Acceder

Participaciones del usuario Harruinado - Bolsa

Harruinado 26/04/25 12:36
Ha respondido al tema Seguimiento acciones empresas alto crecimiento: NAGARRO SE (NA9)
El langostino como gestor esta acabado, sus mejores apuestas Nagarro decía comprar a 200 que valía 600 como poco...kaisa prospecty que decía había que comprar a 13$ que era le leche, ahora cotiza en apenas 1,50...DND que era un empreson que valía poco poco 150$ decía era oportunidad en 40$.. hoy cotiza apenas a 9$Keg seng que recomendaba en 4$ diciendo que valía al menos 20$... hoy cotiza apenas a 2$....Supongo que hasta su credibilidad tendrá una paciencia, si ha vendido el fondo o lo "ha traspasado" es otro movimiento hábil para ganar mas dinero de la que ya ha ganado, y supongo se dedicará ahora al 100% a su canal,  antes lo hacia al 95% el otro rato el otro 5% miraba el fondo que se habrá despeñado...  y no creo le importe mucho imagino el vendió hace tiempo sus participaciones si es que tenía algunas.La marea bajo y no solo se vio que el susodicho nadaba desnudo sino que encima se fue el caimán se fue el caimán se fue para la barranquilla..Ahora a seguir el negocio de youtuber que la gente tiene poca memoria y a parte los que entran nuevos no sabrán de sus actos ni de sus verdaderos conocimientos quedaran prendados de sus palabras huecas que los hechos demostraron no solo eran huecas sus palabras sino que encima no las aplicaba a su gestión obligando a sus sus clientes a mantener al menos durante 5 años sus participaciones mientras él anulaba las suscripciones a sus empresas TOP ya sea DND, Kaisa.... que pasaron de ser un TOP a un top manta en cuestión de días...Eso nos lleva a preguntarnos como se puede pasar de ser TOP  a top manta en cuestión de horas... de una semana decir lo bueno que era todo eso y apenas una semana después vender como un diablo!!! todo lo que decía era caviar..Y todavía hay gente que le hace la ola!! y le cita como si el susodicho realmente supiera de bolsa, cuando probado a quedado lo malo que es.Saludos.
Harruinado 25/04/25 15:34
Ha respondido al tema Rumores de mercado.
Las caídas son inferiores al medio punto porcentual por ahora de sus principales indicadores, y el volumen de contratación no es elevado, pero según los operadores consultados podrían incrementarse según avanza la sesión. "No han gustado las palabras de Trump. Aquí no se destensa nada", afirmaba un operador de la Bolsa de Madrid.
Harruinado 25/04/25 15:33
Ha respondido al tema Carteras Gestores "estrella".....
Según la encuesta de Bank of America los gestores profesionales en lo que va de año han:Incrementado sus posiciones en oro en un 26,2%La de bonos gubernamentales en un 5,6%La de bonos de alto rendimiento en un 2,5%El efectivo en 1,3%Por contra han reducido sus posiciones en:Materias primas en un -1,8%Acciones -3,3%Dólares -8,5%Petróleo -12,5%Criptomonedas en -25,6%
Harruinado 25/04/25 12:33
Ha respondido al tema Preapertura Americana:
Los índices americanos ya han salido de sobre venta, han salido del extremo pánico, y todo parece indicar mas pronto que tarde veremos otro giro bajista fuerte... la excusa puede ser que la realidad es tan obvia que hasta los mercados que siempre tienen una fiebre alcista asumen que la realidad no es para celebrar nada ni tener esperanzas positivas.EL caballero del pelo naranja ha revolucionado mas bien ha destrozado, cortado, ha reventado por los aires las reglas de comercio internacional, eso no se revierte solo con un posible descuento, el caballero del pelo naranja no ganará la guerra comercial que ha iniciado y EEUU va a ser el perdedor sin duda, poco a poco el caballero del pelo naranja esta descubriendo que realmente es el hermano de su mujer.... el enterradillo que sabe de todo pero no tiene ni p+ta idea de nada e irá viendo que su entorno le va dando la espalda hasta sus palmeros verán que los chistes del hermano de la mujer de los EEUU no hacen gracia, descubrirán simplemente lo que la realidad nos muestra. GRAFICO DIARIO NASDAQ100 GRAFICO DIARIO NASDAQ100Wall Street anticipa signo mixto este viernes tras las fuertes ganancias del jueves a medida que los inversores centran su atención en cualquier novedad relacionada con los acuerdos arancelarios entre EEUU y sus socios comerciales, sobre todo, tras el giro de 180 grados de Donald Trump, quien está