Acceder

Participaciones del usuario Harruinado - Bolsa

Harruinado 13/08/25 13:54
Ha respondido al tema Cajón de sastre
 Las acciones de la compañía están suspendidas desde el 29 de enero de 2024. Más información: El regulador chino acusa a Evergrande de inflar sus ingresos en 71.760 millones de euros entre 2019 y 2020 El endeudado gigante inmobiliario chino Evergrande ha anunciado este martes que será excluida de la bolsa de Hong Kong el próximo 25 de agosto, con el 22 fijado como último día de negociación, después de que el parqué decidiera cancelar su estatus de cotización.Evergrande recibió el 8 de agosto una carta del operador bursátil informando de que, al no cumplir ninguno de los requisitos para reanudar la cotización y tras permanecer suspendida más allá del 28 de julio, el Comité de Cotización decidió cancelar su estatus en virtud de la norma 6.01A(1) del mercado, según un comunicado remitido por la promotora.Las acciones de Evergrande están suspendidas desde el 29 de enero de 2024, cuando un tribunal de Hong Kong ordenó su liquidación, y la empresa no solicitara la revisión de la decisión de exclusión. La compañía advirtió a accionistas e inversores de que, aunque los títulos seguirán siendo válidos, dejarán de estar listados y negociarse en Hong Kong, y ya no estarán sujetos a las normas de cotización.  Antes de que la exclusión entre en vigor, los liquidadores tienen previsto entregar a los acreedores un informe con el progreso de la liquidación entre el 29 de enero de 2024 y el 31 de julio de 2025.Evergrande, que llegó a acumular un pasivo de casi 330.000 millones de dólares antes de su colapso en 2021, afronta actualmente 187 reclamaciones de deuda por unos 350.000 millones de dólares hongkoneses (unos 45.000 millones de dólares estadounidenses), según sus liquidadores.  La inmobiliaria china Evergrande será excluida de la bolsa de Hong Kong el próximo 25 de agosto 
Harruinado 13/08/25 13:03
Ha respondido al tema Preapertura Americana:
Los índices americanos en puro éxtasis, parecía que la aceleración se iba perdiendo y da otro cabezazo hacia arriba...No parece que exista nada de momento que corte el éxtasis todo es felicidad alegria optimismo euforia los mercados desbocados... parecen los famosos años 20....Todavía no se han visto los efectos de los aranceles y los efectos del octogenario de pelo naranja que hoy dice una cosa mañana otra y entre medias niega lo que hizo...Disfruten de las subidas... hay un dicho que dice que quien bien te quiere... bien te hará llorar.El mercado parece descuenta un recorte de tipos en septiembre pero tanto lo ha descontado que parece que si ocurriera realmente en septiembre no quedaría ya nada para celebrar, solo quedaría los restos de la fiesta y parecería las calles de Pamplona después de los San Fermines todo lleno de basura suelo pegajoso y gente con mal estar general debido al exceso de la fiesta.Encima los que mas celebran los recortes de tipos son precisamente los que menos los necesitan, mientras los que realmente si les puede venir bien esos recortes no parecen dar síntomas de estar invitados a esa fiesta. GRAFICO NASDAQ100 GRAFICO NASDAQ100 Los futuros de Wall Street anticipan una jornada de subidas después de que ayer el parqué norteamericano registrase subidas destacadas que llevaron al S&P 500 y al Nasdaq a renovar sus máximos históricos.Este buen momento en la bolsa americana se produce en un momento en el que las expectativas de recortes de los tipos de interés están completamente desbocadas. Esto se debe a que el IPC se moderó más de lo esperado, hasta el 2,8% en julio, aunque la inflación subyacente repuntara al 3,1% desde el 2,9% anterior y frente al 3% esperado.Según los analistas, estos datos dan motivos de sobra a la Reserva Federal (Fed) para que ejecute la primera bajada de las tasas oficiales en septiembre. En estos momentos, la herramienta FedWatch de CME otorga más de un 90% de probabilidad a esta opción, con analistas como los de ING apostando por hasta tres recortes en lo que queda de año.Según estos expertos, los aranceles del presidente Donald Trump "siguen absorbiéndose en gran medida dentro de los márgenes de beneficio corporativo de EEUU". Además, si bien consideran que "puede haber una amenaza de inflación persistente debido a las tarifas", también opinan que "las pequeñas empresas están teniendo dificultades para trasladar esos costos a los clientes"."Muchos precios terminarán subiendo con el tiempo debido a los aranceles, pero no prevemos que las presiones inflacionarias persistan. Nos encontramos en una situación muy diferente a la de 2021/22, cuando la inflación se disparó al 9%. En aquel entonces, los precios del petróleo también se triplicaron durante ese período, los precios de la vivienda y los alquileres se dispararon, mientras que el mercado laboral estaba al rojo vivo con prácticas de contratación desesperadas que resultaron en una rotación récord de personal a medida que los salarios se disparaban", agregan.Como saben, uno de los principales argumentos del presidente Jerome Powell y sus partidarios es que todavía no se han visto por completo los efectos de los aranceles en la economía estadounidense. Powell también ha mostrado preocupación por la otra parte del doble mandato de la Fed: el mercado laboral, que viene mostrando más debilidad de la cuenta en los últimos meses.No obstante, dos miembros del banco central se mostraron en contra de esta visión en el último cónclave y Trump ha nominado a un aliado político para ocupar una vacante con voto hasta finales de enero, lo que podría condicionar todavía más las decisiones de la Reserva Federal.Por otro lado, el mercado sigue pendiente de la reunión que mantendrá Trump con el presidente ruso, Vladimir Putin, el próximo viernes 15 de agosto para tratar de alcanzar un acuerdo de paz en Ucrania. En la reunión no participará ni el presidente ucraniano Volodimir Zelenski ni la Unión Europea (UE). Se cree que Rusia exigirá que Kiev ceda todo el territorio que va del Donbás a Rusia, así como Crimea.AGENDA MACRO Y OTROS MERCADOSLa jornada de hoy no cuenta con referencias de mucho calado. La próxima gran cita será mañana, momento en el que se conocerán los datos de paro semanales y el Índice de Precios al Productor, que añadirán más claridad al panorama macroeconómico.Estos informes se publicarán antes de la reunión de Jackson Hole de la Fed, del 21 al 23 de agosto, que también podría ayudar a definir las expectativas sobre el próximo movimiento de política monetaria del banco central."Todas las miradas se dirigen ahora al complicado discurso que dará el presidente Powell en Jackson Hole la próxima semana. O bien Powell intenta frenar las expectativas para septiembre –lo que sería 'lo correcto', pero provocaría un fuerte enfado en los mercados–, o bien respalda dichas expectativas –la opción 'fácil', pero que significaría abandonar cualquier pretensión de volver la inflación al objetivo del 2%", explica Michael Brown, estratega sénior de investigación de PepperstoneEn otros mercados, el euro sigue apreciándose frente al dólar (+0,44%, 1,1725 dólares). El petróleo cede con moderación: el Brent pierde los 66 dólares y el WTI, los 63 dólares.La onza de oro se revaloriza un 0,43%, hasta los 3.413 dólares, y el rendimiento del bono estadounidense a 10 años cae al 4,254%.El bitcoin cotiza por encima de los 120.000 dólares y el ethereum está disparado: sube hasta los 4.600 dólares y se acerca al máximo histórico que presenta por encima de la barrera de los 4.800 dólares. 
