Acceder

Participaciones del usuario Harruinado - Bolsa

Harruinado 10/04/25 12:10
Ha respondido al tema Seguimiento acciones empresas alto crecimiento: NAGARRO SE (NA9)
El rebote puede seguir hoy y mañana, de hecho si hoy corrige y pierde fuerza será una señal mas negativa todavía, lo normal es que el rebote al menos intente recuperar el 50% de lo perdido según avance el sentimiento de mercado que en 50 debería enfriarse de nuevo, ahora esta en apenas 16 y debería salir de esa zona de extremo miedo para volver a cogerlo.Esto va de sentimientos, y el sentimiento de ayer todavía hoy y mañana deberían impulsar algo mas arriba el sentimiento negativo que era extremo... Saludos.
Harruinado 10/04/25 11:48
Ha respondido al tema Preapertura Americana:
El rebote estaba claro se iba a producir mas pronto que tarde, el sentimiento de mercado era nefasto el mas bajo probablemente desde la gran crisis financiera, por tanto ojo al rebote, sin mas...Es decir cuidado con pensar que todo ha terminado, no creo que sea tan fácil resolver los problemas que se van acumulando.Trumpas se baja los pantalones y hace creer que es por que el resto le va a besar el culo, pero lo cierto es que se baja los pantalones para cambiarse el pañal que lo tiene cargadito después de ver la que organizo...Recula como claramente se ha visto pero vende el relato que es para hacer un favor a los demás y escuchar sus suplicas, lo cierto es que se ha cagado sin mas, y ahora buscara la manera de recular sin que se note mucho que se ha cagado en los pantalones y que sufre de incontinencia.El rebote de alivio debería seguir hoy y quizás mañana, no puede perder fuerza tan pronto por que si lo hace se puede enfriar y perder la fuerza rápidamente. GRAFICO DIARION NASDAQ100 GRAFICO DIARION NASDAQ100Wall Street anticipa recogida de beneficios del 1,5% este jueves tras la histórica subida de este miércoles espoleado por la pausa arancelaria de Donald Trump por un plazo de 90 días. En este 'impasse', la excepción es China, para la que las tarifas se elevan al 125%.En este sentido, los expertos de Bankinter, señalan que es la primera señal de atención de Trump a la reacción de los mercados; aunque se preguntan si realmente cambia la confianza mientras extiende el proceso de negociaciones durante el segundo trimestre."La línea roja eran los mercados de bonos soberanos. Fue la venta masiva de bonos del Tesoro estadounidense de los últimos días lo que finalmente hizo que Donald Trump diera marcha atrás en su estrategia arancelaria. No le importó la liquidación de acciones, le importó un bledo la caída del riesgo global, y probablemente se alegró de ver el desplome de los activos y el petróleo crudo chinos. Pero la venta masiva de bonos del Tesoro estadounidense aumentó la presión hasta un punto que aparentemente se volvió insoportable, incluso para Trump", explica Ipek Ozkardeskaya, analista sénior de Swissquote Bank.Con todo, cabe destacar que los aranceles universales del 10% siguen vigentes, así como las tasas del 25% aplicadas a todos los automóviles no fabricados en EEUU, y la guerra comercial con China está lejos de terminar.Por ello, "el nivel de incertidumbre sigue históricamente elevado. Se mantienen algunos aranceles y los bonos largos americanos siguen bajo presión. En esta etapa de 'configuración' de la nueva estructura comercial global, la dificultad para estimar el impacto final a la baja sobre el crecimiento y al alza sobre la inflación, mantendrá la preferencia por activos con un bajo perfil de riesgo", agregan en Bankinter.En la misma línea se manifiesta Ozkardeskaya quien, pese a enfatizar que los inversores esperan que esta pausa de 90 días dé a los países tiempo suficiente para renegociar, reorganizar las cadenas de suministro y mitigar el impacto arancelario, y ver esto fundamentalmente positivo, independientemente de si se aplican los aranceles o no, aconseja no descorchar el champán todavía. "Ya hemos visto cómo la incertidumbre por sí sola ha afectado a las empresas"."No lo olvidemos: China sigue siendo un mercado crucial para empresas como Apple y Nike. Y en ese frente, la guerra continúa. Así que sí, cierto alivio, pero con cuidado", advierte.NO SE PUEDE DAR POR FINALIZADA ESTA "HISTORIA"En Link Securities, por su parte, también consideran que no se puede dar por finalizada esta "historia", que seguirá condicionando