Acceder

Participaciones del usuario Droblo - Bolsa

Droblo 27/03/25 07:35
Ha respondido al tema Guerra arancelaria: hilo para las noticias relacionadas con este tema
 El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha anunciado este miércoles aranceles del 25 por ciento a los automóviles fabricados fuera del país, medida que entrará en vigor el 2 de abril, en el marco de la guerra comercial iniciada por el magnate republicano tras su vuelta a la Casa Blanca."Vamos a cobrar a los países por hacer negocios en nuestro país y por quitarnos nuestros empleos, nuestra riqueza y muchas cosas que nos han estado quitando a lo largo de los años", ha resaltado en declaraciones a la prensa durante la firma de la orden ejecutiva.En una nota remitida posteriormente a los medios, la Casa Blanca ha señalado que el arancel afectará a "vehículos de pasajeros importados (turismo, SUV, crossovers, minivans, furgonetas de carga) y camionetas ligeras", así como a determinadas piezas necesarias para la fabricación de automóviles: motores, transmisiones, piezas del tren motriz y componentes eléctricos.Por otra parte, señala la hoja informativa, para los automóviles procedentes de México y Canadá --firmantes del tratado de libre comercio T-MEC--, los aranceles del 25 por ciento se aplicarán solo "al valor de su contenido no estadounidense", si bien no especifica cómo los importadores podrán "certificar (el) contenido estadounidense" de los vehículos.El Ejecutivo del republicano ha justificado esta decisión como una cuestión de "seguridad nacional" y porque el sector del automóvil en el país "se ha estancado", asegurando que desde el año 2000 éste ha perdido el 34 por ciento de los empleos.Esto se produce además antes de que el presidente anuncie el 2 de abril los llamados aranceles recíprocos a los socios comerciales de la primera economía mundial.La Administración Trump concedió a principios de marzo una exención de un mes a todos los automóviles que entren en el marco del tratado de libre comercio entre Estados Unidos, Canadá y México, si bien esta vence el 2 de abril.CARNEY ANUNCIA 2.000 MILLONES DE DÓLARES PARA LOS EMPLEOS DEL SECTOREl primer ministro canadiense, Mark Carney, ha anunciado horas antes un fondo de 2.000 millones de dólares (unos 1.860 millones de euros) para proteger los empleos del sector del automóvil en el país.Desde Windsor, sede de importantes plantas automotrices como 'Ford' y 'Stellantis', el líder de los Liberales ha señalado que este "fondo de respuesta estratégica" se destinará asimismo para impulsar la competitividad del sector del automóvil, ayudar a los trabajadores a adquirir experiencia y construir "una cadena de suministro canadiense fortalecida", según recoge el canal CBC News."Nuestro sector automotriz siempre ha estado ahí para nuestro país. Por eso, en estos tiempos de incertidumbre y necesidad, Canadá estará ahí para nuestros trabajadores del sector automotriz", ha declarado desde esta ciudad ubicada al sur de la provincia de Ontario, cerca de la frontera con Estados Unidos.Además, en declaraciones a la prensa, ha calificado posteriormente la medida de la Casa Blanca como un "ataque directo" a los trabajadores del país y ha indicado que se trata de una acción "injustificada" por parte de Washington y ha anunciado que convocará al gabinete de relaciones Canadá-Estados Unidos para una reunión este jueves."Defenderemos a nuestros trabajadores, defenderemos a nuestras empresas, defenderemos a nuestro país y lo defenderemos juntos", ha indicado, agregando que la medida afectará a Ottawa, si bien saldrán más fuertes "al estar unidos".VON DER LEYEN LAMENTA LA MEDIDAPor su parte, la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, ha lamentado "profundamente" la decisión de Trump de imponer aranceles a las exportaciones europeas de automóviles y ha indicado que el bloque "evaluará" la respuesta a dicha medida, así como a otras del magnate, en alusión a los aranceles recíprocos."La industria del automóvil es un motor de innovación, competitividad y empleo de alta calidad gracias a unas cadenas de suministro profundamente integradas a ambos lados del Atlántico", ha señalado en un comunicado.Asimismo, ha indicado que la UE "seguirá buscando soluciones