Acceder

Participaciones del usuario Harruinado - Bolsa

Harruinado 09/05/25 11:22
Ha respondido al tema Rumores de mercado.
Los últimos datos de posicionamiento inversor muestran que en estas subidas de las bolsas el "dinero listo" (grandes fondos de cobertura, fondos especializados, insiders, institucionales...) está deshaciendo sus posiciones, que está comprando el "dinero tonto" (principalmente inversores particulares).Se denomina "dinero listo" porque su rendimiento históricamente supera a los índices generales, y al "dinero tonto" porque no lo hace.El motivo reciente de estas subidas es el renovado optimismo inversor por un acuerdo comercial entre EE.UU. y China. ¿Está este optimismo justificado? Veamos lo que dicen los analistas de Bankinter:"Damos poca probabilidad a un acuerdo entre China y EE.UU. que permita reestablecer el comercio entre ambas geografías. Es probable que rebajen los aranceles desde los niveles actuales (entre 125% y 145%), pero si los mantienen por encima del 40/50% no servirá de nada. A efecto prácticos, las relaciones comerciales seguirán rotas. Por eso insistimos en que el daño ya está hecho y que nos movemos hacia un entorno de menor crecimiento económico y resultados empresariales a la baja. Por tanto, mantenemos la cautela y aprovechamos estas subidas para poner el patrimonio a cubierto."Creemos que es un buen consejo.
Harruinado 09/05/25 11:18
Ha respondido al tema Preapertura Americana:
El mercado americano de momento esta parado en el nivel que podía llegar, ahora veremos si lo supera y vuelve a máximos y a romperlos que son dos cosas diferentes, una cosa es llegar y otra romper.El fin de semana creo EEUU se reúne con China y no parece que salga nada bueno en ese primer encuentro... ¿y el lunes que?GRAFICO DIARIO NASDAQ100Wall Street anticipa signo mixto este viernes tras las ganancias del jueves en un mercado pendiente de las negociaciones comerciales después del acuerdo entre Estados Unidos y Reino Unido, y ante el inicio de las conversaciones con China."No solo tenemos un nuevo papa esta semana, sino que también tenemos el primer acuerdo en la guerra comercial global de Trump, entre el Reino Unido y Estados Unidos. El entusiasta anuncio de Trump, con muchas MAYÚSCULAS, contribuyó a inflar el sentimiento, haciendo que este acuerdo entre Estados Unidos y el Reino Unido pareciera más grande de lo que realmente es", valora Ipek Ozkardeskaya, analista sénior de Swissquote Bank.En este sentido, la experta detalla que "el hecho de que los dos países pudieran ponerse de acuerdo en algunos puntos es un buen comienzo, pero el Reino Unido entró en las negociaciones con una tasa arancelaria del 10% y salió de la mesa con... una tasa arancelaria del 10%. Claro, los aranceles sobre los automóviles se redujeron del 27,5% al 10%".Los analistas de Link Securities, por su parte, si bien no creen que el acuerdo comercial entre EEUU y Reino Unido pueda ser considerado como "tipo", ya que "no proporciona mucho alivio arancelario", destacan que ha llevado a los inversores a considerar "que éste puede ser el primero de una serie de acuerdos que reducirán los niveles arancelarios generales y, por lo tanto, limitarán el impacto que en el crecimiento global y en la inflación amenaza con tener la agresiva y errática política comercial de la nueva Administración estadounidense".Ahora, todas las miradas están puestas en la primera reunión presencial entre altos funcionarios estadounidenses y chinos en Ginebra, Suiza, este fin de semana para debatir aranceles."El objetivo no es sellar un acuerdo comercial -eso probablemente