Acceder

Participaciones del usuario Droblo - Bolsa

Droblo 16/04/25 10:25
Ha respondido al tema Coste inversión deuda corporativa
Me parece caro, ¿has mirado ETF de deuda corporativa?
Droblo 16/04/25 09:15
Ha respondido al tema Pulso de Mercado: Intradía
yo lo que no entiendo es que lo hagan justo en semana santa pero supongo lo irán afinando, hay que darles tiempoTe dan oportunidad de editar el comentario, así que todo es pillarle el truquillo. Pero yo ya les he escrito para que no sean tan estrictos con las imágenes, y en cuanto a los links, la IA si es tan lista debería saber distinguir si es del FT o del blog de Chicharrez
Droblo 16/04/25 09:09
Ha respondido al tema Pulso de Mercado: Intradía
a mí me pasó porque quise subir una imagen con poco texto y primero te deja editar y si no funciona, luego me llegó un mail que me dejaba apelar
Droblo 16/04/25 08:48
Ha respondido al tema Pulso de Mercado: Intradía
yo estoy posteando bien, ¿has probado a apelar? 
Droblo 16/04/25 08:42
Ha respondido al tema Nvidia corporation (NVDA): Seguimiento de la acción
 Nvidia ha comunicado a la Comisión de Bolsa y Valores de Estados Unidos (SEC) que prevé un cargo de hasta 5.500 millones de dólares (unos 4.838 millones de euros) en sus resultados del primer trimestre por la decisión del Gobierno de Donald Trump de exigir una licencia para exportar a China, incluidos Hong Kong y Macao, los chips integrados H20.En su comunicación al supervisor estadounidense, la compañía explica que el pasado 9 de abril fue informada por la Administración Trump de que se le exigirá una licencia para vender a China o a empresas con sede o matriz en el gigante asiático, así como a los países D5, los circuitos integrados H20 y cualquier otro circuito que alcance el ancho de banda de memoria, el ancho de banda de interconexión o la combinación de ambos del H20."El Gobierno de los EEUU indicó que el requisito de licencia aborda el riesgo de que los productos cubiertos puedan utilizarse en un superordenador en China o desviarse hacia él", apunta Nvidia en su comunicado a la SEC.La compañía tecnológica señala que el pasado 14 de abril fue informada por el Gobierno de Estados Unidos de que este requisito de licencia estará en vigor "por tiempo indefinido".Debido a estas circunstancias, las cuentas de Nvidia del primer trimestre incluirán hasta aproximadamente 5.500 millones de dólares de cargos asociados a los productos H20 "por inventario, compromisos de compra y reservas relacionadas".Tras dar a conocer esta información, los títulos del fabricante de microprocesores y chips se desplomaron un 6,3% en el mercado 'after hour' después de haber cerrado la sesión en positivo 
Droblo 16/04/25 07:37
Ha respondido al tema Cajón de sastre
 El 38,1% de las personas de 55 a 64 años ni estudian ni trabajan ('ni-nis'), porcentaje que supera en más del doble al de los jóvenes de 25 a 34 años (16,1%) y que se dispara al 90,4% en el caso de las personas de entre 65 y 74 años, coincidiendo con la llegada de la jubilación, según un estudio de la Fundación BBVA y el Ivie.En este sentido, los autores del estudio explican que la tasa de actividad de los mayores se ve frenada por unas pensiones "relativamente generosas" respecto al salario, con una pensión mediana próxima al 80% del salario mediano de los mayores en España, frente a menos del 60% para la media europea, así como por el "todavía escaso recurso" al empleo parcial (11,6% del empleo de los mayores en España, frente al 23,9% europeo).El estudio revela además que la situación laboral es más favorable para los mayores que para los jóvenes con el mismo nivel de estudios. Así, el 90% de los mayores ocupados con formación universitaria tiene empleo indefinido, casi 20 puntos más que los mayores ocupados sólo con educación primaria.A igual nivel de estudios, el salario de los mayores es un 11,9% más elevado que el de los trabajadores de 25 a 54 años, y la diferencia crece hasta el 25% para los titulados superiores.No obstante, el informe también advierte de las dificultades que pueden encontrar las personas que pierden su trabajo en la recta final de su vida laboral y tienen que volver a incorporarse al mercado laboral. De hecho, los mayores de 55 años concentran el 45% de los casos de paro de muy larga duración (superior a dos años).Además, los autores avisan de que cuando consiguen