Acceder

Participaciones del usuario Harruinado - Bolsa

Harruinado 16/04/25 19:03
Ha respondido al tema Historias de la Bolsa.
 BCA Research vuelve a hacer sonar la alarma de recesión y advierte a los traders que se abstengan de celebrar la pausa arancelaria de esta semana, ya que la tasa de los aranceles estadounidenses sigue siendo significativamente más alta en comparación con los niveles históricos.La semana bursátil fue una de las más volátiles registradas. Tras una serie de anuncios arancelarios intermitentes, el presidente Donald Trump declaró una pausa de tres meses en sus aranceles “recíprocos” sobre varios países, al tiempo que aumentaba los de China. Las acciones subieron de inmediato y registraron ganancias históricas el miércoles, pero la persistente preocupación volvió a lastrar el mercado el jueves. La semana terminó con buen pie, ya que los operadores celebraron la declaración de la Casa Blanca del viernes, en la que Trump afirmaba ser “optimista” respecto a que China buscará un acuerdo con EE. UU.Aun así, los tres índices principales están en rojo este mes y Wall Street permanece en alerta máxima para medir la temperatura de las tensiones comerciales globales y las cambiantes condiciones económicas.BCA, por su parte, se mantiene alerta ante las continuas perturbaciones arancelarias, así como ante posibles fisuras en el mercado laboral y el gasto del consumidor estadounidense. La firma reiteró su índice S&P 500 de fin de año.pronóstico de aproximadamente 4.450, lo que implica una reducción del 17% desde el nivel de cierre del viernes, y dijo que el índice de mercado amplio podría caer hasta 4.200 para fines de este año.“A pesar de posponer los aranceles ‘recíprocos’, la tasa arancelaria actual sigue siendo la más alta desde al menos la década de 1930”, escribió Peter Berezin, estratega global jefe de BCA, en una nota a sus clientes. “A menos que se produzca una desescalada drástica de la guerra comercial, EE. UU. y gran parte del resto del mundo entrarán en recesión en los próximos meses. Los inversores deberían mantener una posición defensiva por ahora”.Aunque los aranceles estadounidenses sobre China probablemente caerán, la tasa revisada puede ser compensada por aranceles más altos específicos para el sector y una vuelta a tasas arancelarias más altas para otros países que no puedan llegar a un acuerdo con Trump, dijo Berezin.“La incertidumbre sobre la política comercial está pesando sobre el crecimiento”, dijo Berezin, señalando que los ingresos reales por salarios y sueldos en Estados Unidos fueron solo un 1% más altos año tras año en febrero y es probable que se vuelvan negativos más adelante este año, lo que provocaría una desaceleración en el gasto del consumidor.“Teniendo en cuenta la relación precio-beneficio actual, los diferenciales de crédito y los precios de las materias primas, los mercados financieros aún no están descuentando plenamente una recesión”, advirtió.BCA mantiene una de las perspectivas más extremas en Wall Street , pero su pesimismo ha demostrado ser en gran medida acertado en lo que va de año. En marzo, la firma rebajó la renta variable a infraponderar y elevó la renta fija y el efectivo a sobreponderar, afirmando que los aranceles del presidente Donald Trump y los recortes al gasto federal implementados por el Departamento de Eficiencia Gubernamental podrían llevar a la economía estadounidense a una recesión. En junio, la firma afirmó que sus modelos muestran que la recesión llegará a finales de 2024 o principios de 2025.Pia Singh 
Harruinado 16/04/25 14:21
Ha respondido al tema Rumores de mercado.
 Nuestro análisis de Ondas de Elliott sugiere que a las bolsas les queda una última onda bajista C, en una corrección de tres ondas, para finalizar la fase descendente. Una vez allí, muchos valores, sobre todo de pequeña capitalización, alcanzarán niveles de compra generacional.El panorama técnico podría ser algo como el siguiente:Vean el giro bajista de las medias del MACD en periodos mensuales que es una señal operativa muy fiable. Por tanto, nuestro escenario base es caídas del S&P 500 hacia la zona 4.000-4,100 puntos. Será en ese momento donde se generarán oportunidades de compra generacional. 
