Acceder

Participaciones del usuario Droblo - Bolsa

Droblo 17/04/25 14:40
Ha respondido al tema Reuniones del BCE: seguimiento y opiniones
 El Banco Central Europeo (BCE) ha decidido este jueves bajar los tipos de interés en 25 puntos básicos, situando así la tasa de facilidad de depósito en el 2,25%, la de operaciones principales de refinanciación en el 2,40% y la facilidad de préstamo en el 2,65%.El Consejo de Gobierno ha tomado esta decisión con arreglo a las valoración de las perspectivas de inflación, las dinámicas de la inflación subyacente y la fortaleza de la transmisión de la política monetaria."El proceso de desinflación continúa avanzando. La inflación ha seguido evolucionando conforme a lo esperado por los expertos del BCE, y tanto la inflación general como la subyacente se redujeron en marzo", ha avanzado el BCE."El crecimiento de los salarios se está moderando, y los beneficios están amortiguando parcialmente el impacto de las subidas salariales, aún elevadas, sobre la inflación", ha apostillado el organismo.No obstante, el instituto emisor ha avisado de que las tensiones comerciales afectarán de forma negativa a las previsiones económicas para el área del euro."La economía de la zona del euro ha acumulado cierta resiliencia para hacer frente a las perturbaciones mundiales, pero las perspectivas de crecimiento se han deteriorado debido al aumento de las tensiones comerciales", ha alertado el BCE.En opinión del banco con sede en Fráncfort, una mayor incertidumbre podría reducir la confianza de los hogares y de las empresas, y "es probable" que la respuesta "adversa y volátil" de los mercados a las tensiones comerciales dé lugar a un endurecimiento de las condiciones de financiación. "Estos factores podrían lastrar adicionalmente las perspectivas económicas de la zona del euro", ha avisado.En todo caso, el Consejo de Gobierno del BCE se ha mostrado dispuesto a asegurar que la inflación se estabiliza en el 2% a medio plazo y se ha comprometido a adoptar sus decisiones reunión a reunión.Respecto a otras medidas no convencionales de política monetaria, el BCE ha recordado, como en ocasiones anteriores, que el tamaño de los programas de compra de activos (APP y PEPP) "está disminuyendo a un ritmo mesurado y predecible", dado que el Eurosistema ha dejado de reinvertir el principal de los valores que van venciendo.ECONOMÍA DE LA EUROZONALa tasa de inflación interanual de la zona euro se situó en marzo en el 2,2%, una décima por debajo del dato del 2,3% de febrero, lo que supone la menor subida de los precios en la región desde noviembre del año pasado.Al excluir del cálculo el impacto de la energía, la tasa de inflación interanual de la zona euro en marzo fue del 2,5%, una décima menos que en febrero.De su lado, la tasa de paro de la eurozona se situó en febrero en el 6,1%, una décima por debajo del dato del mes anterior y su lectura más baja de toda la serie histórica.Asimismo, según los últimos datos disponibles, el crecimiento del producto interior bruto (PIB) de la zona euro se frenó al 0,2% en el cuarto trimestre de 2024 respecto de la expansión del 0,4% de los tres meses anteriores 
Droblo 17/04/25 14:39
Ha respondido al tema American Express (AXP): seguimiento del valor
 La empresa de tarjetas de crédito y soluciones de pago American Express cerró el primer trimestre de 2024 con un beneficio neto atribuido de 2.584 millones de dólares (2.273 millones de euros), lo que equivale a un aumento del 6% con respecto al resultado anotado en el mismo periodo del año anterior, según ha informado la firma financiera.Según ha informado este viernes la entidad financiera, American Express registró un crecimiento del 6% en el volumen de gasto procesado en su red, que llegó a los 387.000 millones de dólares (30.400 millones de euros), e impulsó los ingresos netos a los 17.000 millones de dólares (14.900 millones de euros), un 7% más que hace un año. La facturación total por intereses sumó 4.169 millones de dólares (3.667 millones de euros), un 11% más.De su lado, el coste de actividad experimentó un alza del 10%, hasta los 12.487 millones de dólares (10.995 millones de euros. Asimismo, American Express redujo las provisiones por riesgo de impago de crédito a 1.150 millones de dólares (1.012 millones de euros), un 9% menos.El consejero delegado de American Express, Stephen J. Squeri, ha señalado que estos resultados reflejan "el poder" de su base de cliente premium"Por ello, teniendo en cuenta las tendencias de gasto y crédito hasta la fecha y las perspectivas económicas actuales, la compañía ha decidido mantener sus previsiones para todo el año y, de cara al futuro, seguirá centrándose en "respaldar a los clientes" con una "gestión disciplinada del gasto e invirtiendo estratégicamente en el negocio", ha remarcado 
Droblo 17/04/25 12:24
Ha respondido al tema Acciones EEUU: (Nasdaq, NYSE, S&P 500, Dow Jones...): actualidad, opiniones y oportunidades de inversión
 Citi advierte sobre una posible caída en el S&P 500, mientras que UBS ve oportunidad tras las correcciones y defiende el atractivo de EE.UU. a mediano plazo. 