tardará meses, si no años-, sino reducir la tensión entre ambos países. Y quién sabe, quizá acuerden pausar los aranceles mientras continúan las negociaciones. Imposible saberlo", afirma Ozkardeskaya.En el cómputo semanal, y a falta de la sesión actual, los índices neoyorquinos van camino de finalizar una semana mixta con caídas del 0,4% para el S&P 500 y del 0,3% en el caso del Nasdaq, mientras que el Dow Jones se desmarca con un leve avance del 0,1%.LA FED, LA OTRA GRAN PROTAGONISTALa Reserva Federal (Fed) ha sido la otra gran protagonista de la semana. El banco central estadounidense decía en su última reunión de política monetaria mantener los tipos sin cambios, advertía sobre el riesgo de estanflación y su presidente, Jerome Powell, reiteraba que no tienen prisa por volver a la senda de los recortes.Esto ha provocado el enfado de Trump, que se ha referido al titular del organismo como un "tonto que no tiene ni idea". Con todo, los expertos creen que las bajadas de tasas no llegarán hasta, aproximadamente, la segunda mitad del año."En un entorno en el que los aranceles pueden llevar a una mayor inflación, a la vez que reducir la actividad económica, el dilema es evidente. Ante la duda, la Fed no bajará los tipos, salvo que la desaceleración económica sea evidente", señala David Macià, director de inversiones y estrategia de mercados de Creand.Por ello, los inversores prestarán atención a las comparecencias de varios miembros de la Fed, como Adriana D. Kugler, John C. Williams, Austan D. Goolsbee o Christopher J. Waller, en busca de alguna pista sobre cuándo pueden volver los recortes.ANÁLISIS TÉCNICO DEL NASDAQ 100Tras las últimas subidas, el Nasdaq 100 se ha acercado a la resistencia clave de los 20.292 puntos. "En estos precios se encuentra la media de 200 sesiones y su comportamiento aquí es clave", explica César Nuez, analista técnico de 'Bolsamanía'."Si logra superarlos, se quitaría de encima el sesgo bajista que actualmente impregna el índice y volvería a mirar con interés los máximos de todos los tiempos que dibujara, a finales de febrero, en los 22.222 puntos", agrega. Por debajo, el primer nivel de soporte se encuentra en los 19.000 puntos, mínimos del 30 de abril."No veremos una señal de debilidad en su serie diaria de precios mientras que se mantenga cotizando por encima de este nivel de precios", matiza Nuez.OTROS MERCADOSEn otros mercados, el petróleo West Texas sube un 1,37% ($60,71) y el Brent avanza un 1,24% ($63,62). Por su parte, el euro se aprecia un 0,25% ($1,1255), y la onza de oro gana un 0,62% ($3.326).Además, la rentabilidad del bono americano a 10 años se revaloriza al 4,373% y el bitcoin suma un 2,28% ($103.447).
Harruinado 08/05/25 18:45
Ha respondido al tema Rumores de mercado.
El índice Cboe Vix cayó casi un 5% el jueves temprano, cotizando a su nivel más bajo desde que el presidente estadounidense Donald Trump lanzó su shock arancelario el 2 de abril.La medida derivada de opciones de la volatilidad esperada del S&P 500, conocida como el indicador de miedo de Wall Street, se disparó por encima de 50 hace un mes, cuando el mercado de valores se desplomó por los temores de una guerra comercial, por lo que la caída es evidencia de tiempos más tranquilos.Sin embargo, el Vix se mantiene por encima de su promedio a largo plazo de 19,5. Y, como muestra el gráfico a continuación de Seth Golden de Finom Group, pronto nos acercaremos a un período en el que el Vix tenderá a subir, lo que podría reducir el apetito por el riesgo de los operadores.
Harruinado 08/05/25 18:44
Ha respondido al tema Historias de la Bolsa.
