Acceder

Participaciones del usuario Harruinado - Bolsa

Harruinado 11/08/25 17:48
Ha respondido al tema Al rico dividendo... burlando la inflación.
Pues no se decirte si tienen trampa, están en máximos ambas, habría que mirar si el dividendo es regular o es a criterio de los CEO, ya que puede ser que sea alto los 2 últimos años pero luego no hubiera o fuese mucho mas bajo y luego de pronto lo quiten o lo reduzcan drásticamente.Desde luego si mantienen ese dividendo es una pasada, con solo 3-5 años amortizas la compra.Estas empresas suelen tener mucha deuda por que necesitan comprar renovar las flotas, mientras paguen el dividendo muy bien, lo malo es que lo reduzcan bruscamente o lo eliminen, entonces te quedas con unas acciones que están en máximos ahora mismo.Otro problema es que solo se pueden comprar en el mercado de Oslo, creo, en coronas, y tienes el efecto divisa que te puede fastidiar, imagino no tienen la sede en Noruega, que estará en un paraíso fiscal para pagar menos o nulos impuestos, pero si tienen la sede en Noruega hay que ver cuanto retienen por ser extranjero, la retención del dividendo en origen creo es del 27%.Un saludo. 
Harruinado 11/08/25 13:47
Ha respondido al tema Al rico dividendo... burlando la inflación.
Dividendo del 6,4%... PER 9,8x Aperam S.A. es un actor mundial en el sector del acero inoxidable, eléctrico y especializado. Su actividad se organiza en cuatro segmentos principales: acero inoxidable y aceros eléctricos, servicios y soluciones, aleaciones y aceros especiales, y reciclaje y renovables. Saludos.
Harruinado 11/08/25 13:29
Ha respondido al tema Preapertura Americana:
Sigue la marcha, agosto un mes malo parece convertirse en un mes bueno en sus primeros 11 días....GRAFICO DIARIO NASDAQ100 Los futuros de Wall Street suben ligeramente y parecen dispuestos a extender la racha alcista de la semana pasada, que permitió que el Nasdaq marcara nuevos máximos históricos y que el S&P 500 se quede cerca de renovar los suyos.La semana que hoy comienza es atípica de esta época estival. Durante los próximos días, los inversores estarán atentos a numerosas referencias de todo tipo: macroeconómicas, políticas y empresariales, con algunos resultados trimestrales de menor entidad.En este sentido, el principal interrogante a despejar está en el frente arancelario. Mañana, martes 12 de agosto, termina la tregua de 90 días entre Estados Unidos y China y ambos países todavía no han hecho oficial un acuerdo en este frente. De no anunciar un pacto o una prórroga de la anterior tregua alcanzada en mayo, las tarifas cruzadas entre ambos países se dispararán hasta por encima del 100%.Tras las negociaciones en junio y julio, los negociadores de ambas potencias creen que una nueva tregua de 90 días es un desenlace más que probable, pero la pelota está en el tejado del presidente Donald Trump. Cabe recordar que Trump ha impuesto un arancel adicional sobre India por sus compras de petróleo ruso y China es el mayor importador de crudo ruso del mundo.EEUU anunció a finales del mes pasado que levantaba los controles de exportación a los chips de inteligencia artificial (IA) a China, en un gesto de buena voluntad con Pekín. No obstante, Pekín ha abierto una investigación en materia de seguridad sobre los chips de Nvidia, a los que acusa de tener funciones de rastreo y apagado remoto.Recientemente, Nvidia y AMD han acordado ceder al Gobierno estadounidense el 15% de los ingresos por la venta de chips en China para obtener licencias de exportación para los semiconductores. Asimismo, la semana pasada Trump anunció que implementaría un arancel del 100% a las importaciones de semiconductores y chips, a menos que una empresa estuviera "fabricando en Estados Unidos".Por otro lado, Trump mantendrá una reunión con el presidente ruso, Vladimir Putin, el próximo viernes 15 de agosto para tratar de alcanzar un acuerdo de paz en Ucrania. En la reunión no participará ni el presidente ucraniano Volodimir Zelenski ni la Unión Europea (UE). Se cree que Rusia exigirá que Kiev ceda todo el territorio que va del Donbás a Rusia, así como Crimea.MUCHAS REFERENCIAS MACROEn la escena macroeconómica, la gran cita de la jornada es este martes, con la publicación del dato de inflación de julio.El mercado espera que el Índice de Precios al Consumo (IPC) repunte una décima porcentual en su tasa general y subyacente, hasta el 2,8% y el 3%, respectivamente. Cualquier sorpresa, tanto al alza como a la baja, podría mover mucho los mercados.Esto se debe a que los últimos datos, especialmente los de empleo, reflejan que la economía estadounidense está frenándose más de lo debido. Ello, señalan los expertos, ha aumentado