Acceder

Participaciones del usuario Harruinado - Bolsa

Harruinado 15/08/25 14:56
Ha respondido al tema Preapertura Americana:
Hoy mitad de agosto, agosto el perezoso ha seguido la estela del rebote de abril, todo el mundo se pregunta...¿Y las caídas para cuando?..  ¿para cuando? GRAFICO DIARIO NASDAQ100Wall Street ha cerrado con signo mixto (Dow Jones:-0,02%; S&P500:+0,03%; Nasdaq:-0,01%) este jueves después de que el miércoles el S&P y el Nasdaq renovasen sus máximos históricos por segunda jornada consecutiva.Este ciclo de subidas viene motivado por las mayores expectativas de recortes de los tipos de interés. Según los analistas, el buen dato de inflación y el débil dato de empleo de julio en Estados Unidos dejan sin mucho margen de actuación a la Reserva Federal (Fed), que prácticamente está obligada a bajar las tasas oficiales en septiembre.Según datos de la herramienta FedWatch, el recorte en el noveno mes del año está prácticamente descontado. Además, expertos como los de ING pronostican entre dos y tres bajadas de las tasas oficiales en lo que queda de año, ya que opinan, entre otras cosas, que las empresas no podrán repercutir enteramente los efectos de los aranceles en los clientes.El miércoles, el secretario del Tesoro, Scott Bessent, sugirió abiertamente que la Fed debe bajar los tipos de interés en 50 puntos básicos en septiembre. De hecho, Bessent cree que las tasas son "demasiado restrictivas" en sus niveles actuales (4,25%-4,5%) y que "probablemente deberían ser entre 150 y 175 puntos básicos más bajas".A este respecto, hoy se ha conocido el Índice de Precios al Productor (IPP) del mes de julio, que ha subido más de lo esperado, y los datos de paro semanales, que se han ubicado por debajo de las previsiones. Estos informes llegan antes de la reunión de Jackson Hole de la Fed, del 21 al 23 de agosto, que también podría ayudar a definir las expectativas sobre el próximo movimiento de política monetaria del banco central."Todas las miradas se dirigen ahora al complicado discurso que dará el presidente Powell en Jackson Hole la próxima semana. O bien Powell intenta frenar las expectativas para septiembre –lo que sería 'lo correcto', pero provocaría un fuerte enfado en los mercados–, o bien respalda dichas expectativas –la opción 'fácil', pero que significaría abandonar cualquier pretensión de volver la inflación al objetivo del 2%", señala Michael Brown, estratega sénior de investigación de Pepperstone.Distintos informes conocidos en los últimos días señalan que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, está considerando 11 candidatos para el puesto de presidente de la Reserva Federal. Entre ellos se incluyen un par de expertos en mercados: David Zervos, estratega jefe de mercados de Jefferies, y Rick Rieder, director de inversiones de renta fija global en BlackRock. Zervos es popular en los mercados de apuestas y su probabilidad de ser el elegido de Trump es ahora similar a la del exgobernador de la Fed Kevin Warsh, uno de los favoritos para suceder a Powell.REUNIÓN TRUMP-PUTINOtro de los grandes puntos de interés para el mercado está en Alaska. Allí se reunirán mañana Trump y su homólogo ruso, Vladimir Putin, para tratar de alcanzar un acuerdo de paz en Ucrania tras más de tres años de conflicto.Trump ha advertido a Rusia que habrá graves consecuencias si bloquea el camino hacia la paz en Ucrania. Se espera que estas consecuencias tomen la forma de sanciones económicas mucho más