Acceder

Participaciones del usuario Harruinado - Bolsa

Harruinado 07/04/25 19:29
Ha respondido al tema Rumores de mercado.
El mayor bajista de Wall Street dice que el S&P 500 tendrá que caer por debajo de 4.200 antes de recomendar sobreponderar las acciones.El estratega global jefe de BCA Research, Peter Berezin, parece ser uno de los analistas más visionarios de Wall Street después de la peor liquidación de acciones desde 2020, impulsada por los planes arancelarios globales del presidente Donald Trump.De cara a 2025, Berezin había pronosticado un cierre de año de 4.450 para el S&P 500, frente al promedio de Wall Street de 6.500, al tiempo que enfatizaba la probabilidad de una recesión inminente. La preocupación por el deterioro de la economía tras la ola de ventas del mercado ha llevado a algunos en Wall Street a reducir recientemente sus pronósticos para el índice de fin de año.Berezin dijo a sus clientes en una nota publicada el lunes temprano que se mantiene fiel a su objetivo del S&P 500 para fin de año, "ya que los acontecimientos recientes se han desarrollado en general de acuerdo con mis expectativas".En una entrevista a principios de marzo, declaró a MarketWatch que su pronóstico incluía dos supuestos: una caída de los múltiplos de ganancias anticipadas del S&P 500 a 17, desde aproximadamente 21, y una caída del 10% en las estimaciones de ganancias. El factor desencadenante sería una recesión, afirmó, pronosticando en aquel momento una probabilidad de recesión del 50%. Los inversores tendrán las primeras señales de cómo se sienten las empresas cuando los bancos inicien la temporada de resultados el viernes.Dicho esto, creo firmemente que, por muy malas que sean las noticias, hay un precio al que conviene comprar. Esta vez no es diferente», declaró Berezin a sus clientes el lunes. Considera que el rango neutral del S&P 500 está dentro de los 250 puntos, con una variación de más o menos alrededor de su objetivo de 4450, lo que significa que cualquier valor entre 4200 y 4700 justificaría una exposición a la renta variable como referencia.“Una caída por debajo de 4.200 justificaría una sobreponderación en acciones”, dijo.“En este momento, mucho depende de si el presidente Trump mantiene los aranceles que anunció el Día de la Liberación, que en este momento bien podría llamarse el Día de la Demolición”, dijo el estratega con sede en Montreal.La buena noticia, afirma, es que el sector privado estadounidense no se enfrenta a los grandes desequilibrios estructurales observados en 2008, cuya corrección tardaría años. Más bien, la ola de ventas actual fue inducida por las políticas y puede solucionarse con un cambio de política.Los funcionarios de la Casa Blanca indicaron el domingo que mantendrían el rumbo, y el propio Trump dijo que si bien no podía decir qué sucedería con los mercados, "el país es mucho más fuerte".Berezin dijo que es difícil ver cómo Trump puede cambiar de rumbo y al mismo tiempo salvar las apariencias. La mayoría de las economías desarrolladas y ricas no cobran aranceles exorbitantes a las exportaciones estadounidenses y, por lo tanto, tienen poco que ofrecerle.El estratega dijo que también existe un riesgo creciente de que, incluso si Trump da marcha atrás, "Estados Unidos y gran parte de la economía mundial ya han pasado el proverbial horizonte de eventos: el punto en el que una recesión se vuelve inevitable pase lo que pase".Si bien las nóminas estadounidenses de marzo fueron sólidas, Berezin afirmó que este indicador tiende a retrasarse y presentó un gráfico que muestra que el crecimiento del empleo suele continuar hasta el inicio de una recesión. Le preocupan las caídas en la confianza del consumidor en febrero y marzo, que pronostican otra caída en abril tras el impacto comercial de la semana pasada.Y esa confianza ha estado históricamente muy vinculada al gasto de consumo, que representa el 70% del PIB, afirmó. «Las intenciones de inversión en capital también han recuperado todo su impulso postelectoral y ahora han vuelto a niveles consistentes con un crecimiento muy bajo del gasto de capital», añadió.Bárbara Kollmeyer
Harruinado 07/04/25 19:26
Ha respondido al tema Historias de la Bolsa.
