Acceder

Participaciones del usuario Droblo - Bolsa

Droblo 06/08/25 13:43
Ha respondido al tema Análisis de Bayer: ¿Buen momento para entrar en Bayer AG (BAY)?
 El grupo químico y farmacéutico alemán Bayer vio caer un 44% el beneficio neto correspondiente al primer semestre de 2025 respecto del mismo periodo del año anterior, hasta unas ganancias de 1.100 millones de euros, después de registrar pérdidas de 199 millones en el segundo trimestre, como consecuencia en gran medida de los costes de reestructuración y por litigios asumidos por la multinacional de Leverkusen.En este sentido, el sumatorio de los atípicos contabilizados durante el primer semestre del ejercicio alcanzó los 1.568 millones de euros, una cifra que representa un incremento del 125% respecto de la contabilizada un año antes, incluyendo un impacto negativo de 981 millones entre abril y junio.De este modo, el Ebitda antes de atípicos de la compañía germana en el primer semestre fue de 6.190 millones de euros, un 5,1% inferior al dato del mismo periodo de 2024, con un margen del 25,3%, frente al 26,2% del año anterior.Las ventas de Bayer en la primera mitad de 2025 alcanzaron los 24.477 millones de euros, un 1,7% menos que un año antes, lastradas por el tipo de cambio, que tuvo un efecto negativo de 605 millones, incluyendo un impacto adverso de 550 millones en el segundo trimestre.En concreto, el negocio de la división de cultivos (CropScience) retrocedió un 4% interanual en el semestre, hasta 12.368 millones de euros, mientras que los ingresos del área farmacéutica aumentaron un 0,6%, hasta 9.018 millones, y un 1,2% en la división de productos de consumo, hasta 2.926 millones.En el segundo trimestre del año, Bayer registró pérdidas de 199 millones de euros, frente a los 'números rojos' de 34 millones contabilizados un año antes, mientras que sus ventas sumaron 10.739 millones, un 3,6% menos que entre abril y junio del año pasado, aunque al descontar el efecto del tipo de cambio aumentaron un 0,9%."Comenzamos un importante segundo semestre de 2025, que estará marcado por un mayor progreso en todas las prioridades estratégicas, la continuidad de los lanzamientos y la necesidad de afrontar dificultades geopolíticas y cambiarias", declaró el consejero delegado de Bayer, Bill Anderson, reafirmando el objetivo de la compañía de "contener significativamente" el riesgo de litigios para finales de 2026.Por otro lado, el ejecutivo destacó que, gracias al rendimiento acumulado en el sector farmacéutico, la compañía ha elevado sus previsiones de ventas y ganancias ajustadas por tipo de cambio para el 2025, incluyendo los efectos financieros proyectados de los últimos acontecimientos geopolíticos 
Droblo 06/08/25 12:43
Ha respondido al tema Inteligencia Artificial ¿El próximo filón?
 La firma tecnológica OpenAI estaría en conversaciones con inversores sobre una posible venta de acciones por parte de empleados y antiguos trabajadores que elevaría la valoración de la compañía hasta unos 500.000 millones de dólares (432.474 millones de euros), lo que convertiría a la empresa responsable del desarrollo de ChatGPT en la compañía tecnológica privada más valiosa del mundo, por encima de SpaceX, de Elon Musk.Según fuentes conocedoras citadas por 'Financial Times', la empresa dirigida por Sam Altman, en proceso de cerrar su última ronda de financiación, una inversión de 40.000 millones de dólares (34.598 millones de euros) liderada por SoftBank, que llevaría su valoración a unos 300.000 millones de dólares (259.484 millones de euros), ya está negociando una valoración de casi el doble con inversores como Thrive Capital.En concreto, OpenAI estaría explorando realizar una venta secundaria de acciones, lo que permitiría a sus empleados, actuales y antiguos, vender sus participaciones en la empresa, según indicaron las fuentes consultadas.En este sentido, si bien la valoración de las acciones no es fija, y la cantidad de acciones vendidas dependerá de la demanda de los inversores, una persona con conocimiento del asunto apuntó al diario que es probable que la venta secundaria sea considerablemente mayor que la venta de acciones de 1.500 millones de dólares (1.297 millones de euros) que OpenAI realizó a finales del año pasado.Desde el lanzamiento a finales de 2022 de su chatbot ChatGPT, los ingresos recurrentes anuales de OpenAI se han disparado hasta los 12.000 millones de dólares (10.379 millones de euros), y la compañía prevé alcanzar este año los 20.000 millones de dólares (17.299 millones de euros) o más en ingresos recurrentes anuales, según una persona con conocimiento de sus finanzas.La 'startup' ha anunciado que espera que ChatGPT alcance los 700 millones de usuarios activos semanales esta semana, frente a los 500 millones de finales de marzo.Asimismo, el pasado mes de mayo, OpenAI anunció la adquisición de io, empresa cofundada por el exdiseñador de Apple y artífice del iPhone, Jony Ive, en una transacción de 6.400 millones de dólares (5.535 millones de euros) 
Droblo 06/08/25 11:59
Ha respondido al tema Rivian (RIVN)...