Harruinado 16/04/25 14:19
Ha respondido al tema Cajón de sastre
 China ahora enfrenta aranceles de hasta el 245% sobre las importaciones de bienes a Estados Unidos, "como resultado de sus acciones de represalia", según parte de una declaración de la Casa Blanca.La cifra se incluyó como parte de una hoja informativa publicada el 15 de abril en relación con una investigación administrativa sobre minerales críticos."China se enfrenta ahora a un arancel de hasta el 245% sobre las importaciones a Estados Unidos como resultado de sus represalias", decía un punto. No se desglosó la cifra, que es significativamente superior a la cifra del 145% reportada recientemente.Pero el New York Times informó que China aplicará aranceles del 245% a las jeringas y agujas.El presidente Donald Trump firmó una orden ejecutiva que inicia una investigación sobre los riesgos para la seguridad nacional que plantea la dependencia de Estados Unidos de minerales críticos procesados ​​importados y sus productos derivados.La Casa Blanca enfatizó que la medida es parte de la actual “Política comercial de Estados Unidos primero” de Trump.La semana pasada, Trump emitió una pausa de 90 días en los aranceles recíprocos para más de 75 países que habían iniciado negociaciones. Sin embargo, China fue la excepción, con una tasa más alta.Mientras tanto, Pekín ha nombrado a un nuevo negociador comercial internacional de alto nivel en medio de tensiones arancelarias con Estados Unidos.S.A. 
Harruinado 16/04/25 14:16
Ha respondido al tema Rumores de mercado.
 El mundo está preocupado. Y, en un entorno así, los inversores de todo el mundo acuden a tres refugios seguros: el dólar estadounidense, los bonos del Tesoro estadounidense y el oro.Esta vez es diferente, porque están deshaciéndose de los dólares y los bonos del Tesoro... y comprando oro a mansalva.Esta dinámica no sólo es inusual, sino que no tiene precedentes ... y queda ilustrada en el gráfico a continuación.En este gráfico, el índice del dólar está en verde, el rendimiento de los bonos del Tesoro a 10 años está en rojo y, por supuesto, el oro es la zona dorada en segundo plano. El panel inferior muestra la correlación móvil de 20 días entre el dólar y los rendimientos de los bonos del Tesoro.En circunstancias normales, el dólar y los rendimientos presentan una correlación positiva, con la línea de correlación por encima de cero. Esa breve caída de la correlación a finales de marzo simplemente refleja una fluctuación sin tendencia a principios de mes.Ahora note la marcada divergencia durante la última semana cuando, en contra de las esperanzas y planes de la administración Trump, sus duras políticas arancelarias hicieron que el mundo huyera de los EE. UU . y se dirigiera hacia el único refugio seguro restante: el oro.El dólar se hundió, los rendimientos de los bonos del Tesoro subieron y el precio del oro se disparó .En pocas palabras, el resto del mundo está vendiendo a Estados Unidos.Es importante destacar que, como también muestra claramente el gráfico, esa fuga de los activos refugio estadounidenses hacia el oro puso fin a la breve corrección del metal y envió el precio hacia las nubes, eliminando en el proceso gran parte de su estado de sobrecompra.El lunes, el oro se desplomó en la apertura de Estados Unidos, ya que los inversores volvieron a las acciones estadounidenses porque el presidente Trump retrasó sus aranceles recíprocos y eximió a los productos electrónicos exportados desde China de sus gravámenes más onerosos.Sin embargo, la demanda estable de los bancos centrales, junto con los inversores e instituciones de todo el mundo, sigue vigente y está provocando un repunte desde los mínimos de precios de la sesión inicial.Money Metal Exchanges 
Harruinado 16/04/25 12:37
Ha respondido al tema Seguimiento acciones empresas alto crecimiento: NAGARRO SE (NA9)
Dentro de nada sobre pasas al langostino y al Gil en audiencia a lo mejor te lanzan una OPA...😂Saludos.
Harruinado 16/04/25 12:31
Ha respondido al tema Seguimiento acciones empresas alto crecimiento: NAGARRO SE (NA9)
Yo no niego que son peores es obvio que son peores, pero eso no quita que la empresa si lo que dice es cierto tenga que cotizar mucho mas arriba de lo que esta, por su margen neto que es sobresaliente y da a entender que tiene entre sus manos algo "especial", diferente que genera grandes beneficios, que los ingresos y el BPA bajan... es indudable, pero eso no quita que la empresa este infravalorada incluso bajando las ventas.Ya quisieran muchas empresas que cotizan al doble en múltiplo que ella tener sus resultados.Saludos.
