Acceder

Participaciones del usuario Droblo - Bolsa

Droblo 02/05/25 19:36
Ha respondido al tema AirBnB (ABNB) Turismo Total...
 Airbnb redujo un 41,67% su beneficio neto, hasta los 154 millones de dólares (136 millones de euros) en el primer trimestre de 2025, lo que supone cerca de la mitad que en el mismo periodo del año anterior, cuando registraron el "mejor primer trimestre de su historia", según ha informado en un comunicado este viernes.No obstante, la empresa ha destacado que tuvieron un "comienzo sólido en 2025", ya que sus resultados "demuestran que, independientemente de lo que suceda en el mundo, la gente sigue eligiendo Airbnb".La facturación de Airbnb alcanzó los 2.272 millones de dólares (2.003 millones de euros), un 6% más que en 2024, mientras que el resultado bruto de explotación (Ebitda) ajustado fue un 1,7% inferior a los primeros tres meses del año pasado, con 417 millones de dólares (368 millones de euros).A través de Airbnb se reservaron 143 millones de noches y experiencias, un 8% más.PREVISIONES DE CARA AL VERANOPor otro lado, el flujo de caja libre del primer trimestre fue de 1.781 millones de dólares (1.570 millones de euros), 128 millones de dólares (112,8 millones de euros) menos que un año antes. De cara al verano, la compañía de alojamiento ha resaltado que espera "obtener sólidos resultados a pesar de la reciente volatilidad económica mundial, lo que pone de relieve la resiliencia y adaptabilidad del negocio"."Al ofrecer a los huéspedes una amplia gama de alojamientos en todo el mundo y brindar oportunidades económicas a los anfitriones, creemos que nuestro modelo puede adaptarse a periodos de incertidumbre para los consumidores", ha añadido Airbnb.Así, de cara al segundo trimestre, prevén generar ingresos de entre 2.990 y 3.050 millones de dólares (2.636 y 2.689 millones de euros respectivamente), lo que representa un crecimiento interanual del 9% al 11% 
Droblo 02/05/25 19:34
Ha respondido al tema Opiniones sobre Microsoft (MSFT)
 El gigante tecnológico Microsoft registró un beneficio neto de 25.824 millones de dólares (22.774 millones de euros) en su tercer trimestre fiscal, finalizado en marzo, lo que equivale a un avance del 18% en comparación con las ganancias del mismo periodo del ejercicio anterior, según se desprende de las cuentas que ha publicado la empresa.Los ingresos entre enero y marzo ascendieron a un total de 70.066 millones de dólares (61.791.5 millones de euros), un 13% más. De esta cifra, los ingresos por la venta de productos bajaron un 10,3%, hasta los 15.319 millones de dólares (13.509 millones de euros), al tiempo que los procedentes de servicios se situaron en 54.747 millones de dólares (48.281 millones de euros), un 22,2% más.Por segmentos de negocio, la división de productividad y procesos de negocio, que aglutina el 'software' Office, Dynamics o la red social LinkedIn, observó un alza del 10% hasta los 29.944 millones de dólares (26.407 millones de euros), mientras que el área en la nube, incluyendo Azure, brindó 26.751 millones de dólares (23.591 millones de euros), un 21% más.De su lado, la rama de informática personal (Windows o Xbox) aumentó un 6% su facturación, hasta los 13.371 millones de dólares (11.791 millones de euros).En el conjunto de los nueve primeros meses del año fiscal, la compañía se anotó unos beneficios netos de 74.599 millones de dólares (65.789 millones de euros), un 12,85% más. Los ingresos experimentaron una mejora del 13,79% y alcanzaron los 205.283 millones de dólares (181.039 millones de euros).Satya Nadella, presidente y consejero delegado de Microsoft, ha afirmado que "la nube y la IA son elementos esenciales para que las empresas aumenten su producción, reduzcan costes y aceleren su crecimiento", por lo que están innovando para ofrecerles mejoras a sus clientes 
Droblo 02/05/25 19:16
Ha respondido al tema Acciones EEUU: (Nasdaq, NYSE, S&P 500, Dow Jones...): actualidad, opiniones y oportunidades de inversión
Vuelta a los niveles pre-anuncio de tarifas  
Droblo 02/05/25 19:11
Ha respondido al tema Apple sí, Apple no
