Acceder

Participaciones del usuario Harruinado - Bolsa

Harruinado 07/08/25 13:19
Ha respondido al tema Preapertura Americana:
Los índices americanos en modo meme, parece no van a recortar nunca... pero no parece exista una realidad que refuerce que acredite dichas subidas infinitas.¿A la tercera irá la vencida? GRAFICO DIARIO NASDAQ100 Wall Street anticipa subidas del 0,5% este jueves y se acerca de nuevo a máximos históricos. Los inversores descuentan de manera positiva que la Reserva Federal (Fed) comenzará a bajar los tipos en septiembre, debido a la desaceleración económica y del mercado laboral que han mostrado los últimos datos publicados en EEUU.En este sentido, el presidente de la Fed de Minneapolis, Neel Kashkari, dijo el miércoles que "podría ser apropiado comenzar a ajustar la tasa de política monetaria en el corto plazo", debido a la desaceleración del mercado laboral y de la economía. Su previsión "razonable" es recortar los tipos dos veces este año."Unos sólidos resultados del segundo trimestre, los progresos en inteligencia artificial IA, el cierre de acuerdos bilaterales en el frente comercial y la proximidad de recortes de tipos de la Fed (se esperan dos bajadas de 25 puntos hasta final de año) han llevado a las bolsas a máximos históricos", señalan los estrategas de Bankinter.LOS ARANCELES SE PASAN POR ALTOEl tono positivo del mercado ha permitido a las bolsas pasar por alto la entrada en vigor a partir de hoy de los aranceles de Estados Unidos a todos sus socios comerciales, y la nueva amenaza de Trump de imponer tarifas del 100% a las empresas de semiconductores que no produzcan o se comprometan a producir en Estados Unidos.Trump también ha anticipado que puede reunirse con Vladimir Putin "muy pronto" para alcanzar un pacto que permita poner fin a la guerra de Ucrania.REFERENCIAS DE LA JORNADAEn EEUU, se publicarán los datos semanales de paro. La previsión es un ligero repunte de las peticiones semanales de desempleo hasta 221.000 desde 218.000.En el frente empresarial, publicarán sus cifras la farmacéutica Eli Lilly. Tras el cierre de mercado, será el turno de Pinterest.OTROS MERCADOSEn otros mercados, el petróleo Brent sube un 0,7% ($64,35), el euro se aprecia un 0,07% ($1,1668) y la onza de oro repunta un 0,38% ($3.446).Por su parte, la rentabilidad del bono americano a 10 años avanza al 4,246%, y el bitcoin cede un 0,7% ($114.468). 
Harruinado 07/08/25 13:11
Ha respondido al tema Seguimiento acciones empresas alto crecimiento: NAGARRO SE (NA9)
Logró ingresos totales récord en el segundo trimestre de 2025 de 146,6 millones de dólares, un aumento del 19,4%interanual, marcando otro trimestre de crecimiento consecutivoIngresos totales récord en el primer semestre de 2025 de 288,0 millones de dólares, un aumento del 30,2% con respecto al año anteriorReafirma la guía de ingresos totales para todo el año 2025 de $ 545 millones a $ 565 millones, lo que refleja un crecimiento generalizado y una demanda sostenidaFIRDAPSE® Q2 2025 Ingresos netos por productos de 84,8 millones de dólares, un 9,7% más que el año anterior; Ingresos netos por productos del primer semestre de 2025 de 168,6 millones de dólares, un aumento del 16,9% con respecto al año anterior, lo que subraya el impulso sostenido y la confianza en el crecimiento a largo plazoAGAMREE® Q2 2025 Ingresos netos por productos de 27,4 millones de dólares, un aumento del 212,9% interanual; Ingresos netos por productos del primer semestre de 2025 de 49,4 millones de dólares, un aumento del 398,0% con respecto al año anterior, lo que destaca el continuo impulso del productoFYCOMPA® Q2 2025 Ingresos netos por productos de 34,3 millones de dólares; Ligera disminución interanual debido a la entrada de genéricos tras la pérdida de exclusividadSólida posición de caja de 652,8 millones de dólares y sin deuda financiada al final del segundo trimestre de 2025La conferencia telefónica y la transmisión por Internet se llevarán a cabo el 7 de agosto de 2025 a las 8:30 a. m. ETCORAL GABLES, Fla., Aug. 06, 2025 (GLOBE NEWSWIRE) -- Catalyst Pharmaceuticals, Inc. ("Catalyst" o "Compañía") (Nasdaq: CPRX), informó hoy resultados financieros récord para el segundo trimestre y la primera