Harruinado 13/08/25 12:34
Ha respondido al tema Seguimiento acciones empresas alto crecimiento: NAGARRO SE (NA9)
Y a estos les encanta la susodicha, WEB tiene encandilados a estos del Premium... jejeje... Hablamos de una compañía del sector de gestión de proyectos, muy, muy poco conocida, y muy, muy infravalorada. Y si les parecen muchos "muys" vean estos datos:La compañía vale unos 60 millones de dólares.Su Valor de Empresa es de 30 millones más o menos. Es decir, tiene una caja neta (sin deuda) de 30 millones.Se encarga de la elaboración de proyectos energéticos (busca de emplazamientos, obtención de licencias, acuerdo con las comunidades locales...) en todo el mundo.Una vez elaborado ese proyecto lo vende a la productora final.Hay dos proyectos en su mercado local en la última fase de desarrollo. Se espera que se puedan vender a los compradores (ya están identificados) en un plazo máximo de 6-9 meses.Se estima, en una valoración prudente, que por dichos proyectos la compañía obtenga un beneficio neto de unos 40 millones de dólares.Esos 40 millones sumados a los 30 millones que ya tiene en caja hacen un total de 70 millones de caja para una empresa que capitaliza 60 millones (resten impuestos).Estamos hablando de 2 proyectos. Su cartera actual es de 22 proyectos en distintas fases de desarrollo. ¡Más de 10 veces más! Hagan números.A parte de esto, ha creado una nueva línea de negocio que por si misma vale el doble o triple de lo que capitaliza ahora. Pero por ahora nos centraremos solo en la unidad de proyectos energéticos.Está tan barata porque es prácticamente desconocida para la comunidad financiera. No hay ningún analista profesionales que siga al título.En resumen: Tienen menos de 9 meses para entrar en este valor que creemos, como mínimo, se duplicará en cuanto se anuncien la venta de esos dos proyectos (si no se venden más antes). Así de sencillo. En 9 meses traeremos de nuevo este artículo a estas páginas, con la evolución del título en el periodo. Veremos. Añado yo dos hechos importantes que los "premiun" parecen ignorar... 1. Próximo contra split de 4 acciones viejas por 1 nueva, esto dará mucha mas liquidez a los títulos y será mas apetecible para los fondos y grandes inversores. | Corporación de Energía Renovable de Westbridge2. Recompra masiva de acciones, unos 5 millones de dólares están usando ahora mismo para recomprar acciones y lo están haciendo a precios inferiores a 0,70| Corporación de Energía Renovable de WestbridgeLa recompra tan grande hará que el BPA suba mucho mas y que los dividendos que están por llegar que serán bastante importantes hablamos incluso del 30% sean mas altos realmente al haber menos acciones en circulación. ¿OPORTUNIDAD DE ORO PARA INVERTIR EN ESTA RENOVABLE?... Saludos.
Harruinado 13/08/25 12:28
Ha respondido al tema Rumores de mercado.
 Hablamos de una compañía del sector de gestión de proyectos, muy, muy poco conocida, y muy, muy infravalorada. Y si les parecen muchos "muys" vean estos datos:La compañía vale unos 60 millones de dólares.Su Valor de Empresa es de 30 millones más o menos. Es decir, tiene una caja neta (sin deuda) de 30 millones.Se encarga de la elaboración de proyectos energéticos (busca de emplazamientos, obtención de licencias, acuerdo con las comunidades locales...) en todo el mundo.Una vez elaborado ese proyecto lo vende a la productora final.Hay dos proyectos en su mercado local en la última fase de desarrollo. Se espera que se puedan vender a los compradores (ya están identificados) en un plazo máximo de 6-9 meses.Se estima, en una valoración prudente, que por dichos proyectos la compañía obtenga un beneficio neto de unos 40 millones de dólares.Esos 40 millones sumados a los 30 millones que ya tiene en caja hacen un total de 70 millones de caja para una empresa que capitaliza 60 millones (resten impuestos).Estamos hablando de 2 proyectos. Su cartera actual es de 22 proyectos en distintas fases de desarrollo. ¡Más de 10 veces más! Hagan números.A parte de esto, ha creado una nueva línea de negocio que por si misma vale el doble o triple de lo que capitaliza ahora. Pero por ahora nos centraremos solo en la unidad de proyectos energéticos.Está tan barata porque es prácticamente desconocida para la comunidad financiera. No hay ningún analista profesionales que siga al título. Añado yo dos hechos importantes que los "premiun" del mercado parecen ignorar y no describen en las cualidades de la empresa...1. Próximo contra split de 4 acciones viejas por 1 nueva, esto dará mucha mas liquidez a los títulos.2. Recompra masiva de acciones, unos 5 millones de dólares están usando ahora mismo para recomprar acciones y lo están haciendo a precios inferiores a 0,60La recompra tan grande hará que el BPA suba mucho mas y que los dividendos que están por llegar que serán bastante importantes hablamos incluso del 30% sean mas altos realmente al haber menos acciones en circulación. Y la empresa que citan para el que no lo sepa es....https://www.youtube.com/watch?v=Y4KsCTIk-5w&t=89s 
Harruinado 13/08/25 12:22
Ha respondido al tema Historias de la Bolsa.