Harruinado 16/04/25 12:24
Ha respondido al tema Preapertura Americana:
Parece el rebote se va apagando, mucha energía no tiene, Trumpas se ha vuelto tan fiable o menos que Putin los mercados desconfían, y no parece que la situación este mejorando sino mas bien al contrario.GRAFICO DIARIO NASDAQ100 Wall Street anticipa una extensión de las caídas este miércoles, lideradas por el Nasdaq, que se ve presionado por Nvidia (-5%) después de reconocer que tendrá que asumir un cargo de 5.500 millones de dólares como consecuencia de las restricciones de EEUU a las ventas de sus chips H20 a China. Con todo, los futuros de los índices neoyorquinos han limitado sus pérdidas tras la disposición de Pekín a dialogar con Washington si cumple determinadas condiciones."Cabe destacar que estos chips están diseñados específicamente para China: son buenos para la inferencia, pero no tan potentes como los chips premium para el entrenamiento de IA. En concreto, Nvidia advirtió que reportará pérdidas por valor de 5.500 millones de dólares durante este trimestre y 'Bloomberg Intelligence' estima que la pérdida total de ingresos de la compañía podría estar entre 14.000 y 18.000 millones de dólares para el año", indica Ipek Ozkardeskaya, analista sénior de Swissquote Bank.No obstante, China se ha mostrado dispuesta a dialogar con Estados Unidos sobre los aranceles si el país norteamericano cumple determinadas condiciones, como mostrar más respeto a nivel público y nombrar a un negociador de referencia que tenga plena confianza de Donald Trump.A pesar de ello, los riesgos de la guerra comercial entre EEUU y China prevalecen y, según la experta, la situación arancelaria plantea tres grandes desafíos. En primer lugar, dice que "no sabemos el tamaño de los aranceles, no sabemos cuánto tiempo permanecerán vigentes, si se incrementarán, disminuirán o reducirán".El segundo aspecto al que hace referencia está relacionado con la potencial fortaleza de las ganancias del primer trimestre, que se debe, en parte, a la concentración de la demanda antes de que se implementen los aranceles. No obstante, Ozkardeskaya subraya que podría ser seguida por un trimestre, o dos, de crecimiento por debajo de la tendencia a medida que las empresas retrasan sus planes de inversión en capital e inteligencia artificial debido a las incertidumbres.El tercer punto a tener en cuenta es que la escalada comercial entre Estados Unidos y China continúa a toda velocidad y se está extendiendo a otras medidas. "En este contexto, Estados Unidos acaba de solicitar a Nvidia que deje de vender sus chips diseñados para China, y en respuesta, China podría restringir sus exportaciones de tierras raras y otros productos básicos esenciales para la fabricación de chips y máquinas a Estados Unidos", agrega.ATENTOS A POWELL Y LAS VENTAS MINORISTASEn este escenario, el mercado estará muy atento al presidente de la Reserva Federal (Fed), Jerome Powell, quien intervendrá en un simposio en Chicago en un momento de máxima tensión, y después de que los operadores hayan revisado al alza sus proyecciones, y ahora anticipen hasta cinco bajadas de tipos, sin descartar una intervención de emergencia.Desde el punto de vista macro, este miércoles la agenda incluye la publicación de las ventas minoristas de marzo, que se prevé suban hasta el 1,3% frente al 0,2% del mes anterior."Se espera con cierta ansiedad la publicación de estas cifras, dado el fuerte descenso que han experimentado en los últimos dos meses la confianza de los consumidores, que suele ejercer como indicador adelantado de consumo privado. Unos datos por debajo de lo esperado podrían volver a generar tensión en las bolsas estadounidenses", valoran en Link Securities.OTROS MERCADOSEn otros mercados, el petróleo West Texas sube un 0,54% ($61,66) y el Brent avanza un 0,60% ($65,05). Por su parte, el euro se aprecia un 0,61% ($1,135), y la onza de oro gana un 2,12% ($3.309), para renovar máximos históricos.Además, la rentabilidad del bono americano a 10 años se relaja al 4,317% y el bitcoin pierde un 0,26% ($83.823).