Muchos lo vieron como una oportunidad de compra en empresas de calidad como Nvidia, Amazon y Nike, que contaban con fundamentos sólidos, pero se vieron lastradas por la aversión al riesgo.Nike, por ejemplo, se desplomó debido a la preocupación por los aranceles a las importaciones del sudeste asiático, pero los inversores alcistas a largo plazo probablemente consideraron que la fortaleza de su marca y su dominio del mercado valían la pena mantenerlas durante las presiones a corto plazo en la cadena de suministro.En criptomonedas, SOL, BTC y XRP registraron fuertes flujos en eToro en el primer trimestre, ya que los inversores a nivel mundial anticiparon una mayor adopción y claridad regulatoria (especialmente para XRP tras los acontecimientos de la SEC), considerándolos como coberturas contra la debilidad del dólar y los riesgos geopolíticos, especialmente con la inflación y los aranceles en los titulares.En resumen, los inversores minoristas compraron porque creían que los activos eran fundamentalmente sólidos, que la caída era temporal y que la oportunidad suele residir en el caos.¿Cómo operaron los inversores minoristas el 3 de abril, el primer día completo de negociación tras el anuncio de aranceles del ‘Día de la Liberación’ de Trump?Mentalidad de comprar en las caídas: Los datos muestran que se abrieron más posiciones largas que las cerradas el 3 de abril, lo que sugiere que los inversores minoristas vieron las caídas de precios relacionadas con los aranceles como una oportunidad, más que como una causa de pánico.Las posiciones abiertas se dispararon: A nivel mundial, el número de posiciones largas abiertas fue un 51 % superior al promedio diario abierto en marzo. Comprando durante la caída de Nike: Nike se convirtió en una de las favoritas para comprar durante la caída, ya que el precio de sus acciones se desplomó un 14% debido a los elevados aranceles impuestos a los países asiáticos, donde la marca de ropa deportiva produce la mayor parte de su calzado.¿Están los inversores comprando durante la caída?Los inversores minoristas en eToro compraron durante la caída de las acciones estadounidenses de inteligencia artificial, cuyo precio se vio afectado tras los anuncios de aranceles del primer trimestre. Comparando el primer trimestre de 2025 con el cuarto trimestre de 2024, Nvidia registró un aumento del 21% en sus titulares a nivel mundial. TSMC registró un aumento del 17% en sus titulares a nivel mundial.Muchos también compraron durante la caída de los principales criptoactivos, que se desplomaron en el último trimestre: Solana registró un aumento del 17% en sus titulares a nivel mundial. Bitcoin y XRP registraron un aumento del 5% en sus titulares a nivel mundial.Impactos del Día de la LiberaciónLos mercados han estado en una montaña rusa desde que Estados Unidos declaró su arancel como el "Día de la Liberación" el 2 de abril. Los inversores se han apresurado a ajustar sus carteras, buscando refugio ante la tormenta de la guerra comercial mientras buscan alguna esperanza. Sentimiento, Materias Primas y DivisasInmediatamente después, la aversión al riesgo se disparó. Las acciones mundiales se desplomaron (los índices estadounidenses cayeron alrededor de un 5% en un día) y los inversores buscaron refugio en activos refugio como los bonos, el oro y el yen japonés. Los rendimientos de los bonos del gobierno cayeron a medida que los precios subían, y los precios del petróleo se desplomaron por el temor a una desaceleración inducida por el comercio. Cabe destacar que el dólar estadounidense cayó en lugar de fortalecerse, ya que los mercados apostaron a que la Reserva Federal tendrá que contrarrestar el impacto en el crecimiento.El euro e incluso la libra se fortalecieron frente al dólar en medio de la turbulencia. En resumen: los inversores en Europa y el Reino Unido se están atrincherando, apostando por la defensa y reduciendo su exposición al ojo del huracán. Existe una cautelosa esperanza de que se alcance una tregua negociada, pero nadie apuesta por ello todavía. Por ahora, las carteras se están abasteciendo de valores de calidad, además de efectivo, bonos y oro adicionales como medida de seguridad.Es la clásica estrategia de "esperar lo mejor, protegerse para lo peor" mientras se calma el polvo del Día de la Liberación. ¿Pueden las cifras trimestrales de EE. UU. ser tranquilizadoras a pesar de los aranceles y la pérdida de confianza?Los nuevos aranceles de Donald Trump eclipsan actualmente todo lo demás en los mercadosEl temor a una recesión está creciendo y la confianza de los inversores está en su punto más bajo. Sin embargo, nuevos catalizadores potenciales se vislumbran en el horizonte: los datos de inflación de EE. UU. y el inicio de la temporada de presentación de resultados.Los resultados bancarios como barómetro del mercado: El viernes, los bancos estadounidenses darán