nuevos empleos, éstos son de menor calidad que los de los mayores que han mantenido su empleo y peores también que los de los jóvenes que se acaban de incorporar al mercado de trabajo.Al mismo tiempo, el estudio detecta también un menor interés de las empresas por formar a sus empleados mayores, ya que financian el 59% de las actividades de formación en el caso de los trabajadores entre 25 y 54 años, pero sólo el 49,8% de las que realizan los empleados entre 55 y 69 años.LOS MAYORES CON MÁS FORMACIÓN, MÁS SALUDABLES Y PRODUCTIVOSLas personas de 55 y más años representan el 34,6% de la población española, porcentaje que se elevará hasta el 43,3% en 2070. A su vez, la esperanza de vida se ha incrementado en 9,6 años desde la década de los 70 del siglo pasado hasta situarse en los 83,2 años de edad.El estudio pone de manifiesto que los mayores más formados participan más en el mercado laborales, son más empleables y productivos, encuentran más fácilmente un puesto de trabajo y su empleo es de más calidad, está más ajustado a su formación y conlleva un mejor salario.Además, sostiene el informe, tienen mejor estado de salud, se caracterizan por una mayor participación cultural y política, aprovechan más y mejor la tecnología, se sienten menos solos e interactúan más con amigos y familiares. "En definitiva, se sienten más felices", apuntan la Fundación BBVA e Ivie.MAYORES RENTAS QUE LOS EUROPEOSAdemás, el informe destaca que las personas mayores disfrutan de rentas más elevadas, están menos expuestos al riesgo de pobreza o exclusión social, se enfrentan a menos carencias económicas y poseen más riqueza neta y mayor seguridad económica respecto a posibles eventualidades adversas.En este sentido, el estudio revela que la renta mediana de las personas mayores de 65 años (teniendo en cuenta el nivel de precios de cada país) es un 6,4% más alta en España que en el conjunto de la UE, porcentaje que se eleva hasta el 26% en el caso de los mayores con estudios medios y al 18% para los que cuentan con formación superior.Sin embargo, en el caso de los menores de esa edad ocurre lo contrario: la renta española mediana es, a igualdad de nivel educativo, un 7,3% más baja que la de la UE-27.El estudio, dirigido por los investigadores del Ivie Lorenzo Serrano y Ángel Soler, con el apoyo de las economistas del Instituto Laura Hernández, Jimena Salamanca e Irene Zaera, encuentra en España mejores condiciones económicas en el colectivo de mayores que, de media, en el resto de la población.Así, los hogares mayores son los que cuentan con más riqueza neta. En concreto, mientras que en los hogares que tienen como cabeza de familia a un persona de 35 a 44 años muestran una riqueza neta de 76.000 euros, ésta va aumentando progresivamente con la edad, hasta alcanzar un máximo de 226.000 euros para el grupo de 65 a 74 años, manteniéndose en niveles próximos (221.000 euros) en el caso de los mayores de 75 años.El informe apunta además que el 30,5% de los mayores de 65 años tiene rentas al menos un 30% superiores a la mediana y que mientras que el 23,2% del grupo de personas entre 18 y 64 años tiene dificultades para llegar a final de mes, en el caso de los mayores de 65 ese porcentaje se reduce al 15,9%.Asimismo, aunque el grado de desigualdad entre los mayores es "notable", es más moderado que entre los más jóvenes. La renta disponible del 20% de los mayores más ricos es cinco veces la del 20% más pobre, mientras que esta ratio es 5,6 para el resto.El nivel educativo es el factor principal que incide en la desigualdad que se aprecia en las condiciones de vida dentro del grupo de mayores, según las conclusiones del estudio.La renta mediana de los mayores de 65 años crece con fuerza con la formación, pasando de los 16.807 euros entre los que sólo tienen estudios básicos a 23.134 euros, un 37,6% más, a los que tienen estudios medios, y hasta los 30.864 euros, un 83,6% más, a los que cuentan con formación superior.Asimismo, los autores destacan que los mayores más formados muestran 9 puntos menos de sobrepeso y obesidad y practican más deporte que el grupo de mayores con educación básica e inferior.Al mismo tiempo, los problemas de movilidad y las dificultades para realizar los cuidados personales se concentran en los mayores con menor nivel educativo. De hecho, el 56% de las personas de 55 y más años que tienen como máximo estudios primarios sufre problemas de movilidad y el 25,6%, dificultades para el cuidado personal, frente al 25,6% y el 6,2%, respectivamente, en el caso de las personas en esta franja de edad con educación superior.El estudio estima que las mejoras previstas en la formación de los mayores pueden derivar en 2055 en una reducción de la población con problemas de movilidad de más de 1,4 millones de personas y en más de 1,1 millones en el caso de las que sufren dificultades para el cuidado personal respecto a un escenario sin cambios en los niveles de formación de los mayores 