 El gigante tecnológico Apple obtuvo un beneficio neto de 24.780 millones de dólares (21.846 millones de euros) entre los meses de enero y marzo de 2025, segundo trimestre fiscal para la compañía, lo que representa un aumento del 4,6% en comparación con el resultado contabilizado en el mismo periodo del ejercicio precedente, según informó la multinacional, que llevará a cabo una recompra de acciones propias por importe de hasta 100.000 millones de dólares (88.159 millones de euros).En su segundo trimestre fiscal, Apple logró unas ventas netas de 95.359 millones de dólares (84.067 millones de euros), lo que supone un crecimiento interanual del 4,8%.Este alza del negocio del gigante de Cupertino reflejó la subida del 2,7% en la venta de productos, que reportó 68.714 millones de dólares (60.577 millones de euros), mientras que la facturación por servicios alcanzó en el trimestre los 26.645 millones de dólares (23.490 millones de euros), un 12% más, lo que representa un nuevo récord trimestral.AUMENTA SUS VENTAS EN TODAS LAS REGIONES A EXCEPCIÓN DE CHINAPor regiones, las ventas de Apple en América crecieron un 8,2% interanual, hasta 40.315 millones de dólares (35.541 millones de euros), mientras que en Europa aumentaron un 1,4%, con 24.454 millones de dólares (21.558 millones de euros), y en Japón subieron un 16,5%, hasta 7.298 millones de dólares (6.434 millones de euros).Sin embargo, en el mercado chino, los ingresos trimestrales de la multinacional sumaron 16.002 millones de dólares (14.107 millones de euros), un 2% menos que un año antes.En cuanto a los distintos productos y líneas de negocio, Apple ingresó 46.841 millones de dólares (41.294 millones de euros) con las ventas del iPhone, un 1,9% más, así como un 6,7% más por las ventas de Mac, hasta 7.949 millones de dólares (7.008 millones de euros), mientras que la facturación por servicios aumentó un 12%, hasta 26.645 millones de dólares (23.490 millones de euros).SUBE SU BENEFICIO MÁS DE UN 6% EN LOS SEIS PRIMEROS MESESDe su lado, las ventas de iPad experimentaron un alza del 15,2%, hasta 6.402 millones de dólares (5.644 millones de euros) y los ingresos por la comercialización de accesorios retrocedió un 4,9%, hasta 7.522 millones de dólares (6.631 millones de euros).En los seis primeros meses de su año fiscal, la compañía de Cupertino obtuvo un beneficio neto de 61.110 millones de dólares (53.874 millones de euros), un 6,2% más que en la primera mitad del ejercicio anterior, mientras que las ventas sumaron 219.659 millones de dólares (193.648 millones de euros), un 4,4% menos.El consejero delegado de la firma tecnológica, Tim Cook, ha declarado que dichas cifras representan unos "sólidos resultados trimestrales", destacando especialmente el crecimiento a doble dígito de la sección de servicios.Asimismo, el directivo ha subrayado que, gracias a los "altos niveles de lealtad y satisfacción de sus clientes, la base instalada de sus dispositivos activos alcanzó una vez más un nuevo récord histórico en todas las categorías de productos y segmentos geográficos". La junta directiva de Apple ha declarado un dividendo en efectivo de 0,26 dólares por acción ordinaria de la empresa, un aumento del 4%, que se pagará el 15 de mayo de 2025.Asimismo, el órgano de gobierno de la compañía también autorizó un programa adicional para recomprar hasta 100.000 millones de dólares de acciones ordinarias de Apple 
Droblo 02/05/25 19:08
Ha respondido al tema Cartera de posibles valores opables para 2025 en el mercado español
(leído en este foro) La inestabilidad accionarial podría convertir a OHLA en un objetivo para una constructora más grande. Compañías de mayor tamaño como como ACS, Acciona, Sacyr, FCC o Ferrovial podrían destapar un valor oculto de OHLA de más de 1.000M€. Si se hiciese un estudio de valoración de la Compañía ¿qué podría valer OHLA para un tercero? -        Haciendo una valoración por múltiplos como hacen muchas casas de análisis, llegamos a una valoración inicial de 730M€. -        No obstante, al considerar el capital que mantiene invertido en distintas UTEs (Uniones Temporales de Empresas) aproximadamente 350 millones de euros, el valor total alcanzaría los 1.080 millones de euros. Esto implicaría un precio por acción de 0,90 euros, casi tres veces su cotización actual. -        Este cálculo no contempla una nueva inyección de capital.  ¿Cuánto de este valor habría que restar por posibles litigios y legacy, u otros ingresos? -        También deben considerarse los riesgos asociados al "legacy" de la compañía, incluyendo litigios pendientes u otras contingencias. Incluso descontando una estimación conservadora de 100 millones de euros por este concepto -unos 0,08 euros por acción, el valor neto seguiría rondando los 0,82 euros por acción, lo que representa un potencial alcista del 150%. -        Es uno de los muchos ejemplos de una compañía que vale mucho más fuera de bolsa y que podría ser la siguiente candidata en sufrir una OPA. -        Este caso se suma a una creciente tendencia de empresas cotizadas que presentan mayor valor fuera de los mercados que dentro de ellos. Una posible OPA sobre OHLA no solo sería lógica desde el punto de vista financiero, sino también estratégica para cualquier gran constructora que busque reforzar su presencia en el mercado nacional e internacional.  
