Acceder

Participaciones del usuario Harruinado - Bolsa

Harruinado 19/08/25 14:58
Ha respondido al tema Acciones defensa europeas
 Los mercados bursátiles europeos cotizan al alza el martes, impulsados en parte por la esperanza de avances para poner fin a los combates en Ucrania.El FTSE 100 de Londres sube un 0,3% y se acerca a otro cierre récord, el DAX de Frankfurt gana un 0,4%, el CAC 40 de París sube un 1% impulsado por las ganancias de las acciones de bienes de lujo y el FTSE MIB de Milán avanza un 0,8%.Sin embargo, la perspectiva de paz en Ucrania y la promesa del presidente Zelenskyy de comprar 100 mil millones de dólares en armas a los EE.UU. están teniendo un impacto notable en el sector de defensa de alto vuelo del continente.La británica BAE Systems ha bajado un 3,3% y Babcock International un 6%; la alemana Rheinmetall ha caído casi un 5%; la francesa Thales ha caído alrededor de un 4% y la italiana Leonardo ha retrocedido un 7%."Hay alivio porque las conversaciones entre Trump, Zelensky y los líderes europeos parecen haber avanzado bien... Sin embargo, el hecho de que Trump haya conseguido que los líderes europeos se comprometan a comprar más hardware estadounidense les da una ventaja a los contratistas estadounidenses", dijo Susannah Streeter, directora de dinero y mercados de Hargreaves Lansdown. 
Harruinado 19/08/25 14:55
Ha respondido al tema Rumores de mercado.
 Desde el final de la Segunda Guerra Mundial, el S&P 500 ha tenido una ganancia promedio de alrededor del 8% anual, señala Jim Paulsen, veterano de Wall Street y autor del blog Paulsen Perspectives .Ese avance del 8% proporciona una línea de tendencia de 80 años alrededor de la cual ha recorrido el S&P 500, a veces con un rendimiento inferior y a veces con un rendimiento superior.Paulsen ha trazado cuánto se ha movido el índice por encima y por debajo de la línea de tendencia para producir el gráfico anterior."Actualmente, según el análisis de líneas de tendencia, el índice S&P 500 está extremadamente extendido. Se cotiza aproximadamente un 43 % por encima de su línea de tendencia de posguerra, lo que representa un aumento del 93 % desde la Segunda Guerra Mundial", afirma.Jamie Chisholm 
Harruinado 19/08/25 14:53
Ha respondido al tema Historias de la Bolsa.
La temporada de ganancias del segundo trimestre está llegando a su fin y, con la mayoría de los informes disponibles, los resultados han sido mayoritariamente positivos.Más del 92% de las empresas del índice S&P 500 han presentado sus resultados y, al 18 de agosto, los analistas esperaban que las empresas del S&P 500 informaran un aumento del 11% en las ganancias por acción durante el segundo trimestre.Las empresas tenían menores expectativas de ganancias al comenzar el trimestre (los analistas esperaban que las ganancias del S&P 500 aumentaran un 5% en el segundo trimestre , el ritmo más lento de crecimiento de las ganancias desde el cuarto trimestre de 2023) en medio de los aranceles del presidente Trump , las elevadas valoraciones de las acciones y la incertidumbre sobre la salud de la economía estadounidense.A continuación se presentarán los muy esperados informes de Walmart ( WMT ), Target ( TGT ), Home Depot ( HD ) y Lowe's ( LOW ), que brindarán información sobre el gasto de los consumidores.Otras empresas importantes que informan esta semana incluyen BJ's Wholesale ( BJ ), TJX Companies ( TJX ), Ross Stores ( ROST ), Estée Lauder ( EL ), Intuit ( INTU ), Zoom Communications ( ZM ), Workday ( WDAY ), Xpeng ( XPEV ), Medtronic ( MDT ), La-Z-Boy ( LZB ), Toll Brothers ( TOL ), Palo Alto Networks ( PANW ) y Blink Charging ( BLNK ).Yahoo! Live.
Harruinado 19/08/25 14:51
Ha respondido al tema Rumores de mercado.