negociadas" que permitan "salvaguardar al mismo tiempo sus intereses económicos". "Protegeremos conjuntamente a nuestros trabajadores, empresas y consumidores en toda la Unión Europea", ha zanjado.El comisario europeo de Comercio, Maros Sefcovic, ha regresado recientemente de su segundo viaje a Estados Unidos sin un acuerdo para resolver la crisis de los aranceles, pero insiste en mantener abierta la puerta del diálogo aunque quede "trabajo duro" por hacer y Bruselas siga adelante preparando las contramedidas por valor de hasta 26.000 millones de euros.El plan inicial del Ejecutivo comunitario era activar un primer paquete de aranceles por valor de 8.000 millones de euros desde el 1 de abril, basado en un listado de productos diseñado en anteriores crisis, y una segunda, con un impacto potencial de 18.000 millones, el 13 de abril.Bruselas dice ahora que prefiere esperar a mitad de mes para poner en marcha los dos planes en bloque por razones "técnicas", ya que ello permite "calibrar" los aranceles y ajustar las listas a los intereses europeos, aunque admiten que además ofrece unas semanas de margen para la negociación 
Ir a respuesta
Droblo 26/03/25 15:56
Ha respondido al tema Cajón de sastre
 La ministra de Economía del Reino Unido, Rachel Reeves, ha presentado este miércoles en el Parlamento un ajuste presupuestario que contempla un aumento del gasto en defensa y una reducción del presupuesto destinado a ayudas sociales para amoldarse al drástico aumento de la incertidumbre mundial y el significativo recorte de las previsiones de crecimiento del país en 2025."Desde el otoño, el mundo ha cambiado. Europa se enfrenta ahora a un desafío generacional para su seguridad colectiva", ha señalado Reeves en su comparecencia, donde ha subrayado el "drástico aumento" de la incertidumbre económica mundial y la ralentización del crecimiento de los principales socios comerciales del Reino Unido y el incremento de los costes de financiación en la mayoría de las economías avanzadas."Como economía abierta al comercio, el Reino Unido no es inmune a estos desafíos", ha reconocido la responsable del Tesoro británico, después de que la Oficina de Responsabilidad Presupuestaria (OBR por sus siglas en inglés) haya reducido a la mitad su previsión de crecimiento del PIB británico en 2025, que baja del 2% al 1%.No obstante, Reeves ha destacado que la OBR prevé que el crecimiento se acelere hasta el 1,9% en 2026 y ha aumentado la previsión de crecimiento también para cada año posterior, por lo que anticipa que el crecimiento acumulado durante el período de previsión, desde el cuarto trimestre de 2024 al primer trimestre de 2030, sea del 9,4%, en comparación con el 9,2% previsto por la OBR en octubre."A pesar de un mundo cambiante, y con el apoyo de las medidas adoptadas por este gobierno, se prevé que la economía crezca más rápido de lo previsto en los Presupuestos del otoño pasado, en 2026 y cada año posterior", ha defendido Reeves, añadiendo que las medidas adoptadas desde el pasado otoño permiten que las normas fiscales se cumplan dos años antes.En este sentido, la ministra ha destacado que esta mejora de dos décimas del PIB estimado para 2029-30 supondrá un aporte de 6.800 millones de libras (8.142 millones de euros) a la economía, lo que contribuye a la seguridad de las finanzas públicas, permitiendo reducir la necesidad de endeudamiento en 3.400 millones de libras (4.071 millones de euros) para 2029-30.Asimismo, Reeves ha recordado que, como ya anticipó el Gobierno la semana pasada, se llevará a cabo una serie de reformas de las prestaciones por incapacidad y discapacidad que ahorrarán 4.800 millones de libras (5.747 millones de euros) del gasto en bienestar social en 2029-30, haciendo que el sistema de bienestar sea fiscalmente sostenible."Antes de considerar los cambios en las políticas, las perspectivas fiscales se habían debilitado desde el Presupuesto del otoño pasado", ha señalado la ministra al destacar que, "sin la intervención del Gobierno", el presupuesto actual registraría un déficit de 4.100 millones de libras (4.910 millones de euros) para 2029-30.En este sentido, ha recordado que la OBR ha confirmado que el Gobierno va por buen camino para cumplir con sus normas