inicio a la temporada de presentación de resultados. J.P. Morgan y Wells Fargo serán los primeros en informar, ofreciendo un primer vistazo al panorama económico general y a la evolución del primer trimestre. El mercado espera con ansias señales positivas.Expectativas drásticamente reducidas: Se espera que las empresas financieras del S&P 500 registren un crecimiento de ganancias de tan solo el 2,6 % interanual (véase el gráfico). Las previsiones se han revisado significativamente a la baja en los últimos meses. Las estimaciones actuales se sitúan por debajo del 40 % de lo previsto a finales de diciembre. El sector financiero no es el único: las expectativas de ganancias se han recortado en los once sectores del S&P 500. Un aumento del 2,6 % también estaría por debajo del promedio; para el S&P 500 en general, se prevé un crecimiento de las ganancias del 7,3 %.Señales de alerta temprana para la economía: Los datos recientes de encuestas en EE. UU. envían claras señales de alerta. Las expectativas de los consumidores para el futuro han caído a su nivel más bajo en doce años. Los resultados bancarios ahora ofrecen información clave sobre la actividad crediticia, las provisiones por riesgo crediticio y los márgenes netos de interés. Los inversores deben vigilar de cerca si hay indicios de un debilitamiento de la economía real y cuán pronunciados son.¿Reacción exagerada o preocupación justificada? El viernes, el pánico se extendió por todo el sector bancario. Las pérdidas desde el máximo histórico se extendieron al 16%, y el índice cayó a su nivel más bajo desde septiembre.El cálculo de Trump: La política comercial de Donald Trump no solo está dirigida a socios extranjeros, sino que también tiene motivaciones estratégicas a nivel nacional. Si bien los altos aranceles castigan a los socios comerciales de EE. UU., Trump parece tener un gran interés en reducir los rendimientos de los bonos. Unos rendimientos más bajos reducen los costos de refinanciación de la deuda pública estadounidense existente, lo que podría ahorrar miles de millones y crear margen fiscal que posteriormente podría utilizarse para recortes de impuestos. Se acepta conscientemente una economía más débil o incluso una recesión. Los mercados ya han comenzado a descontar este escenario. El viernes, el rendimiento del bono del Tesoro estadounidense a 10 años cayó brevemente por debajo del 4%. En enero, aún se situaba en el 4,8%.En resumen: Esta semana se revelará si los datos de ganancias corporativas e inflación pueden ayudar a restaurar la confianza de los inversores. Históricamente, los mercados caen rápida y bruscamente, mientras que las recuperaciones tienden a ser más lentas y, a menudo, menos dinámicas; la paciencia es esencial. Al mismo tiempo, la incorporación de los riesgos relacionados con los aranceles está creando nuevas condiciones comerciales y nuevas oportunidades de mercado.Lale Akoner, analista Global de Mercados de eToro
Harruinado 07/04/25 19:14
Ha respondido al tema Seguimiento acciones empresas alto crecimiento: NAGARRO SE (NA9)
No te fies de rebotes de "alivio", se producen intradía parece que se quiere poner en verde pero de pronto se gira otra vez violentamente a la baja...Recuerdo que en 2008 creo fueron mas de 20 sesiones seguidas en rojo... sino mas con sustos enormes todos los días y caídas muy grandes.Es cierto que esto de los aranceles no es tan grande como fue la crisis financiera que se hablo de cerrar las bolsas mundiales incluso, se prohibieron los cortos sobre bancos, y se rescato a Grecia un país que hizo una quita enorme de su deuda y muchos perdieron el dinero que Grecia no devolvió, deuda que era impagable y se rescato al sistema financiero que corrió serio peligro de estallar, por cierto encima la crisis la empezó los americanos con las subprime las hipotecas basura y después se extendió por todo el mundo.Pero hay que tener en cuenta que si llega una corrección mayor será parecida, el miedo es un instinto contagioso, el mercado actúa como un rebaño como uno salga corriendo todos les siguen sin mirar atrás.Para que las bolsas dejen de caer necesitan un motivo, hoy de nuevo el Trumpas vuelve a amenazar a China que sino recula con sus aranceles se los subirá al 105%.... sigue sin bajarse del carro y amenazando... cosa que no es nada bueno.Por tanto si no hay negociaciones sino siguen las amenazas esto seguirá muy movido,El Trumpas va de farol, es obvio, por que para ganar esta partida necesita que todos los países cedan y el se salga con la suya, mientras Europa, Canada, China la India Corea del sur y otros países no cedan al chantaje del memo de Trumpas la partida solo tendrá un perdedor.Por tanto si no hay señales claras de que la guerra de aranceles termina, el mercado seguirá dando cabezazos probablemente a la baja ya que si algo no gusta a los mercados es la incertidumbre.Saludos.