"Así que aquí estamos, mirando los titulares que susurran sobre un posible acuerdo de paz entre Rusia y Ucrania, y los inútiles analistas del lado de la venta que aparecen en CNBC diariamente, buscando cualquier excusa para ajustar sus eternas calificaciones de "compra" a algún tipo de buena noticia que pueda seguir explicando que se les haga agua la boca a un PE de 40x y a un objetivo del S&P 200.000", afirman los analistas de QTR’s Fringe Finance.
Harruinado 19/08/25 12:06
Ha respondido al tema Preapertura Americana:
Parece que estos últimos días se han quedado "congelados" los índices americanos, ni suben ni bajan.... se acerca septiembre el mes soñado por Trump para ver los tipos de interés ser recortados por la FED, pase lo que pase, tanto si recortan como sino parece el hecho en si esta descontado si se produce el recorte, si no se produce el recorte tampoco parece influya mucho pues el mercado no parece preocupado de momento por nada... Veremos lo que pasa... de momento agosto bien muy bien... GRAFICO DIARIO NASDAQ100 Wall Street anticipa cautela este martes en un mercado que centra toda su atención en el Simposio Económico de Jackson Hole, el encuentro de banqueros centrales que organiza la Reserva Federal de Kansas City, y en el que se espera que Jerome Powell, que intervendrá el viernes (a las 4 de la tarde hora española) desvele alguna pista sobre los próximos movimientos del organismo."Los mercados quieren aclarar si Powell se centra más en la desaceleración de los datos de empleo o en los riesgos de inflación impulsados por los aranceles", afirma Ipek Ozkardeskaya, analista sénior de Swissquote Bank."Por ahora, un recorte de 25 puntos básicos parece el escenario más plausible para la Fed: un punto medio que mantiene la puerta abierta a una mayor flexibilización sin provocar una reacción negativa del mercado. Es probable que Powell indique eso, pero como gran parte de ello ya está descontado, la renta variable podría necesitar un nuevo catalizador", añade la experta.De hecho, el mercado descuenta con una probabilidad del 83%, según la herramienta FedWatch de CME, que el banco central estadounidense baje las tasas en 25 puntos básicos en su próxima reunión de septiembre."El mercado da por hecho que el banco central estadounidense bajará sus tasas de interés de referencia en la reunión que celebrará su Comité Federal de Mercado Abierto (FOMC) el mes próximo, por lo que los inversores que sostiene esta hipótesis esperan que Powell la confirme en su discurso, lo que podría conllevar una sorpresa negativa para los mercados, de no hacerlo", señalan en Link Securities.S&P CONFIRMA EL RATING DE EEUUPor otro lado, la agencia S&P Global Ratings ha ratificado la nota de solvencia 'AA+' para la deuda soberana a largo plazo de Estados Unidos al considerar que los "sustancialmente mayores ingresos arancelarios" podrían contrarrestar los efectos negativos de la reciente legislación fiscal que ha aumentado el déficit del país. Al mismo tiempo, la calificadora ha mantenido la perspectiva estable."Unos ingresos arancelarios significativos tienen el potencial de compensar los aspectos de la reciente legislación presupuestaria que incrementan el déficit", han explicado desde la agencia.En este sentido, desde S&P Global avisan que la implementación de la legislación fiscal, en conjunto con los mayores ingresos arancelarios y su impacto en el crecimiento y la inversión, serán determinantes para la mejora o empeoramiento de la trayectoria fiscal del país.EMPRESAS Y OTROS MERCADOSEn el plano empresarial, el protagonismo recae sobre los resultados de las minoristas de EEUU. Este martes será el turno de Home Depot, mientras que a lo largo de las próximas sesiones se confersarán ante el mercado Lowe's, Walmart y Target."Lo más relevante será lo que digan sus gestores sobre la percepción que tienen de la fortaleza de la demanda a futuro. En este sentido, señalar que el negocio de la compañía se está viendo lastrado en los últimos trimestres por la debilidad del sector residencial, consecuencia, entre otros factores, de los elevados tipos de interés hipotecarios y de los altos precios de la vivienda", comentan en Link Securities.Sin duda alguna, para estos expertos los inversores estarán muy pendientes de las cifras que presente la compañía y de cómo de optimista se muestre de cara a la evolución de su negocio en los próximos trimestres. "El factor 'tarifas' tendrá también su protagonismo, tanto en lo que puede terminar afectando a la demanda, por incrementos de precios, como a los márgenes de la empresa, si opta por no traspasar los mayores costes a sus clientes".En el caso de Palo Alto Networks, sube un 5% en las operaciones previas a la apertura del mercado después de superar las estimaciones con sus cifras trimestrales y presentar unas previsiones anuales mejores de lo esperado.En otros mercados, el petróleo West Texas baja un 1,17% ($62,68) y el Brent cede un 1,05% ($65,90). Por su parte, el euro se aprecia un 0,13% ($1,1676), y la onza de oro gana un 0,15% ($3.382).Además, la rentabilidad del bono americano a 10 años se relaja al 4,335% y el bitcoin pierde un 0,85% ($115.360). 
