Acceder

Participaciones del usuario Harruinado - Bolsa

Harruinado 30/07/25 12:37
Ha respondido al tema Seguimiento acciones empresas alto crecimiento: NAGARRO SE (NA9)
 Ingresos totales récord de 799 millones de dólares, lo que refleja un crecimiento del 12 por ciento con respecto al segundo trimestre de 2024 y 12 trimestres consecutivos de crecimiento de ingresos totales de dos dígitos año tras añoRecompra de acciones de hasta $1 mil millones autorizada por la Junta Directiva, con vencimiento el 31 de marzo de 2026Tyvaso DPI® registró ingresos totales de 315 millones de dólares, lo que refleja un crecimiento del 22 por ciento con respecto al segundo trimestre de 2024; No se ha estudiado ningún otro inhalador de polvo seco de treprostinil disponible comercialmente en dosis más altas y se puede dosificar con solo una respiración por cartucho, cuatro veces al díaCrecimiento interanual de los ingresos de dos dígitos para Nebulized Tyvaso, Orenitram y Unituxin con ingresos trimestrales récord para OrenitramFase 3 El estudio TETON 2 de Tyvaso nebulizado en fibrosis pulmonar idiopática está completo; los datos se esperan en septiembre de 2025; los datos de TETON 1 de fase 3 se esperan en la primera mitad de 2026Inscripción para la fase 3 El estudio ADVANCE OUTCOMES de ralinepag en la hipertensión arterial pulmonar está completo; se esperan datos en la primera mitad de 2026SILVER SPRING, Maryland & PARQUE DEL TRIÁNGULO DE INVESTIGACIÓN, CAROLINA DEL NORTE--(BUSINESS WIRE)-- United Therapeutics Corporation (Nasdaq: UTHR), una corporación de beneficio público, anunció hoy resultados financieros récord para el trimestre finalizado el 30 de junio de 2025, impulsados por un crecimiento continuo de ingresos interanual de dos dígitos en productos clave como Tyvaso DPI, Nebulized Tyvaso, Orenitram y Unituxin. Los ingresos totales en el segundo trimestre de 2025 crecieron un 12 por ciento interanual a un récord de 798,6 millones de dólares, en comparación con los 714,9 millones de dólares del segundo trimestre de 2024."Nuestro segundo trimestre produjo una vez más resultados récord impulsados por la fortaleza de nuestro negocio comercial fundacional", dijo Martine Rothblatt, Ph.D., presidenta y directora ejecutiva de United Therapeutics. "Seguimos creyendo que no hay otra compañía de biotecnología como la nuestra que proporcione esta combinación de crecimiento de ventas y flujo de caja operativo con catalizadores a corto y mediano plazo posicionados para un crecimiento sostenido a largo plazo, comenzando con los datos del estudio TETON 2 de treprostinil nebulizado en fibrosis pulmonar idiopática que se espera en septiembre y que podría mejorar fundamentalmente las opciones para los pacientes con este enfoque progresivo. enfermedad mortal con pocos tratamientos disponibles."Del mismo modo, nuestra sólida posición financiera, la confianza en estos próximos catalizadores y la creencia en el potencial del precio de nuestras acciones han llevado a nuestra Junta Directiva a autorizar hasta $ 1 mil millones en recompras de acciones, afirmando nuestro compromiso con una filosofía de asignación de capital sólida y equilibrada".Michael Benkowitz, presidente y director de operaciones de United Therapeutics, agregó: "Estamos orgullosos del rendimiento récord continuo de Tyvaso DPI, el mejor inhalador de polvo seco de treprostinil de su clase que permite la flexibilidad de una respiración por cartucho, cuatro veces al día, con bajo esfuerzo inspiratorio. Además, ningún otro inhalador de polvo seco de treprostinil disponible comercialmente se ha estudiado clínicamente con datos publicados en dosis más altas1,2 o prescrito por más médicos a más pacientes que Tyvaso DPI."Esperamos un crecimiento continuo de los ingresos de dos dígitos para Tyvaso y los ingresos totales en el futuro a través de una sólida ejecución comercial de nuestra cartera de productos existente, junto con el potencial de nuestra cartera de productos en etapa avanzada en fibrosis pulmonar e hipertensión pulmonar".________________________________1  | Spikes, L. A., et al. (2024, octubre). Resultados a largo plazo y dosificación en la fase de extensión opcional del estudio BREEZE. COFRE, 166(4, Supl), A6061–A6063. https://doi.org/10.1016/j.chest.2024.06.35832  | Burger, C.D., et al. Análisis exploratorio de la eficacia del estudio de extensión abierto INSPIRE con treprostinil inhalado (YUTREPIA).™ Conferencia Internacional de la Sociedad Torácica Americana 2023. https://liquidia.com/static-files/d5275811-d1af-4ac5-80d4-9bb4b7262d74 United Therapeutics Corporation informa resultados financieros récord en el segundo trimestre de 2025 – United Therapeutics Investor Relations 
