYSE, S&P 500, Dow Jones...): actualidad, opiniones y oportunidades de inversión
 Participación en los ingresos globales de las grandes tecnológicas estadounidenses (2024)   
Droblo 18/04/25 10:49
Ha respondido al tema Acciones EEUU: (Nasdaq, NYSE, S&P 500, Dow Jones...): actualidad, opiniones y oportunidades de inversión
 La economía de consumo estadounidense de 19 billones de dólares en un gráfico   
Droblo 17/04/25 16:20
Ha respondido al tema Guerra arancelaria: hilo para las noticias relacionadas con este tema
 La directora gerente del Fondo Monetario Internacional (FMI), Kristalina Georgieva, ha anticipado que la escalada arancelaria iniciada por Estados Unidos no llevará a una recesión económica, pero si implicará revisiones a la baja de las perspectivas de crecimiento del producto interior bruto (PIB).El FMI tiene previsto lanzar la nueva edición de su informe bianual 'Perspectiva Económica Mundial' (WEO, por sus siglas en inglés) la próxima semana. Como es habitual, en el informe se incluye la nueva batería de proyecciones económicas tanto mundiales como por países.En su discurso de apertura de las Reuniones de Primavera del FMI y el Banco Mundial, Georgieva ha anticipado que las nuevas proyecciones "incluirán revisiones a la baja notables, pero no recesión". De la misma manera, se registrarán revisiones al alza en las previsiones de inflación para "algunos países".En su intervención, Georgieva ha incidido en que con todas las subidas, pauses, escaladas y exenciones de aranceles llevadas a cabo por Estados Unidos las últimas semanas, el arancel efectivo para Estados Unidos "ha saltado a niveles vistos varias generaciones atrás"."Las economías avanzadas pequeñas y la mayoría de mercados emergentes se apoyan más en el comercio para su crecimiento y están más expuestos, incluyendo a condiciones financieras más duras. Los países de bajos ingresos encaran el desafío adicional de flujos de ayuda en colapso debido a que los países donantes se centran en lidiar con preocupaciones domésticas", ha avisado la directora gerente.En todo caso, la responsable del FMI ha recordado que los aranceles no se pagan solamente por los socios comerciales, sino que afecta a los importadores por menores beneficios y a los consumidores por mayores precios."El proteccionismo erosiona la productividad a largo plazo, especialmente en economías más pequeñas. Proteger a las industrias de la competecnai reduce los incentivos para una asignación eficiente de los recursos", ha afirmado Georgieva. Asimismo, ha alertado de que el proteccionismo daña la innovación, aunque ha afirmado que si el mercado doméstico es grande y con elevada competencia, los efectos negativos se pueden mitigar.En sus recetas de qué debe hacer cada región, Georgieva ha notado que la expansión fiscal que se está debatiendo en la Unión Europea, con Alemania a la cabeza, subirá la demanda doméstica."Europa necesta la Unión Bancaria. Europa necesita la Unión de Mercados de Capitales. Y Europa necesita menos restricciones para el comercio interno de servicios (...). En conjunto, la integración fiscal y la mayor integración impulsarán el crecimiento, incrementarán la resiliencia y mejorarán los desequilibrios externos e internos", ha remachado la búlgara.Sobre Estados Unidos, ha evitado hacer recomendaciones sobre su política comercial y se ha limitado a pedir una reducción de la deuda pública y de los déficit presupuestarios.En todo caso, a nivel multilateral ha pedido que se llegue a un acuerdo entre los principales países en el comercio mundial "que preserve la apertura y logre reglas de juego uniformes" para volver a la tendencia mundial a la baja de tarifas arancelarias 
Droblo 17/04/25 16:18
Ha respondido al tema Reuniones del BCE: seguimiento y opiniones
 La presidenta del Banco Central Europeo (BCE), ha emplazado al organismo a ser "más dependiente de los datos que nunca" ante la incertidumbre sobre la inflación que tienen las tensiones comerciales entre Estados Unidos y el resto del mundo.En una rueda de prensa celebrada este jueves en Fráncfort con posterioridad a la reunión de política monetaria que ha tenido el BCE, Lagarde ha explicado que las "disrupciones del comercio global en alza están añadiendo más incertidumbre a las previsiones de inflación para la eurozona"."Tenemos que ser más dependientes de los datos que nunca ahora mismo", ha subrayado la francesa.En todo caso, ha indicado que con la información que hay a día de hoy, parece claro que habrá cierto impacto en el crecimiento pero que el impacto neto en la inflación solo estará claro "con el paso del tiempo".De esta forma, ha señalado que existen presiones a la baja para los precios como la apreciación del euro, la caída de los precios de la energía, unas menores exportaciones o el impacto en la demanda doméstica de las reacciones a los aranceles de los mercados financieros.Por el contrario, los precios podrían subir si suben los precios de las importaciones por disrupciones de la cadena global de suministro, por el mayor gasto público para financiar la Defensa europea o por el efecto de eventos climáticos extremos sobre los alimentos.Mas allá de la inflación, Lagarde ha explicado que los riesgos a la baja para el crecimiento económico "se han incrementado" por la escalada de las tensiones comerciales y las incertidumbres asociadas."La confianza en deterioro de los mercados financieros podrían llevar a condiciones financieras más duras, una mayor aversión al riesgo y hacer que empresas y hogares estén menos dispuestos a invertir y consumir", ha expresado la francesa.En este contexto, el BCE ha decidido este jueves bajar los tipos de interés en 25 puntos básicos, situando así la tasa de facilidad de depósito en el 2,25%, la de operaciones principales de refinanciación en el 2,40% y la facilidad de préstamo en el 2,65%.Lagarde ha explicado que la decisión de rebajar el precio del dinero en 25 puntos básicos "ha sido unánime", aunque ha reconocido que durante la reunión de política monetaria se han debatido otras opciones. Aunque se ha abordado la posibilidad de una rebaja de 50 puntos básicos, ningún miembro del Consejo de Gobierno del BCE ha argumentado en favor de ese movimiento.Por otro lado, la presidenta del BCE ha valorado positivamente la hoja de ruta de la Comisión Europea para mejorar la competitividad del bloque comunitaria. Lagarde ha incidido en que sus propuestas, incluyendo la simplificación normativa, "deberían ser adoptadas con premura" 
Droblo 17/04/25 15:59
Ha respondido al tema United Health Groupon (UNH) - acciones
 El grupo de seguros de salud y productos sanitarios UnitedHealth Group ha registrado un beneficio de 6.474 millones de dólares (5.690 millones de euros) en el primer trimestre del año, frente a las pérdidas de 1.221 millones de dólares (1.074 millones de euros) que registró un año antes como consecuencia de un ciberataque.Los ingresos de la compañía del directivo asesinado en diciembre en Manhattan, Brian Thompson, crecieron un 9,79%, hasta los 109.575 millones de dólares (96.405 millones de euros). De esa cifra, las primas representaron 86.534 millones de dólares (76.133 millones de euros).De su lado, el sumatorio de costes en los que incurrió UnitedHealth ascendió a 100.456 millones de dólares (88.382 millones de euros), un 9,35% más.La compañía ha revisado a la baja sus previsiones para 2025, hasta establecer una horquilla de entre 24,65 y 25,15 dólares por acción, debido a que ahora esperan una mayor actividad asistencial dentro de los negocios Medicare Advantage y impacto "mayor de lo esperado" en los pacientes complejos actuales y nuevos de las reducciones de financiación de Medicare en curso promulgadas por la administración anterior. La empresa considera que estos factores son muy abordables a lo largo de este año, así como en de cara a 2026.El consejero delegado de la compañía, Andrew Witty, ha señalado que la compañía ha crecido para atender a más personas de forma "más integral2, pero no ha conseguido cumplir sus expectativas, por lo que ahora trabajan para posicionarse de cara a los próximos años y "volver al objetivo de tasa de crecimiento de beneficios a largo plazo" de entre el 13% y el 16%.Este anuncio ha provocado un desplome de sus acciones en la Bolsa de Nueva York, con una caída cercana al 20%, hasta los 474,98 dólares 
Droblo 17/04/25 15:45
Ha respondido al tema Guerra arancelaria: hilo para las noticias relacionadas con este tema
 El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha asegurado este jueves que "todos los países" quieren negociar el asunto de los aranceles, "incluido China", con el que ha escalado la disputa comercial y se han elevado las tasas de forma recíproca hasta un 145 por ciento.Trump se ha manifestado en estos términos en una publicación en su perfil oficial en Truth Social, su propia red social, donde ha informado de que en la víspera mantuvo una conversación telefónica con la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, y se reunió con un grupo de enviados de Japón."Todos los países, incluido China, se quieren reunir. Hoy, Italia", ha manifestado el mandatario estadounidense, que este mismo jueves recibirá en la Casa Blanca a la primera ministra italiana, Giorgia Meloni, para abordar el asunto de los aranceles.Trump ha adoptado una política de aranceles con la que ha elevado al menos en un diez por ciento las tasas a todos los productos importados de países extranjeros. En el caso de la Unión Europea esta cifra es de al menos el 20 por ciento, si bien el mandatario ha aprobado una moratoria de 90 días que, sin embargo, no afecta a China 