a corto/medio plazo el comportamiento de los mercados financieros mundiales."La guerra comercial entre EEUU y China sigue enconada, al menos hasta que alguna de las partes ceda y se siente a negociar; Europa debe temer ahora por una posible 'invasión' de productos chinos a precios muy bajos, por lo que tendrá que adoptar de corte medidas proteccionistas que pueden terminar en un nuevo conflicto comercial con el país asiático; EEUU ha impuesto una tarifa del 10% a todos sus socios comerciales, algo que se notará en las expectativas de inflación, crecimiento económico y en las estimaciones de resultados empresariales; en los próximos 3 meses los inversores deberán mantenerse muy atentos a cómo evolucionen las negociaciones entre EEUU y sus socios comerciales, socios a los que EEUU les va a pedir importantes esfuerzos; y Trump sigue siendo el presidente de EEUU, con todo lo que su forma de actuar conlleva para la toma de decisiones de consumidores, empresas e inversores. Por lo tanto, esperamos que la volatilidad en las bolsas continúe a corto/medio plazo", dicen.A LA ESPERA DEL IPCDesde el punto de vista macro, la agenda también contará con referencias destacadas que vendrán marcadas por la inflación. Así, este jueves se publicará el IPC de marzo, para el que se prevé un descenso de la tasa general hasta el 2,6% desde el 2,8%; y que la subyacente se modere del 3,1% al 3%.Pero también se conocerán otros datos a tener en cuenta como los precios de producción o las expectativas de inflación a 12 meses que recoge la Universidad de Michigan en su sondeo sobre la confianza del consumidor (viernes).EMPRESAS Y OTROS MERCADOSEn el plano empresarial, este viernes arranca la temporada de resultados del primer trimestre con las cuentas de los grandes bancos como Wells Fargo, JP Morgan, BlackRock o Morgan Stanley.En otros mercados, el petróleo West Texas baja un 3,08% ($60,39) y el Brent cede un 3,05% ($63,53). Por su parte, el euro se aprecia un 0,77% ($1,1036), y la onza de oro gana un 1,44% ($3.123).Además, la rentabilidad del bono americano a 10 años se relaja al 4,289% y el bitcoin suma un 5% ($81.594).
Harruinado 10/04/25 11:41
Ha respondido al tema Rumores de mercado.
Un par de observaciones de la Comisión EuropeaSe tomará el tiempo necesario para evaluar los últimos acontecimientos con respecto a los aranceles de Trump.Consultar estrechamente con los Estados miembros y la industria antes de decidir los próximos pasos."Solo algunos comentarios breves, ya que ahora tienen tres meses para intentar encontrar una solución. Mientras tanto, todavía queda esto: Evitamos el Armagedón, pero aún se avecina un meteorito", afirma Justin Low.
Harruinado 10/04/25 11:39
Ha respondido al tema Historias de la Bolsa.
A medida que los aranceles recíprocos entran en vigor próximamente, las esperanzas del mercado de una rápida reversión de los mismos se desvanecen.Por un lado, la administración Trump insiste repetidamente en que Estados Unidos mantiene negociaciones comerciales con decenas de países. Por otro lado, Trump ha impuesto a China una tasa arancelaria del 104 % sin una perspectiva clara para las negociaciones comerciales. Por lo tanto, existen dos incertidumbres clave con respecto a los aranceles: la rapidez con la que la administración Trump negociará el comercio con el resto del mundo y la duración de la guerra comercial con China, dado que ambas partes parecen estar impulsadas por el orgullo y no por la disposición a dialogar.Se aproxima un arancel del 104% para los productos chinosUna semana después del Día de la Liberación, comienzan a surgir los primeros esbozos de la estrategia de la administración Trump. Por lo que veo ahora, Trump está dispuesto a negociar con todos excepto con China, que inmediatamente respondió a los aranceles recíprocos de Estados Unidos.Mi mayor preocupación hasta el momento es que la confrontación comercial entre Estados Unidos y China se está convirtiendo en un juego de "quién parpadea primero", donde ambas partes tienen el incentivo de causar el agotamiento de la otra parte antes de entablar negociaciones.En este sentido, aquí está mi visión de los próximos movimientos de la administración Trump:Negociar comercio con algunos de los socios comerciales más importantes (Canadá, México, Japón, India), logrando acuerdos relativamente fáciles;Negociar comercio con la