Harruinado 07/04/25 15:38
Ha respondido al tema Seguimiento acciones empresas alto crecimiento: NAGARRO SE (NA9)
Hombre el no conduce salvo que tenga un coche inglés... El canal ese es asqueroso, son prorrusos, se reúne un grupito entre los que esta el susodicho y uno que se hace llamar coronel, el coronel letrinas, cobran de Rusia para verter todo tipo de temores desinformación y propaganda rusa en España.... se pasan mas tiempo alabando a Rusia que hablando de economía,  dan asco, verdadero asco... esta claro que la mierda se junta debe ser que el olor les atrae a unos y a otros como las moscas a la  mierda.Saludos.
Harruinado 07/04/25 15:23
Ha respondido al tema Seguimiento acciones empresas alto crecimiento: NAGARRO SE (NA9)
UFFF pues no queda nada para la capitulación.... ni de coña hemos llegado a ese momento...Queda mucha sangre por derramar para ver una capitulación de momento aguantan muchos, tienen que hacer mas sangre, algunos todavía están comprando con alegría pensando esto no es nada... y no se puede comprar con alegría sino con MIEDO...Aún que seas un experto en bolsa, experto por tener mucha experiencia, en situaciones de verdad malas "donde la casa esta ardiendo" , sentirás un hormigueo en el dedo al darle a comprar en un entorno donde la casa se esta quemando... cuando sientas ese miedo en el dedo entonces es cuando el mercado puede estar cerca de capitular.De momento no parece que haya suficiente sangre pare ver tirar la toalla, eso suele pasar con caídas del 50% o cercanas a ese nivel.Hasta ahora apenas mirando desde arriba ha caído esto un 25%. y digo mirando desde arriba, por que si el mercado mirando desde arriba es decir aguas arriba cae un 50%, para el que entre o compre aguas abajo la subida para llegar al punto de la caída será de un 100%.Es decir el que esta arriba tendrá que ver subir la bolsa un 100% y no habrá ganado nada!! con suerte recuperara su dinero, el que compra aguas abajo o cerca de ese supuesto suelo se embolsará un 100% en el camino de la recuperación total cuando se de.Esta claro que el mercado no tiene por que caer un 50%, lo que te quiero decir es que capitular son palabras mayores y no todo el mundo si llega a ese momento sobrevivirá a ello, algunos tiraran la toalla mucho antes... para ver una capitulación total el miedo te tiene que doblegar cualquier intento de pensar las caídas terminan ya.Saludos
Harruinado 07/04/25 15:12
Ha respondido al tema Preapertura Americana:
Los futuros calientan para cuando empiecen a jugar realmente las acciones en unos minutos...Podríamos ver hoy otro lunes negro,  y completar todos los días de una semana con ese color negro pero rojo, no se por que se dice lunes negro o viernes negro se debería decir lunes rojo en este caso.Trumpas sigues desafiando como si estuviera en su mano poder ocultar o curar las caídas... esta en modo dios de bar, estos tipos se llegan a creer que con pensar en cosas estas cosas se cumplen sin mas, que con sus deseos pueden lograr todo sin oposición alguna.En fin inestabilidad, el país que era un referente en liberalización y en diplomacia se ha convertido en el país podrido de valores donde todo tiene un precio y todo vale para que un dios de bar pueda mirarse al espejo y decir .... espejito espejito... ¿quien es el mas listo?.... el espejo mas pronto que tarde le dirá tu no bobon.GRAFICO DIARIO NASDAQ 100Los índices americanos anticipan este lunes fuertes caídas después de hundirse en la sesión del viernes cerca de un 6% (Dow Jones:-5,50%; S&P500:-5,97%; Nasdaq:-5,82%) por el impacto de los aranceles recíprocos anunciados por Donald Trump el miércoles, en el 'Día de la Liberación', y después de que, el viernes,China anunciara aranceles de represalia, con tarifas del 34% sobre los productos importados de EEUU.En el cómputo semanal, los índices neoyorquinos cerraron su peor semana desde 2020, liderada por los retrocesos del 10,02% en el Nasdaq. El S&P 500, por su parte, cedió un 9,08%; mientras que el Dow Jones se dejó un 7,86%.Los futuros caen ahora un 1,8% (Dow Jones), un 2% (S&P) y un 2,3% (Nasdaq), anticipando otra apertura negativa a medida que se extiende el crash por los aranceles. Y es que Donald Trump ha reafirmado este fin de semana su postura y se ha mostrado reacio a negociar.Los inversores no han recibido durante el fin de semana las noticias que esperaban, es decir, que la administración Trump estuviera