Acceder

Participaciones del usuario Quiebra S.l.

Quiebra S.l. 10/12/24 10:37
Ha respondido al tema Donde pondriais vuestro dinero si supierais que viene un "CISNE NEGRO?
Ahora lo que yo haría es tratar de no predecir, mejor adoptar una estrategia de aportaciones periódicas y re equilibrios en una cartera con activos de naturaleza diversa, tipo cartera permanente, pero adaptada a conveniencia. Cuando todo va bien, la cartera gana consistentemente y se rebalancean los activos. Y cuando toda va mal, aunque inicialmente todo sufre, las correlaciones hacen que el patrimonio global aguante mejor.Importa el qué (activos), pero también el cómo (aportaciones periódicas y re equilibrios).Lo dicho, un saludo y buena suerte.
Ir a respuesta
Quiebra S.l. 10/12/24 10:28
Ha respondido al tema Donde pondriais vuestro dinero si supierais que viene un "CISNE NEGRO?
Buenos días,El manual financiero reza que los ganadores son:* bonos gubernamentales de países desarrollados en plazos medios y largos* liquidez y efectivo (aunque no te guste, que no sé por qué)* divisas reserva  (lo que sea que signifique actualmente eso): el dólar, el yen y el franco suizo.* el oro también puede aguantar, aunque está correlacionado inversamente al dólar.* inmuebles físicos (nada de REITs cotizados)El manual financiero reza que los perdedores son:* A modo general, activos de riesgo* Renta Variable en general* Deuda corporativa de toda calificación, especialmente HY* Deuda de países emergentes* Criptos* Divisas especulativas como las de emergentes. Ahora, en la práctica:1. Dependerá del cisne negro y su naturaleza, no es lo mismo un cisne negro por una quiebra de un banco global, que un cisne negro por inflación, que un cisne negro por un petardazo que inicia una guerra en una zona relevante, o por una cuarentena mundial. Importa, y mucho.2. Por experiencia, con cisnacos tipo 2008 o covid19, el mercado atraviesa una fase de "risk off" en la que todo se vende y se convierte en dinero contante y sonante, sin mirar a qué precios. Porque el efectivo, aunque lo desprecies, es la mejor de las opciones ante la incertidumbre. Este comportamiento hace que ABSOLUTAMENTE TODO SE CORRELACIONE cuando hay miedo, no se salva nada. Y una vez que el pánico se va, entonces ya se puede aplicar más o menos lo de arriba.3. Por experiencia, de nuevo, la gestión alternativa y el Capital Riesgo no sirven para evitar el chaparrón.Como crítica constructiva, no seas perezoso, los activos por los que preguntas (o similares) los puedes graficar en los años que ha habido cisnacos (2008 y 2020 sin ir más lejos) y sacar tus propias conclusiones. Ningún anónimo puede enseñarte la información que contienen los precios de los activos, además de poder transmitir conclusiones falsas o erróneas. Los precios son lo más importante.Un saludo y buena suerte.
Ir a respuesta
Quiebra S.l. 05/12/24 13:55
Ha respondido al tema Hilo sobre dudas de Interactive Brokers
Buenos días,Se comentó lo que preguntas en este hilo. https://www.rankia.com/foros/bolsa/temas/6463446-dudas-cobertura-divisas?page=1Del anterior enlace, puedes echar un vistazo al comentario 29 y 32 específicamente. Como te comenta el compañero rufufu, IB nos facilita el trabajo en parte (recuerda verificarlo con algún tipo de cálculo propio).Saludos.