 El fabricante estadounidense Rivian ha recortado sus pérdidas un 43%, hasta registrar unos 'números rojos' de 1.656 millones de dólares (1.429 millones de euros) en el primer semestre de este año frente al mismo período del año anterior, según ha informado este miércoles.Las ventas crecieron un 7,66% interanual, hasta alcanzar una cifra de negocio de 2.543 millones de dólares (2.195 millones de euros). De su lado, los costes asociados a las ventas cayeron un 23%, hasta 2.543 millones de dólares (2.195 millones de euros).Por su parte, el resultado bruto de explotación (Ebitda) ajustado ha caído un 39,8% en términos interanuales, hasta situarse en 996 millones de dólares (859 millones de euros).La compañía achaca estos resultados a la producción limitada durante el segundo trimestre, principalmente debido a diversas complejidades en la cadena de suministro, en parte por los cambios en la política comercial 
Droblo 06/08/25 07:01
Ha respondido al tema Acciones EEUU: (Nasdaq, NYSE, S&P 500, Dow Jones...): actualidad, opiniones y oportunidades de inversión
  
Droblo 06/08/25 07:00
Ha respondido al tema Semiconductores: Un sector poco conocido, pero muy rentable
  
Droblo 06/08/25 06:52
Ha respondido al tema Acciones EEUU: (Nasdaq, NYSE, S&P 500, Dow Jones...): actualidad, opiniones y oportunidades de inversión
  
Droblo 05/08/25 20:19
Ha respondido al tema Zalando (Zal): Seguimiento del valor
 La tienda alemana de moda 'online' Zalando se anotó unos beneficios netos de 96,6 millones de euros en el segundo trimestre de 2025, por encima de los 95,7 millones de euros registrados en el mismo período del año anterior.Los ingresos ascendieron a 2.835 millones de euros y el volumen bruto de mercancías (VBM) a 4.058 millones de euros, lo que se tradujo en unos incrementos del 7,3% y del 5%, respectivamente.La multinacional, que contó con 52,9 millones de clientes activos (un 6,1% más), obtuvo unas ganancias ajustadas antes de intereses e impuestos (Ebit ajustado de 186 millones de euros, un 6,5% más frente a los 172 millones del año anterior.Asimismo, el número de pedidos ascendió hasta los 65 millones, mientras que el importe medio por encargo se situó en los 61,6 euros.Por otra parte, el vector de crecimiento business-to-consumer (B2C) registró un incremento del 6,1% en el número de clientes activos hasta alcanzar los 52,9 millones."En Zalando queremos ofrecer a nuestros clientes una selección de calidad, con la comodidad que supone poder encontrarlo todo en un mismo sitio, apostando por una experiencia que reúne lo mejor de la moda, el estilo de vida y, desde hace escasas semanas en España, también la belleza", ha asegurado la directora general de Italia y España para Zalando, Eloisa Siclari.La compañía, que finalizó la transacción de About You el pasado 11 de julio, ha presentado sus previsiones para el cierre del ejercicio. En ellas, estima un volumen bruto de mercancías de entre 17.200 y 17.600 millones de euros, unos ingresos comprendidos entre los 12.100 y los 12.3400 millones de euros, un Ebit ajustado de 550-560 millones de euros, un capital de trabajo neto negativo y un gasto de capital (capex) de 200-280 millones de euros) 
Droblo 05/08/25 17:41
Ha respondido al tema ¿Compra PFIZER?
