Acceder

Participaciones del usuario Harruinado - Bolsa

Harruinado 05/08/25 18:02
Ha respondido al tema Seguimiento acciones empresas alto crecimiento: NAGARRO SE (NA9)
Moncler esta en un lateral de libro... sobre los 45 podría ser una buena compra, aunque quien sabe sino se va algo mas abajo sobre los 38 a descansar de tanto "pá rriba pá bajo" Saludos. 
Harruinado 05/08/25 18:00
Ha respondido al tema Seguimiento acciones empresas alto crecimiento: NAGARRO SE (NA9)
La muy buena noticia a parte de la recompra de acciones que es bastante grande, es el contra split, eso le dará mas firmeza a los precios cortara un poco los movimientos bruscos.Imagino que habrán aprovechado a comprar muchas acciones antes del contra split.Hay mucho dinero en caja, tendrían que pagar un fuerte dividendo antes de que termine este año... parece la empresa tiene interés en potenciar a la empresa en bolsa.Saludos.
Harruinado 05/08/25 13:27
Ha respondido al tema Preapertura Americana:
Agosto... el mes soñado para muchos mes de descanso de tranquilidad... en los mercados agosto suele ser un mal mes junto con septiembre, pero como saben hay un dicho en bolsa... rentabilidades pasadas no aseguran rentabilidades futuras, o bajadas pasadas no aseguran bajadas futuras.....Sea como fuere, cuidado agosto es un mes largo cuidado con comprar cerca de picos, los picos pueden llevar a otros mas altos pero el riesgo de caída aumenta con la altura....GRAFICO DIARIO NASDAQ100 Wall Street anticipa suaves compras este martes tras el rebote del lunes, al descontar que la Fed bajará tipos en septiembre, debido a la debilidad del mercado laboral estadounidense, tal y como indicaron los datos publicados el pasado viernes.En este sentido, la presidenta de la Fed de San Francisco, Mary Daly, ha cambiado su postura monetaria tras la desaceleración del mercado laboral de los últimos tres meses."Estaba dispuesta a esperar otro ciclo, pero no puedo esperar para siempre", señaló este lunes. Aunque no se comprometió con un recorte de tipos en septiembre, añadió que "cada reunión en adelante es una reunión activa para pensar en estos ajustes de política monetaria"."Creo que lo más probable es que tengamos que hacer más de dos recortes. La Fed debería estar preparada, según mi criterio, para hacer más si el mercado laboral parece estar entrando en ese período de debilidad y todavía no hemos visto efectos secundarios en la inflación".Así, los datos de empleo e inflación de agosto, que se publicarán antes de la reunión del banco central del próximo 17 de septiembre serán determinantes para que el organismo comience un nuevo ciclo de flexibilización monetaria, que sería muy bien recibido por los inversores.Para este martes, también hay datos destacados, en especial los datos de actividad PMI e ISM servicios de julio, ya que este sector supone dos tercios del PIB de Estados Unidos y su evolución es vital para la economía.OTRAS REFERENCIAS DESTACADASEn otras referencias destacadas, las acciones de Palantir Technologies sube un 5% en la preapertura después de que la compañía tecnológica haya superado las previsiones del consenso con sus resultados, presentados anoche.Antes de la apertura, publicarán sus cifras Pfizer, Yum! Brands y Fox, y tras el cierre será el turno de Snap, Advanced Micro Devices y Rivian.OTROS MERCADOSEn otros mercados, el petróleo Brent cae un 0,17% ($68,64), el euro se deprecia un 0,1% ($1,1558) y la onza de oro baja ligeramente un 0,01% ($3.426).Por su parte, la rentabilidad del bono americano a 10 años repunta al 4,20%, y el bitcoin cede un 0,5% ($114.227). 
