Droblo
09/05/25 19:30
Ha respondido al tema
Acciones IBEX 35, Mercado Continuo, BME Growth (MAB): actualidad, opiniones y oportunidades de inversión
El Ibex 35 ha cerrado esta semana con un alza de un 0,8% y ha revalidado máximos de 2008, hasta situarse en los 13.554,1 puntos, en un periodo marcado por la nueva pausa de tipos de la Reserva Federal (Fed), el primer acuerdo comercial de la Administración Trump de la mano del Reino Unido y la publicación de resultados empresariales.Según los datos del mercado consultados por Europa Press, el indicador nacional acumula una revalorización en lo que va de 2025 de un 16,9%, en tanto que este viernes en particular ha cosechado un resultado positivo de un 0,48% y ha encadenado una racha de cuatro semanas consecutivas de ascensos.A la hora de desgranar la evolución semanal, el analista de mercados Javier Cabrera ha indicado en relación a la Fed que no sorprendió su pausa de dejar los tipos en el 4,25-4,5% y afirmar que que los aranceles podrían dañar la economía.Respecto al acuerdo comercial EEUU-Reino Unido, lo ha calificado como un "acuerdo de mínimos", ya que apenas se reducen aranceles al sector automovilístico (muy levemente) y al del acero y aluminio: "La realidad es que no se parece en nada a un acuerdo de libre comercio y si este es el resultado de la negociación con uno de los países 'aliados' de Estados Unidos, podemos esperar poco libre comercio por parte de Trump con el resto de países", ha vaticinado en un tono sombrío."Por tanto, podemos decir que los aranceles han llegado para quedarse y el impacto en la economía será negativo", ha remachado, en tanto que la atención de los inversores se desplaza ahora a las negociaciones que mantendrán Estados y China este fin de semana en Suiza.Por lo pronto, el propio Trump ha asegurado este viernes que le parece "adecuado" un arancel del 80% sobre las importaciones procedentes de China.Centrando la mirada en el mercado español, esta semana se han conocido resultados de compañías como el Banco Sabadell, que ganó un 58,6% más en el primer trimestre del año, esto es, 489 millones de euros.Por ello, los bancos del Ibex 35 alcanzaron los 8.489 millones de euros de beneficios en el primer trimestre, un 27,1% más que las ganancias registradas en el mismo periodo de 2024, según los datos recopilados por Europa Press.En cuanto a la OPA hostil del BBVA sobre Sabadell, Cabrera ha apuntado que la consulta pública del Gobierno no cambiará nada: "De hecho, creemos que el gobierno finalmente dará el visto bueno a la operación, ya que de lo contrario supondría contradecir a organismos tanto nacionales (CNMC o Banco de España) como europeos (BCE); sin embargo, si esperamos que se apuren los plazos al máximo para finalizar el proceso", ha circunscrito.A la par, esta semana has trascendido las cuentas de compañías como IAG, que registró en el primer trimestre del año un beneficio después de impuestos de 176 millones de euros frente a una pérdida de 4 millones registrada en el mismo periodo de 2024; Cellnex, que ha obtenido unas pérdidas de 49 millones de euros, un 25,6% más; o Logista, que obtuvo un beneficio neto de 151 millones de euros en el primer semestre de su ejercicio fiscal, lo que supone un descenso del 5,4% respecto a las ganancias de 160 millones del mismo periodo del ejercicio anterior.También se han conocido los estados financieros de Indra, que obtuvo un beneficio neto de 59 millones de euros en el primer trimestre del año, cifra un 3,2% inferior a la del mismo periodo de 2024.En este contexto, en el cómputo semanal del Ibex 35, los mejores valores han sido IAG (+7,35%), Mapfre (+5,96%), Unicaja (+5,81%), CaixaBank (+5,67%), Santander (+4,99%), BBVA (+4,87%), Bankinter (+4,73%) y Repsol (+4,6%).Por el lado contrario, los peores resultados en la evolución semanal han sido Logista (-7,61%), Cellnex (-5,25%), Grifols (-4,67%), Amadeus (-3,66%) Acerinox (-3,45%) e Inditex (-2,98%).Las principales Bolsas europeas también han cerrado la semana por lo general con avances: Londres ha sumado un 0,68%; Fráncfort un 1,79% y Milán un 2,72%, mientras que París ha supuesto la excepción al decaer un 0,34%.En el mercado de materias primas, el petróleo Brent marcaba un precio de 63,6 dólares por barril, con una subida del 3,8% respecto al pasado viernes; mientras que el de West Texas llegaba a los 60,67 dólares, un 4,1% más.De su lado, el euro se depreciaba un 0,27% frente al dólar en la semana, hasta intercambiarse por 1,1266 'billetes verdes', mientras que el rendimiento del bono español a diez años ha cerrado en el 3,203%, con la prima de riesgo respecto al bono alemán en los 64,5 puntos.Por su parte, la onza de oro troy se revaloriza un 3,25% en la semana y se negocia en los 3.350 dólares, mientras que el bitcoin se apreciaba un 5,75% y se cotizaba en los 104.000 dólares, máximos inéditos desde finales de enero