Alzas al cierre de las bolsas europeas tras la decisión ayer de la FED de mantener los tipos, y la impresión entre los inversores que si es necesario el organismo bajará los tipos. No estamos muy de acuerdo con esta interpretación del mercado, pero ahora el sesgo es alcista y se están obviando los riesgos...¿hasta cuándo? El plazo podría ser hasta el 9 de julio. Veamos por qué:"La administración Trump impuso aranceles recíprocos punitivos el 2 de abril y luego los pospuso rápidamente por 90 días el 9 de abril para negociar los posibles acuerdos comerciales. Se espera que estos aranceles se reduzcan significativamente", afirma el analista Damir Tokic. Añade:El primer mes del período de negociación está a punto de expirar sin que se hayan anunciado acuerdos comerciales. Obviamente, si el plazo de 90 días vence sin que se firmen acuerdos comerciales con el principal socio comercial de EE.UU., y en particular con China, el S&P 500 podría desplomarse muy por debajo de los mínimos de abril.Ya se espera que los efectos de los aranceles vigentes comiencen a manifestarse en forma de alta inflación y un crecimiento más lento a mediados de mayo, y cuanto más se prolongue el proceso de negociación, más pronunciados serán los efectos sobre la economía.Si no se anuncian acuerdos comerciales importantes y los aranceles recíprocos se vuelven a imponer el 9 de julio, el shock económico relacionado provocará una caída importante del S&P 500 ( SPY ).Entonces, la cuestión es si los acuerdos comerciales se anunciarán antes de que la economía caiga en una estanflación (recesión inflacionaria), y también cómo serán esos acuerdos comerciales.Los déficits gemelos beneficiaron a Estados Unidos.El análisis comienza con la estructura macroeconómica reciente con respecto al comercio y los flujos financieros globales, en realidad desde la década de 1980.El déficit comercialLa historia comienza con la externalización. Las empresas estadounidenses externalizaron la producción a países emergentes para reducir sus costos y luego vendieron esos productos como importaciones en Estados Unidos. Como resultado, Estados Unidos desarrolló un gran déficit comercial con otros países. Los efectos del déficit comercial (externalización) son los siguientes:Mayores márgenes de beneficio para las empresas estadounidenses.Menor inflación en los EE.UU. y,El superávit de la cuenta de capital para igualar el déficit de la cuenta corriente.Todo esto fue muy beneficioso para Estados Unidos. Además, la subcontratación generó crecimiento en la economía mundial, lo que incrementó los ingresos globales de las corporaciones estadounidenses.Mayores márgenes de ganancia e ingresos globales más elevados significan mayores ganancias, mientras que una menor inflación significa tasas de interés más bajas y, por lo tanto, un mayor valor descontado de estas ganancias y, en última instancia, un múltiplo de valoración PE más alto.La cuestión es que el déficit comercial (subcontratación) fue grande para el mercado de valores de Estados Unidos durante los últimos 40 años.El déficit presupuestarioLos socios comerciales de Estados Unidos acumularon dólares estadounidenses a través del comercio (déficit de cuenta corriente) y necesitaban un lugar donde invertir esos dólares (superávit de cuenta de capital), lo que creó demanda de bonos del Tesoro de Estados Unidos ( TLT ).Así, el gobierno estadounidense logró mantener el déficit presupuestario, lo que implica seguir aumentando el gasto público, manteniendo bajos los impuestos. Esto ha supuesto un gran impulso para la economía estadounidense.Además, Estados Unidos pudo realizar grandes gastos militares y crear el escudo de defensa estadounidense a través de la OTAN y otras alianzas.El dólar estadounidense como moneda de reservaTodo el sistema se basa en el dólar estadounidense ( DXY ) como moneda de reserva global, en el que 1) Estados Unidos controla el sistema bancario SWIFT y puede sancionar a los países que no cooperan, y 2) el petróleo crudo (y otras materias primas) tienen un precio global en dólares estadounidenses.La globalización se está volviendo insostenibleSin embargo, el sistema de globalización tal como lo describimos anteriormente se está volviendo insostenible.China es el principal beneficiario y se la percibe como una amenaza a la seguridad nacional.El principal beneficiario de la globalización ha sido China, que tiene el mayor déficit comercial con Estados Unidos y ocupa el segundo lugar en tenencia de bonos del Tesoro estadounidense.Sin embargo, China es considerada una amenaza para Estados Unidos (enemigo), según la Evaluación Anual de Amenazas.Varios actores estatales importantes representan amenazas inmediatas y persistentes para Estados Unidos y sus intereses en el mundo, desafiando la fortaleza militar y económica estadounidense, tanto a nivel regional como global. China se destaca como el actor