 El laboratorio estadounidense Pfizer registró un beneficio neto atribuido de 2.910 millones de dólares (2.515 millones de euros) en el segundo trimestre del año, frente a las ganancias de 41 millones de dólares (35 millones de euros) del mismo periodo del ejercicio anterior, cuando sus cuentas se vieron lastradas por el impacto adverso de los costes de reestructuración asumidos.La cifra de negocio de la farmacéutica entre abril y junio alcanzó los 14.653 millones de dólares (12.662 millones de euros), un 10,3% por encima de los ingresos anotados por Pfizer en el segundo trimestre de 2024, con un crecimiento del 13% en Estados Unidos, hasta 8.894 millones de dólares (7.685 millones de euros), y del 7% a nivel internacional, hasta 5.759 millones de dólares (4.976 millones de euros).Por divisiones, el negocio de atención primaria generó en el trimestre 5.540 millones de dólares (4.787 millones de euros), un 12% más, mientras que el área de cuidados especializados facturó 4.378 millones de dólares (3.783 millones de euros), un 7% más, y la división de oncología reportó 4.387 millones de dólares (3.791 millones de euros), un 11% más.De este modo, en los seis primeros meses del ejercicio, Pfizer obtuvo un beneficio neto atribuido de 5.877 millones de dólares (5.078 millones de euros), un 86% más, mientras que la cifra de negocio aumentó un 0,7%, hasta 28.367 millones de dólares (24.512 millones de euros)."Pfizer tuvo otro trimestre sólido de ejecución enfocada y estamos satisfechos con nuestro progreso en el avance de nuestra cartera de I+D, impulsando nuestro rendimiento comercial y ampliando nuestros márgenes", declaró Albert Bourla, presidente y consejero delegado de Pfizer, quien expresó su confianza en la capacidad de la empresa para generar mayor valor para pacientes y accionistas.De su lado, el director financiero de Pfizer, David Denton, anunció que el laboratorio ha revisado al alza su previsión de beneficio por acción ajustado para 2025, "lo que demuestra la confianza en la capacidad para ejecutar las prioridades estratégicas y ofrecer sólidos resultados a los accionistas".De esta manera, Pfizer sigue confiando en que sus ingresos anuales oscilarán en un rango de 61.000 a 64.000 millones de dólares (52.711 y 55.304 millones de euros), mientras que ha mejorado la previsión de beneficios por acción diluidos ajustados a un rango de 2,90 a 3,10 dólares, lo que absorbe un impacto único de aproximadamente 0,20 dólares relacionado con la transacción de la china 3SBio.Asimismo, el laboratorio ha indicado que espera lograr aproximadamente 7.200 millones de dólares (6.222 millones de euros) en ahorros netos de costes para finales de 2027 gracias a las iniciativas anunciadas, lo que impulsará las ganancias de productividad y la expansión del margen operativo 
Droblo 05/08/25 16:33
Ha respondido al tema Guerra arancelaria: hilo para las noticias relacionadas con este tema
 El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha avisado este martes de que los aranceles para las importaciones farmacéuticas podrían llegar a alcanzar el 250%, después de que el inquilino de la Casa Blanca avisara la semana pasada a 17 compañías del sector de la necesidad de que se comprometan a bajar los precios de los medicamentos en el país.Durante una entrevista con la cadena estadounidense CNBC, el mandatario estadounidense ha planteado que inicialmente impondrá un "pequeño arancel" a los productos farmacéuticos, pero que posteriormente, en un año o un año y medio como máximo, podría elevar esa tasa al 150% y luego al 250%."Impondremos inicialmente un pequeño arancel a los productos farmacéuticos, pero en un año -un año y medio como máximo- subirá al 150% y luego al 250% porque queremos que los productos farmacéuticos se fabriquen en nuestro país", comentó Trump.A principios del pasado mes de julio, Trump ya había amenazado con imponer fuertes aranceles a las farmacéuticas que no trasladasen su producción a EEUU, aunque en aquel entonces el gravamen que había planteado era del 200%.Además, la semana pasada, el presidente