mitad de 2025, y proporcionó una actualización comercial."El rendimiento récord de Catalyst refleja una ejecución disciplinada y una demanda sostenida en toda nuestra cartera, lo que destaca el impacto significativo que nuestras terapias tienen para los pacientes", dijo Richard J. Daly, presidente y director ejecutivo de Catalyst. "Con el impulso de la cartera, la ejecución enfocada y un enfoque disciplinado para el crecimiento, estamos bien posicionados para lograr nuestra guía para 2025 y seguimos confiando en nuestra capacidad para brindar valor a los pacientes, proveedores y nuestras partes interesadas".Como se esperaba, los resultados del segundo trimestre reflejan una anomalía de tiempo única derivada de la interrupción del procesamiento de reclamos de seguros de Change Health en toda la industria del año pasado, lo que resultó en un aumento en las adjudicaciones de reclamos en el segundo trimestre de 2024. La demanda subyacente de FIRDAPSE sigue siendo fuerte a pesar de este impacto temporal. En el primer semestre de 2025, los ingresos netos de FIRDAPSE crecieron un 16,9% con respecto al mismo período de 2024, lo que demuestra la fortaleza y resiliencia de nuestro negocio. FIRDAPSE se mantiene firme en su trayectoria de crecimiento de varios trimestres.AGAMREE amplió su impulso con un sólido crecimiento de tres dígitos del 212,9% durante el segundo trimestre de 2024 y del 398,0% durante el primer semestre de 2025, logrando ingresos récord impulsados por la aceleración de la adopción por parte de los médicos y la aceptación continua tras su lanzamiento a mediados de marzo de 2024. FYCOMPA también entregó una fuerte contribución a los ingresos y demostró durabilidad después de la primera aprobación de una versión genérica de las tabletas a fines de mayo.*Lasdeclaraciones hechas en este comunicado de prensa incluyen medidas financieras no GAAP. Dicha información se proporciona como información adicional y no como una alternativa a los estados financieros de Catalyst presentados de acuerdo con los principios de contabilidad generalmente aceptados de EE. UU. ("GAAP"). Estas medidas financieras no GAAP están destinadas a mejorar la comprensión general del desempeño financiero actual de Catalyst. Catalyst cree que las medidas financieras no GAAP presentadas en este comunicado de prensa proporcionan a los inversores y posibles inversores un método alternativo para evaluar los resultados operativos de Catalyst de una manera que Catalyst cree que se centra en el rendimiento de las operaciones en curso y proporciona una base más consistente para la comparación entre períodos. Las medidas financieras no GAAP no deben considerarse de forma aislada o como un sustituto de la contabilidad GAAP comparable. Además, las medidas de ingresos netos no GAAP utilizadas por Catalyst pueden ser diferentes y no directamente comparables con las medidas de título similar utilizadas por otras empresas.Aspectos financieros destacadosdel segundo trimestre y del primer semestre de 2025 La Compañía obtuvo otro desempeño récord en el segundo trimestre y la primera mitad de 2025, impulsado por una ejecución comercial disciplinada, una demanda sostenida de la cartera y la fortaleza continua de la estrategia de crecimiento a largo plazo de la Compañía.Los ingresos netos totales por productos del segundo trimestre de 2025 fueron de 146,5 millones de dólares, un aumento del 19,5% año tras año, impulsados por el crecimiento de toda la cartera y la continua demanda del mercado. Los ingresos netos totales por productos del primer semestre de 2025 fueron de 287,9 millones de dólares, lo que representa un aumento del 30,2% interanual.Los ingresos netos por productos FIRDAPSE Q2 2025 fueron de 84,8 millones de dólares, un aumento del 9,7% año tras año. Los resultados reflejan una anomalía única relacionada con los retrasos en el procesamiento de seguros en el primer trimestre de 2024, lo que resultó en un ligero aumento en el procesamiento de reclamos en el segundo trimestre de 2024. Los ingresos netos por productos del primer semestre de 2025 para FIRDAPSE fueron de 168,6 millones de dólares, lo que representa un aumento del 16,9% interanual.Los ingresos netos por productos