Harruinado 15/04/25 19:58
Ha respondido al tema Rumores de mercado.
 El mercado de valores se disparó el miércoles después de que el presidente Donald Trump esencialmente eliminara la posibilidad de un escenario desastroso, por ahora, pero eso no significa necesariamente que las ventas hayan terminado.Aunque el rebote fue dramático, hay razones para creer que los vendedores aún tienen posiciones que desean mover, e incluso podrían estar esperando un rebote un poco más grande para poder comenzar a deshacerse de ellas.El índice S&P 500 se disparó hasta un 10% a un máximo intradiario de 5.481,34 después del anuncio de una “pausa” arancelaria, antes de recortar algunas ganancias para cerrar con un alza del 9,5% a 5.456,90.Eso detuvo misericordiosamente una caída de cuatro días del 12,1% hasta el mínimo de cierre de 11 meses del martes.Una liquidación tan pronunciada tiende a dejar una serie de niveles de resistencia a su paso, ya que aquellos que querían vender no pudieron reaccionar lo suficientemente rápido o decidieron no vender en un mercado en caída.El primer gran nivel de resistencia fue entre el máximo de 5.292,14 y el mínimo del 3 de abril de 5.390,83.El primer gran nivel de resistencia fue la brecha en los gráficos creada el 4 de abril entre el máximo intradiario de ese día de 5.292,14 y el mínimo del 3 de abril de 5.390,83.Las brechas creadas durante las caídas suelen actuar como resistencia al revisarlas, ya que representan áreas donde los inversores no pudieron actuar. Así, los inversores que buscan "vender en un repunte", como dice el refrán, ahora pueden actuar cuando se les presente la oportunidad.El S&P 500 tuvo algunos problemas con esa zona de resistencia en las operaciones de la tarde, pero la superó con la ayuda del alza en la última hora antes del cierre.También existe una gran brecha de precios justo por encima de los niveles actuales, creada el 3 de abril tras el anuncio de aranceles del "Día de la Liberación" de Trump . El máximo intradía de ese día fue de 5499,53, muy por debajo del mínimo del 2 de abril de 5571,48.Otro aspecto de las brechas de precios es que a menudo actúan como un vacío. Cuando un mercado a la baja busca zonas de consolidación tras un rebote, las brechas pueden resultar atractivas, dado que el mercado no había alcanzado esos niveles durante la caída.Muchos observadores de gráficos asumen que, tarde o temprano, se llenarán todas las brechas de precios.Si bien hay algunas señales técnicas que sugieren que el rebote del miércoles puede continuar (ver a continuación), el analista técnico de BTIG, Jonathan Krinsky, no cree que, en las condiciones actuales, el mercado tenga la fuerza para llenar la brecha del 3 de abril antes de que se reanuden las ventas.Felicitaciones a Krinsky por lo que escribió en una nota a los clientes el martes: "No sabemos sobre el nivel superior, pero [la brecha a] 5.390 parece probable que se llene" antes de que el S&P 500 baje "significativamente".El rally llenó el primer hueco como lo había pedido Krinsky, y también cumplió el primer objetivo de retroceso clave basado en la relación Fibonacci de 0,618, o 1,618, y estuvo a punto de alcanzar otro.Esta relación, también conocida como proporción áurea o divina, dada su prevalencia en los sistemas naturales, ha sido adoptada por muchos chartistas de Wall Street para calcular objetivos de rebote o retroceso.Para el S&P 500, ese primer retroceso de Fibonacci del 38,2% (1 menos 0,618) de la liquidación desde el máximo intradiario histórico del 19 de febrero de 6.147,43 hasta el mínimo intradiario del lunes de 4.835,04 fue de 5.336,37.El próximo objetivo clave de retroceso es del 50%, en 5.491,24, justo por debajo del fondo de la brecha del 3 de abril. El índice se detuvo justo por debajo de ese nivel en el máximo del miércoles, antes de retroceder ligeramente al cierre.El retroceso clave final del 61,8 % se situaría en 5.646,09, por encima del límite superior de la brecha del 3 de abril, pero justo por debajo del cierre del 2 de abril, antes del inicio de la ola de ventas. Los seguidores de Fibonacci creen que si un retroceso se mantiene dentro del 61,8 % del movimiento anterior, sigue estando regido por esa tendencia.Pero, como señala Krinsky, el rebote actual del mercado probablemente se desvanecerá mucho antes de que se alcance el retroceso del 61,8%, en camino hacia nuevos mínimos.El rebote podría continuar, pero ¿cuánto durará?Krinsky proporcionó una razón convincente por la que cree que el rebote del martes podría durar un poco más y llegar a la zona de resistencia de la brecha del 3 de abril.El lunes, el valor nocional del volumen de operaciones en el fondo cotizado en bolsa SPDR S&P 500 fue de 129.400 millones de dólares (el precio multiplicado por el número de acciones negociadas), según datos de FactSet, que Krinsky señaló que era un récord.