Harruinado 19/08/25 10:55
Ha respondido al tema Seguimiento acciones empresas alto crecimiento: NAGARRO SE (NA9)
Bueno todo en bolsa es una acto de fe.Nada esta escrito todo esta por leer...Pero creo son 30 proyectos los que tiene en marcha, en varias fases, casi todas tienen aprobadas el tema de las regulaciones.Si entras en su pagina veras todos los proyectos y uno a uno veras en que estado se encuentran.Hay dos que se espera en 6 o 9 meses estén vendidos, esto dejara un beneficio neto grande,Esta claro que es una promesa, muchas empresas pequeñas se tiran años sin dar señales de vida y de pronto empiezan a despegar y lo hacen a una velocidad enorme, al ser una empresa pequeña puede pasar cualquier cosa, pero en principio parece tiene claro el plan a seguir y parece que no es mal camino.Hay una recompra de acciones en marcha por 5$ de dólares y un contra split que agrupara acciones algo importante para darle menos volatilidad y mas firmeza.Y otro dato a tener en cuenta es que el 37% de las acciones son restringidas están en manos de los directivos algo muy bueno ya que están interesados en repartir dividendos y que la empresa vaya bien..Pero como dices esto es un acto de fe, si se confirma será cuando este ya disparada, y sino se confirma se quedará dormida, pero tiene muchos proyectos en marcha y deben dejar una buena rentabilidad neta una vez que se venden.Saludos.
Harruinado 18/08/25 18:48
Ha respondido al tema Rumores de mercado.
Javier Molina, analista de Mercados de eToroDesde un punto de vista técnico y tras varias sesiones marcando máximos históricos, las divergencias bajistas observadas en algunos indicadores técnicos, junto a un sentimiento positivo en medio de una compresión de la volatilidad debe llevarnos a la cautela.No significa que tengamos que ver caídas fuertes, pero sí cierta consolidación con objetivo en los 6200 puntos. Para que eso suceda antes debemos ver perder los 6400 y los 6300, soportes actuales de corto plazo.Por encima de 6500 seguiremos en zona de descubrimiento de precios.Javier Molina, analista de Mercados de eToro
Harruinado 18/08/25 18:46
Ha respondido al tema Carteras Gestores "estrella".....