de AGAMREE en el segundo trimestre de 2025 fueron de 27,4 millones de dólares, un 212,9% más que el año anterior, logrando un fuerte crecimiento trimestral constante desde su lanzamiento a mediados de marzo de 2024. Los ingresos netos por productos del primer semestre de 2025 para AGAMREE fueron de 49,4 millones de dólares, lo que representa un aumento del 398,0% año tras año.Los ingresos netos por productos del segundo trimestre de 2025 fueron de 34,3 millones de dólares, una disminución del 6,0% año tras año, lo que refleja la durabilidad comercial continua tras la primera aprobación de una versión genérica de la forma de comprimido a finales de mayo. La exclusividad de la suspensión oral se mantiene hasta mediados de diciembre de 2025. Se espera que la competencia genérica afecte los ingresos netos en el futuro. Los ingresos netos por productos de FYCOMPA para el primer semestre de 2025 fueron de 70,0 millones de dólares, lo que representa un aumento del 4,5% interanual.Aspectos destacadosdel negocio La compañía continuó avanzando en sus prioridades estratégicas, demostradas por una sólida ejecución comercial y un progreso continuo en las iniciativas clave de crecimiento.Hoy temprano, Catalyst anunció que la Red® Nacional Integral del Cáncer (NCCN) publicó pautas actualizadas que incluyen pruebas de anticuerpos VGCC para el síndrome miasténico de Lambert-Eaton (LEMS) asociado al cáncer y el uso de amifampridina (FIRDAPSE) en su tratamiento, marcando un hito clave que creemos que ampliará la conciencia clínica, mejorará las tasas de diagnóstico e impulsará el tratamiento del LEMS asociado al cáncer en la atención oncológica.1El 4 de agosto de 2025, Catalyst anunció el nombramiento de Daniel J. Curran, MD, como miembro de su Junta Directiva.El 30 de junio de 2025, Catalyst publicó su Informe ESG 2024, destacando las prácticas, políticas y desempeño de la Compañía en las prioridades ambientales, sociales y de gobernanza (ESG) clave durante el año fiscal 2024.Al 30 de junio de 2025, el estudio SUMMIT se había expandido a un total de 19 sitios clínicos para respaldar el progreso clínico continuo y la generación de evidencia del mundo real a largo plazo para demostrar los beneficios potenciales de AGAMREE sobre otros tratamientos para la distrofia muscular de Duchenne (DMD), como en las áreas de estatura, salud ósea y salud cardiovascular.El 2 de junio de 2025, Catalyst anunció el nombramiento de William T. Andrews, MD, FACP, como Director Médico, fortaleciendo aún más su liderazgo médico y clínico.El 23 de mayo de 2025, la protección de exclusividad para las tabletas FYCOMPA expiró, y la exclusividad cubre la suspensión oral que expirará el 15 de diciembre de 2025. La primera entrada de una versión genérica de la forma de tableta ha comenzado a afectar los ingresos netos del producto y se refleja en las perspectivas para todo el año 2025.El 1 de abril de 2025, Catalyst completó con éxito una realineación estratégica de sus equipos comerciales que respaldan a FIRDAPSE y AGAMREE, alineando recursos en un esfuerzo por impulsar un crecimiento escalable y fortalecer la ejecución en ambas marcas.Resultados financieros del segundo trimestre de 2025 y primer semestre de 2025 Costo de ventas: El costo de ventas fue de $20.6 millones en el segundo trimestre de 2025, en comparación con $15.4 millones en el segundo trimestre de 2024, lo que representa un aumento de aproximadamente el 33.8%, principalmente debido a mayores volúmenes de ventas de productos.Para el primer semestre de 2025, el costo de ventas totalizó 38,5 millones de dólares, en comparación con los 27,9 millones de dólares del primer semestre de 2024, un aumento de aproximadamente el 38,0%. Como se informó anteriormente, los porcentajes de regalías y las obligaciones por hitos basadas en las ventas relacionadas con AGAMREE aumentarán a medida que las ventas netas crezcan anualmente, y el primer nivel de aumentos se producirá en $ 100 millones de ingresos netos del producto. Las regalías de FYCOMPA al licenciante comenzarán después de la pérdida de la protección de la patente, con tarifas escalonadas basadas en las ventas netas anuales y el momento de la entrada de genéricos.Gastos de