Mejor poner el NIF del vendedor de los materiales. Pero, si son muchos, puedes ponerlo todo junto al final, sin NIF. El problema de esa segunda opción es que, como no van a saber de dónde salen esos gastos, es más fácil que te requieran, para comprobar.
Puede que ya, antes de aplicar la deducción, te devuelvan todas las retenciones. Si ya te lo han devuelto todo, aunque tengas derecho a muchas deducciones, no pueden devolverte nada más.
Te falta un paso: pica en cualquier lápiz de ahí. Llegarás a esta pantalla:Y ahí buscas, debajo de lo de "reducciones", un lápiz. Ése es al que me refiero.
Esa deducción tiene que prorratear se entre todos los progenitores con derecho al mínimo por descendientes. Es decir: que sólo puedes aplicar la mitad en la declaración de tu marido.
Entra a los datos personales. Busca al niño y pica en el lápiz para modificar datos. Pon su DNI, si no constaba. Y el grado de discapacidad. Ahora baja hasta casi el final de la pantalla. Habrá una línea azul para picarla, que dice "datos adicionales para deducciones familiares" o algo parecido. Al picar ahí, llegas a la declaración de la deducción por descendiente con discapacidad a cargo. Vas poniendo lo que te pidan: DNI otra vez, fecha del reconocimiento de la discapacidad... No pongas nada en fecha de finalización. Si sois dos papás, pues pones que son dos los ascendientes con derecho a la deducción. Si el padre te cede a ti el derecho de cobro, lo indicas. Y hay otras pantallas que tendrás que abrir para decir si has estado trabajando, y que meses, o si has estado cobrando pensión, y qué meses.También tendrás que indicar si ya has cobrado la deducción de manera anticipada. Con eso, ya lo tienes: vas al resumen de resultados a ver si aparece bien.