logrando negociaciones exitosas con otros países para reducir los aranceles o, al menos, estuviera considerando posponer la entrada en vigor del conjunto de aranceles recíprocos previstos para el 9 de abril. El arancel unilateral inicial del 10% entró en vigor este sábado.En su lugar, el presidente y sus principales asesores minimizaron la venta masiva en las bolsas. Así, Trump dijo este domingo por la noche, sobre la caída del mercado: "No quiero que nada caiga, pero a veces hay que tomar medicina para arreglar algo". Añadió: "Tenemos un déficit comercial de un billón de dólares con China, perdemos cientos de miles de millones de dólares al año con China. Y, a menos que resolvamos ese problema, no voy a hacer un acuerdo".El secretario de Comercio, Howard Lutnick, declaró a 'CBS News' que los aranceles no serán aplazados. "Los aranceles vienen... Definitivamente se van a mantener durante días y semanas".El secretario del Tesoro, Scott Bessent, señaló a 'NBC News' que más de 50 países se han acercado a la administración para negociar, pero advirtió: "Han sido malos actores durante mucho tiempo, y no es el tipo de problema que se pueda negociar en días o semanas".Holger Schmieding, economista jefe de la firma alemana Berenberg, afirma que si Trump elige una escalada de represalias en lugar de negociar, "sus guerras comerciales podrían convertirse en el peor error de política económica global desde que una administración estadounidense provocara la Gran Crisis Financiera en septiembre de 2008. Pero hay una diferencia crucial. Cuando los mercados financieros mayoristas se paralizaron el 15 de septiembre de 2008, gran parte del daño fue casi inmediato. En una conmoción de oferta a la economía real, como una guerra comercial, el daño se acumula con el tiempo. Eso deja margen para abordar los problemas y contener las consecuencias".No obstante, de seguir así la dinámica en los mercados, y de ir a más este "dolor autoinfligido", desde Link Securities creen que "es factible que el gobierno estadounidense se dé por aludido e intente frenar el declive en las bolsas, declive que puede terminar teniendo un impacto muy negativo en la riqueza percibida por los ciudadanos -la destrucción de valor está siendo muy elevada-, especialmente por los estadounidenses, muy expuestos a las bolsas, y por ello en el consumo y en la economía del país"."Hasta entonces, y sin muchas esperanzas de que en el corto plazo vayamos a asistir a una rectificación por parte del gobierno Trump, las bolsas van a seguir sufriendo el castigo de los inversores, siendo probable que asistamos al final del actual mercado alcista en todas ellas en cuestión de pocos días", añaden.GOLDMAN ELEVA LAS PROBABILIDADES DE RECESIÓNLos inversores temen una recesión económica por unos aranceles recíprocos que han sido muy superiores a lo esperado. El viernes, el presidente de la Reserva Federal (Fed), Jerome Powell, afirmó que el impacto de los aranceles sobre la economía estadounidense podría ser mayor de lo esperado, y agregó que no hay prisa por recortar los tipos, lo que contribuyó a penalizar más al mercado.En este sentido, Goldman Sachs ve ahora una mayor probabilidad de recesión en EEUU durante 2025 después de que Trump anunciara sus aranceles recíprocos en el 'Liberation Day'. De esta manera, el banco de inversión sitúa sus previsiones de desaceleración económica en el 45% frente a su estimación anterior del 35%, dada a conocer hace tan solo una semana."Un fuerte endurecimiento de las condiciones financieras, boicots de consumidores extranjeros y un continuo aumento en la incertidumbre de política monetaria que probablemente deprimirá el gasto de capital más de lo que habíamos asumido previamente", señalan los analistas del banco."CUANTO MÁS RÁPIDO SE RESUELVA ESTE PROBLEMA, MEJOR"El presidente y consejero delegado de JP Morgan, Jamie Dimon, también se ha pronunciado sobre los aranceles de Trump y cree que impulsarán los precios de los productos nacionales e importados, lo que lastrará una economía estadounidense que ya se había estado desacelerando."Es probable que veamos resultados inflacionarios, no solo en los bienes importados sino también en los precios internos, a medida que aumenten los costos de los insumos y aumente la demanda de productos nacionales", ha remarcado. "Si el menú de aranceles causa o no una recesión sigue siendo una incógnita, pero desacelerará el