Harruinado 05/08/25 13:23
Ha respondido al tema Cajón de sastre
 Las acciones de Caterpillar caen alrededor de un 6% antes de la apertura del mercado después de que la compañía haya presentado los resultados del segundo trimestre, cuando el beneficio ajustado cayó a 4,72 dólares por acción, en comparación con los 5,99 dólares del mismo periodo del año pasado, situándose, además, por debajo de las previsiones.Las ventas e ingresos del segundo trimestre ascendieron a 16.600 millones de dólares, una disminución del 1% en comparación con los 16.700 millones de dólares del segundo trimestre de 2024."Esta disminución se debió principalmente a un precio de realización desfavorable de 414 millones de dólares, parcialmente compensado por un mayor volumen de ventas de 237 millones de dólares. Este mayor volumen de ventas se debió principalmente a mayores ventas de equipos a usuarios finales", explican desde la compañía.Durante el segundo trimestre de 2025, el flujo de caja operativo de la empresa fue de 3.100 millones de dólares y cerró el segundo trimestre con 5.400 millones de dólares en efectivo.Durante el trimestre, la compañía destinó 800 millones de dólares a la recompra de acciones ordinarias de Caterpillar y 700 millones de dólares a dividendos."El equipo de Caterpillar se mantuvo enfocado en el éxito del cliente y demostró un sólido desempeño operativo este trimestre. Seguimos registrando un sólido volumen de pedidos en todos nuestros segmentos, ya que la demanda se mantiene resiliente, impulsada por la inversión en infraestructura y las crecientes necesidades energéticas", ha afirmado el director ejecutivo Joe Creed. 
Harruinado 04/08/25 18:56
Ha respondido al tema Historias de la Bolsa.
 El pasado viernes Wall Street cerró su peor semana desde mayo. No fue por un solo dato, ni por un evento aislado, sino por la suma de todos los elementos que el mercado llevaba semanas esquivando: tipos de interés, inflación, empleo, ISM, geopolítica... y un presidente que ha amenazado con despedir a la jefa de estadística laboral por publicar datos que, según él, perjudican su imagen.La primera señal llegó el miércoles, tras la reunión de la Fed. No hubo bajada de tipos, ni urgencia por parte de Powell. El mercado, que venía descontando una narrativa más acomodaticia, empezó a corregir. Un día después, el dato de inflación PCE (el favorito de la FED) sorprendía al alza con un dato del +2,8% interanual en junio, muy por encima del objetivo del 2%.El viernes llegó el golpe final cuando se presentaron las nóminas no agrícolas que decepcionaron de forma contundente. El crecimiento del empleo fue débil, y las revisiones a meses anteriores restaron 258.000 puestos. El economista jefe de RSM US no dudó en calificarlo como “el peor informe económico desde la pandemia”.En paralelo, el ISM manufacturero profundizó en terreno contractivo con una lectura de 48, y el subíndice de empleo cayó al mismo nivel exacto que hace un año, cuando una señal similar activó la rotación defensiva. El dato de SP Global fue igual de flojo. La economía real empieza a dar señales más preocupantes de lo que el mercado quiere admitir.Por si no fuera todo esto suficiente, vuelta al tema aranceles. Esta semana se reactivaron medidas comerciales que llevaban meses aplazadas. El sábado, en su informe financiero trimestral (10-Q), Berkshire Hathaway admitía que no puede estimar el impacto que tendrán los nuevos conflictos arancelarios sobre sus negocios. En esa misma presentación, Warren Buffett anunciaba una depreciación de 3.800 millones por su participación en Kraft Heinz.En ese contexto y analizando los flujos, tenemos movimiento. Tras meses de acumulación en fondos monetarios, el dinero empieza a salir. Solo la semana pasada se retiraron más de 31.000 millones de dólares, el mayor dato en 18 semanas. ¿Dónde va ese capital?