 Las altas valoraciones de las acciones exigen un enfoque más ágil por parte de los inversores, según el presidente y director de inversiones de Matrix Asset Advisors, David Katz.Cuando se le preguntó cómo se las arregla para mantenerse en un mercado caro por un lado, o cambiar a un enfoque orientado al valor por el otro, Katz le dijo a CNBC Pro el lunes: “Tienes que hacer ambas cosas”.“Creemos que el mercado de valores en general puede seguir teniendo un buen desempeño, pero creemos que si no hubiéramos estado en el mercado, no estaríamos invirtiendo tanto en esto”, dijo Katz, quien fundó Matrix en 1986.Katz se enfrenta a un mercado difícil, ya que las valoraciones de las acciones superan su promedio de los últimos 20 años. El S&P 500 cotiza actualmente a una relación precio-beneficio anticipado de aproximadamente 22 veces, frente a un promedio histórico de 20 años de aproximadamente 16 veces, según datos de FactSet. Las acciones tecnológicas de gran capitalización, impulsadas por el sector de la inteligencia artificial, han contribuido a que el índice general del mercado registre ganancias durante el año, incluso en un contexto de lento crecimiento económico e inflación persistente.Sin embargo, “creemos que existen nichos de infravaloración [en el S&P 500] y creemos que ese es el mejor lugar para invertir nuevos fondos”, afirmó. “Prevemos una rotación [hacia] algunas de estas áreas infravaloradas”.Los segmentos del mercado que han llamado la atención de Matrix por estar infravalorados y potencialmente en alza incluyen la salud, los bienes de consumo básico e incluso las empresas de pequeña capitalización, afirmó Katz, señalando que los tres han tenido un rendimiento inferior al del mercado en general en 2025. Por otra parte, el MBA de la Universidad de Nueva York también se inclina por las acciones financieras, incluyendo las bancarias, que como grupo se situaron 1,3 puntos porcentuales por debajo del S&P 500 al cierre del lunes. Añadió que el sector financiero podría tener mayor margen de crecimiento.Katz posee importantes posiciones en Microsoft, Texas Instrumentsy JPMorgan Chase, las tres mayores participaciones del Matrix Advisors Dividend Fund (MADFX), que en conjunto representan casi una quinta parte de sus activos. El fondo acumula una ventaja del 10,4% en lo que va de año, lo que lo sitúa en el percentil 9 de más de 1100 fondos mutuos abiertos con índices de referencia similares, según Morningstar.Microsoft, Texas Instruments y QualcommA pesar de ser la cuarta mayor inversión del fondo, Katz se muestra más cauteloso con las acciones tecnológicas en general. En particular, Qualcomm, con sede en San Diego, ha sido penalizada indebidamente este año, argumentó Katz, con una caída de casi el 4%.Insta a adoptar un enfoque quirúrgico a la hora de invertir en inteligencia artificial, animando a los inversores a ser selectivos y deliberados.“No nos dejemos llevar por la creencia de que, debido al buen desempeño de la IA y la tecnología, las valoraciones son menos significativas o que el S&P 500 debería tener una valoración más alta: ese tipo de cosas siempre se vuelven en su contra”, dijo Katz.Brian Evans 
Harruinado 12/08/25 18:08
Ha respondido al tema Historias de la Bolsa.