con mayor capacidad para amenazar los intereses estadounidenses a nivel global.La falta de manufactura en Estados Unidos es un problema de seguridad nacionalLa subcontratación de la producción de bienes críticos como acero, aluminio, productos farmacéuticos, semiconductores y otros, podría ser un problema de seguridad nacional en caso de un posible conflicto con China.El déficit presupuestario se está volviendo insostenibleLa deuda estadounidense se está volviendo demasiado grande, considerando una relación deuda/PIB del 120% y el aumento insostenible del pago de intereses de esa deuda.Obviamente, Estados Unidos necesita reducir el gasto y aumentar los impuestos, pero esto es políticamente imposible de implementar, ya que causaría una recesión importante en el país.Los aranceles como soluciónLa administración Trump tiene razón al identificar el problema de la globalización y, de hecho, está tomando medidas para abordarlo.La política arancelaria aborda el problema, junto con la austeridad de DOGE, la desregulación y la reducción de impuestos para los productores nacionales. En concreto, el aumento de aranceles:fomentar la fabricación nacional de bienes considerados de seguridad nacional,aumentar los ingresos del gobierno,debilitar a los adversarios percibidos de Estados Unidos, principalmente ChinaProblema con los arancelesEl problema es que todos los beneficios de la globalización discutidos antes han desaparecido:Los ingresos globales de las empresas estadounidenses disminuyen debido al menor comercio y las exportaciones disminuyen.Los márgenes de beneficio se reducen a medida que la producción se traslada desde China,En conjunto, la rentabilidad de las empresas estadounidenses disminuye,Las tasas de interés aumentan debido a una mayor inflación, lo que provoca un precio (descontado) más bajo y un múltiplo PE más bajo,En conjunto, el mercado de valores se desploma.¿Cómo serán los acuerdos comerciales?Por tanto, los acuerdos comerciales deben cumplir los objetivos de interés nacional de Estados Unidos, principalmente:trasladar la producción de bienes considerados de interés nacional de nuevo a los EE.UU., por lo que los aranceles específicos de estos sectores deben seguir siendo altos (acero, aluminio, productos farmacéuticos, semiconductores...)debilitar a China, lo que significa que los aranceles sobre China deben mantenerse altos, y otros países bajo el escudo de defensa de EE. UU. deben imponer aranceles a China también,asegurarse de que las tasas de interés de Estados Unidos se mantengan bajas, y por lo tanto, exigir a los socios comerciales que reemplacen sus tenencias de bonos del Tesoro con bonos centenarios sin cupón,asegurarse de que el dólar estadounidense sea la moneda de reserva; al mismo tiempo que se exige a otros países que fortalezcan sus monedas para que Estados Unidos pueda tener una ventaja en las exportaciones, y exigir a otros países que cambien sus estándares de seguridad alimentaria, sus estándares de salud, sus estándares ambientales y su estructura tributaria, para poder importar más productos estadounidenses.TrascendenciaEl plazo para negociar acuerdos comerciales está venciendo. Dado cómo preveo que serán, es muy improbable que se concreten.Otros países se mostrarán muy reticentes a imponer aranceles a China y a aceptar el acuerdo sobre la deuda, entre otras cuestiones.Por lo tanto, con toda probabilidad el mercado de valores ( QQQ ) ( DIA ) probablemente caerá drásticamente en los próximos dos meses si no se anuncian los acuerdos comerciales – no es que se derrumbe, pero es lo que es.El S&P 500 ( SPX ) podría caer por debajo de 4.000 a medida que el mercado digiere la gravedad de la situación, a corto plazo, pero también a largo plazo, con respecto a la reducción de los márgenes de ganancia, la caída de los ingresos globales y las tasas de interés más altas.Si se anuncian acuerdos comerciales, serán algún tipo de memorandos de entendimiento y acuerdos para continuar las negociaciones, y estos acuerdos podrían causar subidas del mercado bajista, como la que tenemos ahora.
Harruinado 08/05/25 18:14
Ha respondido al tema Seguimiento acciones empresas alto crecimiento: NAGARRO SE (NA9)
Cprx no es para entrar y salir no cogerás nunca los tiempos, ha subido mucho y por eso tiene que pausar consumir tiempo de alguna manera.El trading puro con acciones es muy complicado y mas en empresas medianas o pequeñas, en las grandes las mas grandes a lo mejor tienes mas probabilidades de ganar.Saludos
Harruinado 08/05/25 15:32
Ha respondido al tema Seguimiento acciones empresas alto crecimiento: NAGARRO SE (NA9)
Yo no veo que sea bajista en absoluto, mas bien veo un triangulo de consolidación para volver a máximos como poco.Desde 0,23 llego a mas de 1,20 consolida la mitad de esa subida probablemente para ir hacia arriba mas si los resultados acompañan..¿ Consolida subida ?Saludos.