Unión Europea (lo que puede ser más difícil de hacer, dado que es un bloque de países y no un solo país);Negociar comercio con China después de que se hayan establecido acuerdos comerciales con otros países.Si bien es demasiado pronto para especular sobre los plazos de las negociaciones, mi intuición me dice que estas negociaciones no pueden realizarse con la suficiente rapidez para evitar cualquier daño notable a la economía mundial y a la economía estadounidense específicamente.Un gato muerto rebotaEl fuerte repunte observado en la primera mitad de la sesión bursátil del martes, con el índice S&P 500 subiendo casi un 4%, es consistente con el comportamiento histórico. El Indicador de Sentimiento de Goldman Sachs indica que el nivel extremadamente bajo de confianza de los inversores (por debajo de -2,0) ha venido acompañado típicamente de fuertes rendimientos positivos, con un promedio de aproximadamente el 2,6% durante las dos semanas posteriores.Sin embargo, lo que parecía un repunte del mercado tras una fuerte caída resultó ser solo un alivio temporal antes de otro día en zona negativa. Tras el fuerte repunte, el S&P 500 perdió todo su crecimiento durante la jornada y cerró en -1,57%, con una caída de más del 5% desde su máximo del día.En mi opinión, parecía que los mercados se entusiasmaban ante la perspectiva de acuerdos rápidos con los principales socios comerciales de EE. UU., pero la confirmación del arancel del 104 % para China, en ausencia de noticias positivas, fue un golpe bajo para los mercados. En la terminología de los mercados bajistas, este es un ejemplo perfecto de un rebote de gato muerto , una breve recuperación de los precios de los activos antes de una nueva caída.¿Por qué soy cada vez más escéptico sobre la rápida resolución de esta guerra comercial? Analicemos el caso de Canadá y México. Ambos países se enfrentaron a los aranceles estadounidenses hace más de un mes y son socios comerciales clave de Estados Unidos. Hasta la fecha, no he visto ningún titular sobre avances en las negociaciones comerciales entre Estados Unidos y México o Canadá. Dado que no hemos visto acuerdos con solo dos países, ¿podemos esperar negociaciones rápidas entre Estados Unidos y el resto del mundo? No lo creo.En una entrevista reciente con Fox News, el secretario del Tesoro de Estados Unidos, Scott Bessent, comentó sobre la probable duración de las negociaciones comerciales:"Así que abril, mayo y quizás junio van a ser meses muy movidos".Por lo tanto, en mi opinión, los inversores deberían prepararse para al menos uno o dos meses de negociaciones comerciales, y aún queda la duda de si Trump anuncia algún tipo de retraso o pausa en los aranceles recíprocos para algunos países.Al mismo tiempo, a largo plazo, la historia sugiere un panorama más positivo para el S&P 500. Cuando el miedo del mercado, medido por el VIX, alcanza niveles extremos, la historia sugiere que es una clara señal de compra a largo plazo.Si observamos los cierres semanales más altos del VIX desde 1990, la rentabilidad total promedio del S&P 500 a un año para las 21 lecturas más altas del VIX fue del 39%. Si bien el rendimiento pasado nunca garantiza resultados futuros, la consistencia de este patrón proporciona evidencia de que las cifras máximas del VIX históricamente han marcado atractivas oportunidades de compra a largo plazo. Sin embargo, los inversores deben tener en cuenta que la rentabilidad promedio a futuro del S&P 500 a un año para todos los demás períodos entre 1990 y 2025 es significativamente menor, alcanzando tan solo el 12%.Podría empeorar mucho antes de mejorarSegún Goldman Sachs, las estimaciones de crecimiento del BPA del S&P 500 aún no se han adaptado a la nueva realidad arancelaria. Si bien el crecimiento del BPA para el primer trimestre de 2025 se estima en un 6 % interanual, la estimación del BPA para el segundo trimestre se mantiene en un 9 %, sin mencionar el 11 % interanual para el segundo semestre de 2025. Estas estimaciones "prearancelarias" parecen vulnerables a una revisión a la baja si se prolongó la guerra comercial.Las empresas podrían ser las primeras en rebajar sus previsiones en medio de los aranceles. Después, podrían seguir las estimaciones de los analistas, lo que generaría una ola de rebajas de calificación que podría impulsar las ventas de inversores institucionales y vehículos