Investigación y Desarrollo (I&D): Los gastos de investigación y desarrollo fueron de 4,4 millones de dólares en el segundo trimestre de 2025, en comparación con los 3,0 millones de dólares del segundo trimestre de 2024, lo que representa un aumento de aproximadamente el 46,0%. Para el primer semestre de 2025, los gastos de investigación y desarrollo totalizaron 8,2 millones de dólares, en comparación con los 5,6 millones de dólares del primer semestre de 2024, un aumento de aproximadamente el 48,1%.Gastos de venta, generales y administrativos (SG&A): Los gastos de venta, generales y administrativos fueron de 45,9 millones de dólares en el segundo trimestre de 2025, en comparación con los 40,7 millones de dólares del segundo trimestre de 2024, lo que supone un aumento de aproximadamente el 12,8%. Para el primer semestre de 2025, los gastos de venta, generales y administrativos totalizaron 92,9 millones de dólares, en comparación con los 87,7 millones de dólares del mismo período de 2024, lo que representa un aumento de aproximadamente el 5,9%.Amortización de Activos Intangibles: El gasto por amortización fue de 9,3 millones de dólares tanto en el segundo trimestre de 2025 como en el de 2024. Para el primer semestre de 2025 y 2024, los gastos de amortización ascendieron a 18,7 millones de dólares.Ingresos operativos: Los ingresos operativos fueron de 66,3 millones de dólares en el segundo trimestre de 2025, en comparación con los 54,2 millones de dólares del segundo trimestre de 2024, lo que supone un aumento de aproximadamente el 22,2%. Para el primer semestre de 2025, los ingresos operativos totalizaron 129,7 millones de dólares, en comparación con los 81,4 millones de dólares del primer semestre de 2024, un aumento de aproximadamente el 59,3%.Ingresos netos GAAP: Los ingresos netos GAAP para el segundo trimestre de 2025 fueron de 52,1 millones de dólares (0,43 dólares por acción básica y 0,41 dólares por acción diluida), en comparación con los 40,8 millones de dólares (0,35 dólares por acción básica y 0,33 dólares por acción diluida) del segundo trimestre de 2024, lo que supone un aumento de aproximadamente el 27,7%. En el primer semestre de 2025, los ingresos netos GAAP fueron de 108,8 millones de dólares (0,89 dólares por acción básica y 0,86 dólares por acción diluida), en comparación con los 64,1 millones de dólares (0,55 dólares por acción básica y 0,52 dólares por acción diluida) del mismo periodo de 2024, lo que supone un aumento de aproximadamente el 69,9%.Ingresos netos no GAAP: Los ingresos netos no GAAP del segundo trimestre de 2025 fueron de 86,4 millones de dólares (0,71 dólares por acción básica y 0,68 dólares por acción diluida), en comparación con los 69,6 millones de dólares (0,59 dólares por acción básica y 0,56 dólares por acción diluida) del segundo trimestre de 2024, lo que representa un aumento de aproximadamente el 24,0%. Para el primer semestre de 2025, los ingresos netos no GAAP totalizaron 172,9 millones de dólares (1,42 dólares por acción básica y 1,36 dólares por acción diluida), en comparación con los 116,4 millones de dólares (0,99 dólares por acción básica y 0,94 dólares por acción diluida) del primer semestre de 2024, un aumento de aproximadamente el 48,6%.Los ingresos netos no GAAP para todos los períodos excluyen la compensación basada en acciones, la depreciación, la amortización de activos intangibles y la provisión del impuesto sobre la renta.Efectivo y equivalentes de efectivo: El efectivo y equivalentes de efectivo fueron de 652,8 millones de dólares al 30 de junio de 2025.La información financiera más detallada y el análisis de nuestra condición financiera y los resultados de las operaciones se pueden encontrar en nuestro Formulario 10-Q para el segundo trimestre de 2025, que se presentó ante la Comisión de Bolsa y Valores de EE. UU. el 6 de agosto de 2025.
Harruinado 07/08/25 12:28
Ha respondido al tema Seguimiento acciones empresas alto crecimiento: NAGARRO SE (NA9)
Bueno ya que nadie acierta o no quiere decir de que empresa se trata aunque ha sido menciona varias veces...https://www.youtube.com/watch?v=Y4KsCTIk-5w&t=16sSaludos.
Harruinado 07/08/25 12:26
Ha respondido al tema Rumores de mercado.