Droblo 16/04/25 06:33
Ha respondido al tema Guerra arancelaria: hilo para las noticias relacionadas con este tema
 El ministro de Economía, Comercio y Empresa, Carlos Cuerpo, ha señalado que Estados Unidos quiere llegar a un acuerdo negociado con la Unión Europea, según le ha trasladado el secretario del Tesoro estadounidense, Scott Bessent, en la reunión que han mantenido en Washington este martes."Un mensaje claro que ha trasladado el secretario Bessent es que ellos quieren llegar a un acuerdo con los principales socios comerciales, entre ellos, por supuesto, que es la Unión Europea", ha declarado ante los medios de comunicación tras su encuentro con el secretario estadounidense.En este sentido, y preguntado por si ve factible llegar a un acuerdo antes de que acabe el plazo de 90 días dado por la administración norteamericana, el ministro ha señalado que, tras la reunión, se confirma "esa puerta abierta a la negociación que se abrió la semana pasada con la moratoria de 90 días" respecto a los aranceles anunciados por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump."Estamos convencidos de que, liderando esta negociación por parte europea el comisario Shevkovich, podremos llegar a un acuerdo que sea equilibrado, justo y beneficioso para ambas partes", ha explicado Cuerpo, que ha tildado la reunión de una primera toma de contacto "muy constructiva y muy útil" para "seguir manteniendo relaciones" y "pensando en esos intereses mutuos".Así se ha expresado el titular de Economía después de una serie de reuniones con autoridades, instituciones multilaterales y representantes empresariales del país norteamericano, tras la nueva política arancelaria puesta en marcha por la Administración Trump y las advertencias del Gobierno de EEUU a España por su acercamiento a China.En concreto, la reunión con Bessent, según han confirmado fuentes del Ministerio de Economía, Comercio y Empresa a Europa Press, se enmarca en la relación habitual con sus homólogos para fortalecer los lazos con uno "de los mayores socios comerciales" para España.En ella, han tratado temas de interés para ambos países en materia económica, financiera y de inversión. En este sentido, han señalado que en el encuentro --que ha sido "positivo" y "constructivo"-- Cuerpo y Bessent han subrayado "la importancia de trabajar juntos" para "abordar los desafíos comunes"."CHINA ES UN RIVAL PERO TAMBIÉN TIENE QUE SER UN SOCIO ESTRATÉGICO"Cuestionado también sobre si en la reunión han hablado acerca de las declaraciones de Bessent en las que señaló que un mayor alineamiento de Europa con China sería "cortarse el cuello" y "una apuesta perdida para los europeos", Cuerpo ha respondido que no, alegando que se ha tratado de una conversación "abierta y franca" sobre todos los aspectos en materia de economía internacional."Hemos tenido una conversación abierta y franca y yo diría que muy útil, sobre todos los aspectos en materia de economía internacional, incluyendo las relaciones tanto de Estados Unidos como de España y de la Unión Europea con algunos de los actores económicos más importantes, incluyendo también, por supuesto, China", ha afirmado.De esta forma, el ministro ha trasladado que la agenda de la Unión Europea con China es una agenda "clara" puesto que aunque se trata de "un rival" en muchas áreas, también tiene que ser un "socio estratégico", y que, por ende, es "importante" mantener un diálogo con el país asiático.EUROPA "ESTÁ ABIERTA A NEGOCIACIONES"Según fuentes oficiales, el ministro ha reiterado el mensaje del comisario de Comercio Maros Sefcovic, asegurando que Europa "mantiene una posición de unidad" y "está abierta a negociaciones constructivas" para "encontrar una solución" que "preserve la relación transatlántica" con Estados Unidos.Con ello, el ministro ha trasladado la importancia que tiene Estados Unidos para Europa y para España como socio estratégico, remarcando así que dicha relación con el país norteamericano es "la más relevante del mundo" puesto que "abarca alrededor de un tercio de todo el comercio global" 
