Harruinado
07/04/25 19:29
Ha respondido al tema
Rumores de mercado.
El mayor bajista de Wall Street dice que el S&P 500 tendrá que caer por debajo de 4.200 antes de recomendar sobreponderar las acciones.El estratega global jefe de BCA Research, Peter Berezin, parece ser uno de los analistas más visionarios de Wall Street después de la peor liquidación de acciones desde 2020, impulsada por los planes arancelarios globales del presidente Donald Trump.De cara a 2025, Berezin había pronosticado un cierre de año de 4.450 para el S&P 500, frente al promedio de Wall Street de 6.500, al tiempo que enfatizaba la probabilidad de una recesión inminente. La preocupación por el deterioro de la economía tras la ola de ventas del mercado ha llevado a algunos en Wall Street a reducir recientemente sus pronósticos para el índice de fin de año.Berezin dijo a sus clientes en una nota publicada el lunes temprano que se mantiene fiel a su objetivo del S&P 500 para fin de año, "ya que los acontecimientos recientes se han desarrollado en general de acuerdo con mis expectativas".En una entrevista a principios de marzo, declaró a MarketWatch que su pronóstico incluía dos supuestos: una caída de los múltiplos de ganancias anticipadas del S&P 500 a 17, desde aproximadamente 21, y una caída del 10% en las estimaciones de ganancias. El factor desencadenante sería una recesión, afirmó, pronosticando en aquel momento una probabilidad de recesión del 50%. Los inversores tendrán las primeras señales de cómo se sienten las empresas cuando los bancos inicien la temporada de resultados el viernes.Dicho esto, creo firmemente que, por muy malas que sean las noticias, hay un precio al que conviene comprar. Esta vez no es diferente», declaró Berezin a sus clientes el lunes. Considera que el rango neutral del S&P 500 está dentro de los 250 puntos, con una variación de más o menos alrededor de su objetivo de 4450, lo que significa que cualquier valor entre 4200 y 4700 justificaría una exposición a la renta variable como referencia.“Una caída por debajo de 4.200 justificaría una sobreponderación en acciones”, dijo.“En este momento, mucho depende de si el presidente Trump mantiene los aranceles que anunció el Día de la Liberación, que en este momento bien podría llamarse el Día de la Demolición”, dijo el estratega con sede en Montreal.La buena noticia, afirma, es que el sector privado estadounidense no se enfrenta a los grandes desequilibrios estructurales observados en 2008, cuya corrección tardaría años. Más bien, la ola de ventas actual fue inducida por las políticas y puede solucionarse con un cambio de política.Los funcionarios de la Casa Blanca indicaron el domingo que mantendrían el rumbo, y el propio Trump dijo que si bien no podía decir qué sucedería con los mercados, "el país es mucho más fuerte".Berezin dijo que es difícil ver cómo Trump puede cambiar de rumbo y al mismo tiempo salvar las apariencias. La mayoría de las economías desarrolladas y ricas no cobran aranceles exorbitantes a las exportaciones estadounidenses y, por lo tanto, tienen poco que ofrecerle.El estratega dijo que también existe un riesgo creciente de que, incluso si Trump da marcha atrás, "Estados Unidos y gran parte de la economía mundial ya han pasado el proverbial horizonte de eventos: el punto en el que una recesión se vuelve inevitable pase lo que pase".Si bien las nóminas estadounidenses de marzo fueron sólidas, Berezin afirmó que este indicador tiende a retrasarse y presentó un gráfico que muestra que el crecimiento del empleo suele continuar hasta el inicio de una recesión. Le preocupan las caídas en la confianza del consumidor en febrero y marzo, que pronostican otra caída en abril tras el impacto comercial de la semana pasada.Y esa confianza ha estado históricamente muy vinculada al gasto de consumo, que representa el 70% del PIB, afirmó. «Las intenciones de inversión en capital también han recuperado todo su impulso postelectoral y ahora han vuelto a niveles consistentes con un crecimiento muy bajo del gasto de capital», añadió.Bárbara Kollmeyer