Harruinado 30/07/25 12:16
Ha respondido al tema Preapertura Americana:
Seguimos frenando lentamente seguimos flotando... los índices americanos sobre todo el nasdaq100 y el sp500 no el dow jones que parece ha marcado un "techo", se frenan, no parece en el corto plazo existan noticias buenas que sean capaces de empujar mas arriba, nos acercamos a agosto, y septiembre en teoría malos meses para las bolsas... pero se necesita una excusa para bajar, sino hay algo de miedo no parece fácil ver una corrección. GRAFICO DIARIO NASDAQ100 GRAFICO DIARIO NASDAQ100 Wall Street anticipa cautela este miércoles a la espera de conocer la decisión de tipos de la Reserva Federal (Fed). Esto, en un mercado que también está atento a los datos macro y los resultados de las 'big tech'.Los inversores descuentan, con una probabilidad del 97%, según la herramienta FedWatch de CME Group, que el banco central mantendrá los tipos de interés sin cambios, a pesar de las presiones de Trump para que el banco central los recorte."Consideramos que la Fed confirmará su enfoque cauteloso y mantendrá su postura a favor de esperar y ver qué pasa. Se espera que el banco central deje abierta la puerta a posibles recortes de tipos a finales de este año, dependiendo de la evolución de varios factores clave: la magnitud, el momento y la duración de un posible repunte de la inflación; la evolución del mercado laboral; y la confianza del Comité en el adecuado anclaje de las expectativas de inflación. Esta reunión no debería tener ninguna relevancia", valora François Rimeu, estratega senior de Crédit Mutuel Asset Management."Se espera que la Fed mantenga sin cambios su tipo de interés de referencia en el rango del 4,25% - 4,50%, en su estrategia de 'esperar y ver', a pesar de la presión del presidente de EEUU, Donald Trump, sobre la institución para que baje los tipos", afirman en Link Securities.Por ello, todo lo que tenga que decir el presidente del organismo, Jerome Powell, también será seguido muy de cerca por el mercado."Será interesante escuchar la rueda de prensa posterior del presidente de la Reserva Federal de EEUU, Jerome Powell, para conocer su opinión sobre los últimos acuerdos comerciales alcanzados por EEUU con sus socios, y qué impacto pueden tener sobre la economía y la inflación", añaden estos expertos.EMPLEO ADP Y PIB DEL SEGUNDO TRIMESTREEn cuanto a la agenda macro, este miércoles se dará a conocer el dato de empleo que elabora la consultora privada ADP, y que anticipa la creación de 78.000 nuevos puestos de trabajo en julio."Suele ser un anticipo de los datos de empleo no agrícola de EEUU que se publicarán el viernes. Este dato nos puede aportar una mayor claridad sobre el estado del mercado laboral estadounidense", señalan en Link Securities.Del mismo modo, se publicará el PIB del segundo trimestre, para el que se prevé muestre un crecimiento hasta el 2,4% desde la contracción del 0,5% previa.EMPRESAS Y OTROS MERCADOSEn el plano empresarial, la temporada de resultados de las grandes tecnológicas de EEUU coge fuerza con las cuentas de Microsoft y Meta, que presentarán al cierre de mercado. El turno de Amazon y Apple llegará este jueves.En otros mercados, el petróleo West Texas baja un 0,46% ($68,86) y el Brent pierde un 0,50% ($72,18). Por su parte, el euro se aprecia un 0,10% ($1,1551), y la onza de oro gana un 0,13% ($3.328).Además, la rentabilidad del bono americano a 10 años se revaloriza al 4,332% y el bitcoin suma un 0,45% ($118.059). 