Ir a respuesta
Quiebra S.l. 03/12/24 12:38
Ha respondido al tema Fondos/Estrategia antes de la caída? 2025
Buenos días,Como ya comentó el compañero Mikelone, una estrategia que creo se adapta a tu perfil es invertir en empresas / fondos defensivos. Tradicionalmente son salud, consumo defensivo, utilities, o fondos de baja volatilidad / beta. Si sube el mercado, estas lo acompañan en menor medida, y si baja, lo mismo.Otra solución sencilla que yo veo es liquidar parte de las acciones y pasarlas a efectivo (monetarios). Si bajas el 25% de la renta variable, bajas el "riesgo" el 25%, sin bajar la rentabilidades ese 25% porque algo da un monetario, poco pero da, en USA andan sobre el 4,5%, ya que hablas de los 7 magníficos y entiendo que te interesa exponerte al USD.En todo caso, el problema es que estás haciendo market timing, y eso hay que controlarlo mucho, aún con apoyo de datos pasados (estadística) nadie conoce el futuro y datos pasados bla bla bla.... son probabilidades, no certezas. Dicho eso, todo el mundo se olvida siempre de lo importante que es dormir tranquilo, aunque sea a costa de rentabilidad potencial. Por eso le veo sentido a este tipo de decisiones. Si no es tu caso, yo no tocaría nada y asumiría la probabilidad de una potencial bajada del 10-15% de USA, especialmente si vienes de acumular plusvalías del 30-40%, algo nada raro dado que todo está en máximos, y el euro está en mínimos frente al dólar.Un saludo y buena suerte. 
Ir a respuesta
Quiebra S.l. 27/11/24 16:28
Ha respondido al tema Grifols (GRF): siguiendo de cerca la acción
 "La familia Grifols considera que la compañía atesora un gran valor y continuará desarrollando su expansión, como viene haciendo desde hace más de 115 años", han indicado las mismas fuentes. Por eso fueron a buscar ayuda desesperados. Jejeje, vaya declaraciones de la "famiglia".Desde luego, a esta gente le importa un pepino la empresa y el legado, si caen ellos los tiran a todos. Van a necesitar muchísima suerte si siguen la andadura en solitario, máxime cuando los tipos en USA van a permanecer altos un tiempo. Espero de corazón que sea parte del teatrillo, aunque no lo parece actualmente.Me pregunto si no es más barato para el comprador, y mejor de cara a la supervivencia de la empresa y su actividad, que el consejo proponga una AK y que la pasta vaya a la empresa para sanearla, en vez de a sus manos.En fin. Vaya cagada lo de biotest, cada vez que lo recuerdo, me deprimo, menudo sin sentido.
Ir a respuesta
Quiebra S.l. 27/11/24 11:16
Ha respondido al tema Grifols (GRF): siguiendo de cerca la acción
Por aportar a los malvados especuladores de la OPA,En opciones MEFF, * no hay interés abierto en calles en todos los vencimientos que he graficado. Llamativo porque hay una OPA fraguándose, o por lo menos a mí me parece reseñable.* hay interés abierto en puts a precios variados en:       1. Vto. Dic2024: entre 7,5-9-5 se acumulan unos 2.000 contratos, en 9.75 otros 1.500 y entrando en dinero hoy. En mi opinión, no es casualidad que la noticia esté convenientemente soltada en estas fechas, quedan tres semanas para expiración del día 20.       2. Vto. Marzo2025:  sólo hay pasta seria en 14 euros, 3.000 contratos.        3. Vto. Jun 2025 y no trimestrales: un desierto, al menos de momento.       4. Vtos. 2026: pocos contratos, unos 1.000 en zonas de entre 8,25-9,25 en marzo2026 y 1.000 contratos abiertos vto. dic2026. La cosa está entre 8 y 10 euros, eso interpreto yo. A alguien corto le interesa que el precio esté por debajo de esos niveles antes de final de año. Me cuadra mucho con estas filtraciones, aunque si fuese Gordon Gekko yo habría esperado otra semana para filtrarlo y tenerlo bien calentito justo en vto. y cerrar con la expiración.La presión temporal, si nos creemos lo que dice el mapa, está hasta marzo 2025, con los 3.000 contratos del vto. más lejano a 14€ que están muy muy en dinero, con delta 0.84 y prima en horquilla de entre 4.40 y 5.19€. Alguien cree que hasta esa fecha poco se moverá esto al alza.Todo esto podrían ser coberturas y ser pajas mentales, no necesariamente posiciones direccionales de bajistas. Los datos de posiciones sonde IB, entiendo que fiables, pero nunca se sabe. El OTC no lo conocemos obviamente.Yo sigo esperando, no está nada claro que salga algo en claro alcista en el corto plazo. Igualmente, que se alargue esto hasta marzo me parecería del todo excesivo, debería ser antes, o esto se calificaría ya de pitorreo, me da vibras de que como dice Theveritas aquí de momento muchas palabras y pocas ofertas. Habrá que estar atentos a rollos de diciembre para ver si se incrementan de nuevo los cortos en otros vencimientos, o qué carajos pasa, lo normal sería ver cierto rebote tras esa fecha.Un saludo. 