Droblo 17/04/25 10:33
Ha respondido al tema Análisis Taiwan Semiconductor Manufacturing (TSM)
 El gigante taiwanés fabricante de semiconductores TSMC cerró el primer trimestre del año con un beneficio neto de 361.564 millones de dólares taiwaneses (9.790 millones de euros), un 60,3% más que en el mismo periodo del año pasado, según ha informado la compañía este jueves en un comunicado.La empresa ha explicado que el negocio se vio afectada por cierta "temporalidad" de los 'smartphones' en el trimestre, aunque compensada en parte por el crecimiento relacionado con la inteligencia artificial."Aunque no hemos visto ningún cambio en el comportamiento de nuestros clientes hasta ahora, existen riesgos e incertidumbres por el potencial efecto de las políticas arancelarias. Seguiremos vigilando de cerca el potencial impacto en los mercados finales y gestionaremos la empresa prudentemente", ha afirmado el vicepresidente senior y director financiero de TSMC, Wendell Huang.Las ventas netas entre enero y marzo fueron de 839.254 millones de dólares de Taiwán (22.725 millones de euros), un 41,6% más que en el mismo trimestre de 2024. De esta forma, el resultado de explotación alcanzó los 493.395 millones de dólares taiwaneses (13.360 millones de euros), un 56,9% más 
Droblo 16/04/25 22:03
Ha respondido al tema Guerra arancelaria: hilo para las noticias relacionadas con este tema
 La Casa Blanca ha avisado de que las importaciones de mercancías procedentes de China pueden llegar a enfrentarse "a un arancel de hasta el 245%" como resultado de las represalias implementadas en la guerra comercial desatada entre las dos superpotencias.En una circular informativa publicada por la oficina del presidente, Donald Trump, la Casa Blanca detalla que este arancel del 245% sería consecuencia de sumar el arancel recíproco del 125% así como el arancel del 20% para abordar la crisis del fentanilo, además de los aranceles para productos específicos bajo la Sección 301, que oscilan entre el 7,5% y el 100%.Esta regla de la Ley de Comercio de Estados Unidos de 1974 autoriza al presidente estadounidense a tomar todas las medidas pertinentes, incluidas represalias arancelarias y no arancelarias, para lograr la eliminación de cualquier acto, política o práctica de un Gobierno extranjero que viole un acuerdo comercial internacional o que sea injustificada o discriminatoria, obstaculizando el comercio estadounidense.Por otro lado, la circular precisa que "más de 75 países ya se han puesto en contacto para negociar nuevos acuerdos comerciales" por lo que los aranceles más altos, anunciados el pasado 2 de abril y cuya entrada en vigor estaba prevista a partir del 9 de abril, están actualmente en pausa mientras se celebran estas negociaciones, excepto en el caso de China, que tomó represalias.De su lado, un portavoz del Ministerio de Comercio chino ha señalado que Pekín "ha observado que los aranceles acumulados sobre algunos productos chinos exportados a Estados Unidos han alcanzado el 245%", lo que expone "la irracionalidad" con la que Estados Unidos ha instrumentalizado el uso de los aranceles.De este modo, ha recordado que China ha dejado clara su postura sobre el aumento unilateral de aranceles de Estados Unidos en repetidas ocasiones e "ignorará el absurdo juego de números arancelarios de Estados Unidos".Sin embargo, ha advertido de que si Estados Unidos insiste en seguir vulnerando sustancialmente los derechos e intereses de China, el país "luchará con firmeza hasta el final". 