Harruinado 30/07/25 10:45
Ha respondido al tema Broker que no retenga IRPF en el pago de dividendos a los no residentes?
 Resido en el Reino Unido pero soy de España. Sigo operando con los brokers de España pero todos me retienen un 19% cuando abonan dividendos, algun broker ofrece el dividendo entero a los que no somos fiscalmente residentes en  España ? Muchas gracias por la ayuda! No, seas o no seas residente en España te retienen el 19%, si el país de residencia tiene convenio con España puede verse reducido al 15%, pero tienes que pagar en origen impuestos por los dividendos.Por ejemplo yo soy residente en España pero las acciones americanas me retienen en origen el 15% y luego en España otro 19% pero puedo desgravar el 15% pagado en origen, si tuviera acciones francesas me retendrían en Francia el 25%, y luego tendría que reclamar a la hacienda francesa el 10% de mas que me retienen en Francia por que tiene convenio con España del 15%.Saludos.
Harruinado 29/07/25 18:16
Ha respondido al tema Operaciones trading, valores que dan entrada por técnico:
 Llama la atención la curiosidad técnica que se viene produciendo entre los dos índices. Mientras que el S&P500 se sitúa actualmente más de un 4% por encima de los máximos de febrero, el Dow Jones Industriales no ha superado dicho nivel, estableciendo una delimitada resistencia en 45.100 puntos.La curiosidad reside en que, en la recuperación en V del año 2020, de un modo similar, el S&P500 superó sus máximos históricos previos un 5,87%, mientras que el Dow se topaba con ellos. Este choque del Industriales representó el punto de comienzo de una toma de beneficios en las bolsas en el mes de agosto.EDUARDO FAUS RENTA 4Si ayer comentábamos la importancia de vigilar la zona de 6.300 puntos del S&P500 como posible pista con su pérdida del comienzo de una toma de beneficios, en base a lo expuesto en el gráfico anterior, enfatizaríamos la vigilancia del paso de la directriz alcista desde los mínimos del pasado abril en el DOW JONES INDUSTRIALES. Así, los 44.630 puntos se presentarán claves, pudiendo representar su pérdida una pista temprana sobre el comienzo de un tramo de recogida de beneficios en los índices americanos.EDUARDO FAUS RENTA 4 
Harruinado 29/07/25 18:14
Ha respondido al tema Historias de la Bolsa.
