Acceder

Participaciones del usuario Harruinado - Bolsa

Harruinado 10/04/25 18:17
Ha respondido al tema Historias de la Bolsa.
Tras el anuncio de Trump de la suspensión de los aranceles ayer, los activos de riesgo se recuperaron con fuerza, batiendo récords. El S&P 500 se disparó más del 9%, su tercera mayor ganancia diaria desde la Segunda Guerra Mundial. Un dato histórico.Las expectativas de liquidez y crecimiento son factores clave del mercado bursátil, por lo que, cuando estas son positivas, vemos un repunte del mercado. La suspensión de los aranceles alivió los temores recesivos y desató una fuerte puja ante un sentimiento de sobreexposición a la baja.Aunque aún no estemos fuera de peligro, diría que este nuevo desarrollo demostró que Trump solo quería restablecer las barreras comerciales globales y reducirlas para todos (Europa incluso ha pedido aranceles 0x0). Si lo logra, será positivo para el crecimiento y las acciones mundiales.En la era de Trump 2.0 las condiciones cambian rápidamente, por lo que siempre debemos estar al tanto de las cosas, pero en igualdad de condiciones, creo que las probabilidades están sesgadas hacia el alza para el S&P 500, y más aún si Estados Unidos y China inician negociaciones.En el gráfico semanal, podemos ver cómo el S&P 500 rebotó casi perfectamente desde la línea de tendencia principal y el máximo de 2021 en 4805. Por ahora, el nivel 4805 debería marcar el fondo y los vendedores necesitarán que el precio baje para comenzar a apuntar al nivel 4000 a continuación.En el gráfico diario, podemos observar con mayor claridad el gran repunte de ayer, que se estancó en la resistencia clave, cerca del nivel de 5512. Ahí es donde los vendedores intervinieron con un riesgo definido por encima del nivel para posicionarse y retroceder hasta el soporte de 4805. Los compradores querrán ver el precio romper al alza para extender el repunte hacia la línea de tendencia bajista y apuntar a una ruptura por encima de ella.
Harruinado 10/04/25 18:13
Ha respondido al tema Carteras Gestores "estrella".....
David Rosenberg ha sido durante mucho tiempo uno de los estrategas más pesimistas de Wall Street. En Merrill Lynch, en la década de 2000, fue uno de los pocos que predijo la crisis financiera mundial de 2008-2009. Desde entonces, ha mantenido en gran medida una perspectiva negativa, intercalada con pronósticos alcistas sobre diversos activos y mercados.Con su reputación de "bajista permanente", uno podría pensar que Rosenberg estaría celebrando su victoria. Los mercados financieros están en crisis y, a pesar del alza del miércoles, el S&P 500 sigue a la baja desde que el presidente Donald Trump anunció aranceles adicionales generalizados el 3 de abril. La volatilidad ha aumentado y los rendimientos de los bonos del Tesoro se han disparado a medida que los inversores se preocupan por una combinación de mayor inflación y desaceleración del crecimiento: el temido espectro de la "estanflación".Sin embargo, Rosenberg, quien dirige su propia firma de inversión, Rosenberg Research & Associates, en su ciudad natal de Toronto, sí ve algunos puntos fuertes. Recientemente, cambió la perspectiva de su firma de bajista a neutral, alegando un sentimiento deprimido y factores técnicos de sobreventa. No se muestra optimista respecto al S&P 500, ya que prevé que el índice se mantendrá en un rango de 4.600 a 5.300 puntos durante los próximos 12 meses. Afirma que son más atractivos los valores de defensa europeos, las acciones asiáticas y el oro.En cuanto a las políticas descontroladas de Trump, Rosenberg no está convencido de que la pausa arancelaria del presidente vaya a cambiar las reglas del juego. "No olvidemos que la guerra comercial con China está cobrando impulso", afirmó.