Droblo 16/04/25 22:01
Ha respondido al tema Gamesa for ever
 Siemens Energy ha logrado un beneficio neto de 615 millones de euros en su segundo trimestre fiscal, según los resultados preliminares divulgados este miércoles.De su lado, la facturación de la compañía alcanzó los 9,962 millones de euros, lo que supone un incremento de la cifra de negocio del 20,7% interanual.Esta cifra supone una mejora de las previsiones de Siemens Energy para el segundo trimestre, en el que esperaba alcanzar una facturación de 9.319 millones de euros.Por los servicios de gas, Siemens Energy facturó 3.163 millones de euros, un 18,7% más. Mientras, por sus operaciones en el segmento de tecnologías de red, la facturación se elevó un 33,7%, hasta los 2.861 millones de euros.Finalmente, los ingresos en Siemens Gamesa llegaron a 2.706 millones de euros, un 16,2% más en términos interanuales, a pesar de la caída del 1% de los pedidos en este segundo trimestre fiscal de la compañía.De cara al conjunto de su año fiscal 2025, Siemens Energy espera un incremento de las ventas de entre el 13% y el 15% interanual, mientras que en sus anteriores previsiones calculaba un aumento de entre el 8% y el 10%.Del mismo modo, Siemens Energy prevé un beneficio neto de hasta 1.000 millones de euros (antes de alcanzar el punto de equilibrio), excluyendo partidas extraordinarias positivas previstas tras la escisión del negocio energético de Siemens Limited, en India 
Droblo 16/04/25 22:00
Ha respondido al tema Acciones EEUU: (Nasdaq, NYSE, S&P 500, Dow Jones...): actualidad, opiniones y oportunidades de inversión
 El presidente de la Reserva Federal (Fed), Jerome Powell, ha vuelto a insistir en que el banco central debe asegurarse de que los aranceles no desencadenan un aumento más persistente la inflación."Nuestra obligación es mantener bien ancladas las expectativas de inflación a más largo plazo y asegurarnos de que un aumento puntual del nivel de precios no se convierta en un problema de inflación continua", ha expresado Powell este miércoles durante su intervención en el Club Económico de Chicago.En esta línea, ha vuelto a comentar sobre el nivel de los aumentos arancelarios anunciados hasta ahora, que es significativamente mayor de lo previsto. Asimismo, ha explicado que es muy probable que los aranceles generen al menos un aumento temporal de la inflación, pero que los efectos inflacionistas también podrían ser más persistentes."Evitar ese resultado dependerá de la magnitud de los efectos, del tiempo que tarden en trasladarse plenamente a los precios y, en última instancia, de que se mantengan bien ancladas las expectativas de inflación a más largo plazo", ha reflexionado.En consecuencia, Powell ha señalado que los responsables políticos equilibrarían su doble responsabilidad de fomentar el máximo empleo y la estabilidad de precios, "teniendo en cuenta que, sin estabilidad de precios, no se pueden lograr los largos períodos de fuertes condiciones del mercado laboral que benefician a todos los estadounidenses".CONFLICTO DE LOS OBJETIVOSEl presidente de la Fed ha reconocido además que el debilitamiento de la economía y la elevada inflación podrían llegar a poner en conflicto los dos objetivos del banco central."Es posible que nos encontremos en el difícil escenario de que nuestros dos objetivos entren en conflicto. Si eso ocurriera, consideraríamos lo lejos que está la economía de cada objetivo, y los horizontes temporales potencialmente diferentes en los que se anticiparía el cierre de esas brechas respectivas", ha apuntado 
Droblo 16/04/25 18:13
Ha respondido al tema La nueva Repsol (REP) sin YPF
 Moody's ha ratificado el rating a largo plazo de Repsol en 'Baa1' con perspectiva 'estable', ante la previsión de que las métricas crediticas de la compañía se mantengan en línea con esta calificación, a pesar de un contexto marcado por unos precios del petróleo más bajos.En un comunicado, la agencia indica que la confirmación del rating refleja su expectativa de que Repsol mantendrá su ratio RCF (flujo de caja retenido) sobre deuda neta -que permite evaluar la capacidad de la sociedad para la devolución de la financiación ajena mostrando el porcentaje de la deuda que se cubre con el flujo de caja retenido en un ejercicio- "por encima del 30% en los próximos 12 meses, asumiendo un precio de 60 dólares por barril para el Brent, de 3,0 dólares por millón de unidades térmicas británicas (MMbtu) del Henry Hub y un margen de refino de 5 dólares por barril en 2025".Para Moody's, la perspectiva 'estable' también reconoce su expectativa de que la sólida generación de flujo de caja operativo de la compañía, en un contexto de diversos escenarios de precios del petróleo, junto con los elevados saldos de caja, "financiará la remuneración a los accionistas y las inversiones para acelerar la transformación de la cartera hacia un negocio con bajas emisiones de carbono".La agencia de calificación destaca que tras unos resultados "sin precedentes" en 2022 y 2023, los beneficios y las métricas crediticias del grupo dirigido por Josu Jon Imaz se normalizaron en 2024, cayendo el ratio RCF/deuda neta