Ir a respuesta
Quiebra S.l. 27/11/24 10:06
Ha respondido al tema Seguimiento y opiniones de Myinvestor
Buenos días,El TER publicado en la información para inversor es ligeramente inferior al 1%. Como han comentado los compañeros, tiene pinta que es una especie de fondo de fondos, pero añadiendo ETFs e incluso acciones directas, además de hasta poder meter renta fija. Siendo de esa categoría, no es barato (si fuese RV nada más puede, pero al tener renta fija, pagar un 1% en BBB- o superior implica demasiado coste). Eso sí, tiene bastante flexibilidad, no sé si para poder descargar porquería, o para no atar en corto las manos del gestor.  Habrá que ver si merece la pena. Se supone que aquí la gracia va a estar en que la rentabilidad ajustada a volatilidad será mejor que el mercado .... está por ver. Yo he aportado 200 eurillos para hacerle seguimiento serio, por morbosa curiosidad. No creo que supere un indexado en rentabilidad bruta ni en broma, es una conclusión basada en mi experiencia, pero ante hostias del mercado habrá que seguirlo porque podría funcionar.Por lo menos Myinvestor acuerda con JP, un partner top. Caixabank, la mayor entidad por activos de España, es con quien colabora para cositas en USA de sus mejores clientes. Buen nivel y capacidad. A ver qué sale de eso.Un saludo.
Ir a respuesta
Quiebra S.l. 27/11/24 09:45
Ha respondido al tema Grifols (GRF): siguiendo de cerca la acción
 27/11/24 09:42Por Dinesh Nair27 de noviembre de 2024 a las 8:12 a. m. UTCAhorrarTraducirEscuchar 1:23Brookfield Asset Management Ltd. se está preparando para abandonar un plan para adquirir Grifols SA debido a desacuerdos sobre la valoración del fabricante de medicamentos español, según personas familiarizadas con el asunto.Brookfield decidió poner fin a meses de negociaciones, que se hicieron públicas en julio, tras no poder llegar a un acuerdo con el consejo de administración de Grifols sobre el precio, según las personas, que no pueden ser identificadas porque el asunto no es público. Brookfield había conseguido financiación para el acuerdo y había preparado un plan de recuperación para el negocio, según las personas.Brookfield buscaba privatizar Grifols en asociación con la familia Grifols, que posee aproximadamente un tercio del fabricante homónimo de medicamentos derivados del plasma sanguíneo. La decisión de Brookfield se produce días después de que el consejo de Grifols rechazara una oferta de precio indicativo de la gestora de activos que valoraba la compañía en 6.450 millones de euros (6.800 millones de dólares).La semana pasada, Brookfield había dicho que todavía estaba evaluando un posible acuerdo y que estaba esperando cierta información.Grifols ha afrontado un año difícil, desde que un vendedor en corto emitió un informe a principios de enero cuestionando su gobernanza y contabilidad. La empresa ha perdido más de un tercio de su valor de mercado este año, ya que las acusaciones y los contratiempos de gestión erosionaron la confianza de los inversores.Las acciones de Grifols cayeron hasta un 11% al inicio de la negociación en Madrid, después de que Bloomberg publicara la noticia.Un portavoz de Brookfield declinó hacer comentarios. Un representante de Grifols no pudo hacer comentarios de inmediato.— Con asistencia de Clara Hernanz Lizárraga
Ir a respuesta
Quiebra S.l. 24/11/24 11:55
Ha respondido al tema Acciona energía (ANE): ¿oportunidad o burbuja?
La matriz está canina de pasta, pero canina canina. Sus emisiones de deuda cotizan bastante altas, el 4 años está por encima del 4% frente a un 2,7% de unas Iberdrola o naturgy (un 50% más).No es un entorno bueno para endeudarse, precios de energía bajos, muchos proyectos en construcción y flujos de caja rozando el cero. Yo no lo veo. Tiene vencimientos ahora a comienzos de año, lo controlo porque tengo una emisión suya. Y levantar unos 700 millones más la prima de mercado por el 10% que les queda .... En fin, que no lo veo.ñ, va muy apalancada. No obstante, todo se verá.Un saludo.
Ir a respuesta