dispuesto a reducir sustancialmente las tarifas a China y ya no quiere despedir al presidente de la Reserva Federal (Fed), Jerome Powell. Esto, en un mercado que descuenta de forma positiva los resultados de Alphabet."Los comentarios moderados de los miembros de la Fed y la reducción de las tensiones comerciales entre EEUU y China han propiciado una mayor recuperación de la renta variable mundial", indica Ipek Ozkardeskaya, analista sénior de Swissquote Bank.El optimismo se ha visto respaldado por el anuncio chino de que está considerando flexibilizar los aranceles sobre algunas importaciones estadounidenses, lo que indica una mayor reducción de las tensiones comerciales y respalda las declaraciones previas de la administración Trump de que los aranceles de tres dígitos podrían reducirse sustancialmente."El alivio es porque EEUU ha sugerido 'reducir' hasta 50%/65% sus aranceles a China desde 145%, que fue más o menos la última cifra a aplicar, aunque es imposible distinguir cuál es la cifra fiable. Siempre y cuando China retire su arancel de 125% sobre las importaciones americanas; y China ya ha dicho que excluirá algunos productos", valoran en Bankinter.Y es que, tal y como asegura Kathleen Brooks, directora de investigación de XTB, "cuando la política y los mercados financieros se mezclan, las consecuencias pueden ser turbulentas para las acciones, las materias primas y, recientemente, también para los bonos. Sin embargo, ahora que la influencia política está disminuyendo en los mercados financieros y el presidente estadounidense parece estar reduciendo sus planes de aranceles, el mercado se ve impulsado por una ola de optimismo".En el cómputo semanal, y a falta de la sesión actual, los índices neoyorquinos van camino de finalizar una semana de compras con ganancias del 2% para el Dow Jones y avances del 4% y del 5% para el S&P 500 y el Nasdaq, respectivamente.ALPHABET BATE PREVISIONESAlphabet sube un 5% en el 'premarket' de Wall Street tras batir previsiones con sus resultados del primer trimestre del año, un periodo en el que ha obtenido un beneficio neto de 34.540 millones de dólares, lo que supone un incremento interanual del 46%.La compañía también ha superado las expectativas con su cifra de ingresos, que se ha ubicado en 90.234 millones, tras registrar una subida del 12%, mientras que el consenso esperaba que fuera de 89.120 millones."Las excelentes cifras publicadas por la empresa matriz de Google deben servir como un soplo de aire fresco para un mercado tecnológico que ha sido injustamente castigado durante los dos últimos meses de ventas", dice Thomas Monteiro, analista senior de Investing.com.La matriz de Google también ha comunicado que recomprará hasta 70.000 millones de dólares adicionales de sus acciones Clase A y Clase C."La compañía ha dado una respuesta contundente a quienes cuestionan la solidez del negocio de las búsquedas en medio de una demanda de IA cada vez mayor. Cuando se combinan las cifras vistas con el también sólido rendimiento de Alphabet en la nube, quedan pocas dudas sobre la posición de liderazgo de la compañía en la revolución de la búsqueda de IA", añade este experto.REFERENCIAS DESTACADASDesde el punto de vista macro, la agenda de este viernes incluye el sentimiento del consumidor que elabora la Universidad de Michigan y las expectativas de inflación."El índice de confianza de la Universidad de Michigan, saldrá probablemente a la baja: 50,5 vs 50,8 preliminar pero, lo más importante, con unas expectativas de inflación que asustan: a 1 año +6,8% desde +6,7% preliminar. Sí, la cifra está bien; no es ninguna errata: +6,8%. Por eso debemos ser escépticos con respecto a los recientes rebotes: vamos hacia más inflación, menos crecimiento, beneficios empresariales revisándose a la baja… y eso no es mejor, sino peor", dicen en Bankinter.EMPRESAS Y OTROS MERCADOSEn el plano empresarial, Intel cae con fuerza (-5,63%) en las operaciones previas a la apertura del mercado tras ofrecer unas perspectivas sombrías por los aranceles.En otros mercados, el petróleo West Texas baja un 0,10% ($62,71) y el Brent cede un 0,12% ($66,45). Por su parte, el euro se deprecia un 0,28% ($1,1355), y la onza de oro retrocede un 1% ($3.313).Además, la rentabilidad del bono americano a 10 años se relaja al 4,303% y el bitcoin sube un 0,22% ($93.798).
