Golpeando el techo del lateral, no se puede decir que este roto ese techo ni que no lo romperá solo se puede decir que lo esta golpeando...Trump sigue golpeando también, el pacificador que se reúne y da la mano al Hitler ruso mientras agrede a sus socios comerciales con aranceles y traiciona a sus aliados militares amamantando al Hitler ruso...
GRAFICO DIARIO NASDAQ100
GRAFICO DIARIO NASDAQ100Wall Street anticipa suaves ventas del 0,1% este miércoles tras las compras moderadas del martes, que llevaron al S&P 500 a marcar máximos históricos. Esto, a medida que el mercado sigue pendiente de la política arancelaria de Trump, sin olvidarse de la situación geopolítica, después de la reunión celebrada entre EEUU y Rusia en Arabia Saudí para normalizar sus relaciones y abordar la paz en Ucrania.El presidente de EEUU ha anunciado que impondrá aranceles del 25% a la importación de coches, de chips y de productos farmacéuticos, pero que tendrá más información al respecto el próximo 2 de abril."Trump, volvió a la carga con las tarifas, señalando que está considerando imponer a partir de abril aranceles del 25% o más a los automóviles importados y nuevos aranceles a los semiconductores y los productos farmacéuticos", afirman en Link Securities."Está por ver qué credibilidad le dan en esta ocasión los inversores a esta nueva 'amenaza', ya que la mayoría del mercado ha asumido, al menos por el momento, que las tarifas son realmente una herramienta de negociación más que una amenaza real y duradera", añaden estos expertos.A LA ESPERA DE LAS ACTAS DE LA FEDEn esta sesión, el mercado también permanecerá atento a la Reserva Federal (Fed), que publicará las actas de su última reunión, en la que decidió hacer una pausa en los recortes de tipos.Tras el repunte de la inflación y la insistencia de Jerome Powell, presidente del banco central estadounidense, en que no tienen prisa por recortar los tipos, los operadores buscarán alguna pista sobre los movimientos futuros del organismo."Su contenido previsiblemente será más bien 'hawkish' (duro), como lo fue Powell ante Congreso y Senado la semana pasada", indican desde Bankinter."Habrá que estar atentos para comprobar si las mismas aclaran los argumentos que llevaron a los miembros del comité a mantener estables sus tasas de referencia, así como por cuánto tiempo pretenden mantenerlas sin cambios. También será interesante comprobar si durante la reunión se tocó el 'tema tarifas' y qué opinaron los distintos miembros del comité del potencial impacto de las mismas en la inflación y en el crecimiento económico, si es que lo hicieron", agregan en Link Securities.En cuanto a la agenda macro, incluye las peticiones semanales de desempleo (jueves); y los PMIs manufactureros y de servicios de febrero (viernes).EMPRESAS Y OTROS MERCADOSEn el plano empresarial, la temporada de resultados sigue avanzando y este jueves será el turno de Walmart, que dará a conocer unas cuentas que serán seguidas con expectación por los inversores al ser consideradas un buen indicador de la salud del consumidor estadounidense.En otros mercados, el petróleo West Texas sube un 0,64% ($72,31) y el Brent avanza un 0,51% ($76,23). Por su parte, el euro se deprecia un 0,17% ($1,0427), y la onza de oro gana un 0,46% ($2.962).Además, la rentabilidad del bono americano a 10 años se revaloriza al 4,564% y el bitcoin suma un 2,39% ($96.263).