Harruinado 08/05/25 13:03
Ha respondido al tema Preapertura Americana:
La FED no dio su brazo a torcer y el mercado se lo tomo bien, quizás por la esperanza de que el hombrecillo del pelo naranja si cederá y bastante mas deprisa de lo esperado, la FED también ignora las amenazas del hombrecillo de pelo naranja.Hoy se rumorea firmara con UK un acuerdo comercial, donde no consigue mas de que ya tenía... y que mantendría las cosas como estaban antes prácticamente,  complicado tienen el hombrecillo del pelo naranja vender estos "acuerdos" como victorias cuando se ve claramente que si cede será el derrotado... El problema gordo lo tiene con China por que el hombrecillo de pelo naranja jugo a ser el mas macho con los chinos, que de faroles los chinos entienden poco y no tienen ni toleran la forma de negociar que el hombrecillo del pelo naranja usa a base de intimidación y humillación los chinos si entienden que se les humilla no firmaran nada, y aunque en principio China se vea dañada EEUU sufrirá el efecto boomerang  y será tan dañada o mas como si lo fuere China.GRAFICO DIARIO NASDAQ100Wall Street anticipa más compras este jueves a la espera de un acuerdo comercial "importante" con "representantes de un país grande y altamente respetado". A esto se suma el inicio de las conversaciones con China, mientras los inversores siguen desgranando los mensajes de la Reserva Federal (Fed).De hecho, el presidente de EEUU, Donald Trump, ha emplazado a los medios de comunicación, a través de su red social, Truth Social, a una conferencia de prensa a las 10:00 horas de Washington DC (16:00 horas en España) para anunciar un "acuerdo comercial importante, con representantes de un país grande y altamente respetado". "¡¡¡EL PRIMERO DE MUCHOS!!!".Los expertos creen que se trata de Reino Unido, ya que ambos países han negociado la posibilidad de reducir los aranceles británicos sobre automóviles y productos agrícolas estadounidenses, así como eliminar los impuestos británicos sobre las empresas tecnológicas de EEUU."Se espera que esta tarde el presidente Trump anuncie el primer gran acuerdo comercial con un importante país, concretamente con el Reino Unido. De los términos del acuerdo creemos que los inversores podrán sacar conclusiones de cómo podría ser un acuerdo comercial 'tipo' con otras economías", dicen en Link Securities.LA INCERTIDUMBRE DE LA FEDPor otro lado, el mercado también sigue analizando los mensajes lanzados por la Fed tras su última reunión de política monetaria en la que mantuvo los tipos de interés sin cambios y avisó del riesgo de estanflación."La Fed no tiene prisa por recortar y está esperando más claridad sobre la política gubernamental y su impacto en la economía. Nuestra expectativa es que el dilema estanflacionario eventualmente conducirá a una pausa en su ciclo de recortes", valoran los analistas de RaboBank."En un entorno en el que los aranceles pueden llevar a una mayor inflación, a la vez que reducir la actividad económica, el dilema es evidente. Ante la duda, la Fed no bajará los tipos, salvo que la desaceleración económica sea evidente", agrega David Macià, director de inversiones y estrategia de mercados de Creand.De hecho, el presidente del organismo, Jerome Powell, ha dejado claro que no tienen "prisa" por recortar los tipos. "Debemos esperar y ver". Y es que, tal y como comenta Ipek Ozkardeskaya, analista sénior de Swissquote Bank, "no es Superman: no tiene una bola de cristal y no puede predecir cómo evolucionará la situación arancelaria, cómo reaccionarán otros países ni cómo se desenvolverá todo económicamente en EEUU".EMPRESAS Y OTROS MERCADOSEn el plano empresarial, Arm se desploma un 10% en el 'premarket' de Wall Street tras decepcionar al mercado con sus débiles previsiones para el trimestre en curso en un entorno de tensiones comerciales que ha llevado a la compañía a mostrar cautela con la firma de nuevos acuerdos de licencia.En otros mercados, el petróleo West Texas sube un 1% ($58,66) y el Brent avanza un 0,85% ($61,64). Por su parte, el euro se deprecia un 0,11% ($1,1286), y la onza de oro cae un 1,36% ($3.345).Además, la rentabilidad del bono americano a 10 años se revaloriza al 4,314% y el bitcoin suma un 3,52% ($99.592).