crecimiento".Por ello, ha enfatizado que "cuanto más rápido se resuelva este problema, mejor, porque algunos de los efectos negativos aumentan de forma acumulativa con el tiempo y serían difíciles de revertir".ECONOMÍA, EMPRESAS Y OTROS MERCADOSLa agenda de este lunes no incluye datos relevantes en Estados Unidos. Recuerden que el jueves se publica el IPC de marzo y el viernes, además de la Confianza de la Universidad de Michigan de abril, comienza la temporada de resultados al otro lado del Atlántico en medio de todo este caos, con las cuentas de Bank of New York Mellon, Wells Fargo, JP Morgan, Blackrock y Morgan Stanley.En el plano empresarial, Apple y Tesla son protagonistas tras sendos recortes de valoración por parte de Wedbush debido al "Armagedón económico arancelario desatado por Trump". De la firma de la manzana, los estrategas dicen que su impacto será un "completo desastre"; mientras que en el caso del fabricante de coches, piden a Elon Musk "dar un paso al frente, leer el contexto y actuar como un líder".En otros mercados, el euro se cambia a 1,1007 dólares (+0,47%). El petróleo se hunde otro 3,5% y el West Texas cae por debajo de los 60 dólares el barril (59,90 dólares). El Brent cede hasta 63,43 dólares.El oro se sitúa en 3.038 dólares (+0,09%) y la plata, en 29,69 dólares (+1,56%), tras las últimas caídas el viernes.La rentabilidad del bono americano a 10 años se mantiene por debajo del 4% (3,981%) a medida que los inversores siguen comprando bonos en busca de refugio.El bitcoin se hunde hasta 75.017 dólares y el ether, hasta 1.473 dólares.
Harruinado 06/04/25 19:23
Ha respondido al tema Seguimiento acciones empresas alto crecimiento: NAGARRO SE (NA9)
Las 3 son buenas pero hay que tener cuidado con las empresas americanas, la inestabilidad esta ahora en EEUU que puede ser el paria internacional, hay un dicho que dice que cuando uno se va otro ocupa tu lugar...Que quiero decir, que EEUU esta jugando aún juego donde tiene mas que nadie que perder, por que si pone aranceles las empresas buscaran otros mercados donde vender sus productos lejos de EEUU, otros ocuparan ese lugar dejado por EEUU, encima ha abierto una guerra global a puesto aranceles hasta a los pingüinos,  es una guerra que va a perder, por que se puede quedar aislados totalmente, es una guerra contra todos, y todos pueden mas que uno eso seguro.Europa estrechara sus lazos comerciales con Canadá,  América del Sur, China, la India, Corea del Sur, y EEUU se quedará bailando sola... las empresas europeas exportaran sus productos a otros países y EEUU puede perder millones de clientes en todo el mundo ya sean por que sus productos costaran mas, o por algo que ya esta pasando los boicot.EEUU esta jugando a un juego muy peligroso a tensado la cuerda y lo mas probable es que esta se rompa y le de en las narices, el dólar se puede desplomar otra vez y las inversiones en $ pueden ser rentables para comprar pero para lo que ya se tiene en cartera puede ser muy perjudicial.Saludos.
Harruinado 06/04/25 15:02
Ha respondido al tema Cajón de sastre
 Se trata de un procesador de texto colaborativo y de código abierto, que ofrece funciones similares a las que puedes encontrar en servicios como Notion o Docs de Google.  Debido a las crecientes tensiones entre Estados Unidos y el resto del mundo por los continuos aranceles impuestos por la administración de Donald Trump, algunos países europeos han decidido tomar medidas concretas para reducir su dependencia tecnológica del gigante norteamericano. Alemania y Francia, conscientes de los riesgos que implica utilizar plataformas y servicios estadounidenses, han decidido unir fuerzas y han presentado una solución digital propia con un enfoque claro en fortalecer la seguridad y soberanía digital.Durante años, Europa ha utilizado servicios como Google Docs o Microsoft 365, exponiendo potencialmente datos sensibles, que permite a sus autoridades acceder a información alojada por empresas de EEUU, aunque sus servidores estén físicamente ubicados en suelo europeo. Cabe señalar que este contexto ha generado preocupación y ha impulsado iniciativas como la desarrollada por ambos países europeos para poner fin a su dependencia sobre el país que preside Trump, y es por ello que se ha lanzado un nuevo procesador de texto.En respuesta directa a este desafío, Alemania y Francia han lanzado Docs, un software colaborativo de código abierto