Harruinado
28/01/25 12:11
Ha respondido al tema Preapertura Americana:
Ir a respuesta
En todo momento siempre hay un momento de duda, la IA era un sector sobre calentado, sobre valorado, y una pequeña chispa lío lo que parece un "incendio" que todavía no sabemos cual será su magnitud, lo veremos cuando sea sofocado...Algunos corrieron a decir lo de siempre "el mercado se hunde!" jeje.... si caídas del 3% en un día es hundirse el mercado cuando viene de subir el año pasado el Nasdaq mas del 28% ¿ que dirán cuando el mercado caiga de forma sostenida un 15%?Y eso que tampoco sería una cosa del otro mundo, en fin el mercado necesita excusas para subir y bajar, aunque para bajar las excusas deben ser mas contundentes y alimentarlas con mucho miedo por que sino es complicado ver un mercado BAJISTA.Una corrección es normal, una tendencia bajista se da cada muchos años y tiene que haber mucha sangre algo muy gordo tiene que pasar para que ocurra.
GRAFICO DIARIO NASDAQ100
GRAFICO DIARIO NASDAQ100Wall Street anticipa suaves compras este martes tras el signo mixto del lunes, en una jornada en la que el Nasdaq lideró las caídas por el temor a la IA china ante la irrupción de DeepSeek. Esto, a medida que los inversores se preparan para conocer los resultados de las 'big tech' en un momento en el que se cuestiona el elevado gasto de las compañías en esta tecnología.En esta sesión, los valores tecnológicos asociados a la IA, liderados por Nvidia, buscan rebotar después de la corrección provocada por la startup china. "El hecho de que la empresa afirme haber construido su modelo con chips más baratos y menos avanzados cambió significativamente las perspectivas de costo y retorno de la inversión para las inversiones en IA y provocó una liquidación de un billón de dólares en los mercados bursátiles estadounidenses. La liquidación ciertamente se vio amplificada por las altas valoraciones y el temor constante con respecto a las inversiones masivas en IA y el periodo de recompensa más largo de lo esperado", valora Ipek Ozkardeskaya, analista sénior de Swissquote Bank.Con todo, para la experta, que considera "excesiva" la venta masiva de IA de este lunes, "si DeepSeek logra con éxito lo que promete (ofrecer modelos de IA de igual rendimiento a un precio más económico), claramente ayudará a los actores locales chinos y a las empresas de todos los tamaños de todo el mundo que tienen presupuestos limitados a integrar modelos de IA en su vida diaria. Esto último aumentará la demanda de chips menos avanzados que los de mejor rendimiento de Nvidia, pero seguirá aumentando la demanda de chips".Por su parte, los analistas de LinkSecurities no se atreven a afirmar todavía "si la reacción de ayer está o no justificada o fue la 'excusa perfecta' para realizar beneficios en un conjunto de valores altamente sobrecomprados y que presentaban valoraciones en extremo exigentes. Cuando se analice en profundidad el alcance real del impacto del desarrollo de DeepSeek en todo lo relacionado con la Inteligencia Artificial (IA), se podrán sacar conclusiones más precisas". AAnte este escenario, y a nivel empresarial, cuatro de los '7 Magníficos' rendirán cuentas ante el mercado. Meta, Tesla y Microsoft lo harán el miércoles, y Apple, el jueves,ATENTOS A LA FEDEl otro punto de atención es la reunión de la Reserva Federal (Fed), cuyas conclusiones se publicarán este miércoles. El mercado descuenta, con una probabilidad del 99,5%, según la herramienta FedWatch de CME Group, que el organismo hará una pausa en los recortes.Con todo, el interés estará puesto sobre Jerome Powell, presidente del banco central estadounidense, y en todo lo que tenga que decir respecto a la exigencia de Donald Trump, presidente de EEUU, de que los tipos deben bajar.La agenda macro también incluye referencias destacadas. Así, este martes será el turno de la confianza del consumidor de EEUU, índice que es un buen indicador adelantado de consumo. Para las próximas sesiones se incluyen el PIB del cuarto trimestre y los datos de paro semanal (jueves), y el deflactor de consumo PCE de diciembre (viernes).OTROS MERCADOSEn otros mercados, el petróleo West Texas sube un 0,45% ($73,50) y el Brent avanza un 0,53% ($77,49). Por su parte, el euro se deprecia un 0,55% ($1,0433), y la onza de oro gana un 0,27% ($2.745).Además, la rentabilidad del bono americano a 10 años se revaloriza al 4,569% y el bitcoin suma un 1,84% ($102.706).