de inversión de gestión pasiva, como los ETF.En resumen: es demasiado pronto para predecir el finalPuede que me equivoque, y la administración Trump logre negociar con todos en cuestión de semanas, brindando un alivio muy necesario a los mercados y la economía. Sin embargo, lo que hemos visto hasta ahora no da motivos para el optimismo, al menos a corto plazo.En este entorno complejo, los inversores deben ser extremadamente cautelosos a la hora de comprar en las caídas. En mi opinión, es mejor comprar más adelante, cuando veamos algún grado de certidumbre económica, en lugar de intentar aprovechar el mínimo del mercado. Por lo tanto, los inversores no deberían apresurarse a comprar, y las herramientas similares al efectivo (como el ETF $SGOV, por ejemplo) siguen siendo una de las pocas maneras de proteger una cartera del riesgo de caída en este mercado.Danil Kolyako
Harruinado 10/04/25 10:47
Ha respondido al tema Seguimiento acciones empresas alto crecimiento: NAGARRO SE (NA9)
No creo que haya terminado, el rebote es por la extrema sobreventa, el índice miedo cayo a niveles extremos mas que extremos.... y por eso el fuerte rebote.Podríamos tener un lateral siendo generosos, pero de eso a que los problemas estén terminados no lo creo, es obvio es solo una opinión y si esta no vale tengo otras...Saludos.
Harruinado 09/04/25 20:12
Ha respondido al tema Seguimiento acciones empresas alto crecimiento: NAGARRO SE (NA9)
El Trumpas ya parece recula...Trump paraliza una parte de sus aranceles y el resto los baja al 10% durante 90 díasRebote en marcha.Por cierto el Trumpas se ha cagado en el pañal y dice que los otros le besan el culo para negociar con él.... Trumpas cambiate el pañal que esta bien cargadito solo le falto decir al muy atontado.... que guapo soy y que culito tengo.Saludos.
Harruinado 09/04/25 15:46
Ha respondido al tema Cajón de sastre
Los productos que van a subir de precio por los aranceles de TrumpLa lista de productos estadounidenses que se verán afectados por los nuevos aranceles europeos es extensa y afecta a sectores muy diversos. En la primera fase, desde el 15 de abril, se impondrá un 10% de tasa adicional sobre productos como cigarrillos, arroz, maíz dulce, calzado, aceites esenciales y muebles. Estos artículos ya fueron objeto de aranceles en 2018, aunque las medidas quedaron suspendidas en 2021 tras un acuerdo temporal con la administración Biden.A partir del 16 de mayo, la segunda fase aplicará un 25% de arancel a nuevos productos como minerales de cobre, maquinaria, tubos metálicos, materiales de construcción, carne de ave, café y gallinas ponedoras. Finalmente, el 1 de diciembre se activará la tercera etapa, que afectará a derivados de soja y almendras. La lista también incluye productos de uso diario como huevos, tomates, grasa de cerdo, aceite de palma, colchones, espejos, persianas, frigoríficos, gafas, cinturones y tampones. Queda excluido el whisky bourbon, tras las amenazas de Trump de represalias más severas si se incluía este producto icónico de Kentucky.
Harruinado 09/04/25 14:26
Ha respondido al tema Rumores de mercado.
China ha respondido y ha anunciado este miércoles un aumento de los aranceles a EEUU al 84%. La situación se recrudece a medida que la batalla comercial entre las dos principales potencias económicas mundiales va a más.Donald Trump, en la cena de anoche de recaudación de fondos del Comité Nacional Republicano, dijo, en un tono poco conciliador, que todos están suplicando un trato con Washington después de su última ofensiva comercial. "Me están lamiendo el culo. Se mueren por cerrar un acuerdo", afirmó, y añadió: "Me dicen: ‘Por favor, señor, firme un acuerdo. Haré lo que sea’”, insistió.En la agenda de este miércoles figura la publicación de las actas de la última reunión de la Reserva Federal (Fed), que podrían ofrecer pistas sobre las discusiones relacionadas con una reacción de la Fed a esta situación. Además, está previsto que hable Barkin, miembro del FOMC."Esperamos que la Fed adopte un enfoque de 'esperar y ver', centrado en estabilizar los mercados mediante orientación verbal antes de proceder a recortar tasas", afirman los estrategas de Danske Bank. "El mercado actualmente descuenta casi cinco recortes de 25 puntos básicos para este año, con una probabilidad del 50% de que el primer recorte ocurra en la reunión de mayo".