duras.Asimismo, Trump ha asegurado que planea un encuentro posterior que incluya al presidente ucraniano Volodimir Zelenski. "El próximo encuentro será entre Zelenski y Putin, o Zelenski, Putin y yo. Estaré ahí si lo necesitan, pero quiero que haya una reunión entre los dos líderes", afirmó ante los medios de comunicación.No obstante, cualquier acuerdo parece imposible sin que Kiev ceda parte del territorio perdido ante Rusia. Esta no solo es una aspiración clara y manifiesta de Putin, sino que el propio Trump ha reconocido que será difícil recuperar la totalidad de las tierras perdidas con Rusia, una exigencia injustificable para Zelenski. Moscú controla en la actualidad una quinta parte del territorio ucraniano.La Unión Europea (UE) no estará presente en las negociaciones y ha asegurado que un acuerdo con Moscú es imposible sin Bruselas ni Kiev sobre la mesa. "Para que cualquier acuerdo se implemente, se necesita a Europa y a Ucrania. Así que está claro que Putin solo finge negociar, solo quiere una foto con el presidente Trump y también posponer las sanciones", ha señalado la estonia Kaja Kallas, máxima representante de la diplomacia europea.Holger Schmieding, economista jefe de Berenberg, en el caso de que la cumbre arrojara un resultado significativo, el impacto económico a corto plazo probablemente sería modesto. También cree que Europa "cometería una estupidez" si volviera a aumentar las importaciones de energía rusa, ya que Putin podría usar cada euro extra que gane exportando más gas natural a Europa para reconstruir rápidamente su ejército.A largo plazo, el experto de Berenberg opina que el impacto político "podría ser enorme". "Cualquier resultado que Putin perciba como una victoria para él aumentaría la amenaza que representa para Europa. Marginalmente, podría incluso fortalecer a los partidos de derecha (e izquierda) europeos que han caído en las narrativas erróneas de Putin y profundizar las divisiones dentro de la UE", afirma.EMPRESAS Y OTROS MERCADOSEn el plano empresarial, Cisco ha decepcionado con sus cuentas del cuarto trimestre fiscal. Los beneficios trimestrales y los ingresos fueron ligeramente mejores de lo previsto, pero no lo suficiente para cumplir las expectativas de los analistas.Por otro lado, Bessent señaló que sugirió extender su acuerdo de reparto de ingresos con Nvidia y AMD a otras industrias. Recientemente Nvidia y AMD acordaron dar al gobierno estadounidense el 15% de cualquier venta de chips en China a cambio de licencias de exportación. "Básicamente, son una forma de arancel sobre las exportaciones en origen", apunta Neil Wilson, estratega de inversión de Saxo Bank.Además,las acciones de Amazon han subido un 2,86% después de que la compañía anunciara que "decenas de millones de miembros Prime ahora pueden comprar alimentos perecederos junto con el resto de la selección de Amazon para el mismo día con entrega rápida y gratuita".En otros mercados, el bitcoin ha marcado un nuevo máximo histórico por encima de los 124.000 dólares. El ethereum se ha acercado a los 4.800 dólares, muy cerca de su récord histórico.El petróleo ha subido: el Brent se ha ubicado en 66,93 dólares y el WTI, en 64,01. La onza de oro ha cedido un 0,65% (3.386 dólares) y el euro ha perdido terreno frente al 'billete verde' (-0,46%, 1,1649 dólares).El rendimiento del bono estadounidense a 10 años ha subido al 4,289%. 
Harruinado 15/08/25 11:10
Ha respondido al tema Carteras Gestores "estrella".....