“Los hogares y las empresas anhelan estabilidad política y no la están consiguiendo”, añadió. “En todo caso, lo único que ha hecho el presidente es complicar aún más el panorama económico general”.Rosenberg, de 64 años, habló esta semana con Barron's sobre su opinión sobre los aranceles, los mercados financieros y la economía. A continuación, una versión editada de la conversación.Barron's : Su último pronóstico bursátil es más optimista de lo habitual. ¿A qué se debe el cambio?David Rosenberg: Muchas métricas de sentimiento en esta fase de corrección se han desvanecido por completo. Esto allana el camino para un repunte negociable a corto plazo. Siempre que el VIX supera los 40 [el indicador de volatilidad superó los 50 a principios de esta semana], el S&P 500 suele subir en los siguientes 12 meses. Si mantiene esa capacidad de resistencia, esta podría ser una buena oportunidad de compra.Muchas métricas de sentimiento en esta fase de corrección se han desvanecido por completo.No estoy convencido de que el mercado haya tocado fondo. Quizás tengas que aguantarte la presión y resistir un movimiento hacia un mínimo cíclico, que probablemente ocurrirá dentro de dos meses. Depende de tu tolerancia al dolor a corto plazo y de tu determinación.A los inversores no les gustan los aranceles de Trump. ¿Está cometiendo un grave error la Casa Blanca?Trump se ha opuesto a los superávits comerciales bilaterales con Estados Unidos durante casi 40 años. Su opinión sobre el comercio, en general, es que los superávits de otros países son un intento de estafar a los estadounidenses. Para Trump, esto es como una religión.No considero que los superávits o déficits comerciales sean buenos o malos. Simplemente son lo que son. Me pongo nervioso y niego con la cabeza cuando oigo hablar de los peligros de tener déficits comerciales. Muestran la relativa fortaleza de la economía estadounidense. Deberías llevarlo como una medalla de valentía.Este es un ataque masivo contra una bestia conocida como comercio global. Habrá repercusiones. En una guerra comercial solo hay perdedores, y solo hay ganadores cuando existe un flujo comercial global. Pero el término «globalismo» se ha vuelto repulsivo. Estamos al borde de una guerra comercial global, lo cual sería catastrófico.Usted ha escrito que el mercado puede caer en excesos en ambas direcciones y hacer suposiciones erróneas, pero "el mercado no es estúpido". ¿Qué suposiciones erróneas están haciendo ahora los inversores?Cuando escribí eso [en diciembre de 2024], dije que subestimaba el poder del negocio de la inteligencia artificial. Pero el mercado puede pasar de una locura a una burbuja. Las acciones, en su punto máximo, proyectaban un crecimiento de ganancias del 20% a cinco años, casi el triple de la tasa promedio anual del 7%. Históricamente, la probabilidad de que eso ocurra es de una entre 20.Pero no se trataba de ganancias, sino del múltiplo precio-beneficio. Ese es el pulso del instinto animal y la confianza de los inversores. ¿Pensé que llegaríamos a 23 o 24 veces las ganancias del mercado? No.Al acercarme al pico, me equivoqué al no compartir las suposiciones del mercado. Pero eso fue entonces, y esto es ahora.¿Qué se necesitaría para pasar de una postura neutral sobre la renta variable a una postura alcista? ¿Cuándo fue la última vez que se mostró optimista sobre el mercado bursátil estadounidense?La gente parece no recordar que fui muy optimista en muchos segmentos del mercado tras los mínimos de marzo de 2020. Dije entonces que me gustaba todo lo remotamente relacionado con la tecnología, como el teletrabajo y el reparto a domicilio. También me volví optimista entre 2012 y 2017, aproximadamente. Así que participé en aproximadamente el 60 % de ese mercado alcista tras la crisis financiera mundial.Puede que normalmente llegue tarde a un mercado alcista, pero nunca me quedo más tiempo del debido. Entro deliberadamente despacio y salgo temprano. Pero como resultado, en mis 40 años de carrera, nunca he perdido dinero en un periodo de 12 meses.