ajustado desde niveles récord en 2022 y 2023 superiores al 100% hasta el 52,6% en 2024, superando así las expectativas de la agencia para el rating 'Baa1'.De esta manera, considera "positiva" la decisión estratégica de Repsol de adaptar su modelo de negocio a la transición energética, desarrollando un negocio energético rentable y bajo en carbono. Sin embargo, esto, sumado a otras inversiones, elevó la inversión de capital de la compañía a 4.700 millones de euros en 2024.A este respecto, Moody's prevé que el 'capex' se mantenga elevado en los próximos tres años, "lo que propiciará una generación de flujo de caja libre negativa en un escenario de precios del petróleo y márgenes de refino más bajos, y una distribución accionarial sin cambios, lo que reducirá la tesorería de la compañía".No obstante, estima que Repsol ha acumulado "importantes reservas de efectivo" en los últimos años para poder financiar "cómodamente" inversiones y distribuciones de beneficios en momentos de precios del petróleo más bajos.REDUCE DEUDA EN LOS ÚLTIMOS AÑOS.En este sentido, subrayó que, durante los últimos seis años, Repsol ha reducido su deuda ajustada desde los más de 17.000 millones de dólares (unos 14.936 millones de euros) a unos 13.000 millones de dólares (unos 11.420 millones de euros) y, simultáneamente, ha mejorado su eficiencia mediante la racionalización de su cartera de exploración y producción ('upstream'), generando mayores flujos de caja operativos con precios del petróleo más bajos, lo que le "ayudará a compensar el complejo entorno macroeconómico en 2025 y 2026".Asimismo, la agencia prevé que la energética mantenga su política financiera prudente y su estructura de capital conservadora, reflejada en su capacidad para recortar dividendos e inversiones de crecimiento en períodos de precios del petróleo y gas continuamente bajos 
Droblo 16/04/25 18:12
Ha respondido al tema Guerra arancelaria: hilo para las noticias relacionadas con este tema
 La agencia de calificación S&P Global ha advertido que las "tensiones comerciales" provocadas por el giro proteccionista de la Administración Trump podrían invertir la tendencia a la baja de los impagos empresariales.Así, la firma ha detallado que, tras nueve impagos en marzo, el número de impagos empresariales mundiales alcanzó los 26 en el primer trimestre de 2025, lo que supone un descenso frente a los 37 impagos del primer trimestre de 2024 y a la media quinquenal de 29.La analista de crédito de S&P Global, Ekaterina Tolstova, ha declarado que tanto Europa como Estados Unidos contribuyeron "significativamente" a la disminución de las tasas mundiales de impago."En los 12 meses transcurridos hasta marzo de 2025, los impagos en cada una de las dos regiones disminuyeron un 27%", ha detallado Tolstova. En este contexto, la agencia detalla que el importe total de la deuda impagada descendió a 5.500 millones de dólares (4.830 millones de euros) en marzo, frente a los 8.900 millones (7.821 millones de euros) de febrero, lo que supone el volumen mensual más bajo desde enero de 2023.Sin embargo, S&P explica que la volatilidad de los mercados y la creciente aversión al riesgo de los inversores debido al aumento de las tensiones comerciales plantean "los riesgos más inminentes para el crédito en el entorno actual".De este modo, la agencia ha reconocido que, aunque todavía no han actualizado sus previsiones de impago de base, estos podrían tender más hacia su escenario bajista si los aranceles siguen siendo elevados."Nuestro escenario a la baja actual incluye tasas de impago del 6% en Estados Unidos y del 6,25% en Europa para diciembre de 2025, frente a nuestras previsiones de referencia del 3,5% y el 3,75%, respectivamente", ha concluido Tolstova 
Droblo 16/04/25 18:10
Ha respondido al tema Me estoy planteando entrar en AMD en breve
 El fabricante estadounidense de semiconductores Advanced Micro Devices (AMD) calcula que el nuevo requisito de licencia implementado por el Gobierno de Estados Unidos para la exportaciones de ciertos microchips a China supondrá unos cargos de alrededor de 800 millones de dólares (707 millones de euros) para la compañía.El fabricante tecnológico estadounidense ha confirmado que el nuevo requisito de licencia para la exportación de productos semiconductores a China (incluidos Hong Kong y Macao) o a empresas con sede o matriz en dichos países se aplica a los productos MI308 de AMD.En este sentido, la empresa tiene la intención de solicitar licencias para la exportación, pero ha advertido de que no hay garantía de que le sean otorgadas.De este modo, AMD prevé que el Control de Exportación pueda generar cargos "de hasta aproximadamente 800 millones de dólares en inventario, compromisos de compra y reservas relacionadas".Con anterioridad, Nvidia había informado a la Comisión de Bolsa y Valores de Estados Unidos (SEC) de que prevé asumir un cargo de hasta 5.500 millones de dólares (unos 4.838 millones de euros) en sus resultados del primer trimestre por la decisión del Gobierno de Donald Trump de exigir una licencia para exportar a China, incluidos Hong Kong y Macao, los chips integrados H20