 El gestor de fondos de cobertura Michael Burry, que saltó a la fama al predecir la crisis de las hipotecas subprime, acumuló acciones y opciones de compra de la debilitada UnitedHealth, una acción que Berkshire Hathaway de Warren Buffett también ha comprado.Scion Asset Management, propiedad de Burry, poseía contratos de compra sobre 350.000 acciones de UnitedHealth a finales de junio, con valor, precio de ejercicio y fecha de vencimiento desconocidos, según el documento. El valor nocional de las acciones en cuestión superaba los 109 millones de dólares al final del segundo trimestre. Los inversores se benefician de las opciones de compra cuando el precio de los valores subyacentes sube, pero se desconoce si Burry aún mantiene la posición.La participación en las acciones ordinarias de UnitedHealth es pequeña, con sólo 20.000 acciones, con un valor de alrededor de 6 millones de dólares al final de junio.UnitedHealth atrajo a otros compradores el trimestre pasado, entre los que destaca el “Oráculo de Omaha”. Su conglomerado adquirió más de 5 millones de acciones de la aseguradora de salud, lo que la convirtió en la 18.ª mayor posición en la cartera de Berkshire, detrás de Amazon y Constellation Brands.UnitedHealthcare se ha convertido en el ejemplo perfecto de los problemas de la industria estadounidense de seguros médicos y del extenso sistema de salud del país. Sus acciones han caído un 46% este año tras una serie de reveses para la compañía, incluida la salida de su director ejecutivo .Burry agregó algunos nombres de consumidores en el segundo trimestre, adquiriendo participaciones considerables en Lululemon, Estée Laudery nombre de comercio electrónico MercadoLibre.Burry se hizo famoso tras apostar con éxito contra valores respaldados por hipotecas antes de la crisis financiera mundial de 2008. Burry apareció en el libro de Michael Lewis ” La gran apuesta ” y en la posterior película homónima, ganadora del Óscar.Tampoco está claro si Burry realizó alguna apuesta bajista el trimestre pasado, ya que las posiciones cortas no se revelan en estos informes. No tenía ninguna opción de venta en la última presentación.Los gestores de fondos con más de 100 millones de dólares en activos bajo gestión deben informar a la Comisión de Bolsa y Valores (SEC) sobre sus posiciones largas 45 días después del cierre del trimestre. Operadores activos como Burry podrían haber modificado sus posiciones para cuando se publiquen los informes.Yunli 
Harruinado 14/08/25 18:50
Ha respondido al tema Seguimiento Alibaba Group (BABA)
Desde el pasado mes de marzo venía consolidando las fuertes subidas de enero y febrero, fluctuando en un movimiento triangular que esta semana esta rompiendo al alza.La proyección alcista mínima teórica apunta, en el medio plazo, hacia niveles de 200 dólares, un 57% por encima del cierre de ayer. Los indicadores técnicos secundan el movimiento de ruptura cruzándose al alza. Los mínimos del pasado julio, en 103 dólares, serán claves en este teórico cometido alcista. EDUARDO FAUS RENTA 4 EDUARDO FAUS RENTA 4
Harruinado 14/08/25 18:47
Ha respondido al tema Rumores de mercado.
 El optimismo de los inversores sobre las perspectivas del mercado de valores ha caído a su nivel más bajo en más de tres meses, según muestra una nueva encuesta.Solo el 29,9 % de los encuestados se muestra optimista sobre el mercado de valores para los próximos seis meses, según una encuesta de la Asociación Americana de Inversores Individuales. La proporción de encuestados pesimistas ascendió al 48,2 %.La encuesta se realizó durante la semana que finalizó el miércoles por la noche, durante la cual el S&P 500 y el Nasdaq Composite alcanzaron una sucesión de máximos históricos, y puede sugerir que los inversores tienen miedo de que las acciones puedan ganar mucho más durante el resto del año.La última vez que la lectura alcista fue tan baja fue en la semana que finalizó el 7 de mayo, cuando el mercado todavía se estaba recuperando de la liquidación de aranceles de Trump.Por otra parte, la AAII encontró que el 66,7% de los encuestados pensaba que la Reserva Federal tenía razón al dejar las tasas de interés sin cambios en su reunión de política de fines de julio.Jamie Chisholm 
Harruinado 14/08/25 18:46
Ha respondido al tema Historias de la Bolsa.