 Con los últimos cambios, los hedge funds se juegan algo más de 1.400 millones de euros contra cotizadas españolas. Han aparecido en pequeñas compañías como Talgo o Atresmedia y han ampliado posiciones en grandes valores como Bankinter o Repsol.Cabe recordar que la toma de posiciones cortas es una operativa bursátil que utilizan los inversores —generalmente grandes fondos— cuando prevén que las acciones de una compañía van a bajar.En líneas generales, consiste en pedir prestados títulos de una cotizada a otra firma de inversión o gestora a cambio de una retribución, con la intención de venderlos y posteriormente comprarlos más baratos.Los fondos que invierten de esta forma tienen la obligación de informar a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) cuando una de sus posiciones sobrepasa el 0,1% del capital de una compañía, aunque el supervisor no la hace pública salvo que supere el 0,5%.Con estas premisas, y teniendo en cuenta los datos más recientes publicados por la CNMV, en las últimas semanas, los hedges fund han abierto posiciones en algunas pequeñas compañías de la Bolsa española como Talgo o Atresmedia.PDT Partners abrió a finales de julio una posición corta en Talgo equivalente al 0,5% del capital del fabricante de trenes. La apuesta bajista se suma a la de Arrowstreet Capital, que se ha elevado al 0,71%.Lo hizo poco antes de que el Consejo de Ministros aprobara la entrada de la Sociedad Estatal de Participaciones Industriales (Sepi) en Talgo, en las mismas condiciones que la compañía propuso días antes.Las 'small caps' españolas suben más de un 24% para batir al Ibex 35 por primera vez desde 2020Esto incluye una aportación total de 75 millones de euros (45 millones a través de ampliación de capital y 30 millones en préstamo convertible), lo que dará al Estado cerca del 8% del capital, ampliable hasta un 12% o 13% si no se paga el crédito.El acuerdo forma parte de una operación destinada a dar estabilidad financiera al fabricante ferroviario y desbloquear la adquisición de un tercio del capital por parte del consorcio vasco liderado por Sidenor, BBK, Vital y el Gobierno vascoLos hedge funds también apuestan contra otras compañías pequeñas o medianas del mercado nacional, como Atresmedia, Almirall, Ence, Oryzon, Tubacex, Global Dominion, Audax o Grenergy.También han cerrado posiciones en otras small o mid caps en los últimos meses. El caso más reciente es el de Amper. Sculptor Capital dio por finalizada su apuesta bajista contra el grupo industrial hace sólo unos días.Lo mismo ocurre con Neinor y Técnicas Reunidas. Citadel y Marshall Wace, respectivamente, dos de los fondos bajistas que históricamente más han invertido contra la Bolsa española, también han dado por finalizada su inversión.A pesar de que siguen activos en Global Dominion, Audax y Tubacex, en los tres casos las firmas han reducido su posición corta. Llama la atención el caso de Grenergy.El fondo británico VT Argonaut Absolute Return Fund se juega un 0,52% contra la compañía de energía renovable, que es el tercer mejor valor de toda la Bolsa española en 2025. Prácticamente, ha doblado su valor.Por el contrario, Veoleon ha elevado al 2,13% su apuesta contra Oryzon Genomics. La biotecnológica también es uno de los mejores valores del parqué nacional al acumular una rentabilidad anual superior al 86%.Bajistas en el Ibex 35Solaria se mantiene como la compañía española con más bajistas. Seis fondos cuentan con posiciones cortas abiertas superiores al 0,5%. Destacan las de BlackRock, del 3,04%, y la de Voleon, del 1,22%.Sin embargo, a lo largo de ejercicio más de una docena de hedge funds han reducido sus posiciones por debajo de ese límite. En enero, los bajistas apostaban contra Solaria más del 12% de su capital. Ahora se juegan un 6,86%, menos de 100 millones.Enagás se mantiene como la segunda compañía española con más bajistas, con un 5,56%, o 192 millones de euros. Tanto Millennium como ExodusPoint han elevado su apuesta en las últimas semanas.Lo mismo ocurre con Bankinter. Tanto Millennium como el fondo de pensiones de Canadá han incrementado su inversión bajista en los últimos días, hasta suponer el 1,8% del capital de la entidad, o lo que es lo mismo, hasta alcanzar los 202 millones de euros.Los fondos bajistas también han acotado el cerco a Acciona. Por un lado, Point 72 Europe ha elevado su posición al 0,51% y redoblado la apuesta a través de Point72 AM, que cuenta con otro 0,5%. Además, BlackRock ha abierto una posición del 0,52%.Casi al