¿Sus clientes estaban molestos con usted por perderse algunas ganancias?He tenido clientes que me gritaban que no era sincero cuando me gustaban las acciones. Pensaban que era como sacar a John Wayne de una película del oeste y ponerlo en una comedia romántica. Pero fui optimista durante la mayor parte de los 80 y los 90. A finales de los 90, vi la burbuja tecnológica tal como era y me volví más pesimista.Pero soy deliberadamente conservador. No soporto perder dinero. La preservación del capital es el primer mandamiento. Crecí con padres de la época de la Depresión que me inculcaron la frugalidad y el ahorro.Toco para conseguir sencillos y me conformo con algún doblete. Pero nunca bateo a lo grande. No bateo jonrones, pero tampoco me poncho. Con la filosofía actual de hacerse rico rápidamente, promulgada en tantos círculos, minimizar las pérdidas me ha convertido en un bajista permanente. Eso refleja más la sociedad que lo que dice de mí.¿Cuánto tiempo más espera que la Reserva Federal permanezca al margen antes de volver a recortar las tasas de interés?La Reserva Federal se encuentra en una situación delicada: la perspectiva de un crecimiento mucho más lento y un shock inflacionario a corto plazo. Pero les tengo noticias: si no hay inflación en el mercado laboral, no hay inflación duradera. La diferencia entre este shock inflacionario y el de 2021-22 es que esta vez nos toparemos con un muro en el mercado laboral.La Fed sufre de un caso de "una vez quemado, dos veces tímido". Tardará en volver a recortar las tasas. Si no fuera por equivocarse sobre la transitoriedad de la inflación, probablemente estaría recortando ahora. Pero la Fed está consumida por temores sobre su credibilidad. El mandato de [el presidente de la Fed, Jerome] Powell termina en un año, y si pudiera elegir, preferiría caer presidiendo una recesión que la inflación. Paul Volcker fue venerado por finalmente acabar con la inflación en la década de 1980. Por lo tanto, la Fed actuará con lentitud deliberada.Cuando llegue el momento de recortar de nuevo, la Fed será agresiva en la segunda mitad del año. Llegará tarde. No será la primera vez. Se apresurará a recortar las tasas, ya que las probabilidades de una recesión han aumentado considerablemente. Los riesgos de recesión son altos y van en aumento. Sé que suena a cuento de hadas. Pero recuerden que al final de esa historia, el lobo aparece.¿Por qué son altos los riesgos de recesión? El mercado laboral aún luce saludable.El exceso de ahorros generado por la COVID-19 se ha agotado. Además, el período sin precedentes de estímulo fiscal que tuvimos ha terminado, y la política fiscal no es estimulante debido a los recortes del Departamento de Eficiencia Gubernamental (DOGE) y a Elon Musk. No hay válvula de escape ni contrapesos potentes para lo que está sucediendo ahora.La política comercial se está gestionando de forma caótica. Por un lado, algunos afirman que los aranceles son permanentes; otros, que negociaremos. Existe una incertidumbre política que nos está provocando una mayor aversión al riesgo. Si esta incertidumbre persiste, reducirá en puntos porcentuales el producto interior bruto del próximo año.