 Es posible que Wall Street haya recibido otra señal de que todo está bien y que debe seguir comprando. El índice de volatilidad CBOE (VIX)El índice, conocido por muchos como el indicador del miedo en Wall Street, cerró el miércoles a su nivel más bajo del año, en 14,49. Ese fue su nivel de cierre más bajo desde finales de diciembre.La medida VIX se calcula a través del precio de las opciones del S&P 500. Cuando el VIX está alto, indica que los inversores esperan que el mercado en general experimente fluctuaciones más pronunciadas en los próximos 30 días. Cuando baja, suele indicar un futuro más tranquilo para el mercado, lo que a menudo prepara las acciones para un alza.¿Qué impulsa esta última caída del VIX? Las expectativas de recortes de tasas por parte de la Reserva Federal tienen mucho que ver.La herramienta FedWatch del CME Group indica un 96,5 % de probabilidad de que el banco central recorte su tipo de interés a un día el próximo mes. Los operadores también prevén dos recortes de tipos más después de esa fecha.Esto no solo ha apaciguado las preocupaciones de los inversores, como lo refleja el VIX; también ha reavivado el optimismo en Wall Street. Esta semana, Goldman Sachs recomendó a sus clientes comprar opciones de compra sobre acciones con alta participación minorista, algunas de las cuales pueden clasificarse como “acciones meme”.Sin duda, los detractores argumentarán que ésta es la calma antes de la tormenta.Antes de esta semana, el VIX no había cerrado por debajo de 15 desde el 14 de febrero. El S&P 500 cerró entonces en 6.144 el 19 de febrero, un récord para entonces. Lo que siguió en las semanas siguientes fue una ola de ventas que casi llevó al índice de referencia a una caída en picado.Andrew Brenner, de NatAlliance Securities, también señaló que los asesores de comercio de materias primas, o CTAs, que apuestan a las tendencias generales del mercado, están “en el percentil del 94 % de estar en posiciones largas en acciones”.“Con todos apostando todo, ¿quién queda para comprar?”Jason Gewirtz 
Harruinado 14/08/25 18:44
Ha respondido al tema Rumores de mercado.
 Berkshire Hathaway, de Warren Buffett, ha estado creando una posición secreta en acciones con un trato especial de confidencialidad durante dos trimestres consecutivos. El nombre misterioso podría revelarse el jueves cuando el conglomerado publique su declaración 13F.El informe de resultados del segundo trimestre de Berkshire mostró un aumento de 2.800 millones de dólares en el coste base de las acciones comerciales, industriales y otras, tras un aumento en la misma categoría en el primer trimestre. Es muy probable que Berkshire haya estado acumulando las mismas acciones, que ahora valen unos 4.700 millones de dólares.El conglomerado con sede en Omaha podría mantener la selección en secreto durante un trimestre más. Este trato confidencial permite a Berkshire establecer discretamente una posición y limitar la fluctuación de precios sin generar volatilidad. Aun así, es probable que se revele de forma inminente, y esto es lo que podría ser.Para llegar a las mejores conjeturas, tomamos en consideración el factor “más importante” que el propio Buffett ha mencionado a la hora de elegir una inversión exitosa, que es juzgar la durabilidad de la ventaja competitiva de una empresa, o “foso”.CNBC Pro utilizó Morningstar para identificar acciones con foso amplio en el sector industrial. Morningstar define estas acciones como empresas cuyas ventajas competitivas son lo suficientemente sólidas como para defenderse de la competencia y obtener una alta rentabilidad del capital durante 20 años o más.También analizamos otros criterios basados en la preferencia de Buffett por las acciones de calidad y valor:Capitalización de mercado de al menos mil millones de dólaresSector industrialRelación precio/beneficio a futuro menor o igual a 20 (menor que el S&P 500)Comercializado en los EE.UU.Posibles candidatos:A.O. Smith Corp.Canadian National Railway Co.Canadian Pacific Kansas City Ltd.Huntington Ingalls Industries Inc.Locheed Martin Corp.Masco Corp.Nordson Corp.Union Pacific Corp.UPSNombre de defensa Lockheed Martin, que figura en la lista, también es la predicción de Bill Stone, director de inversiones de Glenview Trust Company y antiguo accionista de Berkshire. La acción ha bajado aproximadamente un 10%, con un rendimiento significativamente inferior al del mercado en general.Otra acción de la industria aeroespacial y de defensa: Huntington Ingalls Industries apareció en la lista.Dos acciones de ferrocarril: Canadian National Railway Co., Canadian Pacific Kansas City Ltd.Yunli — Fred Imbert 