de estabilidad e inversión y el presupuesto actual presenta un superávit de 9.900 millones de libras (11.854 millones de euros) en el año objetivo, lo que restablece el margen de maniobra establecido en el Presupuesto del otoño pasado.MAYOR GASTO EN DEFENSA.Entre los ajustes presupuestarios más destacados en el anuncio de este miércoles, la ministra de Economía ha anunciado que, para reflejar la naturaleza cambiante de la amenaza y, al mismo tiempo, mantener la estabilidad económica, se respaldará un aumento del gasto en defensa de hasta el 2,5% del PIB para abril de 2027, con la ambición de aumentarlo al 3% en la próxima legislatura, según lo permitan las condiciones económicas y fiscales.Con este fin, Reeves ha anunciado que se proporcionarán 2.200 millones de libras (2.635 millones de euros) adicionales de financiación para el Ministerio de Defensa el próximo año."Al aumentar el gasto en defensa, el gobierno impulsará la prosperidad mediante nuevos empleos, habilidades y oportunidades en todo el país", ha indicado 
Ir a respuesta
Droblo 26/03/25 12:26
Ha respondido al tema Datos macro de la economía española
 La ausencia de adecuación del IRPF al aumento de la inflación ha incrementado la recaudación en 9.750 millones de euros en cuatro años --entre 2021 y 2024--, un impacto que ha sido especialmente notable en las rentas medias, que han soportado un sobreesfuerzo fiscal medio de 458 euros por declarante, según los cálculos de Funcas.El último número de 'Cuadernos de Información Económica', publicación editada por Funcas, analiza, entre otras cuestiones, el impacto de la inflación sobre el aumento en la recaudación del impuesto sobre la renta, sobre todo, a raíz de la espiral inflacionista que siguió a la pandemia.El economista Desiderio Romero-Jordán ha puesto el foco en los efectos silenciosos que la inflación ha tenido sobre el IRPF entre 2021 y 2024, debido a la ausencia de indexación automática de tramos y deducciones.Esta práctica, conocida como 'progresividad en frío', ha generado un aumento de recaudación de casi 9.750 millones de euros en cuatro años. El impacto ha sido "especialmente notable" en las rentas medias, que han soportado un sobreesfuerzo fiscal medio de 458 euros por declarante; 311 euros en el caso de las rentas medias bajas y 622, en las medias altas. Si se añade el efecto del IVA, el coste fiscal acumulado para un hogar medio ronda los 1.100 euros.En su informe, Romero-Jordán ha advertido de que, sin reformas, esta carga seguirá creciendo a un ritmo cercano a 200 euros anuales y ha propuesto una indexación periódica del impuesto como solución técnica eficaz, aunque "políticamente impopular" por beneficiar también a las rentas más altas."EL BCE SE MUEVE EN UN TERRENO INCIERTO"Por su parte, los expertos Santiago Carbó y Francisco Rodríguez han analizado en su informe el creciente desacople entre la política monetaria del BCE y la de la Reserva Federal.Mientras la Fed mantiene los tipos de interés en niveles elevados ante una economía robusta, el BCE ha comenzado un ciclo de bajadas para reactivar el crecimiento en la Eurozona. Desde junio de 2024, los tipos se han reducido en 150 puntos básicos.Pero los economistas han advertido de que los riesgos se acumulan y han señalado que un euro más débil podría impulsar las exportaciones, pero también elevar la inflación importada, lo que obligaría al BCE a frenar o incluso revertir los recortes."La presión geopolítica, el auge del proteccionismo y los paquetes fiscales expansivos en Europa podrían añadir más leña al fuego. En este contexto, el BCE se mueve en un terreno incierto, entre la necesidad de estímulo y el riesgo de desanclar las expectativas de inflación", se advierte.ACCESO A LA VIVIENDA: LA OFERTA HA QUEDADO REZAGADADe su lado, el análisis de Miguel Ángel González aborda uno de los principales desafíos económicos y sociales del país: el acceso a la vivienda. Su enfoque muestra que la oferta de vivienda ha quedado rezagada frente a una demanda que sigue creciendo, con una fuerte concentración geográfica en regiones como Madrid, Barcelona, Valencia, Alicante o Málaga, que acumulan más del 50% del déficit residencial nacional.Entre 2019 y 2024, varias comunidades han registrado un alza