Parece que agosto empezará calientito, veremos como termina, parece que la euforia empieza a secarse debido a las enormes temperaturas sufridas... agosto y septiembre suelen ser muy malos meses para las bolsas, veremos a ver que pasa, en algún momento hasta el vaso mas grande desborda si no se corta el agua.GRAFICO DIARIO NASDAQ100Wall Street anticipa caídas este viernes tras poner fin a un mes de julio alcista, en medio de la nueva ofensiva arancelaria de Donald Trump y a la espera de conocer el informe de empleo. Esto, a medida que Apple y Amazon cotizan de manera dispar sus resultados empresariales.En el cómputo semanal, y a falta de la sesión actual, los índices neoyorquinos van camino de finalizar una semana bajista, liderada por las pérdidas del Dow Jones (-1,7%), seguido del S&P 500, que baja un 0,8%, y el Nasdaq, que se deja un 0,1%.En materia comercial, el presidente ha anunciado que las tarifas parten desde un mínimo del 10% y se elevan en función de cuán alto es el superávit comercial que mantienen los distintos países con Estados Unidos.Así, por ejemplo, Canadá recibirá un arancel del 35%, que será independiente de los gravámenes sectoriales, aunque Trump ya ha advertido que podrían aumentar si Ottawa responde con represalias. Otros países que también han recibido nuevas tarifas son Suiza (39%), Taiwán (20%), Sri Lanka (20%), o Camboya, Malasia y Tailandia, con una tasa del 19% cada uno.Estos nuevos aranceles entrarán en vigor después de la medianoche del 7 de agosto, para permitir que la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza de EEUU realice los cambios necesarios para recaudar los gravámenes. Con todo, este 1 de agosto empezarán a implementarse las tarifas anteriores, siempre y cuando los países hayan llegado a un acuerdo comercial con Estados Unidos.Por ello, en Link Securities ponen el foco en que "la aplicación de las tarifas comerciales será dentro de 7 días, creando espacio para que pueda culminar algún acuerdo comercial adicional".A LA ESPERA DEL EMPLEODesde el punto de vista macro, este viernes se dará a conocer el informe de empleo oficial de julio, para el que se descuenta muestre la creación de 110.000 nuevos puestos de trabajo, por debajo de los 147.000 del pasado mes de mayo. Para la tasa de paro se anticipa un ligero ascenso hasta el 4,2% desde el 4,1% anterior."Consideramos que unos datos en línea o mejores de lo esperado podrían frustrar la posibilidad de que la Fed rebaje sus tipos de interés en septiembre, mientras que unos datos algo peores de lo esperado podrían alumbrar la esperanza de que el banco central estadounidense pueda adoptar dicha medida", explican en Link Securities.Del mismo modo se publicarán el PMI y el ISM manufacturero de julio, para los que se espera se mantengan en territorio de contracción y en línea con los del mes anterior.APPLE Y AMAZON, CARA Y CRUZA nivel empresarial, Apple y Amazon cotizan de forma dispar los resultados empresariales que presentaron este jueves al cierre de mercado.En el caso de la firma de la manzana, sube un 2% en el 'premarket' después de dar a conocer unas cuentas mejores de lo esperado y que mostraron la vuelta al crecimiento en un mercado clave como China. En este sentido, ha obtenido un beneficio neto de 23.434 millones de dólares en su tercer trimestre fiscal 2025, un 9,25% más que en el mismo periodo del ejercicio anterior, cuando registró 21.448 millones."Los inversores no deben subestimar el hecho de que Apple haya superado con creces las previsiones de ingresos -y haya registrado el mayor crecimiento de ingresos en términos monetarios desde 2021- en el trimestre más flojo del año. Esto es aún más impresionante si se tiene en cuenta la cantidad de obstáculos a los que se enfrentó la empresa durante el trimestre, tanto a nivel macroeconómico como interno", valora Thomas Monteiro, analista senior en Investing.com.En lo que respecta a Amazon, el gigante del comercio eléctrico baja un 8% al decepcionar con sus previsiones. La compañía ha registrado un beneficio neto de 18.164 millones de dólares en el segundo trimestre, lo que supone un amento del 34,69% en comparación con los 13.485 millones de dólares cosechados en el mismo periodo de 2024."Amazon está teniendo un buen desempeño, pero no está ganando terreno en este momento. AWS es sólido, pero sus rivales en la nube se están acercando rápidamente y los márgenes minoristas siguen rezagados. (...) Con el aumento del CapEx y el aumento de la plantilla en IA, el mercado busca retornos más claros. Amazon no se queda atrás, pero ya no marca el ritmo. En un mercado donde Microsoft y Meta acaparan titulares con una ejecución audaz y una sólida rentabilidad, Amazon se mantiene firme", señala Farhan Badami, analisa de eToro.OTROS MERCADOSEn otros mercados, el petróleo West Texas baja un 0,56% ($68,87) y el Brent cede un 0,47% ($71,38). Por su parte, el euro se deprecia un 0,11% ($1,1402), y la onza de oro pierde un 0,10% ($3.346).Además, la rentabilidad del bono americano a 10 años se revaloriza al 4,384% y el bitcoin pierde un 1,60% ($115.113).