Harruinado 14/08/25 14:10
Ha respondido al tema Preapertura Americana:
Seguimos flotando en el éxtasis,  no hay nubes en el horizonte, sabemos que existen las tormentas en agosto.. nos hablaron de ellas, pero no parece por el momento vayan a producirse... todo va bien... pues que siga la racha.GRAFICO DIARIO NASDAQ100 Los futuros de Wall Street anticipan una sesión de tono mixto y movimientos contenidos después de que este miércoles el S&P y el Nasdaq renovasen sus máximos históricos por segunda jornada consecutiva.Este ciclo de subidas viene motivado, como les venimos contando, por las mayores expectativas de recortes de los tipos de interés. Según los analistas, el buen dato de inflación y el débil dato de empleo de julio en Estados Unidos dejan sin mucho margen de actuación a la Reserva Federal (Fed), que prácticamente está obligada a bajar las tasas oficiales en septiembre.Según datos de la herramienta FedWatch, el recorte en el noveno mes del año está prácticamente descontado. Además, expertos como los de ING pronostican entre dos y tres bajadas de las tasas oficiales en lo que queda de año, ya que opinan, entre otras cosas, que las empresas no podrán repercutir enteramente los efectos de los aranceles en los clientes.Este miércoles, el secretario del Tesoro, Scott Bessent, sugirió abiertamente que la Fed debe bajar los tipos de interés en 50 puntos básicos en septiembre. De hecho, Bessent cree que las tasas son "demasiado restrictivas" en sus niveles actuales (4,25%-4,5%) y que "probablemente deberían ser entre 150 y 175 puntos básicos más bajas".A este respecto, hoy se conocerán el Índice de Precios al Productor (IPP) del mes de julio y los datos de paro semanales, que ayudarán a aportar más claridad. Estos informes se publicarán antes de la reunión de Jackson Hole de la Fed, del 21 al 23 de agosto, que también podría ayudar a definir las expectativas sobre el próximo movimiento de política monetaria del banco central."Todas las miradas se dirigen ahora al complicado discurso que dará el presidente Powell en Jackson Hole la próxima semana. O bien Powell intenta frenar las expectativas para septiembre –lo que sería 'lo correcto', pero provocaría un fuerte enfado en los mercados–, o bien respalda dichas expectativas –la opción 'fácil', pero que significaría abandonar cualquier pretensión de volver la inflación al objetivo del 2%", señala Michael Brown, estratega sénior de investigación de Pepperstone.Distintos informes conocidos en los últimos días señalan que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, está considerando 11 candidatos para el puesto de presidente de la Reserva Federal. Entre ellos se incluyen un par de expertos en mercados: David Zervos, estratega jefe de mercados de Jefferies, y Rick Rieder, director de inversiones de renta fija global en BlackRock. Zervos es popular en los mercados de apuestas y su probabilidad de ser el elegido de Trump es ahora similar a la del exgobernador de la Fed Kevin Warsh, uno de los favoritos para suceder a Powell.REUNIÓN TRUMP-PUTINOtro de los grandes puntos de interés para el mercado está en Alaska. Allí se reunirán mañana Trump y su homólogo ruso, Vladimir Putin, para tratar de alcanzar un acuerdo de paz en Ucrania tras más de tres años de conflicto.Trump ha advertido a Rusia que habrá graves consecuencias si bloquea el camino hacia la paz en Ucrania. Se espera que estas consecuencias tomen la forma de sanciones económicas mucho más duras.Asimismo, Trump ha asegurado que planea un encuentro posterior que incluya al presidente ucraniano Volodimir Zelenski. "El próximo encuentro será entre Zelenski y Putin, o Zelenski, Putin y yo. Estaré ahí si lo necesitan, pero quiero que haya una reunión entre los dos líderes", afirmó ante los medios de comunicación.No obstante, cualquier