mismo tiempo, BlackRock ha reducido la apuesta contra Acciona Energía al 0,88%. El mismo fondo también ha reducido su inversión bajista contra Telefónica, que ha pasado del 0,73% al 0,69%. El porcentaje supone algo más de 179 de la capitalización de la teleco.Kintbury Capital, fundado por Chris Dale, exgestor de Millennium Capital Partners y que es la única firma que todavía invierte contra Grifols, ha reducido su posición al 0,58% del capital de la empresa de hemoderivados.Hasta siete fondos bajistas han tenido abiertas posiciones contra la compañía catalana en 2025. La mayoría de ellos dieron por terminada su andadura a principios de año.La salida de los hedge funds coincide con la buena evolución bursátil de Grifols, que acumula una rentabilidad anual de casi el 33%.Por el contrario, Elliott Investment ha elevado su inversión contra Repsol al 1,69% y Capital Funds la suya contra Sacyr al 0,6%. Ambos valores suben en torno a un 10% desde que comenzó el ejercicio.La apuesta bajista de Elliot contra Repsol es la más abultada de todas. Debido al tamaño de la petrolera, la inversión de fondo equivale a casi 253 millones de euros.Aunque no han hecho cambios en verano, los bajistas siguen presentes en otras compañías como Redeia, Logista, Cellnex o Rovi. En total, son 22 los valores nacionales asediados por los hedge funds.Los bajistas se juegan 1.400M contra la Bolsa española: reaparecen en Talgo o Acciona y suben en Bankinter o Repsol
Harruinado 06/08/25 14:42
Ha respondido al tema Seguimiento acciones empresas alto crecimiento: NAGARRO SE (NA9)
Noooooooooooo!!!!....
Harruinado 06/08/25 12:58
Ha respondido al tema Preapertura Americana:
Amagando con caer pero sigue flotando, la ruptura debería acelerarse si es ruptura, los índices americanos muy sobrecomprados piden, exigen, un recorte.... de momento se sostiene pese a las alucinaciones del hombre de pelo naranja que sigue embriagado con el olor de su ego.... GRAFICO DIARIO NASDAQ100Wall Street anticipa subidas moderadas mientras Donald Trump sigue acaparando el foco mediático de los inversores. El presidente estadounidense comparecerá tras el cierre del mercado y realizará varios anuncios importantes en materia de aranceles y también puede arrojar algún titular sobre el posible sucesor de Jerome Powell al frente de la Reserva Federal."Hoy está previsto que Trump comparezca a las 16:30 horas en Washington (22:30 horas en España)", explican los expertos de Renta 4."Creemos que podría anunciar o concretar alguna de las decisiones sobre aranceles y hablar de otros temas, como los candidatos a sustituir a Powell al frente de la Fed. En este sentido, ha admitido que Scott Bessent ha declinado el puesto, mientras que ha alabado a dos candidatos, 'los Kevins', Warsh y Hassett para ocuparlo", añaden.Pese a que Trump ha anticipado más aranceles para los semiconductores y las farmacéuticas, y ha amenazado también a la UE con reimponer un arancel del 35% si el bloque comunitario no cumple con la inversión de 600.000 millones de dólares en Estados Unidos, el mercado no ha reaccionado con nerviosismo.En cualquier caso, sus palabras pueden mover el mercado tras el cierre de Wall Street, y condicionar la apertura de las bolsas asiáticas y europeas en la sesión del jueves.REFERENCIAS DE LA JORNADAEn otras referencias destacadas de la jornada, Snap, la matriz de la red social Snapchat, se desploma en preapertura tras incumplir las previsiones del consenso con sus resultados trimestrales.Otra compañía que registra pérdidas en preapertura es AMD, ya que el fabricante de chips tampoco ha convencido al mercado con sus cifras.En positivo, Arista Networks se dispara, ya que sus cuentas han sido muy bien recibidas por los analistas.Antes de la apertura, publicarán sus números empresas relevantes, como Disney, Uber y McDonald’s, mientras que Airbnb y Lyft lo harán después del cierre.Y aunque durante el día no habrá datos económicos relevantes, varios miembros de la Fed, como la presidenta de la Fed de Boston, Susan Collins, y la presidenta de la Fed de San Francisco, Mary Daly, realizarán intervenciones públicas que pueden mover los índices.OTROS MERCADOSEn otros mercados, el petróleo Brent repunta un 1,4% ($68,59), después de que Trump haya amenazado a Rusia con sanciones a sus exportaciones de crudo.Además, el euro se aprecia un 0,06% ($1,1582) y la onza de oro baja un 0,4% ($3.419).Por su parte, la rentabilidad del bono americano a 10 años repunta al 4,236%, y el bitcoin avanza un 0,4% ($114.137). 