🔹 A corto plazo, Investment grade de baja duración (23 semanas consecutivas de entradas).🔹 A crédito con rendimiento, High yield europeo (13 semanas en positivo).🔹 A búsqueda de Carry, Deuda emergente (15 semanas de flujos positivos).No es euforia, es técnica. El mercado no ignora los riesgos, pero la liquidez necesita retorno. Y los activos con cupón son los primeros beneficiados. Aunque, con diferenciales ajustados y valoraciones exigentes, el margen de error es mínimo.La pregunta no es si la música va a parar, sino si ya estamos escuchando los primeros compases del final. Porque en paralelo a esta rotación, los índices corrigen. El SP500 cayó un -2,4% en la semana, el Nasdaq un -2,2% y el Dow otro -2,9%. Meta y Microsoft cumplieron, pero Amazon decepcionó y Apple se quedó a medias.Lo que estamos viendo tiene toda la pinta de ser el inicio de una fase de distribución, donde las manos fuertes se reposicionan, las estadísticas se enfrían, y los flujos, aunque aún entran, ya no encuentran el mismo confort.No es el fin del ciclo. Pero puede que sí estemos viendo el inicio del fin de la complacencia. El riesgo, se gestiona siempre.Claves para inversores esta semana (5-9 agosto):Reacción al dato de empleo de julio. El débil informe de nóminas y las revisiones a la baja siguen pesando en el sentimiento. La destitución de la directora del BLS por parte de Trump añade incertidumbre política.PMI de servicios en USA. Dato relevante para medir la salud del sector más fuerte de la economía tras señales de enfriamiento en manufacturas y empleo.Resultados empresariales (fase final). Semana más tranquila, pero con nombres importantes. El lunes los de Palantir, el martes los de AMD, Caterpillar, Pfizer… el miércoles los de McDonald’s, Disney o Shopify. Y el jueves los de Eli Lilly o Conoco.Tono de mercado post-resultados. Con la macro debilitándose, será clave ver si el impulso aguanta o comienza la rotación.  Javier Molina, analista de Mercados de eToro 
Harruinado 04/08/25 18:54
Ha respondido al tema Rumores de mercado.
Después de una semana perfecta la semana pasada, cuando el S&P 500 Tras superar los 6300 puntos por primera vez en su historia y alcanzar cinco máximos de cierre consecutivos , el impulso del índice general del mercado se ha estancado.Las acciones intentaron cerrar por encima de los 6400 varias veces esta semana, pero incluso los resultados trimestrales optimistas de líderes del mercado como Microsoft y Apple no pudieron hacerlo posible.“Como un estudiante de quinto grado intentando hacer una dominada más en la clase de gimnasia, el SPX no puede superar los 6.400 por mucho que lo intente”, escribió el analista de Wells Fargo, Christopher Harvey, en una nota el viernes.El mercado sufrió una fuerte caída el viernes, su cuarto día consecutivo de pérdidas, en respuesta, en primer lugar, a la firma de órdenes ejecutivas el jueves del presidente Donald Trump, que imponen aranceles “recíprocos” a varios países. Los aranceles ahora oscilan entre el 10% y el 41%.Las acciones sufrieron un mayor impacto el viernes, cuando se publicó un informe sobre las nóminas no agrícolas de julio , que mostró que el mercado laboral se ha estado debilitando durante meses, según la Oficina de Estadísticas Laborales (BLS). Trump despidió a la comisionada de la BLS , Erika McEntarfer, tras el informe.La caída de más del 1,6% del S&P 500 el viernes confirmó que no logró superar la marca de los 6.400 puntos esta semana y situó su avance anual en un 6,1%. Sin embargo, el rendimiento a corto plazo del mercado es más impresionante, con un alza del 11,3% en tan solo los últimos tres meses.Desde el mínimo de cierre del 8 de abril, días después de que Trump anunciara nuevas y drásticas tasas arancelarias que posteriormente se retrasaron , hasta su máximo histórico de cierre el lunes pasado, el índice ha subido casi un 28 %. Frank Cappelleri, fundador de CappThesis, cree que el repunte, en un período relativamente corto, significa que las acciones seguramente experimentarán una cierta digestión.Desde un punto de vista técnico, el S&P 500 ha estado aprovechando una serie de transformaciones alcistas desde abril, y ese impulso ahora necesita tiempo para consolidarse antes del siguiente tramo alcista —dijo—. Esta pausa podría ser beneficiosa. Además, coincide con la típica debilidad estacional que suele manifestarse a principios de agosto, lo que hace comprensible que el mercado se tome un respiro en este momento.Además, no ha habido movimientos sustanciales en ninguna dirección en el S&P 500 antes de la sesión del viernes, otra razón detrás de la incapacidad del índice para superar los 6.400, según Andrew Thrasher, fundador de Thrasher Analytics.“El mercado había experimentado muy pocos días con subidas o bajadas del 1%, y cuando eso ocurre, se prepara el terreno para que la volatilidad del mercado regrese cuando experimentemos un día con subidas o bajadas del 1%”, dijo a CNBC.Esto, sumado a la debilidad estacional observada históricamente en agosto y septiembre, implica que la última ola de ventas del S&P 500 se produce tras una “estrecha amplitud interna” en su pico reciente, según Ari Wald, de Oppenheimer. El porcentaje de acciones que cotizan por encima de su promedio de 200 días en el Russell 3000 solo alcanzó el 59%, en comparación con el 70% registrado a lo largo de 2024, lo que revela que la fortaleza del S&P 500, ponderado por capitalización, estaba “enmascarando una debilidad subyacente”, añadió.“Efectivamente, aquellas áreas relativamente débiles como las de pequeña capitalización y las acciones de valor han pesado sobre el mercado en general esta semana”, dijo Wald, jefe de análisis técnico de la firma.El S&P 500 podría verse sometido a mayor presión a partir de ahora, ya que un repunte a 5900 puntos es “como mínimo razonable” dadas las condiciones actuales del mercado, añadió Wald. Esto equivaldría a un potencial de caída de aproximadamente el 5 % con respecto al precio de cierre del viernes.“Creemos que las condiciones tácticas se han vuelto desfavorables”, continuó Wald. “Prevemos que la consolidación estacional continuará desarrollándose durante el resto del tercer trimestre. Si bien recomendamos mantener una posición principal a largo plazo en empresas de gran capitalización y crecimiento, observamos vulnerabilidad en las empresas de pequeña capitalización y valor a corto plazo”.Sean Conlon
Harruinado 04/08/25 18:51
Ha respondido al tema Historias de la Bolsa.
Las perspectivas a corto plazo de repente parecen precarias para un mercado de valores que está cerca de máximos históricos, incluso después de la gran liquidación del viernes.La próxima semana, los inversores seguirán actuando según lo aprendido esta semana. Por un lado, la historia de la inteligencia artificial que ha impulsado el repunte del mercado bursátil en los últimos meses se mantiene intacta, y Microsoft se ha convertido esta semana en la segunda empresa cotizada en bolsa en la historia de EE. UU. en alcanzar una valoración de 4 billones de dólares tras sus sólidos resultados del trimestre de junio.Por otro lado, ahora resulta que el mercado laboral estadounidense se debilitó significativamente en los últimos tres meses a medida que aumentaban los aranceles.