Droblo 17/04/25 14:51
Ha respondido al tema Acciones EEUU: (Nasdaq, NYSE, S&P 500, Dow Jones...): actualidad, opiniones y oportunidades de inversión
 El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha reprochado este jueves al presidente de la Reserva Federal (Fed), Jerome Powell, su "lentitud" y ha instado a su ceses al frente del organismo.En su cuenta de 'X' 'Truth Social', el mandatario estadounidense ha indicado que el cese de Powell "no puede llegar lo suficientemente rápido" y ha recalcado que el Banco Central Europeo (BCE) vaya a rebajar los tipos por séptima vez, si bien ha reprochado que Powell debería haberlo bajado "hace mucho tiempo".Según explica 'Bloomberg', el mandato de Powell como presidente se extiende hasta mayo de 2026, mientras que su mandato como gobernador dura hasta febrero de 2028.En los últimos meses, la Casa Blanca ha destituido a altos funcionarios de la Comisión Federal de Comercio, la Junta Nacional de Relaciones Laborales y la Junta de Protección de Sistemas de Mérito 
Droblo 17/04/25 14:40
Ha respondido al tema Reuniones del BCE: seguimiento y opiniones
 El Banco Central Europeo (BCE) ha decidido este jueves bajar los tipos de interés en 25 puntos básicos, situando así la tasa de facilidad de depósito en el 2,25%, la de operaciones principales de refinanciación en el 2,40% y la facilidad de préstamo en el 2,65%.El Consejo de Gobierno ha tomado esta decisión con arreglo a las valoración de las perspectivas de inflación, las dinámicas de la inflación subyacente y la fortaleza de la transmisión de la política monetaria."El proceso de desinflación continúa avanzando. La inflación ha seguido evolucionando conforme a lo esperado por los expertos del BCE, y tanto la inflación general como la subyacente se redujeron en marzo", ha avanzado el BCE."El crecimiento de los salarios se está moderando, y los beneficios están amortiguando parcialmente el impacto de las subidas salariales, aún elevadas, sobre la inflación", ha apostillado el organismo.No obstante, el instituto emisor ha avisado de que las tensiones comerciales afectarán de forma negativa a las previsiones económicas para el área del euro."La economía de la zona del euro ha acumulado cierta resiliencia para hacer frente a las perturbaciones mundiales, pero las perspectivas de crecimiento se han deteriorado debido al aumento de las tensiones comerciales", ha alertado el BCE.En opinión del banco con sede en Fráncfort, una mayor incertidumbre podría reducir la confianza de los hogares y de las empresas, y "es probable" que la respuesta "adversa y volátil" de los mercados a las tensiones comerciales dé lugar a un endurecimiento de las condiciones de financiación. "Estos factores podrían lastrar adicionalmente las perspectivas económicas de la zona del euro", ha avisado.En todo caso, el Consejo de Gobierno del BCE se ha mostrado dispuesto a asegurar que la inflación se estabiliza en el 2% a medio plazo y se ha comprometido a adoptar sus decisiones reunión a reunión.Respecto a otras medidas no convencionales de política monetaria, el BCE ha recordado, como en ocasiones anteriores, que el tamaño de los programas de compra de activos (APP y PEPP) "está disminuyendo a un ritmo mesurado y predecible", dado que el Eurosistema ha dejado de reinvertir el principal de los valores que van venciendo.ECONOMÍA DE LA EUROZONALa tasa de inflación interanual de la zona euro se situó en marzo en el 2,2%, una décima por debajo del dato del 2,3% de febrero, lo que supone la menor subida de los precios en la región desde noviembre del año pasado.Al excluir del cálculo el impacto de la energía, la tasa de inflación interanual de la zona euro en marzo fue del 2,5%, una décima menos que en febrero.De su lado, la tasa de paro de la eurozona se situó en febrero en el 6,1%, una décima por debajo del dato del mes anterior y su lectura más baja de toda la serie histórica.Asimismo, según los últimos datos disponibles, el crecimiento del producto interior bruto (PIB) de la zona euro se frenó al 0,2% en el cuarto trimestre de 2024 respecto de la expansión del 0,4% de los tres meses anteriores