las probabilidades de que la Reserva Federal (Fed) baje los tipos de interés en los próximos meses. El consenso prácticamente da por hecho una bajada de 25 puntos básicos en septiembre y analistas como los de ING no descartan tres recortes en lo que queda de año."Si la Fed recorta los tipos en septiembre, como creemos ahora, es poco probable que sea el final. Sospechamos que intentarán situar los tipos por debajo del 4% para finales de año, por lo que seguirán con recortes de 25 puntos básicos en octubre y diciembre, y luego evaluarán la situación. Esto dejaría el rango de tipos de interés oficial en el 3,75%-3,5%, por encima del nivel del 3,00% que la Fed sigue proyectando que promediará el tipo de interés de los fondos federales a largo plazo", apuntan.En un momento en el que Trump está tratando de construir una Fed afín a sus ideas, será interesante ver qué opinan los principales miembros del banco central estadounidense. Por ello, conviene prestar atención a las intervenciones públicas de numerosos miembros del banco central: Jeff Schmid, presidente de la Fed de Kansas, y el gobernador Thomas Barkin hablarán el martes; Austan Goolsbee, presidente de la Fed de Chicago, y Raphael Bostic, presidente de la Fed de Atlanta, lo harán el miércoles.El jueves se publicarán los datos semanales de desempleo y el Índice de Precios de Producción del mes pasado. Finalmente, el viernes se conocerán las ventas minoristas de julio, así como el Índice de Sentimiento del Consumidor que elabora la Universidad de Michigan, entre otras referencias.OTROS MERCADOSEn otros mercados, el petróleo cede con moderación, con el barril de Brent intercambiándose por 66,4 dólares y el de WTI, por 63,7 dólares.El euro/dólar cotiza bastante plano (+0,01%, 1,16 dólares), mientras que el oro cae un 2% desde máximos (3.415 dólares).El rendimiento del bono estadounidense a 10 años se modera hasta el 4,258%.Por último, las criptomonedas suben con ganas. El bitcoin supera los 121.000 dólares y el ethereum, los 4.200 dólares, y se mueve en máximos no vistos desde 2021. 
Harruinado 11/08/25 13:27
Ha respondido al tema Rumores de mercado.
 La tendencia alcista del mercado de valores está a punto de hacer una pausa a medida que el crecimiento económico continúa desacelerándose, según Andrew Garthwaite, estratega jefe de acciones globales de UBS.El estratega, ampliamente seguido, señaló la volatilidad implícita intraíndice, cercana al límite inferior de su rango, vulnerable a una reversión. Además, la firma de Wall Street afirmó que cree que los datos económicos estadounidenses seguirán deteriorándose, lo que amenaza la tendencia alcista del mercado.“Cuando sube, los cíclicos tienden a tener un rendimiento inferior al esperado el 84% del tiempo”, declaró Garthwaite en una nota a clientes, refiriéndose a la volatilidad implícita. “Seguimos pensando que agosto será un mes a la baja, ya que el crecimiento de EE. UU. se desacelera, pero la Fed no puede recortar los tipos hasta septiembre”.El S&P 500 se ha recuperado más de un 30% desde sus mínimos de abril, alcanzando máximos históricos y elevando sus ganancias para 2025 al 8%. La resiliencia del mercado se ha mantenido a pesar del aumento de aranceles y los datos débiles, especialmente del mercado laboral .“Cabe destacar que las horas trabajadas anualizadas trimestrales se han debilitado drásticamente y que los PMI de empleo sugieren una desaceleración del crecimiento del empleo”, afirmó. “El equipo prevé que las nóminas no agrícolas se desaceleren a un promedio mensual de 48.000 puestos en el cuarto trimestre y se tornen negativas en el mismo período (-12.000 puestos)”.Garthwaite agregó que si bien se espera que este mes sea de baja actividad, agosto y septiembre son estacionalmente los peores meses del año.Yunli 
Harruinado 10/08/25 13:48
Ha respondido al tema Seguimiento del indicador Fear & Greed de CNN
Sigue la fuerza de los índices americanos, y el sentimiento de mercado moderado, es decir por poder se puede subir mas ya que el sentimiento de mercado se ha salido del extremo marcando nuevos máximos los índices o casi marcándolos....Ni los aranceles, ni las guerras, ni las no bajadas de tipos en EEUU... nada a doblegado la fuerza de las subidas.. el optimismo es y ha sido el dominante.La entrada última ha sido excelente mas de 1000 puntos del sp500, y solo queda esperar a ver al sentimiento bajar por debajo de 20 sea cuando sea para poder acumular mas.Veremos que pasa, la virtud del buen inversor es el saber esperar... en eso esta el truco, no comprar cuando todos compran sino comprar cuando todos venden y están muy asustados. SENTIMIENTO DE MERCADO REBOTO CERCA DE 50Saludos.