“En los últimos 10 años, los cuatro días anteriores con mayor volumen nocional marcaron mínimos tácticos [o negociables], pero todos ellos se volvieron a probar y, en algunos casos, se rompieron significativamente en las semanas siguientes”, escribió Krinsky.Dijo que los cuatro días anteriores de alto volumen nocional llevaron a un retroceso de al menos el 50% de la tendencia bajista anterior "antes de volver a caer".El S&P 500 ya ha recuperado casi la mitad de su tendencia bajista. En resumen, Krinsky afirmó que la historia sugiere que podría ascender un poco más hacia la parte inferior de la brecha del 3 de abril antes de que el repunte se desvanezca y las ventas se apoderen de él.Por Tomi Kilgore 
Harruinado 15/04/25 19:53
Ha respondido al tema Historias de la Bolsa.
 Volatilidad histórica del mercado: El S&P 500 y los mercados de bonos están experimentando volatilidad en niveles históricos; los bonos estadounidenses ahora se negocian con oscilaciones similares a las de las acciones meme, y el dólar está mostrando una debilidad sin precedentes.Impacto arancelario extremo: los aranceles globales promedian ahora un 28,2%, lo que convierte a este en el mayor aumento de impuestos en tiempos de paz de la historia (por 3x), lo que provoca una grave incertidumbre económica, hunde la confianza del consumidor y una posible recesión.Crisis del mercado de bonos: los rendimientos de los bonos del Tesoro aumentaron drásticamente en cuestión de días, recordando pánicos financieros pasados; esto afecta las hipotecas, los préstamos corporativos y amenaza la estabilidad económica de Estados Unidos.Riesgo de recesión en aumento: los datos económicos en tiempo real apuntan a probabilidades cada vez mayores de recesión (63 % actualmente), aunque históricamente, épocas como estas han demostrado consistentemente ser oportunidades de compra lucrativas.Compre acciones ahora: Los datos históricos muestran de forma abrumadora que los inversores que compran acciones en momentos de máxima preocupación (VIX superior a 50) han obtenido rentabilidades excepcionales (un promedio del 35 % en un año y del 129 % en cinco años). Ahora es precisamente el momento de actuar con racionalidad y comprar acciones de calidad para obtener grandes ganancias futuras.Original completo Dividen Sense 
Harruinado 15/04/25 19:49
Ha respondido al tema Rumores de mercado.
 La Encuesta BofA FMS (gestores profesionales) se refiere a la Encuesta de Gestores de Fondos de Bank of America, un informe mensual de amplio seguimiento que recoge las opiniones y posturas de los gestores de fondos globales sobre temas clave del mercado. A continuación, se presentan los últimos resultados:El 61% espera que el dólar se deprecie en los próximos 12 mesesLa asignación a acciones estadounidenses cae 53 puntos porcentuales en dos meses (una caída récord en dos meses)La asignación a acciones estadounidenses cayó a una infraponderación neta del 36 % (la mayor desde mayo de 2023)Asignación de inversores a renta variable global con una infraponderación neta del 17 % (la mayor desde julio de 2023)El nivel de efectivo sube al 4,8%, 125 puntos básicos más que febrero de 2023 (el mayor aumento en dos meses desde abril de 2020)El 73% de los encuestados afirma que el tema del excepcionalismo en Estados Unidos ha alcanzado su punto máximoEl 49% de los encuestados afirma que "largos en el oro" es la operación más concurridaEl 82% de los encuestados afirma que la economía mundial se debilitará (el máximo en 30 años)El 42% dice que es probable que haya una recesiónUn número récord de inversores globales pretende reducir sus asignaciones a acciones estadounidenses