Harruinado 09/04/25 12:55
Ha respondido al tema Historias de la Bolsa.
Estamos en un momento especialmente delicado para los mercados. La introducción de aranceles del 104% a productos chinos por parte de la administración Trump, como continuación a lo visto en el “Liberation Day”, ha generado una reacción inmediata en los activos financieros con caída en las bolsas, repunte de la volatilidad y, lo más preocupante, un comportamiento anómalo en el mercado de bonos del Tesoro de Estados Unidos.La venta simultánea de acciones y “Treasuries” en sesiones consecutivas ha activado señales de alerta. Tradicionalmente, la deuda soberana americana funcionaba como cobertura en momentos de estrés. Pero hoy esa dinámica se está rompiendo. Se teme que los inversores institucionales globales estén empezando a diversificar alejándose de activos denominados en dólares. La desconexión entre política económica y estabilidad institucional en Estados Unidos está afectando la confianza en uno de los pilares del sistema financiero internacional.Shock puntual por el caos arancelarioPor ahora podemos hablar más de un mercado bajista causado por un shock puntual provocado por todo este caos arancelario. No estaríamos aún bajo una situación “estructural” asociada a desequilibrios graves. La diferencia clave está en la duración pues un mercado bajista cíclico puede extenderse durante más de dos años.Los inversores ven la oportunidad: reajuste táctico con visión de largo plazoLa primera idea pasa por no reaccionar con pánico, pero tampoco permanecer inmóviles. Los últimos datos muestran que, pese a la caída del 9% del S&P 500 en una semana (la mayor desde octubre de 2008), los inversores institucionales y privados fueron compradores netos de acciones por valor de 8.000 millones de dólares. Incluso los hedge funds se sumaron con compras modestas. No es un dato menor: indica que, en medio de la tormenta, hay capital reposicionándose con visión de largo plazo.No estamos ante una corrección cualquiera.Además, la rotación fue selectiva. Hubo entradas especialmente en sectores tecnológicos e industriales. Se evitó el estilo “growth”, pero aumentaron posiciones en “value”. Así mismo, se han dado salidas de energía y entradas en financiero y consumo. En otras palabras: estamos ante un reajuste táctico, pero no ante una huida generalizada.En paralelo, se refuerza la narrativa de que parte de los flujos puede empezar a mirar hacia Europa. La erosión de la confianza en la estabilidad normativa y monetaria de Estados Unidos, junto al cuestionamiento de su papel central en el comercio global, abre la puerta a una mayor diversificación geográfica. Todavía no es tendencia, pero el riesgo de que el dólar pierda su rol como activo “intocable” ya no es teórico.Así las cosas, no estamos ante una corrección cualquiera. Las causas no son técnicas ni cíclicas. Y cuando la política interfiere en las reglas básicas del juego financiero, la incertidumbre se amplifica. Pero también lo hacen las oportunidades.Hoy las que nunca es clave mantener carteras diversificadas, no sobreexpuestas a una única región o clase de activo, y preparadas para navegar escenarios inciertos. Mantener cash no es ninguna tontería. Porque si algo está claro es que no podemos dar por concluido el proceso correctivo en este entorno de alta volatilidad. Pero también es en estos momentos donde se pueden construir decisiones que, con el tiempo, generen verdadero valor a largo plazo.Javier Molina, analista senior para eToro
Harruinado 09/04/25 12:52
Ha respondido al tema Preapertura Americana:
Negro sigue todo, por mas que los rebotes de "alivio" propiciados a veces por rumores infundados que iremos escuchando de que se han llegado aún acuerdo... lo normal es que hasta que no se vea que esto de los aranceles ha terminado que esas conversaciones se han iniciado y son reales, mientras eso no este pasando lo normal es que los mercados sigan desangrándose por que hoy sin duda estamos peor que ayer en cuanto a la situación, la guerra entre EEUU y China se ha desatado, y dudo mucho que los chinos no den respuesta a los aranceles del 104% que entraran en vigor en las próximas horas contra China, por tanto ahora China devolverá el golpe probablemente.Europa anunciara un nuevo paquete de aranceles en los