pensado específicamente para las necesidades europeas. Esta plataforma busca competir directamente con herramientas tan populares como Google Docs o Notion, pero con una capa extra de seguridad y protección adaptada al marco normativo europeo.Docs ofrece funcionalidades que no tienen nada que envidiar a sus competidores norteamericanos. Entre ellas destacan la edición colaborativa en tiempo real, compatible incluso en modo offline; exportación sencilla a múltiples formatos, incluidos .odt, .doc y .pdf; y un estricto control de acceso granular, diseñado para garantizar la privacidad y seguridad de la información que manejes.Alemania y Francia crean el "Google Docs europeo" para romper con la dependencia de EEUU0 seconds of 1 minute, 43 secondsVolume 90% Además, incorpora plantillas personalizables y optimizadas para documentos oficiales, ideal para instituciones públicas y gobiernos que requieren herramientas fiables y adaptadas a sus necesidades. Por otro lado, cuenta con avanzadas herramientas de inteligencia artificial capaces de generar contenidos, resumir textos, corregir errores e incluso realizar traducciones automáticas.Pero quizás el aspecto más atractivo de Docs es su carácter abierto y flexible. Su código fuente está disponible en GitHub bajo licencia MIT, permitiendo que empresas o instituciones puedan modificarlo, adaptarlo y personalizarlo para integrarlo perfectamente en sus propias plataformas digitales. DocsEsta apertura promueve una mayor transparencia y fomenta un ecosistema tecnológico europeo más diverso y resistente ante posibles amenazas externas. El objetivo principal es claro: ofrecer una alternativa segura, eficiente y autónoma para que las instituciones públicas europeas puedan manejar sus documentos y datos confidenciales sin preocuparse por la legislación estadounidense. Con esta plataforma, Alemania y Francia no solo pretenden reducir su dependencia tecnológica de EEUU, sino también fortalecer la autonomía digital y proteger mejor la privacidad y seguridad de millones de ciudadanos de la Unión Europea.Si hasta ahora utilizabas Google Docs o similares, puede que pronto te encuentres con que tu ayuntamiento, gobierno regional o incluso tu empresa utilicen Docs, el nuevo estándar europeo con sello franco-alemán. Europa busca recuperar su soberanía, y esta app es solo el primer paso hacia ese objetivo.EU OS entra en escena: el sistema operativo con sello europeo que quiere reemplazar a WindowsEU OS / Computer HoyEuropa ha decidido dar un paso firme hacia la soberanía tecnológica y lo hace con EU OS, un sistema operativo basado en Linux que nace con un objetivo claro, que es convertirse en la alternativa a Windows dentro de las administraciones públicas, empresas estatales, universidades y centros educativos de los países miembros de la Unión Europea.Está construido sobre la base de Fedora e incorpora una interfaz gráfica basada en KDE Plasma, lo que le permite ofrecer una experiencia moderna, personalizable y compatible con entornos profesionales. Europa se prepara para recuperar las fronteras, aunque no como imaginas: llegan los muros de dronesA diferencia de otras distros, no busca llegar al usuario doméstico, sino responder a las necesidades específicas de organismos públicos. Para ello, contará con versiones adaptadas a distintos sectores y contextos: desde grandes instituciones con miles de empleados hasta centros educativos.El sistema no será único y cerrado, sino modular y flexible. Habrá una estructura común en toda la Unión Europea, pero cada país podrá personalizar su propia versión según sus requisitos técnicos y administrativos. Además, el proyecto defiende el uso de software libre como vía para reducir la dependencia tecnológica de terceros países y garantizar el control sobre la infraestructura europea.Aunque por ahora EU OS se encuentra en fase de desarrollo y aún no ha sido adoptado oficialmente por la Comisión Europea, el objetivo es demostrar que una migración completa desde Windows es viable. Si lo consigue, podrías estar ante el inicio de una nueva etapa tecnológica en Europa. 
Harruinado 06/04/25 12:21
Ha respondido al tema Seguimiento del indicador Fear & Greed de CNN
Y se armo la gorda!!!... el viernes fue un buen día para acumular mas sobre la zona de 5100...En el video del enlace comento lo ocurrido..https://www.youtube.com/watch?v=cMVL9znO0qc&ab_channel=HarruinadoSaludos.