Harruinado 06/08/25 12:27
Ha respondido al tema Seguimiento acciones empresas alto crecimiento: NAGARRO SE (NA9)
A ver quien me puede decir de que empresa se trata.... con las pistas que voy a dar.... La compañía capitaliza unos 68 millones de dólares, pero tiene una valor de empresa de 38 millones.Caja neta de 30 millones. Sin deuda.Acaba de anunciar el inicio de un nuevo proyecto empresarial que se estima podrá vender en el plazo 18-36 meses por unos 100 millones de dólares. Es decir, más de tres veces lo que vale ahora en bolsa.¿Es este el único proyecto en desarrollo? De hecho no. De hecho este proyecto supone una mínima parte de su cartera de proyectos.Se estima que el conjunto de esa cartera en distintas fases de desarrollo tiene un valor potencial de más de 650 millones de dólares. Recordemos que la empresa vale 38.La venta de los distintos proyectos de su cartera actual (que sigue aumentando año tras año) se hará de aquí a tres años, es decir, en esos 36 meses la empresa debería obtener los 650 millones de beneficio.A parte, acaba de entrar en el negocio de datos que ya por si mismo debería valer tres o cuatro veces su capitalización actual. Mínimo.¿Pero qué hace con el dinero que está ganando? ¿Se aprovechan los accionistas? Sí. Se aprovechan por suculentos dividendos y por recompra de acciones. Un dividendo que en 2024 fue de más del 10%, y que para 2025 y 2026 se estima que podría subir al 40-50 por ciento.¿Por qué entonces está tan barata? Pues básicamente porque es una empresa absolutamente desconocida, en un mercado secundario, y sin ninguna cobertura de bancos de inversión o casas de análisis¿De que empresa se trata?... tic tac... tic tac......Sino lo aciertas no te preocupes que lo puedes ver...Pero vamos a ver cuantos de vosotros sois capaces de identificarla!!!!!!!!!!!!!!!!!! vamos!!!
Harruinado 06/08/25 10:30
Ha respondido al tema Dudas sobre compra de una compañía.
Bueno valora dos cosas:1- Los gastos asociados a la compra.2- La divisa.Los gastos asociados a la compra te suben el precio de las acciones.Y si compras en otra divisa a parte de la comisión por cambio divisa, esta puede tener fluctuaciones, y tienes que tener en cuenta ese hecho por que te puede perjudicar al vender.Lo normal es que cuando se lanza una OPA o una fusión el precio en bolsa se acerque al precio de OPA o fusión, pero ten en cuenta el efecto "divisa" por que eso te puede llevar incluso a tener pérdidas si la divisa que tienes comprada através de tus acciones va en tu contra, siempre que se tiene acciones en otra divisa diferente al euro, tenemos 2 cosas que vigilar uno es el precio de la acción al que compramos, pero el otro es el efecto divisa ya que a veces incluso aún teniendo ganancias de un 10% por precio compra, se pierde dinero por el efecto divisa, también puede pasar que el efecto divisa vaya a tu favor y ganes por la divisa y por la acción.Saludos.
Harruinado 05/08/25 18:47
Ha respondido al tema Dudas sobre compra de una compañía.
 Alcon (SIX/NYSE: ALC), el líder mundial en el cuidado de los ojos dedicado a ayudar a las personas a ver brillantemente, y STAAR Surgical Company (NASDAQ: STAA), el fabricante de la lente de colámero® implantable (ICL), anunciaron hoy que las compañías han firmado un acuerdo de fusión definitivo a través del cual Alcon tiene la intención de adquirir STAAR. La adquisición incluye la familia de lentes EVO (EVO ICL™) para la corrección de la visión de pacientes con miopía moderada a alta, con o sin astigmatismo.Según los términos del acuerdo, Alcon comprará todas las acciones ordinarias en circulación de STAAR por $28 por acción en efectivo, lo que representa aproximadamente una prima del 59% sobre el precio promedio ponderado por volumen (VWAP) de 90 días de STAAR y una prima del 51% sobre el precio de cierre de las acciones ordinarias de STAAR el 4 de agosto de 2025. La transacción representa un valor total de capital de aproximadamente $ 1.5 mil millones. Se supone que tendrán que aceptar los accionistas la oferta de "fusión" como ellos la describen, si lo hacen no se como funcionará la norma del país de la empresa comprada al respecto, pero imagino que sino vendes en bolsa al final te las pagaran  28$ por acción y perderás las acciones.Estas operaciones llevan tiempo al menos 6 meses, por lo que deberías estar atento a posibles noticias al respecto visita la pagina de la empresa la sección de comunicados:https://investors.staar.com/news-and-events/press-releasesSaludos.