La brecha entre los ganadores y perdedores del mercado bursátil estadounidense se amplía cada día. Ni siquiera el floreciente sector de las tecnologías de la información ha sido inmune.El lunes, la relación entre el nivel del índice S&P 500 del sector tecnológico, con ponderación equivalente, y su equivalente ponderado por capitalización alcanzó un mínimo de varias décadas. Dow Jones Market Data situó la relación entre ambos índices en 4,678 el lunes, la lectura más baja desde abril de 1999.Esto significa que el sector tecnológico se ha vuelto cada vez más dependiente de un puñado de acciones para su continua buena suerte.Sin duda, esto también aplica al S&P 500 en su conjunto. Datos de Goldman Sachs Group mostraron recientemente que las 10 acciones más grandes del índice representaron aproximadamente el 40% de su valor de mercado total, la mayor participación en décadas. El sector tecnológico actualmente tiene la mayor ponderación entre los 11 sectores del S&P 500.Las tres empresas más valiosas del índice: Nvidia Corp., Microsoft Corp. y Apple Inc.— pertenecen al sector tecnológico. Hasta el lunes, las acciones de estas tres empresas representaban casi dos tercios del valor total del sector."Sin duda, está volviéndose cada vez más desequilibrado", dijo Kevin Gordon, estratega de inversiones senior de Charles Schwab & Co. Pero el hecho de que la tecnología esté cada vez más concentrada no significa que los inversores deban tener una visión negativa del sector.Gordon señaló que los inversores han sido generosamente recompensados por seguir con lo que ya ha funcionado durante los últimos dos años.A medida que las acciones se han recuperado de la ola de ventas de abril, las 10 acciones estadounidenses de megacapitalización con mejor rendimiento han sido responsables de aproximadamente el 80 % de las ganancias del S&P 500, según Michael Hartnett, de BofA Global Research. Las acciones tecnológicas representaron la mayoría de estas ganancias, incluyendo Palantir Technologies Inc. y Nvidia.Dan O'Regan, director ejecutivo de la mesa de operaciones de acciones de Mizuho Securities USA, enumeró algunas razones de la creciente divergencia dentro del sector tecnológico durante una entrevista con MarketWatch.A medida que los inversores se han volcado en acciones de las empresas que se esperaban ganadoras del auge de la IA, también han deshecho las de las empresas que se esperaban perdedoras. Este último grupo incluye muchas empresas de software.“Durante los últimos dos meses aproximadamente, ha estado circulando la idea de que la IA hará con el software lo que Netflix "hizo a los medios tradicionales”, dijo O'Regan a MarketWatch.La última temporada de ganancias no ha hecho mucho para desalentar esto. Microsoft Corp. informó de un crecimiento espectacular de los ingresos de su segmento de negocio de computación en la nube Azure, lo que ayudó a impulsar otro aumento de las acciones de los llamados "hiperescaladores".La creciente popularidad de los fondos de inversión pasivos también ha contribuido a exacerbar esta tendencia, afirmó O'Regan. A medida que los inversores siguen invirtiendo en fondos pasivos que replican índices, ven, sin darse cuenta, que gran parte de su inversión se desvía hacia acciones de las empresas más grandes.Los acuerdos en Washington han creado otro viento de cola.Las acciones de Apple subieron la semana pasada después de que la compañía anunciara planes para invertir 100.000 millones de dólares en Estados Unidos. A cambio, Apple evitaría algunos aranceles previstos sobre las importaciones de semiconductores. El director ejecutivo Tim Cook incluso entregó al presidente Donald Trump una placa de oro durante su visita al Despacho Oval .Nvidia y otros fabricantes de chips con sede en Estados Unidos también obtuvieron una exención de los aranceles planificados sobre los semiconductores después de que Trump dijera que excluiría a las empresas que ya se habían comprometido a construir en Estados Unidos.El presidente también anunció el lunes un acuerdo por el cual Nvidia y Advanced Micro Devices Inc. se les permitiría vender ciertos chips en China, siempre que el gobierno de Estados Unidos reciba una parte de las ventas .Las empresas de software han visto pocos, o ninguno, de estos beneficios. Según O'Regan, Adobe Inc. se ha convertido en un ejemplo de los problemas de la industria del software. Salesforce Inc. es otro ejemplo de una acción tecnológica con un nombre ampliamente reconocido que, sin embargo, ha visto sus acciones luchar este año.Al mismo tiempo, las marcas de semiconductores han tenido un éxito rotundo. Nvidia y Broadcom Inc. han seguido liderando el camino, mientras que otros nombres como AMD y Micron Technology Inc. se han unido al partido desde abril.Algunos podrían encontrar preocupante la divergencia entre los que tienen y los que no tienen en el sector tecnológico. Pero según O'Regan, podría ser una oportunidad para los inversores pacientes interesados en adquirir acciones de buenas empresas a precios de ganga.“Realmente no sabemos dónde estamos; podríamos estar en la octava entrada, podríamos estar en la tercera. Pero sé que el péndulo suele oscilar demasiado hacia un lado o hacia el otro”, dijo O'Regan. “Habrá enormes oportunidades de compra para las empresas que se han visto afectadas por la crisis digital”.J. Adinolfi
Harruinado 12/08/25 18:06
Ha respondido al tema Rumores de mercado.