El mercado de valores sigue comportándose de manera extraordinaria ante titulares preocupantes, pero el creciente riesgo de concentración tiene a más inversores nerviosos.El mercado de valores ha vuelto a máximos históricos a medida que se consolida el panorama alcista en Wall Street. El desarrollo de la inteligencia artificial está en auge. Las ganancias corporativas superan las expectativas. Los recortes de las tasas de interés parecen inevitables, y probablemente se produzcan el próximo mes. Además, la Ley Única, Grande y Hermosa estimulará una economía donde los consumidores siguen gastando.Pero el ascenso del mercado en un momento de debilidad estacional y persistentes preocupaciones inflacionarias preocupa a muchos inversores. Temen que un mercado bursátil con un precio ideal, con el S&P 500 cotizando actualmente a un múltiplo a 12 meses de 22, sea vulnerable a algún tipo de retroceso. Y este podría provenir de cualquier parte.Lo que va a ocurrir, creo, es que se producirá una conmoción. No sé qué conmoción, pero se producirá alguna.“Lo que va a ocurrir, creo, es que se producirá una conmoción. No sé qué conmoción, pero se producirá alguna, lo que socava la tesis de un crecimiento económico continuo”, afirmó David Kelly, estratega global jefe de JPMorgan Asset Management. “Y cuando eso ocurra, creo que veremos una ola de ventas en los mercados, que probablemente se concentrará en las áreas que parecen más sobrevaloradas en este momento”.“Por lo tanto, creo que los inversores deberían ser bastante cautelosos aquí, porque lo que está sucediendo es que el mercado se está sobrevalorando cada vez más”, dijo Kelly.Mercado desequilibradoLo que más preocupa es la naturaleza desequilibrada del mercado.Goldman Sachs señaló esta semana que el 20% superior de las empresas de calidad del S&P 500 —aquellas con enormes cantidades de efectivo y balances sólidos— cotizan a una prima precio-beneficio del 57% respecto de las acciones de peor calidad, una brecha en el percentil 94 que se remonta a 1995.En la práctica, eso significa que las megacapitalizaciones, que ya se benefician de los vientos favorables de la IA, reciben un impulso adicional de los inversores que buscan seguridad frente a la incertidumbre económica.Sin embargo, la influencia que ejercen los gigantes tecnológicos sobre el mercado es preocupante en caso de un retroceso.La superestrella de la IA, Nvidia, representa ahora aproximadamente el 8% del S&P 500, la mayor ponderación de cualquier acción individual en el índice de referencia ponderado por capitalización desde 1981, según Torsten Slok, economista jefe de Apollo Global Management. La acción es, sin duda, una de las razones clave del mercado alcista, tras repuntar más del 36% este año, aumentar más del 170% en 2024 y dispararse más del 200% en 2023.Pero, si el optimismo para la apreciada acción flaquea, podría acarrear problemas para el índice de referencia general. China, por ejemplo, es un punto débil clave para la acción, ya que cualquier restricción a las ventas de unidades de procesamiento gráfico de Nvidia a Pekín probablemente perjudicará la acción, y también al mercado.¿Un cambio entrante?Las acciones más importantes lucen especialmente infladas cuando se considera lo siguiente: mientras que el S&P 500 ha ganado más del 10% en 2025, la acción mediana solo ha subido un 3% y se mantiene un 12% por debajo de su máximo reciente, según una nota de Goldman Sachs esta semana.Sin duda, esto podría generar grandes rotaciones en el mercado. Las acciones de pequeña capitalización superaron a las de gran capitalización esta semana. Las acciones de valor también superaron el crecimiento, mientras que Nvidia cayó y Apple avanzó. El sector salud, recientemente rezagado, lideró el S&P 500.Si se mantiene la perspectiva moderada de la política monetaria de la Fed, o si mejora el panorama macroeconómico, la rotación de posiciones podría seguir beneficiando a los inversores. Sin embargo, incluso los inversores optimistas se mantienen cautelosos y están diversificando sus inversiones.Kelly, de JPMorgan, afirmó que prefiere activos con un potencial de caída limitado en caso de un retroceso. El estratega prefiere las acciones de valor estadounidenses a las de crecimiento, y añadió que está considerando Europa, donde prevé un mayor crecimiento incluso después de las ganancias de este año. Algunas alternativas, como el sector inmobiliario, también podrían aportar valor a una cartera, añadió.Kelly espera que, en última instancia, se produzca una reacción “violenta” (un mercado bajista sostenido del 20% o más) en el mercado de valores, ya sea dentro de una semana o en los próximos tres años.“Es imperativo que los inversores diversifiquen parte de ese riesgo en otras industrias y otras regiones en particular”, afirmó Nanette Abuhoff Jacobson, estratega de inversión global de Hartford Funds.Original completo de Sarah Min
Harruinado 18/08/25 18:43
Ha respondido al tema Seguimiento acciones empresas alto crecimiento: NAGARRO SE (NA9)
 Normalmente el bróker buscará cualquier excusa legal para cerrar tu posición cuando estés en pérdidas, porque así él ganará. ¿Y cómo vas a reclamar, ante la CNMV o buscando un abogado? Menudo lío. "Pleitos tengas y los ganes", dice la maldición. Por los foros se comenta que la inmensa mayoría de los inversores particulares pierden dinero cuando especulan con CFDs. Eso no es cierto, puede que algunos bróker no regulados hagan eso, pero los que están regulados en Europa no lo hacen, yo he usado mucho los cfd´s y nunca tuve problema para cobrar.En cuanto que dicen que la mayoría pierde es cierto, por eso pueden existir los cfd´s si ganaran mas de los que pierden entonces no habría juego... pero eso pasa en general con el trading la mayoría pierde aunque no use cfd´s.Saludos.