de EEUU envió sendas cartas a 17 multinacionales del sector farmacéutico en las que demanda a las empresas "un compromiso vinculante" para bajar los precios de los medicamentos en Estados Unidos para alinearlos con los aplicados en otras economías avanzadas.Las 17 farmacéuticas a las que Trump envió las cartas, según publicó en su perfil de TruthSocial el propio Trump, fueron AbbVie, Boehringer Ingelheim, Bristol Myers Squibb, Novartis, Gilead, EMD Serono, Pfizer, Novo Nordisk, AstraZeneca, Amgen, Genentech, J&J, GSK, Merck, Regeneron, Sanofi y Eli Lilly.En las cartas enviadas a los máximos ejecutivos de estos laboratorios, el mandatario estadounidense recuerda la orden ejecutiva del pasado 12 de mayo en la que exige a las farmacéuticas garantizar que los ciudadanos estadounidenses pagan los mismos precios por los medicamentos que otros países desarrollados.En este sentido, Trump asegura que "lo único que aceptará de las farmacéuticas es un compromiso que alivia a las familias estadounidenses de los precios inflados de los medicamentos" para lo marca un plazo de 60 días.De este modo, el presidente de EEUU reclama a los laboratorios que ofrezcan los llamados precios de "nación más favorecida" a todos los pacientes acogidos al programa de salud gubernamental Medicaid para personas de bajos ingresos, y que garanticen dichos precios para los nuevos medicamentos.En su carta a los ejecutivos de estas 17 grandes farmacéuticas, Trump asegura que la colaboración hacia la paridad de precios sería lo mejor para las empresas, el Gobierno y los pacientes estadounidenses y advierte de que, en caso de rechazar la propuesta, la Administración de EEUU "desplegará todas las herramientas de su arsenal" para proteger a las familias estadounidenses de prácticas abusivas en los precios de las medicinas.SEMICONDUCTORES.Por otro lado, durante la entrevista con CNBC, el inquilino de la Casa Blanca ha indicado que "la próxima semana o así" hará públicos sus planes arancelarios para los semiconductores."Vamos a anunciar sobre semiconductores y chips, que es una categoría aparte, porque queremos que se fabriquen en Estados Unidos", dijo Trump 
Droblo 05/08/25 15:12
Ha respondido al tema Acciones EEUU: (Nasdaq, NYSE, S&P 500, Dow Jones...): actualidad, opiniones y oportunidades de inversión
 El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha apuntado este martes que maneja cuatro nombres como posibles candidatos a suceder a Jerome Powell en la presidencia de la Reserva Federal (Fed), el banco central estadounidense, aunque ha precisado que el secretario del Tesoro, Scott Bessent, no es uno de los potenciales sucesores, ya que no está interesado en el puesto."Bueno, me encanta Scott, pero él quiere quedarse donde está", ha anunciado Trump durante una entrevista con la cadena CNBC, añadiendo que el secretario del Tesoro está haciendo un gran trabajo y "quiere seguir haciendo lo que hace". "No lo quiere. Le gusta ser secretario del Tesoro", ha añadido."Anoche le pregunté si esto es algo que desea. No. Quiero quedarme donde estoy. De hecho, me dijo: Quiero trabajar contigo. Es un gran honor", ha comentado Trump.Una vez descartado Bessent, el presidente estadounidense ha asegurado que maneja cuatro potenciales candidatos, incluyendo el exgobernador Kevin Warsh y Kevin Hassett, director del Consejo Económico Nacional y asesor clave de Trump, quienes se han mostrado públicamente a favor de recortar los tipos de interés-"Ambos Kevins son muy buenos y hay otras personas que también lo son" ha afirmado Trump. "A los dos Kevins les va bien y tengo otras dos personas que también lo hacen bien. Al final, hay mucha gente cualificada", ha reiterado Trump. "Creo que será una de las cuatro personas", ha apostillado.El pasado viernes, Adriana Kugler anunció que dejaría su puesto en la junta de gobernadores de la Fed, cuyo vencimiento estaba previsto hasta enero, lo que ofrece a Trump una oportunidad anticipada de influir en la política monetaria del banco central al elegir un reemplazo que se alinee con su preferencia por bajar los tipos