¿Qué significa todo esto para otros activos, como las acciones y monedas internacionales, los bonos, el petróleo y el oro?Europa y Asia siguen luciendo superiores. Las acciones de defensa europeas son una buena opción. Y aunque no suelo hacer pronósticos sobre divisas, hace un mes abrimos posiciones largas en yen japonés. Si hay un país con inflación, ese es Japón. Su banco central subirá los tipos de interés. Se podrían obtener rendimientos similares a los de la renta variable al abrir posiciones largas en yen. Esa es nuestra predicción más convincente. En general, Asia parece tener precios atractivos. Cuenta con el respaldo de valoración que aún le falta a EE. UU.En cuanto a los bonos, si estoy en lo cierto en que la Fed volverá a recortar los tipos en la segunda mitad del año, me gusta el mercado del Tesoro, especialmente los de mayor duración como el de 20 años.Sobre el oro he sido optimista durante años, mucho antes de que saliera en primera plana. Nuestros modelos apuntan a que el oro se moverá dentro de un rango en 2025, pero a largo plazo seguimos siendo muy optimistas. El oro podría duplicar su valor en los próximos cinco años. Siempre es un lastre en una cartera y está inversamente correlacionado con otros activos, por lo que es una cobertura eficaz.Además, si se restablece el comercio global y se quiere hablar de las leyes de las consecuencias imprevistas, por primera vez en mi vida, Estados Unidos podría renunciar a su estatus de moneda de reserva. Eso está sobre la mesa.Qué reemplazaría al dólar es una incógnita, pero este es el camino que nos llevan. Y si comenzamos a experimentar este reinicio del comercio global, una estimación de 6.000 dólares para el oro en los próximos cinco años podría resultar conservadora. Así que, todavía me gusta el oro. No me encanta, pero probablemente vuelva a encantarme.Por Paul R. La Mónica
Harruinado 10/04/25 18:10
Ha respondido al tema Historias de la Bolsa.
Tras el anuncio de Trump de la suspensión de los aranceles ayer, los activos de riesgo se recuperaron con fuerza, batiendo récords. El S&P 500 se disparó más del 9%, su tercera mayor ganancia diaria desde la Segunda Guerra Mundial. Un dato histórico.Las expectativas de liquidez y crecimiento son factores clave del mercado bursátil, por lo que, cuando estas son positivas, vemos un repunte del mercado. La suspensión de los aranceles alivió los temores recesivos y desató una fuerte puja ante un sentimiento de sobreexposición a la baja.Aunque aún no estemos fuera de peligro, diría que este nuevo desarrollo demostró que Trump solo quería restablecer las barreras comerciales globales y reducirlas para todos (Europa incluso ha pedido aranceles 0x0). Si lo logra, será positivo para el crecimiento y las acciones mundiales.En la era de Trump 2.0 las condiciones cambian rápidamente, por lo que siempre debemos estar al tanto de las cosas, pero en igualdad de condiciones, creo que las probabilidades están sesgadas hacia el alza para el S&P 500, y más aún si Estados Unidos y China inician negociaciones.En el gráfico semanal, podemos ver cómo el S&P 500 rebotó casi perfectamente desde la línea de tendencia principal y el máximo de 2021 en 4805. Por ahora, el nivel 4805 debería marcar el fondo y los vendedores necesitarán que el precio baje para comenzar a apuntar al nivel 4000 a continuación.En el gráfico diario, podemos observar con mayor claridad el gran repunte de ayer, que se estancó en la resistencia clave, cerca del nivel de 5512. Ahí es donde los vendedores intervinieron con un riesgo definido por encima del nivel para posicionarse y retroceder hasta el soporte de 4805. Los compradores querrán ver el precio romper al alza para extender el repunte hacia la línea de tendencia bajista y apuntar a una ruptura por encima de ella.