Droblo 02/05/25 19:07
Ha respondido al tema Acciones IBEX 35, Mercado Continuo, BME Growth (MAB): actualidad, opiniones y oportunidades de inversión
 El Ibex 35 ha cerrado la sesión de este viernes con una subida del 1,20% lo que ha llevado al selectivo índice madrileño ha situarse en los 13.446 puntos, en una jornada en la que los mercados tenían puesto el foco en la banca española, tras aprobar la Sala de Competencia de la Comisión Nacional de los Mercados y de la Competencia (CNMC) la Oferta Pública de Adquisición (OPA) hostil de BBVA sobre Banco Sabadell en segunda fase y con compromisos.La CNMC, tras su análisis, identificó posibles riesgos para la competencia en los mercados de banca minorista (servicios a particulares, pymes y autónomos) y medios de pago. No obstante, consideró que los compromisos presentados por BBVA eran "adecuados, suficientes y proporcionados" para mitigar estas preocupaciones.Este cierre positivo se da tras la jornada festiva del Día del Trabajo y después de que el selectivo madrileño concluyera el mes de abril en los 13.287,8 puntos.La semana bursátil estuvo influenciada a nivel global por la publicación de resultados empresariales y por datos económicos menos favorables provenientes de Estados Unidos. Sin embargo, el sentimiento inversor terminó inclinándose hacia el optimismo ante la disposición de China para negociar una posible relajación de aranceles con Estados Unidos.En el ámbito nacional, los resultados del sector bancario fueron protagonistas. Unicaja sorprendió positivamente, mientras que BBVA, Santander y CaixaBank experimentaron descensos en su cotización. A la espera de los resultados de Banco Sabadell, las entidades mostraron tendencias similares: reducción del margen de intereses, amortizaciones anticipadas y beneficios impulsados por las comisiones y una notable disminución de las provisiones.Otro valor destacado fue Redeia, que acumuló una caída del 7% semanal tras la polémica suscitada por el apagón del lunes, atribuido a la red eléctrica española de la que es responsable. Además, la sesión del viernes registró movimientos después de que BlackRock liquidara una parte minoritaria de su posición en la compañía a través de derivados.En Estados Unidos, Meta y Microsoft superaron las expectativas de los analistas con sus resultados, mientras que Apple y Amazon, aunque presentaron cifras positivas, advirtieron sobre el potencial impacto de los aranceles en su rendimiento del segundo trimestre.En cuanto a datos macroeconómicos, el Producto Interior Bruto (PIB) estadounidense retrocedió un 0,3% anualizado en el primer trimestre, explicado principalmente por un aumento del 5% en las importaciones, ante la estrategia de los consumidores de anticiparse a la entrada en vigor de nuevos aranceles.EL MAYOR ASCENSO PARA IAGAl cierre de la jornada, los mayores ascensos dentro del Ibex 35 se los anotaban IAG que subía un 6,56% mientras que ArcelorMittal lo hacía un 4,88%. En el lado de los descensos sobresalía Solaria que se dejaba un 4,04% mientras que Redeia descendía otro -3,78%.Las principales Bolsas europeas cerraban en 'verde' con alzas del 2,33% para París, del 2,59% para Frankfurt, del 1,85% para la bolsa de Milán y del 1,13% para Londres.En el cierre del mercado bursátil, el precio del barril de petróleo de calidad Brent, referencia para el Viejo Continente, se situaba en 61,32 dólares, un 1,32% menos, mientras que el Texas caía un 1,54%, hasta los 58,33 dólares.En el mercado de las divisas, la cotización del euro frente al dólar se colocaba en 1,1325 'billetes verdes', en tanto que en el mercado de deuda, el interés exigido al bono a 10 años escalaba hasta el 3,189% 
Droblo 02/05/25 08:16
Ha respondido al tema Opiniones sobre Microsoft (MSFT)
 Microsoft T1 2025: Los ingresos suben un 13% hasta los 70.100 millones de dólares, el beneficio neto aumenta un 18% hasta los 25.800 millones de dólares   
Droblo 02/05/25 08:15
Ha respondido al tema Seguimiento y noticias de Meta (la matriz, entre otras, de Facebook)
 Los ingresos de Meta crecen un 16% hasta los 42.300 millones de dólares; el beneficio neto aumenta un 35% en el primer trimestre de 2025   
Droblo 02/05/25 08:03
Ha respondido al tema Acciones EEUU: (Nasdaq, NYSE, S&P 500, Dow Jones...): actualidad, opiniones y oportunidades de inversión
  La compañía con mayor capitalización cada año
Droblo 01/05/25 08:09
Ha respondido al tema Forex, pulso de mercado
Todo apunta a más cesiones del dólar