Harruinado 08/08/25 15:17
Ha respondido al tema Historias de la Bolsa.
“Si miramos por el parabrisas en lugar del retrovisor, es evidente que la estanflación se aproxima a Estados Unidos”. Esa es la opinión de Savvas Savouri, director general de QuantMetriks, una boutique de asesoramiento económico con sede en Londres.Como se podría imaginar, después de una larga carrera que abarcó el ámbito académico, varios bancos de inversión y una prolongada etapa como economista en la firma de gestión de fondos Tosca Capital, Savouri tiene opiniones firmes sobre las economías, los mercados y los precios de los activos, y las expresa de manera inequívoca.Sus opiniones sobre la dirección de la economía estadounidense son enfáticas: la inflación está subiendo, el dólar está bajando y la curva de rendimiento se está empinando.Las presiones inflacionarias que cita son triples: la depreciación del dólar (que encarece las importaciones), las restricciones a la mano de obra migrante barata que aumentan los costos y el aumento de los aranceles. El hecho de que el impacto de los aranceles no se haya reflejado en los datos hasta el momento se debe a que son indicadores rezagados, afirma.Los aranceles solo pueden ser inflacionarios.Savouri insiste en que los aranceles solo pueden ser inflacionarios, como lo fue, señala, casi todo el manifiesto de campaña de Trump. Cita especialmente las promesas de relocalizar la manufactura y la Ley One Big Beautiful Bill de principios de este verano, que considera una forma de "imprimir dinero".En una nota titulada “El inflacionista vs. Powell”, Savouri predijo que el mandato de Powell en la Fed podría ser mucho más corto que la fecha oficial de salida de mayo de 2026, debido a la presión que ejerce la Casa Blanca.Establece una analogía con los gobernadores de los bancos centrales de Japón (Shirakawa en 2013) y Turquía (Agbal en 2021), quienes fueron destituidos por no recortar los tipos de interés cuando los líderes políticos lo exigieron. No fueron tanto los banqueros centrales los que fueron expulsados del círculo monetario —bromea—, sino las respectivas monedas.Dadas sus expectativas sobre Powell, la dirección de las tasas de interés y la inflación en ese momento, tal vez no sea sorprendente que Savouri sea decididamente bajista respecto del dólar, describiendo un momento de turboparálisis al estilo del Wile E. Coyote antes de caer víctima de la gravedad.Esto podría ser bien recibido por la administración Trump. De hecho, Savouri considera importante que cualquier reunión entre Trump y el presidente chino, Xi Jinping, este año resulte en un acuerdo por parte de Pekín para permitir la apreciación del renminbi y así aumentar la competitividad de los productos estadounidenses. Cree que, de esta manera, se eliminará la vinculación actual del dólar con el dólar de Hong Kong.En su opinión, si el dólar cae a la par con los recortes de tasas de la Fed y la creciente inflación, entonces la curva de rendimiento de los bonos del Tesoro estadounidense debe empinarse (los rendimientos a largo plazo aumentando más rápido en relación con los rendimientos a corto plazo) aún más agudamente que ya.Savouri pregunta retóricamente: “¿Quién va a comprar deuda estadounidense a largo plazo porque [Trump] acaba de lanzar una guerra comercial contra los compradores tradicionales?”Su recomendación a los inversores que buscan protegerse de esos movimientos adversos es comprar TIPS (valores del Tesoro protegidos contra la inflación), que ajustan los pagos de intereses para que coincidan con la inflación.También cree que estos acontecimientos adversos podrían beneficiar a las acciones, pero no a todas. Argumenta que la inflación beneficia a aquellas acciones —en particular a las de gran capitalización y las grandes tecnológicas, que pueden trasladar los costes a los consumidores— que tienen un buen porcentaje de sus beneficios en el extranjero, en otras divisas, y cuyos balances son lo suficientemente sólidos como para afrontar un entorno de tipos de interés más altos.Jules RimmerSeguir - Jamie Chisholm