 A medida que el S&P 500 continúa alcanzando nuevos máximos, algunos están preocupados de que pueda estar acercándose un retroceso al estilo de las puntocom.“Los precios elevados y la complacencia de los inversores”, como el índice de volatilidad CBOE por debajo de 15, “aumentan la posibilidad de una corrección del mercado”, señaló Citrini Research en una publicación de Substack el lunes. Ese índice de volatilidad, conocido como VIX, sube cuando los inversores se ponen nerviosos, pero se ha mantenido consistentemente por debajo del promedio de largo plazo de 19,5 desde finales de junio, y en una tendencia bajista desde que superó brevemente 50 a principios de abril.A esto se suma el hecho de que agosto y septiembre suelen ser meses estacionalmente débiles para las acciones, señaló Citrini, un grupo de investigación de acciones macro y temáticas fundado por James van Geelen en 2023.En cuanto a una caída del mercado como la de las puntocom, Citrini destacó sorprendentes similitudes recientes entre el mercado bursátil actual y lo que se vio durante 1998. El retroceso de 1998, visto en el verano y que hizo caer casi un 20% al S&P 500, fue visto por algunos como un precursor de la corrección más grande que vendría después.“La profundidad y duración de la corrección de 1998 coinciden casi exactamente con la corrección de 2025, al igual que el período de recuperación hacia nuevos máximos históricos”, dijo Citrini, señalando otros problemas subyacentes.La amplitud del mercado, medida por el porcentaje de miembros del S&P 500 por encima de sus respectivos promedios móviles de 200 días cuando el mercado está alcanzando nuevos máximos, ha estado en los niveles más débiles desde fines de 1998.“Si el mercado continúa subiendo con una amplitud débil y decreciente, eso podría marcar el comienzo de la 'fase de burbuja' de este mercado alcista secular”, advirtió Citrini.Cuando el mercado alcanzó su punto máximo en marzo de 2000, sólo el 35% de las empresas del S&P 500 estaban por encima de sus respectivos promedios de 200 días, dijeron los investigadores.Si bien el S&P 500 ha estado avanzando hacia nuevos máximos este año, junto con el Nasdaq, a medida que las principales empresas tecnológicas vuelven a dominar el apetito de los inversores, el Dow Jones Industrials aún no ha alcanzado ningún máximo en el año .Aun así, el mercado de valores puede tener más preocupaciones que escalar antes de que esto suceda, señalando cómo la acumulación de deuda de margen en relación con las acciones "sigue siendo bastante benigna", dijo Citrini.El gráfico de Citrini anterior muestra cómo el aumento de la deuda marginal a principios de 2000 y mediados de 2007 se destacó en comparación con las ganancias del S&P 500. Desde principios de 1999 hasta principios de 2000, la deuda marginal creció más del 75%, mientras que el S&P 500 aumentó menos del 25%.“El punto clave es que durante las etapas finales de un mercado alcista, es decir, las que conducen a un pico importante del mercado, la deuda de margen tiende a crecer rápidamente (y mucho más rápido que el aumento del mercado) a medida que los inversores se vuelven más confiados y, por lo tanto, más apalancados, lo que indica una exuberancia irracional”, dijo Citrini.Bárbara Kollmeyer 
Harruinado 29/07/25 18:12
Ha respondido al tema Rumores de mercado.
“Esperamos que hayan tenido un fin de semana tranquilo, porque los últimos cuatro días de julio y el primer día de negociación de agosto estarán repletos de ganancias y datos económicos ”, dijo Bespoke.La Reserva Federal concluirá su reunión de dos días sobre política monetaria el miércoles con una decisión sobre la fijación de los tipos de interés. El informe de empleo de EE.UU. de julio se publicará el viernes, mientras que los datos sobre la manufactura y la confianza del consumidor se publicarán ese mismo día.De manera más inminente, el calendario económico estadounidense del martes incluye nuevos informes sobre áreas como las vacantes de empleo y la confianza del consumidor.El mercado bursátil estadounidense cerró mayoritariamente al alza el lunes, con el S&P 500 registrando una ligera ganancia de menos del 0,1%, alcanzando su sexto máximo histórico consecutivo. El Nasdaq Composite, con una fuerte presencia tecnológica, subió un 0,3% para registrar un nuevo máximo histórico de cierre, mientras que el Promedio Industrial Dow Jones cayó un 0,1%.El S&P 500 cerró el lunes con un alza del 28,2% desde su mínimo del 8 de abril, según Dow Jones Market Data.“El impresionante repunte y la resiliencia del mercado bursátil han vuelto a animar a los inversores en renta variable”, afirmó Shalett, quien destacó su optimismo sobre las condiciones económicas favorables. Sin embargo, advirtió contra la inversión en el mercado a través del pasivo índice S&P 500, afirmando que “la complacencia es elevada y las valoraciones son elevadas”.Shalett dijo que se deben considerar acciones con "potencial de sorpresa al alza en ganancias y flujo de caja", que pueden encontrarse entre "nombres selectos de hardware y servicios tecnológicos, industriales, financieros, energéticos y partes de atención médica que son beneficiarios de políticas en medio de una mayor volatilidad estructural y tasas reales, y un dólar estadounidense débil".Christine Idzelis
Harruinado 29/07/25 14:47
Ha respondido al tema Rumores de mercado.