Harruinado 18/08/25 18:39
Ha respondido al tema Rumores de mercado.
 Wall Street cerró la semana pasada en verde (S&P 500 +0,9%, Nasdaq +0,8%, Dow +1,7%) apoyado por mayores expectativas de recorte de tipos en septiembre y por el tono de las conversaciones entre Rusia y Ucrania.En el plano micro, destacaron los resultados de Cisco y, en los formularios 13F (informes trimestrales enviados a la SEC sobre posiciones largas de inversores grandes), Berkshire Hathaway reportó una nueva participación en UnitedHealth.El motor macro fue la inflación de julio, donde el IPC subyacente sorprendió al alza interanual y el IPP fue claramente superior a lo esperado, evidenciando el impacto de los aranceles en precios. Tras un débil informe de empleo, el mercado interpreta estos datos como variables que refuerzan la probabilidad de recorte en septiembre.La semana que entra concentra catalizadores. En Jackson Hole (21–23 de agosto), bajo el tema “Mercados laborales en transición: demografía, productividad y política macro”, el mercado buscará señales sobre el rumbo de la Fed, cuya doble misión (precios y empleo) está bajo presión por los últimos datos. Además, llega una oleada de resultados del retail, con Walmart, Home Depot o Target que nos darán una buena imagen del estado del consumidor. En el frente geopolítico atentos a la reunión Zelensky–Trump. Del lado de la agenda de datos, observaremos las actas de julio de la Fed (miércoles) y PMI flash de S&P (jueves).El telón de fondo de política monetaria está marcado por un mercado laboral en “transición” y por presiones para recortar tipos. El mercado ya asigna una elevada probabilidad a un movimiento en septiembre y se barajan más recortes hacia fin de año. El matiz incómodo es la encuesta de gestores globales, donde se espera más inflación a 12 meses junto a la expectativa mayoritaria de tipos más bajos en ese mismo horizonte. Esa divergencia no es habitual y si se confirma, eleva el riesgo.De lado de las valoraciones conviene ser precisos pues, aunque la brecha entre acciones “caras” y “baratas” no está en los picos de 2000/2021, el factor Calidad cotiza con una prima de valoración del 57% frente a nombres de menor calidad (percentil 94 desde 1980). Históricamente, cuando esa prima supera el 40%, las rentabilidades esperadas son muy bajas. Bajo esa idea, la asimetría de retornos está inclinada a la baja.Así las cosas, venimos de unos meses de excelentes rentabilidades acumuladas en los principales índices mundiales, pero el mix de inflación presionada por aranceles, empleo en transición, expectativas de recortes y valoraciones exigentes invita a gestionar el riesgo más que nunca.Veremos que depara Jackson Hole, los resultados del retail comentadas y las actas de la FED pues, de esos datos podemos obtener nueva información valiosa del actual momento de mercado. Es tiempo de mantener una disciplina inversora máxima, siendo conscientes de la correcta selección, el precio de entrada y de que, con “calidad” tan cara, el potencial al alza es más limitado que el riesgo de decepción.Javier Molina, analista senior de mercados para eToro