Harruinado 08/05/25 12:47
Ha respondido al tema Rumores de mercado.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunciará este jueves que Washington ha alcanzado un acuerdo comercial con Reino Unido.Según 'The New York Times', ambos países han negociado la posibilidad de reducir los aranceles británicos sobre automóviles y productos agrícolas estadounidenses, así como eliminar los impuestos británicos sobre las empresas tecnológicas de EEUU.Por su parte, Trump ha emplazado a los medios de comunicación a una conferencia de prensa a las 10:00 horas de Washington DC (16:00 horas en España) para anunciar un "acuerdo comercial importante, con representantes de un país grande y altamente respetado". "¡¡¡EL PRIMERO DE MUCHOS!!!", ha subrayado en su red social Truth Social.De acuerdo con las fuentes de este diario, no está claro si ambas partes firmarían un acuerdo completo o simplemente un marco para continuar las negociaciones en los próximos meses.El Reino Unido, que mantiene un déficit comercial con EEUU, fue excluido de unos aranceles recíprocos más altos cuando Trump anunció sus tarifas el pasado 2 abril ("Día de la Liberación"), aunque igualmente fue afectado por el gravamen base del 10%.El interés de Trump por alcanzar un acuerdo con el Reino Unido se remonta a su primer mandato, cuando sus asesores negociaron con el país, pero no lograron finalizar un acuerdo. Los funcionarios británicos también han buscado un acuerdo comercial con EEUU desde el Brexit, como forma de compensar unas relaciones debilitadas con Europa. Durante el mandato de Biden, los británicos continuaron impulsando un acuerdo, pero sin éxito.El diario británico 'Financial Times' publicó este martes que el acuerdo también pasaría por aliviar los aranceles a las exportaciones de acero británico, aunque las conversaciones en materia de productos farmacéuticos todavía están lejos de concretarse. Por su parte, Reino Unido ofrecería, además de las ya mencionadas concesiones en el impuesto a los servicios digitales, recortes en los aranceles impuestos sobre las exportaciones de EEUU.La administración Trump también parece estar cerca de cerrar acuerdos con India e Israel y continúa negociando con Corea del Sur, Japón, Vietnam y otras naciones. Pese a ello, Trump se ha mantenido bastante inflexible en su visión comercial, asegurando que son el resto de países los que necesitan más estos acuerdos que lo que los necesita Estados Unidos.“"Todos dicen ‘¿Cuándo, cuándo, cuándo vas a firmar acuerdos?’. Nosotros no tenemos que firmar acuerdos. Podríamos firmar 25 acuerdos ahora mismo, Howard, si quisiéramos. No tenemos que firmar acuerdos. Ellos tienen que firmar acuerdos con nosotros", aseguró el mandatario.Según los expertos de 'Bloomberg', cualquier acuerdo podría ser limitado. Y es que los pactos comerciales a gran escala suelen tardar años en negociarse. Además, las negociaciones con los países se han centrado en alcanzar un acuerdo general sobre compromisos e intenciones, dejando muchos detalles que tradicionalmente se incluyen en acuerdos comerciales integrales para negociaciones futuras. Asimismo, los acuerdos comerciales tradicionales, requieren de la aprobación del Congreso.Timothy C. Brightbill, abogado de comercio internacional en Wiley Rein, asegura que el anuncio probablemente será "solo un acuerdo para iniciar las negociaciones, identificando un marco de temas a discutir en los próximos meses". "Sospechamos que las tarifas, las barreras no arancelarias y el comercio digital están todos en la lista, y hay cuestiones difíciles que abordar en todos estos temas", ha explicado este experto.En su primer mandato, Trump renegoció varios acuerdos comerciales de EEUU, pero también firmó una serie de pactos más limitados, en los que se reducían los aranceles sobre ciertos productos o se acordaban conversaciones sobre algunos sectores específicos.Por su parte, los funcionarios británicos también han estado negociando con la Unión Europea, y el martes llegaron a un acuerdo comercial con India. Este acuerdo reducirá aranceles entre ambos países y dará más acceso a las empresas británicas a los sectores de seguros y banca de la India, entre otros cambios. El acuerdo llegó tras casi tres años de negociaciones.En cuanto a China, el Gobierno de EEUU confirmó en un comunicado que Scott Bessent, secretario del Tesoro, viajará a Suiza el jueves y liderará una delegación americana junto al representante de Comercio, Jamieson Greer, para negociar sobre aranceles con el país asiático."La seguridad económica es seguridad nacional, y el presidente Donald Trump está liderando el camino, tanto en casa como en el exterior, hacia un Estados Unidos más fuerte y más próspero. Espero mantener conversaciones productivas mientras trabajamos para reequilibrar el sistema económico internacional y servir mejor a los intereses de Estados Unidos", ha explicado Bessent.No obstante, Trump dijo este miércoles que no está dispuesto a reducir preventivamente los aranceles a China para desbloquear las negociaciones.