  Como señalamos anteriormente, la reciente racha ganadora del S&P 500, si bien bien recibida por los alcistas del mercado, se ha producido a un ritmo glacial, con el índice de referencia ganando menos del 1,5% en las últimas seis sesiones.Pero un tono más cauteloso no es inusual en esta época del año.Como lo muestra el gráfico de arriba del gurú técnico de BTIG, Jonathan Krinsky, el S&P 500 está entrando en un período de vientos contrarios estacionales, cuando principios de agosto es un duro comienzo y las cosas tienden a volverse amargas a principios del otoño. Jamie Chisholm
Harruinado 29/07/25 13:13
Ha respondido al tema Preapertura Americana:
Nada que celebrar probablemente ya este todo celebrado y descontado...Pero sigue sin aparecer el miedo lo que hace que los limites diarios cada vez sean mas estrechos, es decir las velas diarias cada día son mas pequeñas, no hay mucha diferencia entre compradores y vendedores y la tendencia es "subir", subir sin fuerza pero subir flotando...No hay mejor manera que definir el mercado actual.. flota como un globo, un frágil globo el impulso del cohete se perdió... veremos a ver dijo un ciego veremos a ver como agosto sentencia. GRAFICO DIARIO NASDAQ100Wall Street anticipa suaves compras este martes, lo que permite, de nuevo, a los futuros del S&P 500 y del Nasdaq renovar máximos históricos. Esto, a medida que los inversores centran su atención en la Reserva Federal (Fed), los resultados de las 'big tech' y multitud de datos macro. Todo ello, sin perder de vista las conversaciones entre EEUU y China, ante la expectativa de una extensión de la tregua comercial."Las negociaciones en curso entre Estados Unidos y China en Estocolmo, destinadas a extender la tregua arancelaria vigente, se perciben positivamente. Un resultado exitoso podría allanar el camino para una reunión de alto nivel entre el presidente Trump y el presidente Xi Jinping", señala Linh Tran, analista de mercado en XS.com.Es más, para Tran "el optimismo prevaleciente se ve reforzado por avances notables en el ámbito comercial global. Estados Unidos ha alcanzado acuerdos arancelarios con Japón y la Unión Europea, acordando tasas inferiores a las previstas, junto con compromisos en materia de comercio e inversión bilaterales. Estos avances han aliviado la preocupación por una guerra comercial generalizada y han impulsado el apetito por el riesgo en general".Con todo, desde Link Securities, hacen referencia a que "Trump ha amenazado con imponer una tarifa global de entre el 15% y el 20% a todas las importaciones procedentes de países con los que a la fecha límite del 1 de agosto, no haya alcanzado un acuerdo comercial, lo que mantiene una cierta incertidumbre en los mercados bursátiles".CON EL FOCO EN LA FED Y UNA INTENSA AGENDA MACROLos inversores también centran ya su atención en la reunión de tipos de la Fed, que comienza este martes y cuyas conclusiones se darán a conocer mañana. El mercado descuenta, con una probabilidad del 97%, según la herramienta FedWatch de CME Group, que mantendrá los tipos de interés sin cambios, a pesar de las presiones de Trump para que el banco central los recorte."Es cierto que la inflación es más elevada en EEUU, lo que tiende a debilitar la moneda. Sin embargo, incluso ajustados por la inflación, los rendimientos reales siguen siendo mejores en dólares que en la mayoría de las principales divisas y, para desesperación de Trump, no parece inminente una bajada de tipos por parte de la Fed. Por tanto, la desafección hacia el dólar debe de ser muy poderosa como para contrarrestar ese diferencial de tipos", afirma Alexis Bienvenu, gestor de fondos en La Financière de l’Échiquier (LFDE).Del mismo modo, el mercado mira a la intensa agenda macro de las próximas sesiones. Este martes se publicará la confianza del consumidor de julio, mientras que durante