Harruinado 25/04/25 12:23
Ha respondido al tema Cajón de sastre
Ministerio de Asuntos Exteriores de China:China y Estados Unidos no están manteniendo consultas ni negociaciones sobre aranceles.Sobre las exenciones arancelarias de algunos productos: no conozco los detalles, los remito a las autoridades competentes.
Harruinado 25/04/25 12:01
Ha respondido al tema Rumores de mercado.
El analista Damir Tokic cree que las actuales subidas de los mercados de renta variable son puntuales y no tardaremos en volver a la tendencia bajista mayor. Estos son los motivos que da para aconsejar a sus clientes que sigan vendiendo en estos repuntes de mercado:La reciente subida del S&P 500 es probablemente una subida de mercado bajista, por lo que conviene vender.Las estimaciones de ganancias se siguen revisando a la baja, mientras que la relación precio-beneficios sigue siendo muy alta.Estados Unidos y China están en un proceso de disociación, dentro de una amplia tendencia de desglobalización, y cualquier desescalada en la guerra comercial probablemente será de corta duración.El presidente Trump tendrá mayor influencia sobre la política monetaria al concluir el mandato de Powell. Por lo tanto, la cuestión de la independencia de la Reserva Federal sigue siendo incierta."En mi opinión, el S&P 500 se encuentra en la primera etapa de un mercado bajista recesivo. En este momento, los participantes del mercado están reaccionando al desarrollo de las políticas y a los datos preliminares. Estos últimos apuntan a un entorno estanflacionario debido a la combinación de políticas: aranceles, la austeridad de DOGE y las estrictas medidas migratorias.Sin embargo, en mi opinión, nos enfrentamos a una recesión y, con ella, a un mercado bajista recesivo. Además, la burbuja de la Generación IA está a punto de estallar. Otro riesgo es el posible estallido de la burbuja inmobiliaria. Por lo tanto, preveo que el S&P 500 caerá al nivel de 4000, e incluso posiblemente a 3000 si la burbuja inmobiliaria estalla", afirma. Concluye:"Es probable que el S&P 500 se encuentre en la etapa inicial de un mercado bajista y, por lo tanto, los repuntes pronunciados probablemente sean los repuntes del mercado bajista, que deberían venderse tácticamente.Son muchas las variables que hacen que los rallies toquen techo.Las estimaciones de ganancias siguen revisándose a la baja, mientras que la valoración P/E actual sugiere que el S&P 500 todavía está sobrevaluado.El acuerdo comercial entre Estados Unidos y China es difícil de alcanzar, y el hecho es que cualquier desescalada tiene que verse en el marco del actual desacoplamiento entre ambos países y de la creciente tendencia a la desglobalización.El presidente Trump obtendrá más influencia sobre la política monetaria bastante pronto, ya que el mandato de Powell expira y el candidato al nuevo presidente de la Reserva Federal probablemente se revele prematuramente.Todavía estamos esperando que los datos duros confirmen los datos blandos, lo que significa que debemos prepararnos para una recesión, con una inflación inicialmente alta.