Harruinado 10/04/25 14:58
Ha respondido al tema Cajón de sastre
Amazon ha cancelado pedidos de numerosos productos fabricados en China y otros países asiáticos tras la batería de arancelaria de Trump contra las naciones de ese continente. Las tasas sobre China (104%), Vietnam (46%) y Tailandia (36%) han entrado en vigor este miércoles, afectando la cadena de suministro de numerosas empresas entre las que se encuentra el gigante fundado por Jeff Bezos.Los aranceles de Trump golpean a Amazon: la reina del e-commerce cancela pedidos de productos fabricados en ChinaEntre las peticiones canceladas se encuentran productos como sillas de playa, scooters o aires acondicionados, las cuales fueron paralizadas tras el anuncio arancelario de Trump el pasado 2 de abril. Así lo ha indicado Bloomberg, medio que ha señalado que los vendedores no fueron informados en un primer momento por Amazon de las razones de aquel movimiento, aunque acabaron por suponer que era una respuesta a la hoja de ruta proteccionista de Trump.Por otro lado, se desconoce el alcance de las cancelaciones y el tipo exacto de la mercancía afectada. Además, Amazon tampoco señala la razón exacta de este movimiento. En este sentido un comerciante que ha vendido a la firma sillas de playa fabricadas en China durante más de una década recibió un correo de la compañía norteamericana la semana pasada indicando errores en algunos de los pedidos e instándole a que no los enviara. El mensaje no hacía ninguna mención sobre los aranceles.En el caso del pedido de este comerciante, que ha preferido no mostrar su identidad por temor a una respuesta de Amazon, su valor ascendía a 500.000 dólares. La cancelación de este encargo le ha obligado a buscar otros compradores para poder pagar a la empresa manufacturera. Según el vendedor de sillas de playa, es la primera vez que Amazon ejecuta una cancelación de pedidos de estas características.Por su parte, Scott Miller, antiguo trabajador de Amazon y consultor de comercio electrónico, indica que la firma "tiene todas las cartas", señalando que el único recurso de los comerciantes es vender su inventario en otros países a un margen menor o intentar trabajar con otros minoristas.
Harruinado 10/04/25 14:42
Ha respondido al tema Rumores de mercado.
El Índice de Precios al Consumo (IPC) de Estados Unidos ha caído en marzo al 2,4% en tasa interanual, frente al 2,8% registrado en febrero, según los datos publicados por la Oficina de Estadísticas Laborales estadounidense. Por su parte, la inflación subyacente, que excluye alimentos y energía, ha cedido al 2,8%. Ambos índices han mejorado las previsiones del consenso de analistas.
Harruinado 10/04/25 14:40
Ha respondido al tema Cajón de sastre
PEKÍN, 10 abr (Reuters) - China dijo el jueves que restringirá de forma inmediata las importaciones de películas de Hollywood en represalia por la escalada arancelaria del presidente Donald Trump sobre los productos chinos importados.Después de tres décadas durante las cuales China importaba anualmente 10 películas de Hollywood, su Administración Nacional de Cine (NFA, por sus siglas en inglés) dijo que el aumento de los aranceles de Trump a las importaciones chinas reducirá aún más la demanda interna de cine estadounidense en China después de años de declive."Seguiremos las reglas del mercado, respetaremos las elecciones del público y reduciremos de forma moderada el número de películas estadounidenses importadas", dijo la NFA en su página web.Chris Fenton, autor de "Feeding the Dragon: Inside the Trillion Dollar Dilemma Facing Hollywood, the NBA, and American Business", afirmó que la medida es una "forma muy notoria de hacer una declaración de represalia con casi cero desventajas para China".Las películas de Hollywood sólo representan el 5% de la taquilla total del mercado chino. Y lo que es peor para Hollywood, China grava esa pequeña cantidad con un 50% de impuestos antes de que los ingresos retornen a Estados Unidos", declaró Fenton a Reuters.Los estudios de Hollywood reciben sólo el 25% de la taquilla china, mientras que otros mercados dan a los estudios el doble, afirmó.En 1994, China empezó a importar 10 películas estadounidenses al año mediante el modelo de distribución de ingresos compartidos, reconocido internacionalmente. Importaciones como "Titanic" y "Avatar" se convirtieron en éxitos de taquilla en el mercado chino, haciendo que actores como Leonardo DiCaprio y directores como James Cameron se convirtieran en nombres conocidos entre los cinéfilos chinos de todas las generaciones.China es el segundo mercado cinematográfico del mundo. Sin embargo, en los últimos años, a medida que ha florecido la cultura local del entretenimiento, ha disminuido el entusiasmo del público chino por las películas de Hollywood. Desde 2020, las películas nacionales han representado sistemáticamente cerca alrededor del 80% de los ingresos anuales de taquilla, frente al 60% anterior.(Reporte de Redacción en Pekín; editado en español por Carlos Serrano)
Harruinado 10/04/25 14:36
Ha respondido al tema Os parece correcto lo que éste broker hace en los gráficos
Supongo que dices a horas de madrugada... no horas de mercado abierto.Si crees que manipulan el mercado lo tienes muy fácil...Compáralo con otros gráficos de otros proveedores.Puedes usar tradingview por ejemplo y ver los precios de cotización a esas horas, si los precios no son equivalentes o se producen velas descontroladas sin relación es que algo raro pasa.Saludos.