Harruinado 08/05/25 12:45
Ha respondido al tema Cajón de sastre
El impacto económico de los nuevos aranceles tecnológicos empieza a tomar forma. Según un informe publicado por Trade Partnership Worldwide (TPW) y difundido por la Consumer Technology Association (CTA), los recientes aranceles implementados en abril podrían elevar los precios al consumidor entre un 11% y un 70%, dependiendo del producto. Esto supondría una pérdida anual de 123.000 millones de dólares en poder adquisitivo y una contracción del PIB estadounidense de 69.000 millones.El aumento de precios afectará directamente a consolas, portátiles y accesoriosEl estudio analiza el impacto en diez categorías clave de productos tecnológicos. Entre ellas, destacan las consolas de videojuegos, que podrían experimentar el mayor incremento, con precios que subirían hasta un 69%, lo que se traduce en unos 428 dólares más por unidad. El motivo: el 87% de estos dispositivos provienen de China, país que enfrenta aranceles combinados del 145%.En el caso de portátiles y tabletas, también mayoritariamente fabricados en China, el aumento sería del 34%, con incrementos medios de hasta 269 dólares en laptops. La situación empeora por la falta de capacidad productiva local para compensar el descenso de importaciones. Por su parte, los ordenadores de sobremesa, cuyo origen se diversifica más allá de China, sufrirían una subida del 24% en su precio medio, alcanzando un coste adicional de 287 dólares. La producción estadounidense en este segmento también es insuficiente para cubrir la caída prevista en importaciones.Consecuencias para el consumidor y el mercado tecnológicoEl impacto de estos aranceles no se limita a los grandes dispositivos. Componentes esenciales como tarjetas gráficas y placas base también podrían duplicar su precio si se aplican tarifas similares a las de otros productos chinos. Una GPU de 500 dólares podría costar más de 1.200, mientras que una placa base de 200 dólares podría acercarse a los 500.Lo mismo ocurre con pantallas, televisores, smartphones, altavoces inteligentes y periféricos, todos con incrementos significativos. Por ejemplo, los smartphones podrían subir un 31% de precio, mientras que los accesorios de PC subirían hasta un 25%, con impresoras costando 58 dólares más.Las acciones de compañías japonesas de videojuegos caen por los aranceles de EE. UU.somosxbox.comUna advertencia para la industria y el consumidorLas conclusiones del informe de TPW dibujan un escenario en el que los nuevos aranceles, lejos de fortalecer la industria local de forma inmediata, podrían frenar el consumo y encarecer drásticamente el acceso a la tecnología en EE. UU. Con la revisión de tarifas prevista para julio, muchos se preguntan si es momento de comprar antes de que llegue el golpe o si habrá margen para que la política comercial dé un giro.Además, hay que tener en cuenta que el incremento de precios en un mercado tan importante como el americano tendrá un efecto negativo en el mercado mundial sin ninguna duda.Los aranceles podrían aumentar los precios de la tecnología un 70%, con las consolas como las más afectadas
Harruinado 08/05/25 11:50
Ha respondido al tema Seguimiento acciones empresas alto crecimiento: NAGARRO SE (NA9)
Estas viendo el mercado alemán donde también cotiza, tienes que mirar en el mercado de Canadá, entre otras cosas el gráfico alemán recoge el precio en euros y la divisa también influye...GRAFICO MENSUALSaludos.