Un shock económico repentino puede poner fin a la actual euforia del mercado de valores, advirtió Stifel. Thomas Carroll y Barry Bannister, de Stifel, escribieron en una nota el lunes que una desaceleración económica podría estar a la vista.Esto, a su vez, puede significar malas noticias para las acciones, a pesar del repunte a máximos históricos registrado este año.“Mientras los mercados alcanzan máximos históricos (con valoraciones muy prolongadas), nos preguntamos qué puede romper el ambiente de fiesta de 1999”, escribieron. “La lección de la historia es que suele ser una desaceleración económica repentina, que es lo que pronosticamos para el segundo semestre de 2025”.Carroll y Bannister indicaron que se espera una “estanflación”, caracterizada por una alta inflación y desempleo, así como por un estancamiento del crecimiento económico. Ambos señalaron que este tipo de entorno ya está ralentizando el gasto de consumo en algunos sectores, aunque el aumento del gasto de capital mediante inteligencia artificial y la precompra de tarifas han ayudado a enmascarar los problemas.Dijeron que se sienten “incómodos” con el S&P 500estando más de un 30% por debajo de su mínimo intradiario del 7 de abril. Ese repunte se produce incluso cuando la “economía se desacelera a paso de tortuga”, dijeron.“La valoración no importa hasta que importa”, dijeron los estrategas, citando los años 1929, 1999 y 2021 como tres ejemplos.Ahora, afirman que el S&P 500 podría caer hasta un 14% desde su máximo reciente. Tienen un precio objetivo de 5.500 para el índice de referencia, lo que implica una caída del 6,5% en el año. Wall Street considera que este es un objetivo relativamente bajo para el índice general.«El hopio es una droga potente», escribieron. «Pero nos abstenemos de recomendar a los inversores que sobreponderen el valor defensivo (bienes básicos, salud, servicios públicos, calidad) ante una corrección repentina del S&P 500 (probablemente en el tercer trimestre de 2025, unos meses antes del PIB de finales de 2025)».Alex Harring
Harruinado 12/08/25 13:59
Ha respondido al tema Preapertura Americana:
Y sigue y sigue el conejito que parece nunca se le terminan las pilas...aunque parece que se reduce la velocidad el conejito sigue "danzando"....GRAFICO DIARIO NASDAQ100Los futuros estadounidenses cotizan con signo mixto tras un cierre ligeramente negativo en Wall Street este lunes en una jornada marcada por la prórroga de la tregua arancelaria entre Estados Unidos y China.Ayer, Washington y Pekín anunciaron que extendían 90 días el período en el que no tendrán efecto los aranceles recíprocos alcanzados en abril. Así, ambas potencias tendrán hasta el 10 de noviembre para negociar un acuerdo que les permita reducir los punitivos aranceles de más del 100% que se impusieron mutuamente en el punto álgido del conflicto comercial."La experiencia de abril y mayo demostró que unos aranceles exorbitantemente altos dañan a ambas economías. Por lo tanto, no sorprende que se haya extendido la tregua. Dadas las dificultades para alcanzar un llamado 'gran acuerdo' y la eficacia de usar los aranceles como herramienta para llevar a los países a la mesa de negociación, parece difícil que se puedan dejar atrás por completo. Así, una extensión continua que mantenga el diálogo abierto y evite una reescalada parece uno de los escenarios más favorables", señalan los expertos de ING.Si bien la tregua ha sido bien recibida por la mayoría de los analistas, también es cierto que la sensación que parece imperar es que esto es solo un paso más de un proceso muy complejo, con cuestiones que tienen difícil solución. Entre ellas, el profundo déficit comercial de Estados Unidos con China, el control de tierras raras por parte de Pekín o el control de las exportaciones de chips de inteligencia artificial (IA) estadounidenses."Esta prórroga no despeja la incertidumbre sobre el posible acuerdo comercial, sino que mantendrá la tensión entre las dos mayores potencias mundiales durante un período más largo de tiempo, en unas negociaciones que están siendo muy duras desde el principio, con ambas partes sin dar 'su brazo a torcer', aunque ambos países se necesiten. No obstante, esta 'patada a seguir' por parte de ambos Gobiernos, permite