Harruinado 10/04/25 13:00
Ha respondido al tema Rumores de mercado.
¡¡¡ESTE ES UN GRAN MOMENTO PARA COMPRAR!!!". Con estas palabras, el presidente de EEUU, Donald Trump publicó un mensaje en su red social minutos después de que Wall Street abriera con caídas superiores al 1% y tras sufrir un descalabro en los últimos días de más del 10% acumulado. Cuatro horas más tarde, el presidente norteamericano anunciaba en otra publicación que paralizaba el grueso de los aranceles durante 90 días, lo que llevó a un rebote no visto en años, con el Nasdaq cerrando por encima del 12%. ¿Son los dos mensajes mera coincidencia o alguien tenía información privilegiada y operó con ella para comprar barato y vender caro con el beneplácito del mandatario? El runrún recorre las bolsas desde entonces, aunque hasta el momento no hay ninguna prueba concluyente de que Trump o alguno de sus asesores manipularan el mercado.Trump recomendó comprar acciones antes de cancelar el grueso de los aranceles y los analistas especulan si quiso manipular el mercadoRichard Painter, letrado en jefe de ética del expresidente George W Bush, opinó en declaraciones recogidas por la NBC que las publicaciones de Trump abren, como mínimo, la duda sobre las intenciones del jefe del Estado: "Es un escenario que podría exponer al presidente a acusaciones de que participó en la manipulación del mercado".Esas acusaciones, sin embargo, podrían tener poco recorrido de concretarse. El Tribunal Supremo, de mayoría republicana con tres miembros designados por el mismo Trump, amplió la invulnerabilidad del cargo de presidente de Estados Unidos, lo que en la práctica imposibilita separar las funciones ejecutivas (completamente blindadas judicialmente) de las personales. Ayer el Senado ratificó a Paul Atkins (aliado del presidente) como nuevo presidente de la Comisión de los Mercados de Valores (la SEC), el supervisor encargado de vigilar estos movimientos, lo que garantiza todavía más protección a Trump.Trump PumpLas dudas comenzaron a correr como la pólvora en las redes sociales. Rápidamente, representantes demócratas acusaron al presidente de realizar un esquema inverso de "Pump & Dump" (la traducción literal sería "inflar y soltar"), una estrategia ilegal para persuadir a los inversores con mensajes falsos de que adquieran un activo determinado para luego vender una vez está alto, arrastrando toda la cotización. El caso más famoso es el escándalo de las acciones de Enron a principios de siglo."¡Qué cojones! ¿Quién está al mando?"Los mensajes llegaron a los pasillos del Congreso. En un comité previsto entre el representante comercial de Trump, Jamieson Greer, y un grupo de parlamentarios, los mensajes estuvieron marcados por las acusaciones de fraude bursátil y los virajes de timón del presidente estadounidense al cancelar el grueso de los aranceles."¿Qué cojones! ¿Quién está al mando?", inquirió Steven Horsford, parlamentario demócrata por Nevada, al representante de la Casa Blanca. Horford fue especialmente duro contra Greer. En sus mensajes cuestionó quién se estaba beneficiando y abiertamente acusó de manipulación de mercado al presidente de EEUU.—No, no es manipulación —respondió Greer.—¿Por qué no? —continuó Horford—. Si ese era el plan, si ese siempre fue el plan, ¿cómo no es manipulación de mercado?