“Están apareciendo señales de fatiga”, escribió Mark Hackett, estratega jefe de mercado de Nationwide Financial. “Las elevadas valoraciones, la desaceleración del rendimiento y el inicio de una racha estacional históricamente débil podrían poner a prueba la convicción de los inversores en las próximas semanas”.El viernes, las acciones registraron una semana de pérdidas. El Promedio Industrial Dow Jones cayó alrededor de un 3% en los últimos cinco días. El S&P 500 y el Nasdaq Composite cayeron más de un 2% cada uno.Después de dejar las tasas sin cambios la semana pasada, la Reserva Federal sigue en modo de esperar y ver hasta septiembre, momento en el que el banco central tendrá otros dos meses de datos de inflación y del mercado laboral para medir el efecto de los aranceles más altos.Los inversores se encuentran en una situación delicada mientras navegan por lo que históricamente ha sido una temporada baja para las acciones. Según el Almanaque del Operador de Bolsa, agosto es el peor mes para el Promedio Industrial Dow Jones desde 1988, y el segundo peor para el S&P 500 y el Nasdaq Composite.De hecho, los rendimientos mensuales totales del S&P 500 para agosto y septiembre desde 1990 promediaron una disminución del 0,3% y el 0,7%, respectivamente, según Wolfe Research.TarifasCon pocas novedades la próxima semana, es probable que los inversores centren su atención en los cambios minuto a minuto de los aranceles, entre otros eventos. Trump firmó el jueves una orden ejecutiva que ajustó los aranceles “recíprocos” de varios países, con nuevos aranceles que van del 10 % al 41 %.Esta última ronda de actualizaciones eleva la tasa arancelaria efectiva en toda la economía a un rango de entre el 15% y el 20%. Si bien esta cifra es inferior al rango del 25% o más que habría resultado del anuncio inicial del 2 de abril, es superior al 10% que los mercados preveían hace apenas unas semanas, y muy superior a la tasa del 2% vigente a principios de año.Dado que los acuerdos comerciales están lejos de cerrarse, cada vez más analistas del mercado actúan con cautela . Los resultados finales de las negociaciones entre Estados Unidos y China son un punto clave, dado que las tierras raras y los imanes que alimentan todo tipo de productos, desde vehículos eléctricos hasta centros de datos, son la principal moneda de cambio para Pekín .“Los aranceles, en primer lugar, son lo que impulsará el ciclo de noticias, así como la dirección del mercado en conjunto”, dijo Charlie Ashley, gerente de cartera de Catalyst Funds.GananciasLa temporada de resultados del segundo trimestre también continúa a toda marcha. Hasta la fecha, de las 331 empresas del S&P 500 que han presentado sus resultados, más del 82 % presenta sorpresas positivas. Al 1 de agosto, la tasa de crecimiento combinada de las ganancias del segundo trimestre del S&P 500 se sitúa en el 10,2 %, el doble del 4,9 % proyectado a finales de junio, según datos de FactSet.Varias empresas del S&P 500 publicarán sus resultados la próxima semana, lo que brindará a los inversores una mejor perspectiva sobre la IA, así como sobre la salud del gasto de los consumidores. Ashley, de Catalyst Funds, afirmó que está prestando especial atención a Palantir Technologies.y microdispositivos avanzados Gigantes del consumo como Walt DisneyTambién informarán, al igual que las grandes empresas industriales, como Caterpillar.Sarah Min
Harruinado 04/08/25 18:47
Ha respondido al tema Seguimiento acciones empresas alto crecimiento: NAGARRO SE (NA9)
El problema salvo que no haya salido alguna noticia al respecto positiva, es que lo que paso ayer no cambia lo que pasa ahora...Es decir... los resultados son horribles y de momento no parece que la cosa vaya a mejorar en el corto plazo, que las pérdidas pueden durar mucho tiempo mas....La volatilidad es alta, pero al menos que haya habido alguna novedad respecto al pago de lo que se debe no hay mucho motivo para el optimismo.Es normal rebotar hasta la mitad de la gran vela bajista dejada ayer, si mantiene el rebote al cierre sobre el 35% incluso puede ser una esperanza.... pero si deshace el rebote mas de la mitad de lo que ha subido hoy.... me temo le queda todavía recorrido a la baja, quizás hasta la cercanía de 1$.Saludos.
Harruinado 04/08/25 18:42
Ha respondido al tema Historias de la Bolsa.