Harruinado 06/04/25 12:17
Ha respondido al tema Dividendos doble imposición extranjero
La Deducción por Doble Imposición Internacional es un mecanismo de la ley que evita que pagues dos veces por lo mismo. Esta deducción, funciona de la siguiente forma:Sobre el rendimiento bruto obtenido, calcula lo que has pagado en el extranjero, es decir la retención en el extranjero que ya te han hecho.Sobre el rendimiento bruto obtenido, calcula lo que tendrías que pagar en España.Obtenidos los dos valores anteriores, la deducción será:Si lo pagado en el extranjero es superior a lo que tendrías que pagar en España → La deducción será igual al importe pagado en España.Si lo pagado en el extranjero es inferior a lo que tendrías que pagar en España → La deducción será igual al importe pagado en el extranjero.¡Importante!, lo pagado en el extranjero ha de coincidir con lo que dice la ley y, ya te avanzamos que es muy posible que la retención que te aplican en el extranjero sea superior a lo que permite la ley y, por lo tanto, tienes derecho a que te devuelvan ese dinero. Si quieres saber cómo recuperarlo, puedes leer nuestra entrada sobre como recuperar la retención en el extranjero.Siempre es más fácil con un ejemplo prácticoJaime, residente fiscal en España, ha recibido el informe fiscal que le ha proporcionado su banco en el que aparece detallada la siguiente operación:Tipo de rendimiento: DividendosEntidad pagadora: Novartis (país origen: Suiza)Rendimiento Bruto: 1.000€Retención en origen o extranjero: 350€ (35%)Retención máxima según ley (CDI): 150€ (15%)Tipo aplicable en ESP según la ley de Renta (IRPF) = 190€ Retención en ESP: 123,50€ ((1000-350)*19%)Rendimiento Neto: 526,50€. (1000-350-123,50)Lo pagado en el extranjero, con el máximo de la ley (CDI) es de 150€. Olvídate de los 350€ que te han retenido, en nuestra entrada cómo recuperar la retención en el extranjero, te ayudamos a que te devuelvan los 200€ que te han retenido de más.Lo que pagaría en España serían 190€.¿Qué importe se puede aplicar Jaime como Deducción por Doble Imposición Internacional? Como 150 es inferior a 190, la Deducción por Doble Imposición Internacional será de 150€.Suponiendo que en su declaración de renta solo existiera este rendimiento, el IRPF de Jaime quedaría de la siguiente manera:Rendimiento bruto a tributar en ESP – “lo que has ganado” | 1.000€Cuota íntegra en ESP (19%) – “lo que tendría que pagar” | 190€Deducción por Doble Imposición aplicable – “lo que se puede restar de lo pagado en el extranjero” | -150€Retención en ESP – “el 19% que ya le han retenido en ESP” | -123,50€Impuestos a pagar en ESP (en declaración de RENTA)  | -83,50€Como ves, Jaime no tiene que pagar nada sino que le devuelven 83,50€. Si no existieran las retenciones, sobre los 1.000€ que ha ganado le tocaría pagar 190€ pero, al aplicar la Deducción por Doble Imposición Internacional de 150€ más los 123,50 que ya le habían retenido en España, le sale a devolver. (190-150-123,50) = -83,50€Creemos que nuestro ejemplo es mejor pero aquí puedes ver el ejemplo que utilizó la AEAT en el manual de renta del año 2020 para explicar cómo aplicar la Deducción por Doble Imposición Internacional.Exceso de retención en el extranjero, ¿cómo la recupero?Espera, sigamos con el ejemplo, falta un detalle muy importante… si en el extranjero hemos dicho que a Jaime le habían retenido 350€ y sólo aplicamos 150€… ¿qué pasa con los 200€ restantes?Vamos a ver qué ha pasado:Jaime pagó en Suiza 350€ vía retención.En España le retuvieron 123,50 y han devuelto 83,50€, es decir, en España ha pagado 40€ en impuestos.Total pagado = 350€ en Suiza + 40€ en ESP = 390€Sobre 1.000€ de rendimiento, pagar 390€ es un 39% pero, la ley de renta dice que el máximo es un 19% ¿Dónde está la diferencia?La diferencia está en que Jaime ha de pedir a la Hacienda de Suiza que le devuelva los 200€ que le ha retenido de más. Una vez los recupere, lo que habrá pagado será:En Suiza le retuvieron 350€ y le han devuelto 200€ por lo que, al final, ha pagado 150€.En España, como hemos visto, acabó pagando 40€ (123,50 – 83,50).Total pagado una vez ha recuperado los 200€ de Suiza = 150€ en Suiza + 40€ en ESP = 190€Al fin! Los 190€ pagados en total, sobre los 1.000€ ganados, es el 19% que, por ley, tenía que pagar. Deducción Doble Imposición Internacional, cómo aplicarla - tuexpertofiscal.es