—No es manipulación de mercado. Estamos tratando de reiniciar el sistema comercial mundial que ha deslocalizado todas nuestras fábricas.La Casa Blanca respondió a las acusaciones de los demócratas con más ataques. "En lugar de agarrarse a un clavo ardiendo para intentar 'dar un puñetazo' al presidente Trump, los demócratas deberían centrarse en trabajar con la administración para restaurar la Grandeza Americana.", respondió el portavoz de la Casa Blanca, Kush Desai.El precedente de las criptomonedasEn las últimas semanas, el presidente se ha enfrentado a acusaciones similares en un mercado desregulado de la supervisión de la SEC: las criptomonedas. Cuando el mandatario lanzó su memecoin, $TRUMP, su propia organización tuvo que apaciguar los ánimos, asegurando que había otros inversores detrás. Investigaciones de Reuters y New York Times revelaron que carteras de inversores habían ganado más de 100 millones de dólares tras desinflarse la criptodivisa.Las dudas sobre las criptomonedas han rodeado al presidente desde el primer momento. Cuando las criptomonedas estaban viviendo una sangría en bolsa, Trump comunicó que su fondo de reserva estratégica contaría con todo tipo de divisas digitales, lo que elevó la cotización de monedas como ethereum o XRP hasta un 60%. Finalmente, su reserva estratégica solo contendrá los bitcoins incautados en operaciones judiciales federales. Ahora las dudas se trasladan al parqué de Wall Street, que ha sido testigo de todos los presidentes norteamericanos desde George Washington.
Harruinado 10/04/25 12:44
Ha respondido al tema Cajón de sastre
El Gobierno de China ha asegurado que "la puerta está abierta al diálogo" con Estados Unidos si tiene lugar en igualdad de condiciones y sobre la base del respeto mutuo, pero ha advertido de que si Washington insiste en sus amenazas y chantaje, "luchará hasta el final"."La postura de China es consecuente y clara: si quieren dialogar, la puerta está abierta; si quieren luchar, lucharemos hasta el final", ha afirmado este jueves en rueda de prensa una portavoz del Ministerio de Comercio de China. "La presión, las amenazas y el chantaje no son la manera correcta de tratar con China", ha subrayado.La funcionaria ha expresado su confianza en que Estados Unidos trabaje a medias con China en resolver adecuadamente las diferencias mediante el diálogo y la consulta, "con un espíritu de respeto mutuo", coexistencia pacífica y cooperación mutuamente beneficiosa."No provocamos problemas, pero no les tememos", ha advertido, añadiendo que no se puede privar al pueblo chino de su legítimo derecho al desarrollo ni violar la soberanía, la seguridad y los intereses de desarrollo de China y otros países del mundo.
Harruinado 10/04/25 12:30
Ha respondido al tema Rumores de mercado.
Philipp Liendhardt, responsable de Investigación de Mercados de Julius Baer, valora la marcha atrás de Donald Trump en la aplicación de aranceles globales: “El presidente retrocede, los mercados de renta variable se desbocan”, titula su valoración de hoy.En un sorprendente cambio de rumbo, el presidente Trump anunció una pausa de 90 días en la mayoría de los aranceles previstos, con la importante excepción de los vigentes para China, asegura. La reacción del mercado fue rápida y drástica.Los mercados estadounidenses experimentaron un fuerte repunte, con el S&P 500 y el Nasdaq cerrando la jornada con un alza del 9,5% y el 12%, respectivamente.La capitulación de la Casa Blanca ha reducido el riesgo de caída, al menos por ahora. La incertidumbre política persistirá durante meses y la volatilidad en los mercados de renta variable se mantendrá alta.“Recomendamos aprovechar cualquier fortaleza a corto plazo en la renta variable estadounidense durante las próximas semanas para vender y diversificar aún más hacia acciones no estadounidenses, como las europeas”.