Harruinado 25/04/25 11:59
Ha respondido al tema Historias de la Bolsa.
Las principales acciones tecnológicas del mercado ya no tienen la misma influencia que antes, y eso puede cambiar los ingredientes necesarios para un repunte en Wall Street.El ETF Roundhill Magnificent 7 (MAGS) , que contiene acciones de Microsoft, Apple, Alphabet, Tesla, Amazon, Nvidia y Meta Platform.En una medida prácticamente igual, ha bajado un 17 % en lo que va del año. Esto representa más del doble de la caída de casi el 7 % del S&P 500.Este bajo rendimiento ha reducido la ponderación del Mag 7 en el S&P 500 del 34% a principios de enero al 29%, según Todd Sohn, estratega de ETF de Strategas. El impacto de cada acción individual en el índice S&P 500 está determinado por su capitalización bursátil.“La concentración del índice se ha enfriado por el momento, y junto con esto, también lo han hecho los flujos del sector tecnológico”, escribió Sohn en una nota a clientes el jueves, refiriéndose a la cantidad de dinero destinada a grupos específicos de acciones.Aun así, ha habido algunas señales recientes de recuperación para los grandes líderes tecnológicos. Las ganancias de Netflix superaron ampliamente las expectativas, lo que elevó la confianza. Los resultados de Tesla no alcanzaron las estimaciones, pero aun así, la acción ha ganado terreno durante tres días consecutivos. Ejecutivos de Amazon y Nvidia afirmaron el jueves que la demanda de centros de datos de inteligencia artificial no está disminuyendo.Pero eso no ha sido suficiente para que los índices del mercado se recuperen por completo de su caída provocada por las preocupaciones arancelarias, ya que el S&P 500 una vez más no logró recuperar el nivel de 5.500 el jueves, incluso con un avance impulsado por la tecnología .Sin duda, la menor influencia de las grandes tecnológicas no es necesariamente perjudicial para el mercado en general. Muchos estrategas e inversores pasaron 2024 preocupados por la excesiva concentración del mercado en unas pocas acciones.Sin embargo, la menor ponderación del Mag 7 significa que los índices necesitan más de otras partes del mercado para ayudar a impulsar un verdadero repunte, justo cuando Wall Street se preocupa de que las partes de la economía sensibles al consumidor se enfrenten a una desaceleración económica, o algo peor.“Las expectativas de ventas y ganancias (+5% y +10%, respectivamente) están bajando en prácticamente todos los sectores”, declaró el estratega de UBS, Sean Simonds, en una nota a sus clientes. “Las mayores rebajas se observan en los sectores de consumo discrecional, como el automotriz y los bienes de consumo duraderos, los más directamente afectados por los aranceles. Las acciones sensibles a los aranceles están experimentando una revalorización agresiva, con una caída del 20% respecto al mercado”.Michael Bloom de CNBC
Harruinado 25/04/25 11:53
Ha respondido al tema Historias de la Bolsa.