de precios más intensa que en el lustro anterior, lo que evidencia el agravamiento del desequilibrio.González ha propuesto, tomando ejemplos europeos, un conjunto de reformas centradas en tres ejes: agilizar los procesos urbanísticos, impulsar la oferta de vivienda asequible --especialmente en alquiler-- y mejorar la coordinación entre administraciones.DINAMISMO DE LAS ECONOMÍAS DEL SUR DE EUROPA FRENTE A LAS DEL NORTEPor último, José Manuel Amor, Camila Figueroa y María Romero han analizado el dinamismo de las economías del sur de Europa frente al estancamiento de algunas del norte. Los países mediterráneos, más castigados en la crisis de deuda, han logrado mejorar su posición relativa gracias a reformas tras la crisis financiera, a un mejor aprovechamiento del ciclo económico reciente y a una menor exposición a los choques energéticos.Según los expertos, la mejora tiene un componente estructural cada vez más visible, aunque aún persisten desequilibrios importantes, especialmente en el terreno fiscal. Los autores han subrayado que los países del sur tienen muchos deberes pendientes si quieren consolidar esta ventaja en el tiempo y evitar una recaída en divergencias que marcaron el pasado 
Ir a respuesta
Droblo 26/03/25 11:43
Ha respondido al tema GME. Gamestop
 La cadena de tiendas de videojuegos y electrónica de consumo GameStop ha decidido incluir bitcoin como activo de reserva de tesorería, lo que permitirá a la empresa invertir en la criptomoneda una parte de su efectivo o futuras emisiones de deuda y capital."La junta directiva de GameStop aprobó por unanimidad una actualización de su política de inversión para incorporar bitcoin como activo de reserva de tesorería", informó la empresa, cuyas acciones se disparaban más de un 12% en la negociación 'after hours' de Wall Street.De esta manera, la compañía protagonista en 2021 de la fiebre bursátil de las 'acciones meme' seguirá los pasos de MicroStrategy, que viene adquiriendo bitcoins desde 2020, lo que ha permitido a esta empresa de software acumular miles de millones de dólares en la criptomoneda.GameStop ha indicado en un comunicado registrado en la Comisión del Mercado de Valores (SEC) que no ha fijado una cantidad máxima de bitcoin que pueda acumular, además de poder vender cualquier cantidad de bitcoin adquirida.En este sentido, advierte de que "al adquirir bitcoin, estaremos expuestos a ciertos riesgos asociados" y reconoce que, históricamente, los mercados de bitcoin han experimentado "una volatilidad significativa" en el precio, liquidez y volúmenes de negociación limitados, así como la posible susceptibilidad al abuso y la manipulación del mercado, además de otros riesgos inherentes a su formato totalmente electrónico, virtual y en red descentralizada.De tal modo, avisa de que las tenencias de bitcoin podrían afectar significativamente a sus resultados financieros y el precio de mercado de sus valores cotizados."Nuestra estrategia con bitcoin no se ha probado durante un período prolongado ni en diferentes condiciones de mercado", señala."Bitcoin y otras criptomonedas están sujetas a incertidumbre regulatoria y legal, y los gobiernos y reguladores pueden promulgar nuevas leyes y regulaciones, o emprender acciones regulatorias, legislativas, de cumplimiento o judiciales que podrían afectar el precio de bitcoin o nuestra capacidad para adquirir, mantener o transferir bitcoin, y podrían someternos a un mayor escrutinio regulatorio", añade.De tal manera, asume que si las autoridades fiscales federales o estatales cambian la clasificación de bitcoin de propiedad, lo que permite el tratamiento de ganancias de capital, pero también impone ciertos requisitos de declaración de impuestos, a otra categoría, como moneda o activo financiero, las implicaciones fiscales resultantes podrían afectar negativamente la empresa y a sus accionistas.Por otro lado, GameStop informó al cierre del mercado del martes de que registró un beneficio neto de 131 millones de dólares (121 millones de euros) en 2024, frente a las ganancias de 6,7 millones de dólares (6 millones de euros) contabilizadas en 2023, mientras que las ventas netas disminuyeron un 27,5%, hasta 3.823 millones de dólares (3.539 millones de euros) 
Ir a respuesta