acuerdo parece imposible sin que Kiev ceda parte del territorio perdido ante Rusia. Esta no solo es una aspiración clara y manifiesta de Putin, sino que el propio Trump ha reconocido que será difícil recuperar la totalidad de las tierras perdidas con Rusia, una exigencia injustificable para Zelenski. Moscú controla en la actualidad una quinta parte del territorio ucraniano.La Unión Europea (UE) no estará presente en las negociaciones y ha asegurado que un acuerdo con Moscú es imposible sin Bruselas ni Kiev sobre la mesa. "Para que cualquier acuerdo se implemente, se necesita a Europa y a Ucrania. Así que está claro que Putin solo finge negociar, solo quiere una foto con el presidente Trump y también posponer las sanciones", ha señalado la estonia Kaja Kallas, máxima representante de la diplomacia europea.Holger Schmieding, economista jefe de Berenberg, en el caso de que la cumbre arrojara un resultado significativo, el impacto económico a corto plazo probablemente sería modesto. También cree que Europa "cometería una estupidez" si volviera a aumentar las importaciones de energía rusa, ya que Putin podría usar cada euro extra que gane exportando más gas natural a Europa para reconstruir rápidamente su ejército.A largo plazo, el experto de Berenberg opina que el impacto político "podría ser enorme". "Cualquier resultado que Putin perciba como una victoria para él aumentaría la amenaza que representa para Europa. Marginalmente, podría incluso fortalecer a los partidos de derecha (e izquierda) europeos que han caído en las narrativas erróneas de Putin y profundizar las divisiones dentro de la UE", afirma.EMPRESAS Y OTROS MERCADOSEn el plano empresarial, Cisco ha decepcionado con sus cuentas del cuarto trimestre fiscal. Los beneficios trimestrales y los ingresos fueron ligeramente mejores de lo previsto, pero no lo suficiente para cumplir las expectativas de los analistas.Por otro lado, Bessent señaló que sugirió extender su acuerdo de reparto de ingresos con Nvidia y AMD a otras industrias. Recientemente Nvidia y AMD acordaron dar al gobierno estadounidense el 15% de cualquier venta de chips en China a cambio de licencias de exportación. "Básicamente, son una forma de arancel sobre las exportaciones en origen", apunta Neil Wilson, estratega de inversión de Saxo Bank.En otros mercados, el bitcoin ha marcado un nuevo máximo histórico por encima de los 124.000 dólares (aunque ahora cotiza en los 121.000 dólares). El ethereum se acerca a los 4.800 dólares, muy cerca de su récord histórico.El petróleo sube con moderación: el Brent se intercambia por cerca de 66 dólares y el WTI, por cerca de 63. La onza de oro cede un 0,11% (3.404 dólares) y el euro pierde terreno frente al 'billete verde' (-0,16%, 1,1685 dólares).El rendimiento del bono estadounidense a 10 años cae al 4,211%. 
Harruinado 14/08/25 14:05
Ha respondido al tema Seguimiento acciones empresas alto crecimiento: NAGARRO SE (NA9)
Lo importante es que has aprendido la lección todos hemos pasado en algún momento por cosas como esta es parte del aprendizaje, lo triste es que el vende humos sigue captando incautos y sigue viviendo la vida loca diciendo que sabe hacer cosas que ni conoce ni sabe...El peor gestor de España seguro que es, y encima se las da de profesor y catedrático de la bolsa, pero hay le tienes con 1 millón de seguidores y ganando un pastizal en youtube y vendiendo humos.Todas sus empresas por lo general suelen tener un margen neto insignificante y eso le gusta.. eso le define, le delata y muestra como fracasa una y otra vez en sus inversiones que no son la suyas en realidad sino de la gente que pone la pasta en sus fondos... y ni siquiera piensa o estudia las empresas que compra simplemente copia a otros gestores o fondos y luego dice las tesis de otros como si fueran suyas.Saludos.
Harruinado 14/08/25 13:14
Ha respondido al tema Seguimiento acciones empresas alto crecimiento: NAGARRO SE (NA9)
¿Y como ves los resultados?.... parecen malos... 💰 Posición FinancieraActivos totales: €728.4 millones (↓ desde €795.7 millones)Pasivos totales: €574.4 millonesCapital propio: €154 millones (↓ desde €222.7 millones)Deuda neta: €245.8 millones (↑ desde €191.5 millones) Saludos.