las siguientes jornadas el el mercado laboral será el gran protagonista con la publicación del informe de empleo oficial de julio (viernes). Pero antes se conocerá el dato de empleo privado que elabora la consulta ADP (miércoles) y las peticiones semanales de desempleo (jueves).Asimismo, destacan referencias como el PIB del segundo trimestre (miércoles) y el deflactor de consumo PCE de junio (jueves), la medida preferida de la Fed para medir la evolución de los precios.EMPRESAS Y OTROS MERCADOSEn el plano empresarial, la temporada de resultados de las grandes tecnológicas de EEUU coge impulso con las cuentas de Microsoft y Meta (miércoles), y Amazon y Apple (jueves).En otros mercados, el petróleo West Texas sube un 0,67% ($67,16) y el Brent avanza un 0,59% ($70,45). Por su parte, el euro se deprecia un 0,13% ($1,1574), y la onza de oro gana un 0,42% ($3.324).Además, la rentabilidad del bono americano a 10 años se relaja al 4,408% y el bitcoin suma un 0,60% ($118.584). 
Harruinado 29/07/25 12:10
Ha respondido al tema Rumores de mercado.
 Ayer las bolsas registraron una sesión de más a menos, en lo que parece que es un mercado que ya habría descontado en gran medida el acuerdo comercial entre EE.UU. y la UE y que empieza a valorar los detalles del mismo. El dólar se apreció un 1% hasta niveles de 1,158 usd/eur. El movimiento de las TIRes fue ligeramente a la baja en Europa (Bund -3 pb a 2,70%); si bien el acuerdo alcanzado debería proporcionar mayor visibilidad a una mejora del ciclo europeo a medio plazo ante la ausencia de guerra comercial, empiezan a surgir las primeras dudas sobre la capacidad de implementación del acuerdo, especialmente en los relativo a las inversiones de 750.000 mln usd en energía en 3 años (poco realistas, puesto que supondría comprar 75% de las exportaciones anuales de EE.UU. vs 20% que compra la UE actualmente) y a los 600.000 mln usd en inversiones adicionales en EE.UU. (teniendo en cuenta que estas inversiones procederían de compañías privadas sobre las que Bruselas no tiene poder). En cuanto al compromiso de realizar compras significativas de equipo militar a EE.UU. (importe sin determinar), pesó ayer sobre la cotización de las empresas europeas de defensa.A nivel del resto de negociaciones, seguimos pendientes de acuerdos aún no firmados, donde destacamos los correspondientes a países asiáticos, entre ellos India, Corea del Sur y Taiwán, así como posibles novedades respecto a México y Canadá. EE.UU. reanudará las negociaciones con Thailandia y Camboya una vez decretado el alto el fuego entre ambos países. Además, seguimos pendientes de las negociaciones entre EE.UU. y China, iniciadas ayer, y donde esperamos una nueva prórroga (¿otros 90 días?) de la tregua arancelaria que finaliza el 12 de agosto.A nivel macro, hoy estaremos pendientes de las expectativas del IPC en la Eurozona a 1 año (2,4% anterior) y a 3 años (2,8% anterior) que publica el BCE, que deberían mantenerse bastante estables. Por su parte, España podría mantener el ritmo de crecimiento trimestral en el PIB2T25 (+0,6%) pero con cierta desaceleración interanual (+2,5%e vs +2,8% en 1T25). En EE.UU. lo más relevante serán los primeros datos de empleo de la semana, en concreto la encuesta de vacantes JOLTS que podría moderarse en junio (7,55 mln estimados vs 7,769 mln anterior) del mismo mes, en contraposición con la confianza consumidora del Conference Board que mejoraría en julio (96e y 93 anterior).En el plano empresarial, hoy se publicarán los resultados 2T25 en EE.UU. de Procter & Gamble, UnitedHealth, Booking, Visa, Merck&Co, Boeing, PayPal y Starbucks. En Europa conoceremos las cifras de L’Oreal, Kering, Air Liquide, Corticeira Amorim, Orange, Barclays y Astrazeneca, mientras que en España publicarán Ebro Foods, Prosegur, Endesa, Deoleo, Unicaja, Ferrovial, Grifols y Renta 4 Banco. 