Harruinado 08/08/25 14:07
Ha respondido al tema Preapertura Americana:
Se resisten a tener cualquier corrección por mínima que sea, ni agosto de momento puede doblar el impulso que aunque se ha debilitado en las últimas semanas sigue empujando al alza los índices americanos.Los índices americanos están muy sobre comprados esperan ya no de una excusa para caer sino de que todos dejen de pensar que va a caer en ese momento lo hará...GRAFICO DIARIO NASDAQ100Wall Street anticipa subidas moderadas del 0,2% este viernes y busca terminar la semana cerca de máximos históricos. Sin contar esta sesión, los índices americanos suben entre un 0,9% (Dow Jones) y un 2,9% (Nasdaq), mientras el S&P 500 avanza un 1,6%.Los inversores descuentan que la Reserva Federal (Fed) comenzará a recortar los tipos de interés en septiembre para contrarrestar la desaceleración económica y del mercado laboral en Estados Unidos.Esto mientras Donald Trump comienza a diseñar un banco central más afín a sus intereses, tras el nombramiento de Stephen Miran, presidente del Consejo de Asesores Económicos y aliado clave del mandatario, para ocupar durante unos meses una vacante en la Junta de Gobernadores del banco central.Además, el gobernador Christopher Waller, que se ha mostrado a favor de bajar ya los tipos, se sitúa entre los favoritos para sustituir a Jerome Powell cuando finalice su mandato como presidente, en mayo de 2026.Trump también estudia como candidatos a Kevin Warsh, ex funcionario de la Fed, y Kevin Hassett, actual director del Consejo Económico Nacional.Stephen Innes, socio director de SPI AM, cree que "Waller aportaría credibilidad académica y perspicacia de mercado y, crucialmente, parecería más independiente que el otro nombre que se baraja, Kevin Hassett, considerado en muchos círculos como un títere político. Aun así, la postura moderada de Waller y su proximidad a la órbita de Trump generan dudas".En su opinión, si Waller asume el trono de la Fed, "los mercados podrían estar bailando a un ritmo muy diferente para fin de año".OTRAS REFERENCIAS DESTACADASEn la escena empresarial, publicarán sus resultados Under Armour, AMC Networks y Wendy’s.Además, los inversores prestan atención al precio del oro, tras publicarse que Estados Unidos impondrá aranceles a las importaciones de lingotes de 1 kilo. La onza de oro sube un 1%, hasta 3.488 dólares, aunque ha llegado a marcar un nuevo récord por encima de 3.500 dólares.En otros mercados, el petróleo Brent sube un 0,2% ($66,55) y el euro se deprecia un 0,28% ($1,1634).Por su parte, la rentabilidad del bono americano a 10 años avanza al 4,25%, y el bitcoin cede un 0,4% ($116.633).
Harruinado 08/08/25 10:42
Ha respondido al tema Seguimiento acciones empresas alto crecimiento: NAGARRO SE (NA9)
Suele ocurrir que los resultados son muy buenos y el precio cae, el por que?...Pues quien sabrá, lo normal es que los días de resultados exista un gran volumen siempre se ha dicho que es por que los fondos aprovechan para realizar operaciones grandes, ya que necesitan que exista un fuerte volumen para reducir sus posiciones y hacer vivas sus gananciasParece que en el futuro se reducirá algo su crecimiento, será de "solo" un 10%...Una empresa con un  margen neto de 35%, con caja....A ver si cae mas y vuelvo a entrar.Saludos
Harruinado 07/08/25 18:31
Ha respondido al tema Historias de la Bolsa.