próximos días y otras medidas para mayo...Hay muchas mentiras, todas parten incluso de EEUU, ya sean intencionadas o no, empezando la manera de controlar los aranceles y esos presuntos agravios que EEUU esta sufriendo,pero eso de que los países están suplicando negociar con EEUU y decirlo de manera arrogante como si EEUU llevara todas las cartas ganadoras es como poco ilusorio. GRAFICO DIARIO NASDAQ100Wall Street anticipa más pérdidas este miércoles tras las fuertes caídas del martes, y después de la entrada en vigor de los aranceles recíprocos de Trump y el nuevo golpe a China, en cuyo caso las tarifas se elevan al 104%.El gigante asiático ha anunciado que tomará medidas "resueltas y contundentes" para proteger sus propios intereses. "Si Estados Unidos realmente quiere resolver el problema a través del diálogo y la negociación, debe mostrar una actitud de igualdad, respeto y beneficio mutuo", ha dicho el portavoz del Ministerio de Relaciones Exteriores, Lin Jian.Aunque también ha reiterado que "si Estados Unidos insiste en librar una guerra arancelaria y una guerra comercial, China definitivamente luchará hasta el final".Y Trump tampoco parece dispuesto a dar su brazo a torcer. De hecho, en la cena para la recaudación de fondos del Comité Nacional Republicano para el Congreso, el presidente no dudó en mofarse de los países que tratan de negociar los aranceles recíprocos impuestos por el país norteamericano. "Me están lamiendo el culo. Se mueren por cerrar un acuerdo". "Me dicen: 'Por favor, señor, firme un acuerdo. Haré lo que sea'".En este sentido, los expertos de Bankinter consideran que no parece que Trump vaya a rectificar a corto plazo y que solo lo hará "cuando empiece a quedarse solo porque sus acólitos - tan ignorantes como él sobre economía, pero peores que él por haberse convertido en sus súbditos acobardados - sientan dolor de verdad: pierdan dinero en serio (por eso Musk ya está asustado y virando su mensaje) y su reputación personal quede destruida al ponerse de manifiesto su rotundo fracaso por ignorancia. Porque lo más peligroso no es no saber, sino ni siquiera no saber que no se sabe. Y este es el caso"."El problema de todo lo que está ocurriendo es que, al final, cuando la tensión y la volatilidad en los mercados de valores y de renta fija se eleva tanto, algo puede terminar 'rompiéndose' y, en esta ocasión la Reserva Federal (Fed) tiene mucho menos margen de actuación para acudir al rescate que en crisis anteriores, dado que la alta inflación sigue sin remitir en el país", explican en Link Securities.LA FED, A ESCENAY en medio de este escenario, la Fed entra en escena. El banco central estadounidense publica las actas de su última reunión y los inversores buscarán cualquier pista sobre cuándo puede reanudar su ciclo de recortes.Los operadores han revisado al alza sus proyecciones, y ahora anticipan hasta cinco bajadas de tipos, para un total de 125 puntos básicos, antes de que finalice el curso.Desde el punto de vista macro, la agenda también contará con referencias destacadas durante las próximas sesiones, que vendrán marcadas por la inflación. El plato fuerte llegará el jueves con el IPC de marzo, para el que se prevé un descenso de la tasa general hasta el 2,6% desde el 2,8%; y que la subyacente se modere del 3,1% al 3%.Pero también se conocerán otros datos a tener en cuenta como los precios de producción o las expectativas de inflación a 12 meses que recoge la Universidad de Michigan en su sondeo sobre la confianza del consumidor.EMPRESAS Y OTROS MERCADOSEn el plano empresarial, este viernes arranca la temporada de resultados del primer trimestre con las cuentas de los grandes bancos como Wells Fargo, JP Morgan, BlackRock o Morgan Stanley."Los guidances/guías pueden desaparecer porque las compañías no se atreverán a comprometerse a nada en este nuevo contexto 100% incierto. Eso significa que cancelarán sus guidances actuales y/o dirán que quedan sujetos a revisión absoluta", dicen en Bankinter.En otros mercados, el petróleo West Texas cae un 3,12% ($57,68) y el Brent cede un 3,06% ($60,88). Por su parte, el euro se aprecia un 0,65% ($1,1028), y la onza de oro gana un 2,36% ($3.062).Además, la rentabilidad del bono americano a 10 años se revaloriza al 4,337% y el bitcoin pierde un 2% ($77.298)