Uno de los objetivos principales de la guerra arancelaria desatada por Donald Trump era forzar a las empresas americanas que producían sus bienes fuera de EE.UU. a trasladar esa producción al suelo nacional con la mejora consiguiente del PIB, datos de empleo, recaudación de impuestos...pues va a ser que no.Según informa Reuters: "Apple planea trasladar el próximo año a India el ensamblaje de todos los iPhones destinados a la venta en Estados Unidos ante la guerra comercial entre Estados Unidos y China desatada por Donald Trump, según informa el diario 'Financial Times' citando fuentes conocedoras de la situación.De este modo, el gigante de Cupertino tiene el objetivo de abastecerse desde India para finales de 2026 de la totalidad de los más de 60 millones de iPhones que se venden anualmente en Estados Unidos, lo que implicaría duplicar la producción del dispositivo en India.En este sentido, Apple ha ido aumentando en los últimos años su capacidad en India junto a fabricantes como Tata Electronics y Foxconn, aunque aún ensambla la mayoría de sus smartphones en China."No es el único caso. Las compañías estadounidenses están planeando salir de China, con tasas arancelarias muy elevadas, a países del entorno con un coste laboral bajo y los aranceles también más bajos como India, Vietnam, Indonesia...Lo que se pregunta el mercado ahora es, ¿qué hará Trump hasta derivada inesperada de su alocada política arancelaria? La respuesta en breve.
Harruinado 24/04/25 17:55
Ha respondido al tema Historias de la Bolsa.
Según el WSJ, es probable que los aranceles a China bajen al 50-60%, lo cual sigue siendo increíblemente restrictivo. Los gestores esperaban que al final esta guerra comercial entre EE.UU. y China, los aranceles recíprocos se situaran en un rango de entre el 5% al 10%. Un 50%-60% es una barbaridad y tendrá un efecto devastador en el comercio entre ambos países.En ese escenario es muy probable que los últimos mínimos de las bolsas tras el actual rebote sean simplemente un alto en el camino antes de seguir bajando. Las bolsas no han formado un suelo duradero.
Harruinado 24/04/25 17:54
Ha respondido al tema Rumores de mercado.
Los mercados de riesgo están experimentando otro repunte bajista tras la última declaración de Trump de que no tiene intención de despedir al presidente de la Fed, Powell. También están negociando con China. Estas noticias parecen buenas hoy, pero el panorama macroeconómico continúa deteriorándose.Los planes de gasto de capital y los nuevos pedidos de Estados Unidos (líneas negras a continuación desde 1985, cortesía de The Daily Shot) se han contraído a niveles que coincidieron con las recesiones de 2020, 2008, 2001 y 1990 (barras grises).Un reciente informe de la Junta de la Reserva Federal de San Francisco señala la creciente evidencia de una recesión, al evaluar el reciente aumento del desempleo:“Las tasas de transición recientes y los patrones de duración del desempleo son similares a los patrones históricos en torno al inicio de varias recesiones pasadas”.El aumento de la tasa de desempleo desde 2023 se ha asociado principalmente con la disminución de la tasa de búsqueda de empleo, similar a las recesiones prepandémicas. En consonancia con esto, también observamos que la duración media del desempleo ha aumentado notablemente.El reciente aumento de la tasa general de desempleo ha sido mucho más gradual que en los inicios de las recesiones prepandemia. Sin embargo, nuestros hallazgos sugieren que los flujos de desempleo, especialmente la tasa de búsqueda de empleo, muestran un patrón cualitativamente similar al de anteriores inicios de recesiones y deberían ser monitoreados de cerca para detectar indicios de un aumento del riesgo de recesión.Según datos recopilados por Bloomberg Intelligence, los analistas han reducido sus estimaciones de crecimiento de las ganancias por acción del S&P 500 para el primer trimestre al 6,9%, desde el 11,4% registrado a principios de año. Véase " Perspectivas de ganancias en EE. UU.: rara vez tan malas ".Si bien otros países desarrollados se han mantenido mejor que los mercados estadounidenses en lo que va del año, las revisiones de las ganancias internacionales ahora están afectando a Estados Unidos.Casi todas las clases de activos globales se desplomaron en abril. Las pérdidas de renta variable han sido significativas, pero aún están lejos del descenso promedio del 34% registrado en recesiones anteriores en EE.UU.Hasta el momento, el sector minorista sigue comprando (compras de acciones individuales del S&P 500 desde mayo pasado). En los mínimos del mercado bajista, el sector minorista está liquidando con todas sus fuerzas. Tampoco aquí se observan señales de capitulación.Danielle Park