Harruinado 05/08/25 18:06
Ha respondido al tema Acciones defensa europeas
 La guerra, por crudo que suene, cotiza al alza. Los tambores geopolíticos que retumban desde Ucrania hasta el Indo-Pacífico han dado forma a un nuevo 'superciclo' en el sector de la defensa.Pero en medio de este clima convulso, hay oportunidades que los inversores no deberían pasar por alto. Cuatro gigantes europeos, Rheinmetall, Leonardo, BAE Systems y Thales, emergen como apuestas "infravaloradas y con un notable potencial alcista", según el último análisis de Morningstar.Y si las previsiones se cumplen, su artillería bursátil podría dispararse en los próximos años.EUROPA AUMENTA SU POTENCIA: MÁS PRESUPUESTO, MÁS OPORTUNIDADESEuropa ha decidido tomar las riendas de su seguridad. Se prevé que los presupuestos de defensa crezcan a un ritmo del 6,8% anual hasta 2035, muy por encima de otras potencias como EEUU, Rusia o China. Un cambio de paradigma que busca reducir décadas de dependencia estratégica y abrir una etapa de rearme sostenido.“Este esfuerzo presupuestario sin precedentes tiene un claro objetivo: garantizar la autonomía militar del continente”, explica Loredana Muharremi, analista de la firma.En paralelo, este repunte fiscal se traducirá en mayores ingresos, rentabilidad y márgenes para las empresas del sector, sobre todo gracias al aumento de la producción y a los servicios posventa, como el mantenimiento o las actualizaciones tecnológicas.RHEINMETALL: EL BRAZO ARMADO DE ALEMANIACon un valor razonable estimado en 2.220 euros por acción, Rheinmetall es el contratista estrella de defensa en Alemania. Más del 80% de sus ingresos provienen del ámbito militar, y su cartera abarca desde vehículos blindados hasta municiones de última generación. Su futuro está íntimamente ligado al giro político de Berlín, que ha aprobado eximir del límite de deuda el gasto en defensa superior al 1% del PIB.“Con esta exención, el margen de crecimiento de Rheinmetall queda prácticamente sin techo”, apunta Andrea Burigana, coautor del informe.LEONARDO: EL GUERRERO TECNOLÓGICOLa italiana Leonardo cotiza por debajo de su valor estimado de 62,60 euros y concentra el 83% de sus ingresos en defensa. Su principal baza: la electrónica militar, donde lidera programas como el Eurofighter Typhoon y participa en alianzas clave como la empresa conjunta con Rheinmetall y el consorcio MBDA.“La combinación de contratos europeos crecientes y su papel en el programa F-35 le confieren un posicionamiento estratégico difícil de igualar”, asegura Nicolas Owens, analista de Morningstar.BAE SYSTEMS: UN TITÁN GLOBALDesde el Reino Unido, BAE Systems combina lo mejor de ambos mundos. Aunque su valor razonable está en 2.250 libras, mantiene gran parte de su actividad en EEUU (45% de ingresos) y a la vez lidera el ambicioso programa AUKUS, con la construcción de submarinos nucleares para Australia.“Su participación en grandes programas internacionales le otorga visibilidad y solidez a largo plazo”, destaca Muharremi.THALES: ENTRE LA GUERRA Y EL CIELOCon un precio objetivo de 308 euros por acción, Thales navega con soltura entre la defensa (52% de ingresos) y el sector civil. Su fortaleza está en la aviónica y en su fuerte vinculación con Airbus, lo que le permite aprovechar la expansión del mercado de fuselaje estrecho.“Su diversificación actúa como escudo y como catapulta”, sintetiza Burigana. “Es capaz de absorber los vaivenes geopolíticos mientras se sube al tren de la aviación civil”.¿UN MOMENTO PARA APUNTAR AL ALZA?El mensaje de fondo es claro: mientras la incertidumbre global se dispara, los fundamentales del sector defensa europeo se robustecen. Con presupuestos en alza, alianzas estratégicas y contratos multimillonarios en cartera, "estas cuatro compañías están bien posicionadas para liderar el nuevo ciclo armamentístico".Como concluye Owens, “la infravaloración actual puede ser una rara oportunidad para quienes sepan mirar más allá del ruido”. Porque en la guerra, también en los mercados, los que se preparan antes, vencen después.