Dicen que la cualidad más importante de un comercial es creer en el producto que vende, aprovecha la oportunidad y coge la representación.
Si todos viéramos las cosas igual mal iríamos.
Saludos
No se el precio pero cuanta más complicación más coste, no solo la posible patente, eso es lo de menos.
No ahorra espacio respecto a una corredera y las guías de la corredera ni de lejos tendrán el coste de esas bisagras ni fabricar eso.
Si quieren una que no "robe espacio" y no tenga corredera que la hagan enrollable, y si quieren que sea "algo más" al cilindro donde se enrolle le ponen luz regulable a modo de fluorescente gigante, eso al menos aporta algo más que diseño, apenas necesitaría espacio extra para abrirse y, al tiempo, es una luz regulable para la estancia o pasillo.
Que igual existe no se.
Esto es lo que decía MOU cuando renovó su Bar y le pregunta Carl ¿que es?
es post mou dice Mou
¿Eh? dice Carl
Post moderno
No lo entiendo dice Carl
Vale, cosa rara porque si, zanja Mou
No ahorra espacio, no es más funcional, ni de coña es más barata.
A los pobres les dicen locos a los ricos excéntricos y, esto, va destinado a excéntricos.
Un verano no es nada en la historia del tiempo, ni un invierno
http://www.alertacatastrofes.com/expertos-alertan-europa-enfrenta-invierno-mas-frio-ultimos-100-anos/
La acción humana "es nada" comparada con la del sol y la de la propia tierra, y no digo que no nos venga mejor un aire más limpio para respirar, son cosas diferentes.
Saludos.
Yo no es que quiera llevarte la contraria es que la realidad dice otra cosa.
Hace poco tiempo los eco-talibanes nos hablaban del calentamiento global, hoy en día han cambiado el discurso ya que la realidad dice que no, ahora los mismos eco-talibanes nos hablan de cambio climático, la culpa es nuestra claro, se olvidan de las, al menos, dos glaciaciones que ha tenido la tierra, pero bueno el discurso es el discurso y a la realidad que le den.
Y como decía, otra cosa es sacar la contaminación de las ciudades, no es un tema menor, pero la realidad es que trasladamos esa contaminación a la zona de generación, en global es mejor que esa contaminación la sufran 1000 personas que 5.000.000, o inundamos pueblos para embalses (seguimos perjudicando a alguien, por el bien común, pero a ellos les toca los cojones oye) o ponemos molinos y matamos pájaros, los paneles no son viables en realidad, queda muy bien, pero no pueden garantizarnos lo que pedimos ni podemos pagarlos.
Por el momento la generación de electricidad no es limpia y el traslado de la electricidad tiene perdidas, que no llegan a compensar las renovables.
Mañana ya veremos
Saludos.
Económicamente no es rentable Ecológicamente no es rentable Lo recargas donde puedas, tal como están las cosas solo puedes contar como punto de recarga seguro y aprovechable tú vivienda (luego los puntos de recarga que se van implementando deberían tocarte cerca y ser viables para ti) también es importante el tiempo de recarga y por ello lo apropiado es cargarlo cuando estás durmiendo en tú casa, necesitas un uso que no suponga acercarse mucho a su teórico límite de autonomía o un híbrido, los híbridos más vendidos solo funcionan en eléctrico a bajas velocidades y por no más de 20 km. El gasto en "combustible" depende del uso (carga pendiente...) y del precio de la electricidad ¿2,50€/100 km?, pero habría que sumarle el coste de las baterías estimando su vida (real) en unos 100.000 km (unos 5€ a los 100 km) Los arreglos en principio serían mucho más baratos que en los convencionales, el mantenimiento también (del motor, de ruedas y frenos igual) La velocidad depende del motor y, como en los convencionales, más prestaciones exigidas menos autonomía. Lo único bueno (que no es nada despreciable) es poder sacar de las grandes ciudades sus altos niveles de contaminación, estos se trasladarían a las centrales de generación (a su entorno vaya) mientras no sean renovables (en cuyo caso se trasladan a las regiones de extracción y procesamiento de los materiales). Lo malo es que la contaminación por las baterías y por la extracción y procesamiento de sus materiales no la podemos evitar, cambiamos una contaminación por otra y un lugar por otro. Si te planteas un vehículo eléctrico que pueda darte un servicio como un convencional debes ir a vehículos híbridos pero de "alta autonomía", tipo Opel Ampera (aunque no le llamen híbrido lo es) tendrías la autonomía en eléctrico de unos 50 km y un generador de gasolina incorporado para llegar donde necesites cuando lo necesites, si tus recorridos son inferiores a 50 km recargas en casa o garaje de casa, si son superiores no dependes de encontrar punto de recarga ni de esperar se recargue, solo tienes que tener gasolina en el depósito o repostar como en uno convencional (lo malo es que no tendrás los 700 o 1000 km de un coche convencional por disponer de un depósito pequeño) Eso sí, prepara el doble de dinero que para uno convencional equivalente.
Las 125 "de coste normal" anuncian sobre esos 12 cv, es posible los dé, en casa tenemos la vision 110 y la otra opción que barajé era esa Sym, ahora la vision la puedes escoger con rueda 16 al mismo precio (la rueda más alta te da más seguridad, se lleva mejor, no es mucho de 14 a 16 pero yo si la hubiera tenido habría escogido 16).
Yo soy muy de Honda y me decidí rápido, en eso igual no soy imparcial ya que para mi es la mejor marca en cuanto a calidad y fiabilidad.
El consumo es muy bajo en al Honda (en eso es la mejor seguro) incluso en las 125 más caras de honda, para 12 cv en honda tienes la pcx por unos 2650€, yo de ser tú las probaría a ver si merece la pena o con la vision te parece suficiente.
También te digo que si la Sym quiere competir en precio debe bajarla a 1.500/1.600€, siendo así (versión symphony con 12 cv) es buena opción, el problema si al consumo le dasmucha importancia es que gastará como un 50% más que la vision, eso sí son consumos bajos.
Si tienes pendientes que subir es donde echarás en falta más potencia en la vision, por eso te digo de probarla antes.
Yo he leído eso que han dicho los políticos del gobierno pero no he leído nada sobre el procedimiento establecido para recuperar ese derecho.
No parece muy lógico la recuperación sea inmediata cuando la perdida hace referencia a año natural, 90 días en año natural pierdes el derecho, eso lo dice, lo que no dice es que en cuanto pises territorio español lo tienes recuperado.
Pero vaya que trabajando imagino tendrá cubierto eso por Holanda y los tratados que tengan, que los desconozco.
Pero te alcanzan los 2.000€ para comprarla nueva, de ocasión es difícil encontrar algo que merezca la pena dado estos precios de derribo de Honda, es una moto de las llamadas de bajo coste con la calidad Honda, fiable de poco consumo y bajo mantenimiento.
Para lo que dices es perfecta.
En usado tienes las scoppy pero igual de caras que esta nueva.
Mira las más vendidas y te harás una idea de por donde va el mercado, esas son las que más te encontrarás en segunda mano, lógicamente.
http://solomoto.es/1/1375777304/actualidad/las-10-motos-mas-vendidas-de-julio#.UsrGQtLuJUo
Por esos 2.000€ en nuevo tienes alguna otra pero no se acercan a la calidad de la vision.