El aburrimiento puede ser una locura. Por desgracia, agosto empezó el viernes con mucha emoción. Los inversores pasaron todo el mes de julio sin un solo movimiento diario del 1% en el S&P 500 en cualquier dirección.Como ilustración del dicho de Wall Street, "nunca vendas en corto en un mercado aburrido", el índice de referencia de gran capitalización registró 10 cierres récord, la mayor cantidad desde que alcanzó los 12 récords en agosto de 2021.“Quizás fue aburrido, pero creo que a la gente le gustó”, bromeó Thomas Martin, gerente de cartera senior de Globalt con sede en Atlanta, en una entrevista telefónica.Eso cambió el viernes. El S&P 500 cayó un 1,6% tras la última andanada arancelaria del presidente Donald Trump y un informe de empleo de julio más débil de lo esperado, que registró solo 73.000 nuevas nóminas el mes pasado, así como importantes revisiones a la baja de las cifras de mayo y junio, que mostraron que el mercado laboral estaba más débil de lo previsto.Por si fuera poco, Trump anunció en redes sociales que había ordenado el reposicionamiento de dos submarinos nucleares en respuesta a las amenazas en línea de Dmitry Medvedev, expresidente ruso. También anunció un plan para despedir al director de la Oficina de Estadísticas Laborales tras las decepcionantes cifras de empleo, una señal alarmante para los economistas y otros participantes del mercado preocupados por la credibilidad de los datos económicos estadounidenses.Los días más calurosos del verano se hicieron evidentes durante la mayor parte de julio, un mes marcado por una baja volatilidad en todos los sentidos. El S&P 500 pasó todo el mes sin registrar ni una sola ganancia ni pérdida del 1 %, un fenómeno que vimos por última vez en diciembre de 2019, declaró el analista técnico Frank Cappalleri en Substack .El índice de volatilidad CBOE, una medida derivada de opciones de la volatilidad esperada en el S&P 500 durante los próximos 30 días, cayó por debajo de 15 a principios de esta semana, muy por debajo de su promedio de largo plazo de poco menos de 20. El viernes saltó para cotizar cerca de 20,38 en las últimas operaciones.Mientras tanto, el secreto peor guardado de Wall Street es que las acciones entran en una racha estacionalmente débil, escribió Cappalleri. «A pesar de las fluctuaciones exageradas que hemos visto en 2025, el S&P 500, en general, ha seguido de cerca las tendencias estacionales hasta este momento».Después de tres meses consecutivos de ganancias que vieron al S&P 500 subir alrededor del 30%, el carácter del mercado estaba destinado a cambiar en algún momento, dijo.Martin de Globalt sigue siendo optimista sobre las perspectivas a largo plazo del mercado, pero dijo que no sería una sorpresa ver que el mercado ceda algo de terreno en el corto plazo."Creo que la gente se pone nerviosa cuando tiene ganancias y luego las ve desaparecer", dijo. "Esto podría alimentarse por sí solo durante un tiempo, eso es lo que dicen los temporeros".Los múltiplos de ganancias están ajustados tras el repunte desde los mínimos de abril, lo que podría justificar una pausa en el mercado, afirmó. Sin embargo, las ganancias se mantuvieron en el segundo trimestre y el mercado laboral parece mantenerse en buen estado a pesar de los datos de julio, con una tasa de desempleo del 4,2%."Realmente no creo que el mercado laboral se desmorone", dijo. "A menos que haya una sorpresa mayor como esa, la gente volverá a comprar cuando baje el precio antes del 10%".William Watts
Harruinado 04/08/25 17:48
Ha respondido al tema Nuevas comisiones en Broker Naranja
Si haces una operación al trimestre no pagas comisión por el total de la cartera tengas las empresas que tengas.Si no haces al menos una operación por trimestre, pagas creo son 5 euros por cada valor que tengas en cartera por ese trimestre que no hiciste ninguna operación.Saludos.