 Los microchips son un recurso mundial crítico. Son la base de todo, desde ordenadores y teléfonos hasta coches, aparatos médicos y maquinaria industrial.La mayor parte de la fabricación de semiconductores avanzados se concentra en Asia Oriental, especialmente en Taiwán y Corea del Sur. Se calcula que Taiwan Semiconductor Manufacturing Company (TSMC) produce el 90% de los chips informáticos más avanzados del mundo.Grandes empresas estadounidenses como Apple y Nvidia dependen en gran medida de Taiwán para la fabricación de chips, aunque los diseñen en el país.La CHIPS and Science Act, aprobada por el Presidente Biden en 2022, pretende impulsar la fabricación nacional de semiconductores en EE.UU. En 2025, las órdenes ejecutivas del presidente Trump remodelaron este texto legal para hacer hincapié en la producción nacional. La administración Trump también ha endurecido los controles a la exportación para bloquear la venta de equipos avanzados de fabricación de chips a empresas chinas. Aunque TSMC ha abierto un centro de fabricación de chips en Arizona, la tecnología estadounidense sigue dependiendo en gran medida de las cadenas de suministro internacionales.La cadena de suministro de semiconductores es globalPOSIBLE ESCENARIO:Las tensiones entre EE.UU. y China se agravan hasta convertirse en una guerra comercial a gran escala, con la tecnología en su epicentro. El presidente Trump exige que todos los chips utilizados en industrias críticas sean Made in America. Ante el endurecimiento de los controles a la exportación y los requisitos de origen nacional por parte de Washington, China responde endureciendo las auditorías, las multas y las nuevas normas de localización de datos.Suspende la concesión de licencias y ralentiza el despacho de aduanas para las mercancías relacionadas con los semiconductores. TSMC, atrapada entre las exigencias políticas contradictorias de Pekín y Washington, suspende algunos de sus envíos de exportación para evitar infringir la normativa de cualquiera de los dos países.Los cuellos de botella en la cadena de suministro se multiplican. Los plazos de entrega de teléfonos y componentes de automoción se alargan. Caen las acciones de TSMC, Apple, Nvidia y otras empresas tecnológicas. Como los valores tecnológicos representan una parte tan importante de la capitalización bursátil de los mercados estadounidenses y mundiales, los índices generales descienden. La estanflación —una combinación de bajo crecimiento económico e inflación— se impone a medida que las restricciones comerciales estrangulan el crecimiento mundial y las perturbaciones de la oferta avivan la subida de precios.  Amadeo Alentorn, responsable de inversiones del área de Renta Variable Sistemática de Jupiter AM  
Harruinado 07/08/25 18:29
Ha respondido al tema Rumores de mercado.
Los fondos de cobertura de selección de acciones subieron modestamente en julio, en línea con el mercado en general, pero su posicionamiento se ha vuelto más cauteloso con el S&P 500 cerca de un máximo histórico.Los fondos de cobertura globales con posiciones largas y cortas fundamentales obtuvieron una rentabilidad del 1,5% en julio, ponderada por activos, lo que eleva sus ganancias acumuladas en lo que va de año al 7,8%, según datos de la firma de corretaje principal Goldman Sachs. Los gestores apostaron masivamente por acciones individuales por tercer mes consecutivo para aprovechar la sólida racha alcista del mercado, según los datos.Aun así, los fondos de cobertura fueron vendedores netos de acciones tecnológicas en julio y compraron empresas defensivas por tercer mes consecutivo, lo que indica un posicionamiento más mesurado de cara a agosto, según el libro principal de Goldman.El mercado bursátil ha avanzado con paso firme, alcanzando múltiples máximos históricos a finales de julio, mientras los inversores celebraban las ganancias corporativas, obtenidas a pesar del aumento de aranceles. En lo que va de la temporada de resultados, el 82 % de las empresas del S&P 500 han reportado ganancias que superaron las expectativas de los analistas, por encima del promedio de 10 años del 75 % y el mayor porcentaje desde el tercer trimestre de 2021, según FactSet.El S&P 500 subió un 2,2% en julio, sumando su tercer mes consecutivo de ganancias, lo que elevó su avance hasta 2025 al 7,6%. El Nasdaq Composite, con un fuerte componente tecnológico, avanzó un 3,7% durante el mismo período, su cuarto mes consecutivo de ganancias.Ventas en corto reducidasLas ventas en corto nocionales de los fondos de cobertura cayeron en julio a su nivel más bajo en un año debido al retorno de la especulación a Wall Street y a que los operadores individuales reactivaron el frenesí por las acciones meme.Los inversores minoristas han estado comprando acciones en caída durante todo el año y han obtenido generosas recompensas a medida que el mercado se recuperaba violentamente hasta alcanzar nuevas alturas después de una caída a principios de la primavera.“La euforia minorista enmascara la persistente cautela institucional”, declaró Emmanuel Cau, director de estrategia de renta variable europea de Barclays, en una nota a clientes. “Los inversores minoristas están comprando acciones a toda velocidad… mientras que los fondos de cobertura han recortado sus posiciones largas en renta variable”.Los fondos de cobertura sistémicos long-short, también llamados estrategias cuantitativas, no obtuvieron el mismo resultado, cayendo por segundo mes consecutivo y registrando una pérdida del 2% en julio, según datos de Goldman. En lo que va de año, estos fondos aún acumulan un alza de alrededor del 10%.Yunli — Michael Bloom de CNBC.