Harruinado 29/07/25 12:08
Ha respondido al tema Historias de la Bolsa.
 Wall Street tiene la vista puesta en el índice S&P 500 Equal Weight (que trata a todas las acciones por igual) para evaluar si la actual recuperación del mercado es un engaño o el comienzo de una seria tendencia alcista.El ETF Invesco S&P 500 de ponderación igual, conocido por su símbolo RSP, cerró el viernes en un máximo histórico. La versión de ponderación equitativa del índice de mercado general, que otorga menos peso a las empresas tecnológicas de moda que el clásico S&P 500,— marcó su primer récord desde finales de noviembre.“Será un gráfico importante a tener en cuenta durante la próxima semana”, escribió Rob Ginsberg, analista técnico de Wolfe Research, en una nota a sus clientes durante el fin de semana. “Una ruptura hacia nuevos máximos en condiciones de sobrecompra es algo que debemos respetar”.Debido a que el índice de ponderación igual no está concentrado en nombres de tecnología de megacapitalización, los inversores lo ven como un mejor indicador de la salud de toda la economía y el mercado de valores que el S&P 500 regular. Como resultado, el S&P 500 de ponderación igual alcanzó un máximo de cierre histórico el viernes en tándem con el S&P 500, que a su vez marcó una serie de nuevos máximos históricos a fines de julio, lo que brinda a algunos operadores la confianza de que el repunte actual es más que un bache.“Los nuevos máximos de este ETF indican claramente que la amplitud del mercado basada en el precio está empezando a mejorar”, declaró Paul Ciana, estratega técnico de Bank of America, en una nota a clientes el lunes. El fondo cuenta con un impulso positivo gracias a la formación de cabeza y hombros que se muestra en su gráfico de precios, añadió Ciana.De manera similar, el estratega técnico jefe de Roth MKM, JC O’Hara, dijo que el desempeño reciente del índice ponderado por igual es constructivo para los inversores de acciones, aun cuando el mercado de valores puede estar próximo a hacer una pausa después de alcanzar máximos históricos.El ETF de Equilibrio Ponderado del S&P 500 retrocedió más de medio 1% el lunes, quedándose por detrás del S&P 500, incluso después del acuerdo comercial que el presidente Trump alcanzó con la Unión Europea en Escocia el domingo.Aun así, «la expansión de la amplitud en plena temporada de resultados amplía el campo de juego para la selección de acciones», escribió O’Hara a sus clientes. Esto «debería considerarse un comportamiento alcista».Ginsberg, de Wolfe, también planteó la idea de un cambio en el terreno de juego. El rendimiento superior de los sectores considerados más defensivos, por ejemplo, puede indicar que se prevé una rotación del liderazgo del mercado, afirmó.En ese sentido, el hecho de que el índice S&P 500 Equal Weight haya superado su cierre récord de noviembre puede indicar el regreso a un mercado generalmente alcista. Los inversores impulsaron las acciones ese mes tras la reelección de Trump, que muchos interpretaron como el presagio de una era de desregulación empresarial.Con el movimiento récord del viernes, el RSP ha subido más de un 8% en lo que va del año. Sin embargo, el S&P 500 ha superado su rendimiento, subiendo más de un 9% en el mismo período.Alex Harring