Harruinado 13/08/25 19:00
Ha respondido al tema Historias de la Bolsa.
 Fuerte alza de las bolsas europeas al cierre del mercado, en una jornada en la que los datos de IPC de ayer en EE.UU., que abre la puerta a un proceso de recorte de tipos en las próximas reuniones de la FED, han sido el principal foco de los inversores. Vean el siguiente gráfico:El Eurostoxx 50 sigue en un movimiento consolidativo de las alzas previas, que creemos se extenderá algo más en el tiempo, antes de la próxima onda alcista en tendencia. Una onda alcista que vendrá por un nuevo impulso en la bolsa americana como explicaremos a continuación."Un repunte el martes debido a una inflación levemente superior a lo previsto subraya dónde se encuentra el impulso en el mercado bursátil estos días: hacia arriba, hacia arriba y hacia arriba", afirmaba Steve Goldstein en un reciente artículo. Añadía:Sin embargo, para un estratega, el optimismo no es suficiente. James Thorne, estratega jefe de mercado de Wellington-Altus, firma canadiense de gestión patrimonial con más de 30 000 millones de dólares en activos, prevé, en un nuevo informe, un objetivo de 7500 puntos para el S&P 500 para la próxima primavera. (No hay muchos objetivos de Wall Street para el próximo año, aunque Ed Yardeni también ha fijado 7.500 para su objetivo de finales de 2026). Eso supondría un avance adicional del 16% desde el cierre del martes.El optimismo de Thorne recuerda al de Tom Lee de Fundstrat y, al igual que Lee, también es un entusiasta de las criptomonedas. Celebró la aprobación de la Ley Genius, que regula las monedas estables, así como la Ley Clarity (que aún requiere la aprobación del Senado), que divide la supervisión de las criptomonedas entre la Comisión de Bolsa y Valores (SEC) y la Comisión de Comercio de Futuros de Materias Primas (CFTC).Blockchain y los activos digitales no son burbujas especulativas ni estafas; son los rieles sobre los que se sustenta la economía digital. Con una regulación estricta, auditorías periódicas y estándares globales, estas tecnologías se han ganado la confianza tanto de instituciones como de particulares, afirma.Esto encaja con lo que él llama el "rally irrazonable de Estados Unidos", donde los audaces se ven recompensados en un período de transformación fiscal, agitación tecnológica y lo que él llama un resurgimiento de la innovación pragmática. El registro de un superávit presupuestario inusual en junio, afirma, es evidencia de que las quejas de Wall Street y los vigilantes de los bonos están perdiendo fuerza. (Estados Unidos volvió a números rojos en julio con un déficit mensual de 291 mil millones de dólares, según informó el Tesoro estadounidense el martes).¿Qué pasa cuando las predicciones catastróficas no se materializan? La respuesta, al parecer, es cambiar las reglas del juego. Si no es el déficit, es la inflación; si no es la inflación, es el espectro de la incertidumbre regulatoria o el riesgo geopolítico. Los vigilantes de los bonos prosperan con el miedo, pero los hechos son cada vez más inoportunos para su narrativa. Sí, Virginia, Wall Street tiene una industria artesanal de Casandras —dijo—.Si bien su informe no abordó directamente el informe del índice de precios al consumidor de julio, en las redes sociales señaló que la tasa de inflación anualizada durante los últimos tres meses fue del 2,3% y que una reducción de la tasa de 50 puntos básicos debería estar sobre la mesa en la Fed.En esta nueva era, dice que las políticas de la Casa Blanca han desencadenado un restablecimiento estructural similar a desconectar y reiniciar el sistema económico, y que el "Día de la Liberación" de los anuncios arancelarios marcó el inicio de un nuevo ciclo de cuatro años que históricamente se asocia con poderosas subidas.El oro y el bitcoin son activos fundamentales en una cartera moderna, dice, y aconseja a los inversores que consideren aumentar la exposición a sectores y empresas líderes en inteligencia artificial, blockchain, tokenización e infraestructura de activos digitales, así como en los sectores industriales y financieros.