Droblo 16/04/25 06:20
Ha respondido al tema Inversión en metales preciosos. Oro y plata
No es habitual tanta diferencia pero está claro que 2025 no es un año normal  
Droblo 15/04/25 17:59
Ha respondido al tema Guerra arancelaria: hilo para las noticias relacionadas con este tema
 China ha ordenado a sus aerolíneas no aceptar más entregas de aviones procedentes de Boeing como respuesta a la imposición de aranceles llevada a cabo por el presidente estadounidense, Donald Trump, de hasta el 145% a productos chinos.Además, el país asiático también ha pedido a las compañías que detengan cualquier compra de equipos y piezas relacionados con aeronaves a empresas estadounidenses, según recoge 'Bloomberg'.Esta orden complementa el anuncio de este sábado sobre la subida desde el 84% al 125% la tarifa adicional aplicada sobre las mercancías estadounidenses importadas a partir del próximo 12 de abril.Como consecuencia, China también está estudiando formas de ayudar a las aerolíneas que alquilan aviones Boeing y se enfrentan a costes más elevados.En el primer trimestre de 2025, el fabricante estadounidense ha entregado un total de 18 aviones a aerolíneas chinas, la mayoría del modelo 737 MAX y, principalmente, a China Southern Airlines, según datos consultados por Europa Press. Sobre los pedidos, no constan encargos desde el país asiático en este año.Por otro lado, alrededor de 10 aviones Boeing 737 MAX se están preparando para entrar en las flotas de las aerolíneas chinas, incluidos dos para China Southern Airlines, Air China y Xiamen Airlines, tal y como recoge el portal web Aviation Flights Group.Algunos de las aeronaves están estacionadas cerca de la base de la fábrica de Boeing en Seattle, mientras que otros se encuentran en un centro de acabado en Zhoushan, al este de China.Se prevé que el país asiático represente el 20% de la demanda mundial de aviones en las próximas dos décadas mientras que, en 2018, casi una cuarta parte de la de la producción de Boeing fue a parar allí. Aún, la firma estadounidense no ha anunciado un pedido importante en China en los últimos años debido a las tensiones comerciales tensiones comerciales y problemas autoinfligidos.En definitiva, este anuncio de China supone un duro revés para el fabricante norteamericano, que había iniciado con 'buen pie' este 2025, superando en enero y febrero a Airbus en cuanto a entrega de aeronaves. En el primer trimestre completó 130 envíos, 47 más en comparación al mismo periodo del año anterior 
Droblo 15/04/25 17:57
Ha respondido al tema Seguimiento de Citigroup (C)
 El banco estadounidense Citigroup se anotó un beneficio neto de 4.064 millones de dólares (3.575 millones de euros) en el primer trimestre del año, lo que representa un incremento del 20,5% en comparación con el mismo periodo de 2024, informó la entidad.La cifra de negocio de Citigroup en el trimestre aumentó un 2,7%, hasta 21.596 millones de dólares (18.997 millones de euros), incluyendo un crecimiento del 3% de los ingresos por servicios, hasta 4.889 millones de dólares (4.300 millones de euros) y del 12% en mercados, hasta 5.986 millones de dólares (5.265 millones de euros), mientras que en banca el negocio aumentó un 12%, hasta 1.952 millones de dólares (1.717 millones de euros).De su lado, el negocio patrimonial creció en el trimestre un 24% interanual, hasta 2.096 millones de dólares (1.844 millones de euros) y un 2% en banca personal, hasta 5.228 millones de dólares (4.599 millones de euros).De su lado, las provisiones por riesgo de crédito de la entidad sumaron hasta marzo un total de 2.723 millones de dólares (2.395 millones de euros), un 15% más."Logramos un trimestre sólido, marcado por un impulso continuo, un apalancamiento operativo positivo y una mejor rentabilidad en cada uno de nuestros cinco negocios", destacó Jane Fraser, consejera delegada de Citigroup, para quien, una vez superados los desequilibrios comerciales y otros cambios estructurales, Estados Unidos seguirá siendo la principal economía mundial y el dólar seguirá siendo la moneda de reserva