dotar a los mercados de más tiempo para centrarse en otros asuntos de actualidad y aliviar las importaciones entre ambas potencias antes de la temporada de compras navideñas", apunta Link Securities.TODOS LOS OJOS EN EL IPCEl conflicto arancelario copa buena parte de la atención de los inversores, pero el foco claramente está puesto en el dato de inflación de julio de Estados Unidos.El consenso espera que el Índice de Precios al Consumo (IPC) repunte una décima porcentual en su tasa general y subyacente, hasta el 2,8% y el 3%, respectivamente. Además, hay cierta preocupación por que esta lectura refuerce la tesis conservadora de la Reserva Federal (Fed) para no bajar los tipos de interés.Michael Hewson, jefe de análisis de CMC Markets, destaca que "a pesar de los insultos que emanan de la Casa Blanca sobre la reticencia de la Fed a recortar las tasas de interés, existe la preocupación de que la reacción tardía a los aranceles esté ejerciendo presión al alza sobre la inflación estadounidense"."Desde abril, el IPC estadounidense ha pasado del 2,4% al 2,7% en junio, y aunque no se encuentra en los niveles observados a principios de año, cuando el IPC se situaba en el 3%, el fuerte aumento preocupará a algunos en el FOMC, especialmente en lo que respecta a los precios de los alimentos, que han comenzado a subir ligeramente, alcanzando el 3% en junio", agrega."Mi impresión es que con una inflación del 3%, la Fed no reducirá tasas a pesar de que el mercado valora casi un 90% de probabilidad de que lo haga", sentencia Neil Wilson, analista de inversiones en Reino Unido, de Saxo Bank.Otros analistas, como los de ING, pronostican entre dos y tres recortes por parte de la Fed para lo que resta de año. Esta tesis parece verse reforzada en un momento en el que Trump está tratando de construir una Fed afín a sus ideas.En este sentido, será interesante seguir las intervenciones públicas de numerosos miembros del banco central programadas para los próximos días. Jeff Schmid, presidente de la Fed de Kansas, y el gobernador Thomas Barkin hablarán el martes; Austan Goolsbee, presidente de la Fed de Chicago, y Raphael Bostic, presidente de la Fed de Atlanta, lo harán el miércoles.OTRAS REFERENCIAS Y OTROS MERCADOSPor otro lado, el mercado también sigue pendiente de la reunión que mantendrá Trump con el presidente ruso, Vladimir Putin, el próximo viernes 15 de agosto para tratar de alcanzar un acuerdo de paz en Ucrania. En la reunión no participará ni el presidente ucraniano Volodimir Zelenski ni la Unión Europea (UE). Se cree que Rusia exigirá que Kiev ceda todo el territorio que va del Donbás a Rusia, así como Crimea.En otros mercados, el petróleo sube con moderación, con el Brent cotizando cerca de los 67 dólares.En el mercado de divisas, el euro/dólar se mantiene estable en 1,1609 dólares. La onza de oro cede un 0,22%, hasta los 3.397 dólares.A su vez, el rendimiento del bono estadounidense a 10 años sube hasta el 4,285%. Finalmente, el bitcoin corrige hasta los 118.000 dólares.
Harruinado 11/08/25 17:54
Ha respondido al tema Carteras Gestores "estrella".....
 La Encuesta Global de Gestores de Fondos de BofA de agosto, que constata que “no se observa un punto de inflexión claro ni obvio en nuestra encuesta, pero el FMS más optimista desde febrero de 2025: la probabilidad de aterrizaje brusco es la más baja desde enero de 2025, el efectivo como porcentaje de activos bajo gestión en un mínimo histórico del 3,9 %, las asignaciones de renta variable en aumento, pero no en niveles extremos”.Sobre Macroeconomía y Política: el 68 % predice un aterrizaje suave, el 22 % no prevé aterrizaje, y solo el 5 % se posiciona para un aterrizaje brusco. Las expectativas de crecimiento global se mantienen tibias (-41%); el optimismo sobre el recorte de tasas es el más alto desde diciembre de 2024; al preguntar si el próximo presidente de la Fed recurrirá a la flexibilización cuantitativa (QE) y el aumento de capital (YCC) para aliviar la carga de la deuda estadounidense, el 54% respondió que sí y el 36% que no; se espera que el arancel final de EE. UU. sobre el resto del mundo sea del 15%, frente al 14% de julio.En cuanto a riesgos, multitudes e IA: el riesgo de cola de una guerra comercial/recesión disminuye (29%), los riesgos de cola de inflación/sin recortes de la Fed (27%), los rendimientos de los bonos desordenados (20%), la burbuja de la IA en aumento (14%); la mayoría de las multitudes vuelven a operar en los "7 Magníficos" (45%), pero la mayoría (52%) no ve una burbuja de IA (41% sí) y el 55% afirma que la IA ya está impulsando la productividad.En cuanto a AA: el OW de renta variable global (14%) es el más alto desde febrero de 2025; la rotación de la UE (24% OW) a ME (37% OW, el más alto desde febrero de 2023), Japón (2% UW) y EE. UU. (16% UW); Un récord del 91% afirma que las acciones estadounidenses están sobrevaloradas; rotación hacia servicios públicos, energía y finanzas desde salud (la tasa de cambio más baja desde febrero de 2018); el 33% desea aumentar las coberturas contra la debilidad del dólar estadounidense (máximo reciente del 40% en mayo).En cuanto a criptomonedas y oro: solo el 9% de los inversores tiene exposición a criptomonedas (con una asignación promedio del 3,2%); ajustando al 75% sin criptomonedas, la exposición total de la cartera de FMS a criptomonedas es del 0,3%; el 48% de los inversores tiene exposición al oro (con una asignación promedio del 4,1%); ajustando al 41% sin oro, la exposición total de la cartera de FMS al oro es del 2,2%.Operaciones contrarias: según las posiciones de FMS, las mejores posiciones largas contrarias de agosto son en dólar estadounidense, efectivo, REIT y salud, y las mejores posiciones cortas contrarias son en acciones, mercados emergentes, bancos y servicios públicos. 
Harruinado 11/08/25 17:53
Ha respondido al tema Historias de la Bolsa.
 Howard Lindzon, cofundador y director ejecutivo de StockTwits, dice que ha habido mucha discusión sobre los máximos históricos de las acciones tecnológicas, Bitcoin y el oro, lo que ha generado preguntas sobre si estamos en un auge, una caída o una mezcla.Todo el mundo parece apostar por las mismas operaciones: optimismo sobre el sector tecnológico a través de la serie de fondos fiduciarios QQQ de Invesco, que sigue el Nasdaq-100, optimista respecto de Bitcoin, las altcoins y el oro, y "sáquenme de los bonos", dijo Lindzon.Un gráfico importante en el centro de algunas discusiones sobre auge y caída que él señala es el de Charlie Bilello, estratega jefe de mercado de la firma de gestión de patrimonio Creative Planning:El gráfico de Bilello muestra cómo la representación del 34% de la tecnología en el S&P 500 es ahora mayor que la que tenía en 2000, antes de que estallara la burbuja de Internet.Sin embargo, Lindzon destaca otro gráfico que sugiere que los inversores podrían estar demasiado obsesionados con la representación de las altas tecnologías. El gráfico de BofA, difundido por David Marlin, creador de Marlin Capital, muestra cómo los ferrocarriles representaban el 63 % del mercado bursátil estadounidense en 1881, y si bien ese fue un punto álgido, el dominio tecnológico podría estar en sus inicios, afirma.Mientras tanto, Ed Yardeni, de Yardeni Research, dijo a sus clientes que "el cielo puede ser el límite para los Magnificent-7 y el mercado alcista que lideran", siempre y cuando la economía no tenga problemas.Los PER (precio/beneficio) a futuro del S&P 500 con y sin el Mag-7 se sitúan en 22,5 y 19,9, respectivamente, con un múltiplo de valoración del Mag-7 de 29,7. Las acciones no están baratas. Pero mientras la probabilidad de una recesión se mantenga baja, estos altos múltiplos de valoración son sostenibles, afirmó.Volviendo a Lindzon, quien dice: “Es fácil gritar ‘burbuja’ y más difícil gritar ‘este es el comienzo de un boom’”."Veo que pasaron 25 años desde que el sector tecnológico alcanzó una ponderación del 34 % en el S&P para recuperar esa misma ponderación", dijo. Y es posible que "con la tecnología móvil, la nube y la IA, esa tecnología alcance el 70 % de ponderación en el S&P en algún momento".Pienso en la enorme liquidez, el dominio global y los sólidos balances de las 10 empresas más grandes, que tienen que invertir en I+D, personal y materias primas para mantenerse a raya y mantenerse en la misma compañía. Si bien sería mejor tener 50 o 100 gigantes un poco más pequeños, 10 gigantes sanos y paranoicos son mejores que dos o tres, dijo Lindzon.Bárbara Kollmeyer